Actualidad y sociedad
379 meneos
1728 clics

Uber asegura que "continuará ofreciendo sus servicios a los usuarios de España"  

Para Uber, "esta decisión judicial cautelar, llevada a cabo sobre una base jurídica muy inusual y extremadamente poco frecuente, es fundamentalmente desproporcionada y discriminatoria, e intenta frenar la innovación y la propuesta de nuevos servicios tecnológicos en España". En la misma nota han denunciado que "determinados operadores de telecomunicaciones han actuado con una celeridad excesiva ante tan inusual y desproporcionado requerimiento".

| etiquetas: uber , españa
146 233 2 K 442
146 233 2 K 442
Comentarios destacados:                      
#3 "continuará ofreciendo sus servicios a los usuarios de España", acción que realizará "alineado con la legislación europea y española".

Traducción: "nos pasamos las leyes españolas por el forro de los cojones y vamos a hacer en vuestro país lo que nos salga de los mismísimos con tal de ganar dinero".

Para Uber, "esta decisión judicial cautelar, llevada a cabo sobre una base jurídica muy inusual y extremadamente poco frecuente, es fundamentalmente desproporcionada y discriminatoria, e intenta frenar la innovación y la propuesta de nuevos servicios tecnológicos en España".

Traducción: "en España los jueces nos han jodido el chiringuito que tenemos montao con una puta app de móvil, así que nos cagamos en la madre que parió al juez, que es un cabrón y no entiende que primero van los millones (a ser posible que vayan directamente a nuestras cuentas en las Islas Caimán) y luego todo lo demás".

Uber ha afirmado que la orden de cesación y prohibición que el juzgado ordenó en todo el territorio nacional para el sistema de la empresa, estimando las medidas cautelares propuestas por la Asociación Madrileña del Taxi, "no ha sido todavía formalmente notificado".

Traducción: "españoles vagos hijos de puta... venid a EEUU a decírnoslo a la cara si tenéis huevos.. MWAHAHAHAHA"
  1. #0 Y la foto/imagen?
  2. #1 A la derecha salen fotos de chicas en biquini. ¿No va de eso la noticia? ?(
  3. "continuará ofreciendo sus servicios a los usuarios de España", acción que realizará "alineado con la legislación europea y española".

    Traducción: "nos pasamos las leyes españolas por el forro de los cojones y vamos a hacer en vuestro país lo que nos salga de los mismísimos con tal de ganar dinero".

    Para Uber, "esta decisión judicial cautelar, llevada a cabo sobre una base jurídica muy inusual y extremadamente poco frecuente, es fundamentalmente desproporcionada y discriminatoria, e intenta frenar la innovación y la propuesta de nuevos servicios tecnológicos en España".

    Traducción: "en España los jueces nos han jodido el chiringuito que tenemos montao con una puta app de móvil, así que nos cagamos en la madre que parió al juez, que es un cabrón y no entiende que primero van los millones (a ser posible que vayan directamente a nuestras cuentas en las Islas Caimán) y luego todo lo demás".

    Uber ha afirmado que la orden de cesación y prohibición que el juzgado ordenó en todo el territorio nacional para el sistema de la empresa, estimando las medidas cautelares propuestas por la Asociación Madrileña del Taxi, "no ha sido todavía formalmente notificado".

    Traducción: "españoles vagos hijos de puta... venid a EEUU a decírnoslo a la cara si tenéis huevos.. MWAHAHAHAHA"
  4. #2 Manda el link a |JAMERGAS
  5. La defensa judicial justa en España es la siguiente:

    1. Eres una empresa extranjera.
    2. Actuaremos judicial (Uber) y legislativamente (Google News) contra ti.
    3. Fin.
  6. #5 Pues espérate a que se ejecute, con el apoyo de Naniano y sus secuaces en la UE, el TTIP. La secuencia entonces será así:

    1. Empresa extanjera viene a "ofrecer sus servicios" mediante una app de móvil, contraviniendo toda la normativa y legislación española y causando daños económicos a decenas de miles de autónomos y trabajadores que pagan religiosamente sus impuestos y cumplen con las leyes.
    2. Un juez dictamina que esto no es bien, precisamente porque se salta todas las leyes españolas a la torera y encima ni siquiera cuenta con seguros de responsabilidad civil ni nada que se le parezca, con lo cual la "innovadora" empresa no se hace cargo de nada. El juez ordena el cese de las actividades hasta nueva orden.
    3. La empresa demanda a España por joderles el chiringuito en base a "El Libre Mercado®" y la comisión euroyanki de control de beneficios empresariales impone una multa de chorricientos mil millones de euros que será pagada a la empresa a la mayor brevedad posible.
    4. Te jodes y pagas con tus impuestos la multa y luego te jodes y dejas que gente que no cumple ni unos mínimos requisitos legales se lleve todo el dinero a un paraíso fiscal. Fin.
  7. Los taxistas son un monopolio en este país; y yo siempre he entendido que los monopolios constituyen un cáncer para la economía.

    Claro que, en España, agonizamos de metástasis desde hace años...

    Gracias por compartir, Lilraz.
  8. Supongo que tambien se han ofrecido a pagar la asistencia juridica y las multas a sus conductores.
  9. #3 Las leyes españolas aun no han hablado, a sido un juez con una medida cautelar y sinceramente desproporcionada.


    Y
    1º El monopolio de los taxis no deberia existir en mi opinión. Así que a mi personalmente me la suda, pero bueno mientras exista...


    2º De todos modos si un usuario de Uber en un pais esta cometiendo alguna ilegalidad laboral deberian investigar a ese usuario.
  10. #9 El monopolio de los taxis no deberia existir en mi opinión.

    1. No hay "monopolio de los taxis". Cualquiera que le dé la gana y quiera gastarse el dinero en una licencia, puede ser taxista. Dos amigos míos se han hecho taxistas estos años atrás en Valencia sin ningún problema y sin más que ir a pagar las tasas y la licencia, que es un pastizalamen.

    2. Yo también estoy en contra del disparate de las licencias de taxista y de muchas regulaciones absurdas en el sector. Eso no significa que tenga que aceptar que una empresa extranjera venga a llevarse dinero y riqueza de España a EEUU (que es de lo que se trata y es lo que intentan y es lo que realmente cuenta, al fin y al cabo) contraviniendo todas las normas de transporte público de pasajeros, con conductores subempleados que ni siquiera tienen un seguro obligatorio que cubra sus actividades y que encima no se hace responsable de NADA en caso de que suceda algún accidente durante un viaje de "sus" coches.

    ¿Que quieres "liberalizar" el mercado del taxi? Eso se puede discutir y acordar y llevar a cabo una liberalización progresiva sin tener que joder a todos los que ahora mismo son conductores y se han gastado dinero en sus licencias y sus tasas. ¿Que quieres establecer por cojones la ley de la jungla y meter a un negocio que ahora mismo está regulado a 100.000 Pepitos nuevos que no tienen ni el carnet obligatorio, ni han pagado ninguna tasa, ni tienen seguro? Lo siento, esto no se llama ni "innovación" ni "libre mercado", se llama dumping.
  11. #10 De acuerdo a la ley Uber es legal

    No. No lo es. Ya se ha explicado suficientemente. No lo es, por más que te empeñes. La actividad de los conductores de Uber en España no es legal. Más aún: es totalmente denunciable y multable.

    y las medidas cautelares que ha tomado el juez son totalmente contrarias a la legalidad

    En tu imaginación, puede ser. En España, en base a la legalidad española, ni de rebote.

    y van a ser anuladas,

    Cuando Uber unte a algunos políticos, quizá. Hay que recordar que, al fin y al cabo, esto es España. Mientras Uber no unte a ningún político, no, no van a ser anuladas.
  12. #13 parece que sabes poco de leyes:
    La Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) establece que todas aquellas personas o empresas que realicen estos servicios de transporte sin contar con autorización incurrirán en una infracción muy grave, sancionable con una multa de 4.001 a 6.000 euros, que podría aumentar hasta 18.000 euros en caso de reiteración.
  13. #11 Mentira. Hay licencias limitadas, tu no puedes sacarte la licencia y hacerlo legalmente por que no te la dan.

    Lo que puedes es comprar por un pastizal una licencia existente a un taxista/mafia.
  14. #16 por qué no? Están realizando un servicio de transporte de personas. Quizás te estás confundiendo con BlaBlaCar, que es diferente y es legal.
  15. #15 En cualquier caso es la gente la que PUEDE estar realizando los transportes sin ajustarse a la legalizad, tendria que denunciar a las personas en cuestiones y que determine el juez si esta en situación legal o no.

    No el servicio de Uber.
  16. Como mucha gente, yo conoci UBER gracias a las criticas, la huelga y los actos de boicot promovidos por los taxistas, son los propios taxistas los que han conseguido que todo el mundo conozca UBER, una publicidad gratuita que no termino de entender.

    Creo que la falta de innovación en el sector, se intenta ahora paliar con Leyes ad hoc
  17. #19 Uber es parte necesaria y hace mucho más que poner en contacto a cliente y conductor: Todo el proceso de pago pasa por ellos, el precio del viaje lo ponen ellos y se llevan parte del dinero que paga el cliente.
  18. #22 Cobra un servicio que es poner en contacto dos personas y cobrar por el viaje eso no es ilegal. Lo ilegal tu mismos lo has dicho es realizar el transporte sin los debidos permisos. Uber ahí no entra.

    Si realizas ese servicio de manera ilegal segun la legislación de ese pais es problema tuyo no de Uber.

    Podria tener los permisos para transporte de personas y demás.
  19. #13 a quién vas a creer? a un juez o a un comentarista de menéame?
  20. #11 1. No hay "monopolio de los taxis".

    Parece que ya lo ha contestado #17

    Eso no significa que tenga que aceptar que una empresa extranjera venga a llevarse dinero y riqueza de España a EEUU (que es de lo que se trata y es lo que intentan y es lo que realmente cuenta, al fin y al cabo)

    Es curioso. Cuando un político te dice a ti como debes usar tu dinero (por ejemplo, rescatar bancos, pagar el deficit de tarifa, sobres dentro del PP, etc) no te gusta, pero eso sí, tu vas por ahí diciendo como la demás gente debería gastar y usar el suyo. Parece que no ves la conexión entre que tú le des a los políticos el poder de manejar el dinero ajeno, y el que éstos terminen tomandote la palabra y hagan uso discrecional de tu dinero. Al final, el dinero de todos modos se va de España, pero esta vez a Suiza en las cuentas de algún político al que tu alegremente le permitiste primero controlar, después tomar y usar el dinero de todos a diestra y sinisestra, y no a una empresa que se lo ganó a base de ofrecer un servicio útil a los usuarios.

    contraviniendo todas las normas de transporte público de pasajeros,

    Volviendo a las normas. No sé cómo de verdad a estas alturas del partido alguien sigue pensando que las "normas" actuales están pensadas en beneficio de la sociedad y no del de una banda de maleantes. ¿Esas normas son las que quieres que respetemos? Si un día las normas te prohibieran salir de tu país o te pidieran dirigirte a la brevedad a un campo de concentracion para ser gaseado, ¿las seguirías respetando? Las normas no son un fin, sun una herramienta. Las normas están para proteger el derecho, y cuando estas se disocian de su función, entonces pierden toda validez. Y actualmente España es un país lleno de normas peor carente de todo derecho. No le doy absolutamente ningún valor a los acuerdos hechos por una clase política corupta y mafiosa, y tu tampoco deberías hacerlo. No hagas esto una discusión de normas, por favor.

    con conductores subempleados que ni siquiera tienen un seguro obligatorio que cubra sus actividades y que encima no se hace responsable de NADA en caso de que suceda algún accidente durante un viaje de "sus" coches.

    Eso no lo sé. La mayoría de los conductores tendrá seguros privados con cobertura a terceros (por su propio interés) y lo único que podría complicarles la situación es que llegue algún político a meter mano. De todos modos, si te parece demasiado…   » ver todo el comentario
  21. No al monopolio de los taxistas. Sí a la competencia LEGAL.
  22. Hay que ser paletos. Uber no hace nada ilegal es un mero intermediario.

    El problema en todo caso lo temdrán los conductores de Uber.
  23. Se debería crear una especie de red social libre para estos asuntos, al estilo blablacar, con conductores de diferentes localidades que se pongan como disponibles o no a las horas que ellos decidan, con votaciones, posibilidad de fotos, modelo o tipo de vehículo, hasta cuantos kilómetros de radio aceptan, etcétera
  24. Yo creo que lo que hay que preguntarse, independientemente de leyes y demás es ¿Qué es lo mejor para la mayoría de la gente? Y yo respondería que creo que lo mejor es tener más opciones, ahorrar combustible y conseguir el servicio más barato.
  25. #20 ¿Insinúas que el conductor de Uber y la propia empresa no pagan sus impuestos?
  26. Si no pagan impuestos de su actividad en España, que no puedan operar en nuestro país.

    Pero debería ser así con todas las empresas, no sólo Uber porque molesta a cierto colectivo.
  27. #3 Pues si hablas así tu, menudo estás hecho...
  28. #7 esto mil veces
  29. #3 #6, ¿me puede explicar alguien por favor qué aportan las licencias y las tasas a los usuarios de los taxis?

    En una sociedad libre la gente debe poder elegir si quiere viajar sin el seguro homologado X y en un vehículo que no cumpla las condiciones arbitrarias que ha dictado un funcionario que debe cumplir.

    Si no te gustan los vehículos no homologados y los conductores sin licencia, vete en Taxi y pagas todas esas garantías que supuestamente da el Estado.

    Pero las consultas al pueblo solo para cuando nos conviene.
  30. Si hombre, voy yo a mirar por un gremio que ha quedado anclado en la prehistoria (taxistas). Nos han estafado durante años. Te subes a un taxi y te encuentras muchas veces con tipos que no tienen el mas mínimo sentido de la educación, increpando a otros conductores, poniendo la emisora de radio que les da la gana, el taxi oliendo a tabaco....
    Subes por la mañana y te aplican una tarifa, subes por la noche y otra distinta. Metes una maleta en el maletero y otra tarifa.
    Lo peor de todo es que en España cuando te subes en un taxi tienes siempre la duda de que te van a engañar.
    Yo viajo con Uber y siempre el servivio ha sido mas que satisfactorio, ha sido genial y encima un alivio para mi bolsillo. Los taxistas miran por mantener su mafilla, yo por intentar sobrevivir usando servicios más economicos, eficaces y mejores.
  31. #23 #28 el cliente le paga a Uber, no al conductor.
  32. ¿Taxi para el aeropuerto? Nunca mais.
  33. De momento el bloqueo es bastante suave, en Movistar y Vodafone sólo a nivel de DNS.
  34. #36 Eso mismo pienso yo.
  35. #40 Gracias
  36. Pues se la han cargado, he intentado acceder por la red Tor y para España no se puede. Me imagino que es Uber la que al final ha inhabilitado la zona española.

    #11 Es que el monopolio es el pastizal que pagas por la licencia y además están limitadas.

    Tú imagínate que para montar un bar o una panadería tuvieses que pagar un pastizal, esto ocurre con las farmacias no puedes montar una así como así, otro monopolio.

    También si los ayuntamientos han fomentado que las licencias se hayan disparado tienen su culpa, habría que hacer algo para que el sector se liberalizase, eso si pagando todos impuestos y exigiéndoles los mismos requisitos que un taxista y algun tipo de compensación a los taxistas.

    #23 Uber no es blablacar. En la segunda meramente es poner en contacto a dos personas para que compartan el coche. Uber por lo que he visto no es así tiene una flota de coches. Es más les exigen unos determinados requisitos entre otros el certificado de penales como ocurre con los taxistas. Y el coche debe cumplir una serie de condiciones de calidad. No puedes ir con un cuchitril.

    Si en un foro la gente se pone en contacto para ir de un sitio a otro de manera gratuita a través de un app, eso no te lo pueden cerrar. Aquí hay negocio se cobra por el viaje.
  37. #42 Desde Movistar y Vodafone con OpenDNS se puede acceder perfectamente, acabo de probar ahora mismo. Con Google DNS esta mañana también se podía.
  38. #28 uber pone la infraestructura tecnológica, un móvil, cobra por el servicio y se lucra de él.

    ¿qué más necesitas?
  39. #2 De UBRE a la derecha, de UBER a la izquierda.
  40. #44 Son tan honrados y tan legales que han llegado a amenazar a quien ponga en peligro su mafioso negocio. Incluso llegaron a amenazar a hoteles que aceptaban clientes que iban a asistir a un evento solo por que los organizadores daban descuentos de Uber. Son una puta mafia.
  41. #43

    ¿Es desde aquí?
    www.uber.com/Registrarse-Hoy

    Es que lo he hecho con el primer resultado que es anuncio y no búsqueda. Desde ahí me dice que no encuentra la página pero igual es que no es la válida.

    Desde uber.com desde tor si puedo acceder perfectamente.
  42. #44 No todos son gente honrada. Por Menéame había un andaluz con cara de extranjero que cada vez que subía a un taxi le querian timar alargando el recorrido por la cara. De Sevilla me suena que era.
  43. "#12 #10 De acuerdo a la ley Uber es legal

    "No. (...) No lo es, por más que te empeñes. La actividad de los conductores de Uber en España no es legal."


    Lo que has dicho es similar a decir:

    "De acuerdo con la ley Bittorrent es legal

    No. No lo es, por más que te empeñes. La actividad de los usuarios de Bittorrent no es legal."


    Que existan usuarios que utilicen Uber para posteriormente incumplir la ley no convierte a Uber en ilegal.
  44. #48 uber.com, asi es.
  45. #49 Eso no fue en un piquete y fue fuera de una huelga. Básicamente fueron como la mafia que son a amenazar como lo haría un delincuente.
  46. #35 Supongo que esto es fácil de decir cuando no es tu pan el que tocan. El día que trabajes y descubras que a ti te linchan con los impuestos, pero no a tu vecino por hacer el mismo trabajo, vienes y nos cuentas lo mismo. Que después siempre estamos en primera fila exigiendo sanidad de calidad, buena enseñanza pública, justicia rápida eficiente y "gratuita", carreteras y calles en condiciones, servicio de limpieza, etc ... pero todo esto sin pagar un euro de impuestos.

    La mujer borracha y el vino en la bota, no puede ser.
  47. #51 Olvidandome del tema de licencias, no puede ser legal si los conductores ni son autonomos ni estan en nomina. Un técnico va a hacer una intervencion y o esta en nomina o es autonomo, el asunto no es si cobra o no.
  48. #55 La suegra borracha y la bota llena, asi conozco yo el dicho. :-D
  49. #55 Una cosa no quita la otra. Uber puede ser legal y seguir operando mientras los conductores que no pagan los correspondientes impuestos pueden ser perseguidos por ello.

    Por otra parte hay licencias que entiendo que no tendrían porqué requerirse a los conductores de Uber de la misma manera que en muchos países los cabs no pagan unas licencias que sí pagan los taxis; de manera que unos pueden recoger a gente en paradas de taxis, por la calle, pueden hacer uso de carriles de taxi, etc. y los otros sólo pueden recoger a gente bajo solicitud previa.
  50. #7 Calla, calla que hay por aquí mucho nacionalizador de empresas suelto...
  51. #56 Entonces ebay, youtube, blogger y hasta meneame son ilegales si tienen vendedores, youtubers, bloggers o agregadores de artículos cobrando dinero sin estar debidamente dados de alta como autónomos.
  52. #10 Justifica tu respuesta.
  53. #55 si a mí me atracan por la calle pongo una denuncia en comisaría contra el atracador y no me quejo de que no hayan atracado al vecino.

    El dinero de las licencias está para pagar buenos sueldos a los funcionarios, políticos, amigos y familiares que cobran del hay-untamiento. Ese dinero no va ni para sanidad, ni para enseñanza, ni para justicia ni para carreteras.

    Que liberalicen el sector ya. La licencia que dé derecho a ir con el cartelito del hay-untamiento en el coche cumpliendo no sé qué condiciones útiles para el viajero. Y luego el viajero que decida si quiere viajar según las condiciones del hay-untamiento o las de otra empresa. Pero ay amigo que elija la gente... sacrilegio que no saben lo que les conviene!!! Aquí se hace lo que digo yo!!!!
  54. #56 #60 para trabajos eventuales y de poca cuantía no es necesario estar dado de alta.
  55. ¿Cuantos taxistas tienen problemas para llegar a fin de mes por pagar dos hipotecas, la de su casa y la de la licencia?

    Mucho cabreo... Y no entiendo porque BlaBlaCar ya no la critican, sino que dicen que es legal, cuando seguro que hay quien hace viajes para llevar pasajeros. ¿Será que BlaBlaCar le quita negocio a los autobuses?

    ¿Si pongo un negocio de alquiler de limusinas es legal que me llamen para llevarles o recogerles del aeropuerto?
    ¿Y si uso UBER para captar clientes?

    ¿Donde está la ilegalidad de un servicio de limusinas?

    NO LO ENTIENDO...
  56. #64 Trabajador que presta el servicio a clientes en nombre de una empresa, hasta ahora solo he conocido dos formas.

    Trabajador en nomina: la empresa se lleva el 100% y luego le paga al trabajador un sueldo segun horas de contrato y comisiones si las hay.

    Trabajador autonomo (si no estuviera dado de alta como autonomo es otro tema): el trabajador le cobra al cliente y le da el porcentaje que sea a la empresa que le da los avisos.

    Esto es lo que no me encaja y no me parece legal.

    Estoy a favor de iniciativas como uber, pero con otras condiciones para los trabajadores.
  57. La mafia de los taxistas, contra el interés ciudadano. Sigo sin haber cogido un taxi en mi puta vida, por ladrones. En cambio Uber ya lo he usado dos veces y más que pienso usarlo. Que os jodan.
  58. #65 La diferencia entre uber y blablacar es fácil de entender.

    Blablacar: tu vas a hacer un viaje y te pones a gritar en mitad de la calle a ver si alguien va tambien y compartis gastos.

    Uber: alguien grita en mitad de la calle a ver quien le lleva al lugar que sea y paga X por ello.
  59. #66 yo mismo he dado cursos en nombre de un colegio profesional sin estar dado de alta como trabajador del colegio ni ser autónomo.
    No sé qué relación laboral hay entre los conductores y Uber, pero si es cierto que algunos llegan a cobrar los 30000 dólares anuales que dicen sí sería necesario estar dado de alta como trabajador o autónomo.
  60. #37 Da igual. Supon que un taxista le vale la pena el precio de Uber y utiliza el servicio de Uber para localizar clientes ¿seria legal? si ¿no? volvemos a lo mismo, el que esta haciendo algo ilegal es el que hace el trabajo/encargo sin los permisos necesarios no Uber, por mucho que cobre.

    O una taxista o mejor ejemplo, por el lio de tarifas obligatorias de taxis, cualquier persona autorizada a llevar personas y cobrar, como servicios de limusina u otros conductores.

    Aunque sepamos que es amplimante utilizado por gente para servicios ilegales, podria haber casos encuadrados dentro de la legalidad.

    cc #42
  61. #69 Yo conozco a gente que ha dado cursos y con un contrato de por medio de los dias que sea.
  62. #68 y yo llevo 3 a barcelona y 3 a madrid, a 25€ por cabeza 150€, 90€ para gastos y 60€ por las molestias.

    BlaBlaCar se puede usar para el transporte de pasajeros ilegal. Es una herramienta.

    La diferencia es que los taxistas dan por perdido el llevar a personas entre ciudades. No cojes BlaBlaCar para ir al centro hombre, sino para ir a Madrid.
  63. ay que me lol con algunos...

    "Taxista" sin licencia = taxista pirata / taxista ilegal.
    "Taxista" sin licencia pero de uber = segun algunos, legal.

    Y aunque piense que los taxistas son un monopolio/mafiosos , lo de uber es ilegal, por mucho que unten y/o busquen vacios legales.
  64. #70 Desde el momento que compruebas los datos de ese conductor y le exiges al parecer un certificado de penales, Uber no se puede eximir si el conductor paga o no los impuestos o tiene licencia, no cuela eso ya no es poner en contacto a dos personas. Si realmente es cierto que pide un certificado de penales que exija la licencia al conductor e incluso que se de de alta como autónomo. Va a resultar que eso no se pide en España.

    Además creo que se paga a través de Uber, por tanto Uber luego paga al conductor. Que no hombre, esto no tiene nada que ver con blablacar.

    Ya ni por descontado los impuestos que Uber deja de pagar.


    Yo no sé si la gente es consciente del problemon que va a suponer esto al medio plazo. Grandes empresas por internet que no pagan un duro en España y se llevan todo ese dinero gastado fuera de España.

    Si lo acotamos a un taxista ese dinero se queda aquí pagando impuestos aquí, con Uber no ocurre eso. Por tanto si vamos sumando o se subiran impuestos o se reducirán servicios ya que habrá menos ingresos.

    #72 Seguro que se hace eso, pero la filosofía es otra y me imagino que lo normal es compartir gastos y no lucrarte.
  65. #74 ¿Cual es la filosofía de UBER? ¿Si me doy de alta en alquiler de limusinas con chofer puedo usar UBER para llegar a mis clientes? ¿Puedo ir a recogerlos al aeropuerto?

    En Málaga se armo una gorda porque los taxistas de la ciudad no querian que otros taxistas recogieran clientes en el aeropuerto. Imaginate, tu eres un guiri con su apartamento y llamas siempre al mismo taxista que te cae bien.

    www.diariosur.es/malaga-capital/201409/18/taxistas-malaga-planean-otra

    el conflicto existente entre los taxistas de Málaga y los del resto de la provincia a la hora de repartirse la clientela en el aeródromo: la instalación de un sistema de registro y control de los vehículos que lleguen precontratados, el compromiso de poner cerco a los vehículos de alquiler con conductor (VTC) y la adopción de medidas para combatir el intrusismo.

    Esta noticia es recurrente desde mucho antes a la aparicion de UBER. Cuando se hablaba de intrusismo se referian inicialmente a los taxistas de la provincia.

    El sector está caliente. ¿Porque hay que poner "cerco" a los vehículos de alquiler con conductor?
  66. #74 ¿hay alguna ley que obligue a una empresa a exigir eso? si la hay pues si estaria cometiendo una ilegalidad si no punto, una cosa es lo que opines y otra lo que dice la ley.

    Yo no digo que tenga algo que ver con blah* o no simplemente que me parece que legalmente no se puede cerrar a Uber bajo ningun ley especifica. Por que de taxistas ellos no hacen que es lo que se dice. Es una interpretación muy a la ligera.

    Y que lo hicieran de manera cautelar antes de un juicio me parece desproporcionado, primero un juicio si resulta que comete alguna ilegalidad se cierra.

    Aunque sea tema diferente lo mismo habian hecho con las paginas de descarga por ejemplo, como no tenian por donde pillarlos se busca un juez apropiado que lo ponga de forma cautelar para tocar los cojones luego que el juicio salga culpable o inocente es otro tema. Pues no no me parece correcto.

    O como si te encierran a ti de forma cautelar por que molestas a alguno que tiene contactos, luego el juicio no va a pasar nada pero a ti te encierran.

    No, veas como lo veas es desproporcionado, medida cautelar debería ser con motivos de mucho peso/riesgo.

    Tampoco me parece correcto que haya temas así a pesar de que no me gusta las mafias de taxista me gusta menos la competencia desleal y menos sin pagar los impuestos correspondientes, pero las cosas son como son, primero juicio y si de verdad estan haciendo algo ilegal cierre y si no que persigan a los que si estan haciendolo.
  67. #35 En esa supuesta libertad serías libre de comprar drogas, vender medicamentos caducados e incumplir cualquier ley que el gobierno ha impuesto arbitrariamente.
  68. #35 En una sociedad libre la gente debe poder elegir si quiere viajar sin el seguro homologado X y en un vehículo que no cumpla las condiciones arbitrarias que ha dictado un funcionario que debe cumplir.

    Falacia del falso dilema. Nadie te lo "impide". Lo puedes hacer.
    Pero en cualquier sociedad civilizada (no bárbara, que es lo que tú entiendes por "libre") hay repercusiones legales.
    Porque no, no es respetar a los demás el circular por la vía pública como te salga de las pelotas.

    La ley es arbitraria, y tú lo eres más.

    Dicho eso, los taxistas sí que son un monopolio y le intentan poner puertas al campo.
  69. Uber está chulo jeje, eso de ayudarnos unos a otros a llegar a los sitios está muy bien =)
  70. #11 Lo repetiré en todas las noticias de Uber, en Republica dominicana el sector del trasporte de pasajeros es libre, resultado= miles de semi esclavos llevando coches de mierda con 7 y 8 personas dentro, por supuesto sin ningún tipo de seguro y a 50 cent de peso el viaje (conchos), motos que llevan a 3 encima sin casco (motoconchos) y cuando al gobierno de turno le da por intentar dar marcha atras y hacer un sistema publico de transporte o establecer alguna norma paralaizacion de la ciudad y algun que otro muerto siempre. Así que por mi parte no quiero jamas la liberización
  71. #36 Y yo y el que no quiera verlo es por algo
  72. Vaya no sabía que el gremio taxista tenía lobby aquí.
  73. 2 terminos son recurrentes en muchos comentarios: "licencias" e "innovacion"

    Sobre las licencias:

    El numero de licencias de un determinado municipio lo designa el consistorio para, por un lado, dar respuesta adecuada a la demanda de los usuarios y por otro lado garantizar un empleo digno al titular.

    El numero de estas se calcula basicamente en funcion del numero de habitantes del municipio.

    Por ese motivo son limitadas, que sentido tendrian 1000 licencias en un municipio de 5000 habitantes?

    Los ayuntamientos han de poder garantizar ambas cosas, respuesta a la demanda y rentabilidad para el pequeño empresario (taxista).

    Con pocas licencias no das respuesta al servicio, con demasiadas, el taxista no puede hacer frente a los gastos que supone su empresa.


    El segundo termino que suelo encontrar es "innovacion".

    Un taxi(vehiculo) tiene una vida media de 5/6 años, variable segun desgaste.

    Con lo que aproximadamente cada 5/6 años el taxista ha de adquirir un nuevo vehiculo (que cumpla los requisitos municipales, no vale cualquiera) incorporando asi lo ultimo (mas o menos) en innovacion que la industria del automovil puede ofrecer.


    Uber es una empresa, una gran empresa valorada en 40,000 millones de dolares, con participacion entre otros de, Google (hola privacidad) o Goldman Sach (hola crisis mundial) a quienes les importa una gran mierda la gente y sus garantias sociales, unicamente pretenden ganar dinero, o mejor dicho, concentrar riqueza en unas pocas manos.

    Creeis que a Uber le importa que al cabo de unos años sus conductores no puedan pagar un vehiculo nuevo cuando se les gaste o averie? Contratan gente nueva y ya esta :-)
    O se alian con algun banco, como por ejemplo el Santander en USA, para ofrecer creditos basura a sus conductores para que adquieran vehiculos nuevos, sangrando aun mas a sus conductores.


    20% del transporte mundial de pasajeros simplemente por instalar cuatro servidores aqui y alla, unas pocas lineas de codigo y cuatro empleados para gestionarlo todo.

    Por que Uber no actua simplemente comp intermediario entre clientes y taxistas y cobra una comision razonable por ello? Por que es mas rentable para ellos hacerse con el control total del transporte de pasajeros, imponer precios etc etc.


    Sin crear NADA, sin apenas costes, sin competencia... negocio redondo para los de silicon valley a base de llevarse por delante cientos de miles de empleos, creando de paso los nuevos esclavos del siglo XXI, los conductores de Uber.

    Eso SI es un monopolio, eso SI es in grupo de presion fuerte capaz de hacer y dehacer a su antojo, y no los miles de autonomos que trabajan 16 putas horas al dia para poder ser mileurista y dar de comer a sus familias.

    Luego, en un futuro, vais a Google y les pedis la pension, o la asistencia medica o la educacion para vuestros hijos.... A ver que dicen.
  74. #77 nope. En una sociedad libre el Estado no funciona como una mafia pudiendo iniciar la violencia arbitrariamente cuando le venga en gana. Si yo quiero que me lleves en tu coche actual al aeropuerto y tú quieres llevarme no entiendo qué legitimidad puede tener el permiso que el Estado se da a sí mismo para meterte en una jaula o incluso matarte si te resistes. ¿Alguien ha votado eso o eso también va incluido en el pack democrático?

    Y contestando a tu pregunta: en una sociedad libre se puede comprar drogas, no se puede vender medicamentos caducados sin que lo sepa el comprador y no hay leyes arbitrarias impuestas por un grupo de funcionarios que no responden ante nadie.
  75. #17 Lo que puedes es comprar por un pastizal una licencia existente a un taxista/mafia.

    O sea: VERDAD. Tú puedes ir, comprarte la licencia, pagar tus tasas y ya eres taxista.

    ¿Dónde está la "mentira" en lo que yo he dicho?

    ¿Te crees que para montarte una tienda de chuches no tienes que pagar nada? ¿No tienes que sacarte permisos? ¿No tienes que comprar o alquilar un bajo? Oh, reventemos el monopolio de las tiendas de chuches!!!

    Pues con los putos taxis IGUAL . Joder, que sois torticeros y os encanta retorcer las cosas para darle la forma que se ajuste a vuestro victimismo :palm:

    El Estado no, repito: NO , te niega que tú te puedas hacer taxista. Ergo, NO existe "monopolio" ninguno.
  76. #26 Parece que ya lo ha contestado #17

    #17 No ha contestado nada. Ya le respondo yo en #86.

    Que no te guste tener que pagar por una licencia lo comprendo. A mí tampoco me gusta y es algo que habría que cambiar.

    PERO

    de ahí a que me tenga que tragar vuestras chorradas de "lo bueno que es Uber" y "lo malos que son los malvados taxistas" y "el monopolio de los taxis"... lo siento, yo no comulgo con ruedas de molino.

    Para cualquier aclaración a toda la peliculita que te montas luego en el comentario...: #6 y #11 te ayudarán a pensar si te da la gana. Si no, siempre puedes seguir teorizando sobre lo guay que sería vivir en el anarcocapitalismo y el paraíso neocon de los libres mercados y blablablablablabla.
  77. "#80 A ver, si yo creo un portal que sea "farlopaexpress.com", donde pongo en contacto a camellos y farloperos y cobro a estos últimos el precio de la mandanga, es legal el sitio?"

    No, pero es que hay diferencias muy importantes, entre otras:
    - No estaríamos hablando de una cuestión puramente administrativa sino de un delito contra la salud pública.
    - El citado ejemplo es a priori un negocio ilegal cuyo fin es la comisión de un delito, en el que además la ley recoge claramente la responsabilidad del portal. Uber es un negocio completamente válido en donde un conductor puede ofrecer sus servicios y a su vez disponer de las debidas licencias e impuestos, otra cosa es que existan conductores que no actúen así. La ley que sanciona esa ausencia de licencias o incluso el pago de impuestos en ningún momento contempla como responsable legal a Uber, algo que sí sucede con el ejemplo mencionado.
    - No estamos hablando de una actividad ilegal en su esencia, sino de una cuestión sobre libertad de operativa en el mercado español por parte de una empresa de la UE que ve impedida su actividad en beneficio de un monopolio estatal. Hay derechos y obligaciones comunitarias que no existen en el ejemplo que has dado.
  78. #85 Entonces la sociedad libre permite la compra de heroina y la venta de medicamentos sin etiquetar (el comprador decidirá si son seguros) y hasta médicos piratas, siempre que no afirmen que han estudiado medicina.

    No me interesa, gracias.

    Por cierto, a mi no me gusta el sistema judicial, me pago un tribunal si eso.
  79. #89 Si no te interesa compra medicamentos etiquetados, ve a médicos con título público y no compres heroína.

    Pero es que no es "no me interesa, gracias". Es "AQUÍ SE HACE LO QUE YO DIGO". Y el corrupto Estado, encantado con esa postura.
  80. #90 Y si no sabes distinguir las etiquetas reales de las falsas mala suerte, claro.

    Aqui se hace lo que todos queremos, que es tener un estado funcional que garantiza unos derechos básicos.
  81. #91 si son etiquetas para engañar es fraude y eso está penado en una sociedad libre.

    No se hace lo que todos queremos sino que se hace lo que los que cuentan los votos dictan. Por ejemplo, exigir licencias al trasporte privado, cerrar Uber y Google News.
  82. #92 No es fraude.

    Demuestra que mi medicamento no tiene desoxilicipainas y que no curan eo cancer.

    Y demuestralo ante un tribunal y haz efectivo el cierre con un gobierno sin dinero porque en una sociedad libre no hay recaudación de impuestos. Por ejemplo quitando la venta de licencias, como taxis.
  83. #86 Lo primero era una gilipollez, este segundo comentario confirma tu condición.
  84. #87 Si no, siempre puedes seguir teorizando sobre lo guay que sería vivir en el anarcocapitalismo y el paraíso neocon de los libres mercados y blablablablablabla.

    Yo no teorizo nada, me limito a señalarte la realidad, esa que tu precisamente por teorizar sobre cómo deberían funcionan las cosas te niegas a ver: que esas leyes que tanto te gusta citar y apoyar son las mismas leyes que te joden (o mas bien, nos joden) un día sí y otro también. Si tu estas contento con esa situación está excelente, lo que ya jode es que quieras que los demás también nos quedemos callados y obedeciendo.
comentarios cerrados

menéame