Actualidad y sociedad
7 meneos
19 clics

La UE espera que las vacunas de Pfizer y de Moderna pidan autorización en diciembre

La presidenta del Ejecutivo comunitario explicó que se trataría sólo de solicitar a la "autorización de comercialización condicional" la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que trabaja en estrecha colaboración y en tiempo real tanto con las farmacéuticas como con su institución homóloga en EEUU, la FDA.

| etiquetas: pfizer , moderna , vacunas , coronavirus , ema
  1. yo lo que me pregunto, en el caso que fueran tan efectivas o mas las demas vacunas, (la rusa, la china, la española o cualqueir otra) porque las descartan de antemano.
    Ningun medio occidental habla de sus posibles avances
  2. El problema es saber lo que la vacuna te puede hacer en 10-20 años.

    Pero nada, que desde arriba ya han dicho que la economía no se puede parar por nada así que están preparando leyes para que sea obligatorio ponerla.
  3. #3 Por qué la capacidad de fabricación es la que es, y las que se están fabricando son con las que ya se tenía asociación o son desarrollos locales. La china y la rusa con vacunar a su población primero ya tiene de sobra.
  4. #4 ¿Puedes darme un ejemplo de vacuna que provoque efectos secundarios a 10 años vista? Es más, ¿puedes dármelo de cualquier médicamento que lo provoque en ese plazo tras la administración de una sola dosis?
  5. #1 que luego resultó sí ser peligroso...
  6. Parece que es como la sagrada familia...
  7. #6 se prueban durante años. Esta sale en tiempo récord.
  8. #1 Tiene sentido ponérsela a gente que ya lo ha pasado? Ellos teóricamente ya tienen anticuerpos, aunque claro, no sé cuanto tardan en perder su capacidad de defensa.
    #7 Fraga o Palomares? :-P
  9. #9 No has contestado a mi pregunta.
comentarios cerrados

menéame