Actualidad y sociedad
35 meneos
126 clics

La UE necesita urgentemente una refundación

¿Cuántos seísmos más necesita Bruselas y lo que Bruselas representa para darse cuenta de que el proyecto europeo no va por buen camino? Gran Bretaña se ha aislado ahora del continente, sí, pero el continente lleva ya bastante tiempo aislándose él solo, deshilachándose, desintegrándose... La Unión Europea necesita, y con urgencia, una refundación.

| etiquetas: referéndum , brexit , ue
  1. La UE nace en 1993 con un interés en la defensa de valores humanistas e intereses económicos. Progresivamente esa defensa de los valores ha pasado a segundo plano en favor de los intereses económicos, algo que se ha agudizado estos últimos años con una gestión pésima (crisis de los refugiados, Grecia, conchabeo impositivo con las multinacionales, TTIP).
    A lo mejor, sólo a lo mejor, Bruselas ha fallado en no saber vender la UE desde un aspecto moral, tal vez porque hace ya mucho que lo perdió.
    ¿Qué sentido de pertenencia puede tener un inglés o un croata a una organización plurinacional que se pasa por el forro los intereses del ciudadano de a pie? ¿Cómo percibe el ciudadano a la UE más allá de una concesora de ayudas? ¿En qué nos representa moral o culturalmente?
    Si a eso le sumas que Cameron lleva 4 años culpando a los inmigrantes de los males de la Gran Bretaña, es normal que los ingleses (sobre todos los de edad avanzada, que han votado mayoritariamente a favor del Brexit y son más sensibles al miedo) hayan votado adiós.
    Resulta paradójico que los que defendían la salida de Inglaterra en Inglaterra y los que atacaban el Brexit en Bruselas hayan basado sus argumentos en la economía. La maldita economía.
    Ahora la ciudadanía ha hablado. Tal vez porque está hasta los cojones, tal vez porque son una panda de ultranacionalistas, no lo sé, yo no defiendo el Brexit. Pero la principal culpable es Bruselas y huelga plantearse desde ya, en que se ha convertido la UE y a quien defiende realmente.
  2. No deja de resultar curioso que ahora los que quieren refundar la UE lo que promueven es precisamente por lo que se han ido los de Reino Unido.
  3. xD ya estamos, con las grandes noticias. Desde antes de la crisis del 2008 se sabe, e incluso antes de que España se uniera al euro.

    Otra cosa es que nadie hiciera nada.
  4. Me recuerda a Sarkozy y lo que dijo del capitalismo.

    No hace falta una refundación o un recambio, hace falta una salida por el lado opuesto al neoliberal, por la izquierda
  5. Más que refundarla habría que disolserla, los que tienen la sarten por el mango no la van a soltar... me gustaria ver que ocurriría si se hicieran referéndum en todos los países miembros.
  6. #1 Chapó
  7. #1 lo llaman la “economía de méate en los pobres”.

    Los alemanes no ven el euro como un concepto idealista y utópico destinado a promover la paz y la prosperidad para todos los países de la UE.

    En realidad, Alemania ve el euro como una manera de debilitar su moneda para aumentar las exportaciones.

    recordar que el padre del Euro es un norteamericano, llamado Robert Mundell.

    El Profesor Mundell inventó tanto el euro como la política económica que guió a los gobiernos de Reagan y Thatcher: la conocida como “Supply-Side Economícs” o “Economía de la Oferta”, o como George Bush padre la calificó en su momento: “Voodoo Economics” (Economía Vudú).

    La política de “economía vudú” de Reagan y Thatcher y el Euro, en realidad son dos caras de la misma moneda.

    Al igual que la Dama de Hierro, y el presidente actor, el Euro es inflexible.

    Es decir, una vez que entra en el Euro, una nación no puede combatir la recesión mediante el uso de una política fiscal o monetaria propia.

    Esa incapacidad provoca que los gobiernos solo dispongan del recurso de la “reducción de los salarios y las restricciones fiscales, recortando trabajos y beneficios gubernamentales”, como única posible opción para afrontar cualquier crisis.

    Dicho de otra manera: una vez dentro del Euro, cuando se viven situaciones de crisis, a los gobiernos, solo les queda el recurso de los recortes y las privatizaciones.

    La idea de que el euro ha “fallado” es peligrosamente ingenua.

    El euro está haciendo exactamente lo que su progenitor y las élites ricas del 1% esperaban conseguir.

    Realmente, el Euro no trataba de convertir a Europa en una unidad económica poderosa y unificada. Fue creado para extender las políticas de Reagan y Thatcher.
  8. #3 Aunque hubiese ganado el Brestay con un 52%, el problema existe. No es ésta la Unión Europea que queremos, pues hasta el nombre está mal elegido, lo que tenemos es el Mercado Común Europeo, incluso una comunidad que se llama Euratom, otra que se llama Eurozona, otra que se llama Schengen, y así hasta el infinito.
    ¿Sabías que la leche pertenece a las competancias de la UE, pero los huevos están fuera de la UE?
  9. #1 si la dejan es porque cada día es más fea y más desagradable
  10. El error de la UE es que lleva casi 10 años de crisis dando por el culo a los mismos y esto ya tiene que reventar. Ahí están las consecuencias la UE no son solo los intereses de 4 empresarios
  11. #1 comentario más largo y argumentado que el artículo que se menea
  12. #1 Chapó , suena muy lógico.

    Ese es el verdadero motivo que seguramente ha hecho que UK decida largarse de la UE. No es el referéndum , sino lo que dices lo que ha llevado a este desenlace.
  13. #1 Por desgracia los intereses económicos que defiende la UE no son los de la mayoría de la población.
comentarios cerrados

menéame