Actualidad y sociedad
29 meneos
38 clics

La UE propone nueva ley electoral que dejaría fuera del PE a los minoritarios

La medida, que será refrendada por la Eurocámara en la sesión plenaria de julio para que pueda entrar en vigor de cara a los comicios del Parlamento Europeo de mayo de 2019, dejaría fuera a algunas coaliciones o partidos en España que hasta ahora tendrían representación como ERC, Bildu o Primavera Europea, pues obtuvieron menos el 5 %.El eurodiputado de Equo Florent Marcellesi dijo a Efe que el acuerdo del Consejo para subir el umbral de voto en las europeas "es una mala noticia" porque "va en contra de la libertad de expresión y la pluralidad.

| etiquetas: ue , parlamento , europa , minoritarios , parlamento , ley electoral
  1. Dios lo vea...o eres capaz de convencer o dedícate a otra cosa.
    saludos.
  2. La UE comenzó su caída al derogar su propia Constitución.
  3. En España hay una eficaz barrera para impedir que prospere un partido emergente. Podemos logro pasarla gracias a las europeas donde el número de diputados es realmente proporcional al número de votos.

    ... Naturalmente los partidos tradicionales no quieren que partidos nuevos puedan asomar la cabeza aprovechando la ley electoral europea.
  4. Están cagados con la proliferación de partidos euroescépticos en toda Europa. Que tengan cuidado o se les puede volver en contra.
  5. #4 Que le pregunten a la Cospe en CLM cambia la ley y a las primeras elecciones tiene que salir corriendo bajo las faldas de M.Rajoy
  6. #4 Ese argumento impediría cualquier pluralidad.
  7. Las minorías también votan y han de tener voz.
  8. Eso supone, teniendo en cuenta el total del censo electoral, que un partido con más de un millón y medio de votos, no tendría representación... en un país con unos 37 millones de electores como España.
    Con cinco casos así, dejarías sin representación a la cuarta parte de la población.
    :palm:
  9. #7 ¿Pero cómo ponemos el límite?. Mexplico: aquí dependiendo del momento político tenemos un partido minúsculo (ahora es el PNV con 5 diputados) que maneja el mango de la sarten exigiendo determinadas cosas en los Presupuestos o dejando caer al Presidente del Gobierno.

    ¿Donde está el término medio entre la voz de las minorías y la gobernabilidad del país?.
    Algo que debería discutirse con tranquilidad y llegar a un amplio consenso para cambiar la Ley Electoral. Pero estamos en Ejjjjpaña, o sea tortas de todo tipo al que no piense como yo.
  10. #9 Y dónde sugieres poner el límite? En tener un millón de votos? Porque si es así solo tendríamos 4 partidos, o quieres poner en el medio millón, lo que supondría tener 5 partidos? Y evidentemente los partidos no representarían para nada a la ciudadania de ciertas zonas, por ejemplo canarias, país vasco, etc. etc.

    Si pones un límite estás dejando a cierto sector de la población sin representación, por lo tanto te cargas el mismo principio de la democracia ya que no todo el mundo está representado aunque sea de manera mínima.

    Por cierto, el problema de españa es que no existe diálogo en la clase político, no son las minorías ni mucho menos, por lo tanto lo que harías con esta medida es matar moscas a cañonazos, y el problema de la falta de diálogo continuaría igual.
  11. #8 7.5 * 5 = 37.5 es decir la quinta parte de la población ... las mates ... no fallan
  12. #12 Toma matemáticas:
    5% de 37 000 000 = 1 850 000 personas como límite para tener representación (votando todos)
    1 850 000 x 5 = 9 250 000 sin representación, con cinco casos iguales.
    9 250 000 x 4 = 37 000 000 Exactamente la cuarta parte de la población considerada.

    Puedes hacer el cálculo con cualquier cantidad de población, siempre te dará lo mismo. (5 veces el 5% es un 25%)
  13. #11 Por eso, por eso quiero que haya una discusión en profundidad en el Europarlamento y derivada a los distintos Parlamentos nacionales, porque yo, personalmente, no se donde poner el límite
comentarios cerrados

menéame