Actualidad y sociedad
200 meneos
1816 clics
UGT demanda a Google (Youtube) por despido improcedente de un creador de contenido (youtuber)

UGT demanda a Google (Youtube) por despido improcedente de un creador de contenido (youtuber)

Tras un acto de conciliación sin acuerdo, el juicio se celebrará el próximo 26 de junio del 2024. La demanda judicial se ha interpuesto contra Google España, como titular de Youtube en nuestro país.

| etiquetas: google , youtube , creador de contenido , desmonetización
84 116 0 K 395
84 116 0 K 395
12»
  1. #9 es completamente absurdo y descabellado.

    Realidad: YouTube no contratará a nadie, los youtubers españoles tendrán que vivir del patreon o Twich hasta que se le hinchen los huevos y se muden a Portugal.
  2. #98 que nivel el tuyo, tío.
  3. #87 Tampoco tienes por qué tener trabajo fijo en otros trabajos. Cualquier trabajo creativo puede tener un jefe que te deje elegir proyecto...
    Y sí, puede haber diferencias con lo que entendemos tradicionalmente con un trabajo por cuenta ajena pero no hay que dejar que un arbol nos impida ver el bosque. La cuestión es: ¿la verdadera naturaleza de la relación económica entre youtube y un streamer cumple los requisitos para ser considerada relación laboral?
  4. #103 no existe ese trabajo donde te paguen cada mes y tengas total libertad creativa...

    Una cosa es que te den manga ancha (a mi también me la Dan) pero porque se entiende que hay unos objetivos implícitos en mi trabajo.

    Youtube no te pone ningún objetivo, ni implícito, ni explícito ni nada. Lo haces como quieres, trabajas como quieres y la planificación a largo plazo la tomas tú. Por decidir, tu mismo decides cuanto dinero quieres invertir en producir videos (material, desplazamientos, etc...).

    Por no hablar que ni siquiera son su único pagador (promociones, patreon, etc...).

    Yo no veo la relación laboral por ninguna parte. Intentar forzarla no va a traer nada bueno en absoluto.

    Hay algún youtuber/streamer que de verdad viva de esto y que quiera ser trabajador por cuenta ajena? Yo diría que prácticamente ninguno.
  5. #42 Eso de que pone los medios... No te proporciona herramientas para hacer los videos, ni te da los guiones, ni orienta tu contenido, ni evalua la calidad de lo que produce el youtuber, ni la cantidad.
    Lo único que hace es ofrecerte espacio para que publiques, sin convertirse ni siquiera en propietario de los derechos del contenido, y darle difusión si le caes en gracia a la IA.
    Y además no te paga ni siquiera youtube, sino la red de publicidad de google, que por otra parte es optativa.

    No se, si hubiera un contrato de exclusividad con el youtuber todavía lo vería pero en las condiciones normales de cualquier creador de contenidos no lo veo.
  6. #91 claro, la política española (que es la temática de ese canal) es muy interesante en latinoámerica, y en los EEUU ya ni te digo, seguramente tendría las mismas visitas aquí que allí... Por favor, seamos serios.
  7. #106 ah, ahora me entero que el 100% de los canales en España son de política española.
  8. No tienen nada que ver con un despido.
    No había relación laboral.
    Nadie había contratado ni por escrito, ni verbalmente a esta persona.

    Estaría bien que, por una vez, los votantes de izquierdas dejaséis de retorcer la realidad para que se ajuste a vuestras distopías delirantes.

    Portada en MNM.
  9. #61 En serio? No lo sabia.
    Sabes que la B con la A hace BA? Quedé flipando ayer cuando lo aprendí

    Baaaaaaaaaaaa
  10. Pobres se han tenido que bajar del Audi para poner la denuncia.
  11. #95 Esa lógica que te parece tan extraña es una de las bases de todo nuestro ordenamiento laboral y económico, ergo, no sabes nada.
  12. Ok, no sabes lo que es la autonomía. Guay.
  13. Hahaha... claro... antes cierran youtube españa que darle un cèntimo. Recordad google news xD
  14. Ok, no entiendes la mínima de legislación, que no depende de la elección, obviamente. Guay.
  15. #40 Comentario patrocinado por la PatronalTM
  16. #42 Youtube le dice que publicar? Que solo puede hacerlo en un horario? Fuerza duraciones, que no lo publique en otras plataformas etc?

    No veo que su trabajo se parezca al del típico empleado por cuenta ajena.

    Trabajan cuando, como y donde quieran, habla o enseñan lo que ellos les apetece.
  17. #69 Empiezas el comentario insultando y pretendes que te expliquemos alguna de tus dudas?
    Simplemente te reporto por insultos y no pierdo ni un segundo mas, sigue opinando opinador.
  18. #103 Elegir un proyecto implica hacer cosas para ese proyecto con unas reglas concretas, horarios etc. No es haz lo que quieras chaval, y punto
  19. #112 parte de premisas invalidas. La relacion entre Google y un youtuber no es laboral, por tanto no es falso autonomo.

    Yo te estoy haciendo una reduccion al absurdo para que te des cuenta de lo ilogico de tu premisa...
  20. #4 Igual lo que consiguen es que YouTube deje en España de pagar a todo dios y listo.
  21. #44 si eres autónomo pero decides cuándo libras, qué horario haces o cuánto facturas no eres un trabajador.

    Imagina una empresa que contrata un community manager que lleva las redes sociales de tres clientes. Se le van dos. ¿Está la empresa obligada a contratarlo porque el autónomo solo tiene un cliente?

    Un falso autónomo es aquel al que la empresa le dice el sueldo, el horario y las vacaciones, y le pide que se pague la SS porque sale más barato.
  22. #120 Solo estás diciendo absurdeces, que no es lo mismo, porque no conoces ni un mínimo de las bases de la legislación laboral.
    Pero como la ignorancia suele ser osada, seguirás.
  23. #94 Youtube puede seguir poniendo anuncios y ganando dinero. No tiene obligación a pagar a quien publica videos.
  24. #72 Si dedicas todo tu tiempo a algo es tu decisión, no una restricción que te han impuesto.
    Youtube no te prohíbe crear contenido en otras plataformas incluso si es el mismo que ha publicado con ellos. Si tu decides que solo quiero publicar en un lugar, pues es decision tuya
  25. #124 para eso están las leyes, para obligar a las empresas a hacer cosas ;)
    Que algo haya sido así hasta ahora no hace que sea un dogma.
  26. #126 Eso de que puede obligar es un poco pasarse.
    YouTube puede ser una simple plataforma de videos y punto, no hay una base para obligarlo a pagar.
    Si se intenta obligar, puede simplemente dejar de ofrecer ese servicio y punto. Ya no puedes obligarle a nadie.
    La demanda de este tipo es absurda. Es mas un show que otra cosa.
  27. #127 si es absurda o no lo tendran que decidir los expertos.
    Mira la ley rider. Antes no estaba, porque tampoco existía Glovo y demás. Cuando aparecen nuevos modelos de negocio hay q actualizar la ley si así se beneficia la sociedad.
  28. #128 Comparas cosas que no son iguales.
    Un rider hace un tarea especifica para la cual ha sido contratado esta cual la descripcion por cuenta ajena. Vamos es el Repartidor de toda la vida, (chorrada lo de llamar rider).
    Este hombre hace lo que quiere, cuando quiere y como quiere. Si no quiere publicar no lo hace, si quiere publicar lo mismo en mas sitios puede hacerlo, no tiene obligación alguna hacia youtube, este no le impone que hacer como o cuando.
  29. #5 En España por lo menos, igual que hicieron con news.google.com .

    A veces la avaricia rompe la hucha, y a lo mejor le seguirían otros servicios como Twitch. Si AdSense me da dinero por poner publicidad en mi sitio web, ¿Seré trabajador por cuenta ajena de AdSense? Si le han retirado dinero, esto huele de que alguien interpuso una reclamación por violación de derechos de propiedad intelectual, que incluso añade mas mierda al asunto.

    Una cosa son los falsos autónomos de verdad y otra cosa esto. El tipo podría escoger sus propios patrocinadores o incluso colgar su propia publicidad para dirigir a sus usuarios a otra plataforma. A mi me da que UGT esta siendo igual de mierda que siempre y que solo ha saltado a este caso por la publicidad.

    Lo malo es que, habiéndolo cogido como pieza de publicidad para la UGT y con la corruptela que hay por detrás, seguro que lo mueven y hay un no zero de posibilidad que lo usen como una daga para arruinarle el negocio a muchos Españoles en el mercado hispanohablante, algo que también le conviene a una industria de entretenimiento decadente que no se ha sabido adaptar. No me extraña si acaba como news.google.com, Spain is different, aunque espero que no tarde 8 años en rectificarse por resolución de la UE también.
  30. #129 se que no son lo mismo. Pero mi ejemplo es que la ley cambia. Cosas que ahora no son obligatorias ahora pueden serlo mañana. Lo que sea mejor para la sociedad.
    Quizá el día de mañana youtube tiene que dar de alta en la SS años youtubers que pasen de ciertos ingresos (me lo invento).
  31. #13 Quién no paga seguridad social? Los youtubers deberían estar como autónomos, ¿No?
  32. #27 pregunta desde el desconocimiento, ¿YouTube hace encargos a creadores de contenidos?
  33. #107 se nota que no sabes como se paga en Argentina, el cpm que tienen los vídeos, y más en ese nicho, que es el peor pagado. Me gustaría ver a Neil Ojeda facturando en Argentina como planteas, pero solo por ver el vídeo que te calzaba sobre sus ingresos.
  34. #134 vamos a ver. YouTube seguirá poniendo publicidad aunque no pague al creador? Sí. Simplemente se quedará con el 100% en vez del 45%.

    Por tanto no perderá facturación. Simplemente se creará un incentivo para que los youtubers se vayan a otro país a trabajar.
  35. #135 a ver, en serio, ¿Piensas que los creadores españoles no se van a ir a otra plataforma si no cobran por sus vídeos?
    Recalco que no creo que la empresa elabora tal estrategia, dado que esto no es comparable a lo de google news. Para nada vamos.Que por cierto, ya está de vuelta en España.
  36. #136 otras plataformas pasaran por el mismo problema legal.

    Va Twich a contratar como asalariado a youtubers? No. Como mucho a los mas grandes, pero claro los mas grandes quizas les interesa mas relocalizarse a Portugal y listo (ya ni siquiera hace falta irse a Andora...).
  37. #137 pero has leído que esto no se aplicaría a todos los youtubers o esa parte te la has saltado?
  38. #53 el trade es una figura creada para una serie de profesiones en ellas no se incluye a los creadores de contenido. Y los elementos de dependencia y ajenidad son muchos no sólo los que mencionas al material de trabajo. Ese es un indicio, hay muchos más y la interpretación en los juzgados cada vez es más amplia porque la tecnología ha cambiado la organización del trabajo 
  39. #139 Lo sé, sólo quería decir que lo que el usuario al que contesto decía no es falso autónomo sino otra cosa.
  40. #138 si el tribunal deja las condiciones claras. Entonces lo que pasara esque retiraran la monetizacion una vez que el youtuber llegue a cierto porcentaje.

    Pero como creo que va a ser ambiguo que te cagas, directamente no correran riesgos y retiraran la monetizacion a todos.

    Todo un logro vaya.
  41. #141 llegue a cierto portentaje??? No entiendo lo que dices.
    Dudo que google se exponga a perder la millonada que gana en España, Youtube no es google news
  42. #142 por ejemplo (simplificacion maxima), si el tribunal dictamina que a partir de 3000€ de monetizacion tiene que ser asalariado. Pues a partir de esa cifra retiraran la monetizacion.

    Google no pierde nada de facturacion en España. Ya te lo he explicado, la facturacion viene de los anunciantes y eso se mantiene. La diferencia esque a los youtubers españoles dejaran de pagarle su porcentaje.
  43. #143 eso sería discriminatorio. No da lugar. No entra dentro de los requisitos para que sea relación laboral
  44. #48 Si te esfuerzas muchos obtienes poder, qué más quieres. xD :troll:
  45. #9 Por lo menos por mi parte, para nada era una locura, hasta diría que estaba bastante claro, y creo que era el consenso generalizado.
  46. #25 Tan solo pretendia constatar el hecho sentenciado en UK.  media
12»
comentarios cerrados

menéame