Actualidad y sociedad
407 meneos
2834 clics
Ultimátum de Ryanair: amenaza con llevar su flota al continente por el Brexit

Ultimátum de Ryanair: amenaza con llevar su flota al continente por el Brexit

Ryanair ha anunciado que en caso de no contar con unas bases legales seguras para operar en 2018, empezará a trasladar su flota a la Europa continental a partir de abril de 2019

| etiquetas: brexit , ryanair , vuelos , reino unido
145 262 1 K 354
145 262 1 K 354
Comentarios destacados:                        
#16 #12

Os guste o no, el modelo low cost de aviación es el principal responsable del cambio climático

eso te lo acabas de inventar. Te adjunto un grafico.

fuente:

www.epa.gov/ghgemissions/global-greenhouse-gas-emissions-data

El transporte solo es el 14% de las emisiones. Además habría que ver de ese 14% cuanto es el causado por vuelos low cost para hacerse un selfie en roma, ya que eso no me viene en el gráfico.

En serio, algunos con llevaros el gato al agua os inventais una de cosas en el internet o en la barra del bar...

cc #14 #15
«12
  1. Ryanair ya ha hecho varios últimatums en su história al gobierno británico... sin exito, de momento.

    Recuerdo el día en que disfrazaron a un tipo de Churchill y abrazó al director de la compañia diciendo que ellos eran la libertad contra la regulación del gobierno de ese momento... :-P
  2. ¡No! Que se la queden ellos. No queremos a ese mierda aquí.
  3. Multinacionales amenazando la decisión de los ciudadanos. Por muy estúpida que me parezca el Brexit, si por mi fuera echaba a Ryanair del RU antes de que se fuera.
  4. ¡Corred! Hay que hacer más grande el Aeropuerto de Castellón. ¡¡Nos quedamos sin espacio!!
  5. #3 ¿si ellos creen que es la forma de salvar a su compañía por qué no?
  6. #5 entonces que no amenacen, que lo acepten y si se quieren ir que se vayan donde les plazca.
  7. #3 Por qué es una amenaza? Si el escenario de acuerdos hace mas rentable mover la flota al continente pues la mueven. Su misión es obtener el máximo beneficio, no hacer felices a votantes nacionalistas. Y en todo caso es una empresa con sede en Irlanda.
  8. Y lo bien que nos vendría y que le vendría al planeta que parara este absurdo tráfico aéreo que sólo tiene como objetivo enriquecer a unos pocos?
  9. #8 Mejor nos quedamos en nuestra tribu sin movernos a más de 2km alrededor de casa, ya que los coche también contaminan. Eliminamos los coches y los aviones y nos quedamos en casa.

    Viajar abre la mente, nos culturiza y nos sensibiliza con los demás.
  10. #8 bueno, también tiene como objetivo que millones de personas puedan ver otros lugares del mundo y vivir experiencias enriquecedoras o de entretenimiento.

    Si tu no quieres ver mundo ni salir de tu barrio, pues vale.
  11. #2 no la querrás tu, yo encantado. Y cuantas mas rutas pongan, mejor. Anda que no he descubierto sitios yendo de fin de semana largo gracias a los chollos que sacan...
  12. #2 ¡Eso que vuelvan los vuelos locales a 500 euros y a París por no menos de 1500 euros!
  13. #12 Pues hay que buscar alternativas viables de transporte pero no eliminar el transporte, que si no hubieses intereses económicos de por medio, tal vez ya tendríamos alternativas al ir quemando como locos combustibles fósiles para movilizarnos.

    El transporte es necesario, el problema es el método que se utiliza!
  14. #9 Ni tanto ni tan poco. Viajar es bueno y tal, pero ¿cómo compatibilizas eso con el límite de recursos y en efecto al medio ambiente? Es triste, pero igual no podemos permitirnos que cada persona en el mundo se haga un viaje en avión al mes.
  15. #12

    Os guste o no, el modelo low cost de aviación es el principal responsable del cambio climático

    eso te lo acabas de inventar. Te adjunto un grafico.

    fuente:

    www.epa.gov/ghgemissions/global-greenhouse-gas-emissions-data

    El transporte solo es el 14% de las emisiones. Además habría que ver de ese 14% cuanto es el causado por vuelos low cost para hacerse un selfie en roma, ya que eso no me viene en el gráfico.

    En serio, algunos con llevaros el gato al agua os inventais una de cosas en el internet o en la barra del bar...

    cc #14 #15  media
  16. #2 habla por ti. Será que eres de familia bien para pagar Lufthansa.
  17. #15 Pero el problema no es que viajemos sino que quememos combustibles fósiles. Si no se avanzado en otras alternativas, es porque las grandes petroleras han comprado la patente de cualquier alternativa que empezaba a aparecer para que no les fastidiase el chollo.
    Igual que ahora los coche empieza a aparecer una alternativa (la electrica) que no es la mejor opción pero es la existente, han de aparecer otras alternativas para la aviación también.
    El problema es que que eso no interesa económicamente a los que mandan.
  18. #12 vamos a necesitar una fuente para eso que acabas de decir, porque es poco creible.
  19. #8 Pero no, hacemos lo contrario, regalar dinero público a empresas privadas para aumentar las emisiones de CO2 y bajarnos los pantalones ante sus amenazas.
  20. #1 Del informe de Ryanair:
    "Brexit:
    We remain concerned at the uncertainty which surrounds the terms of the UK’s departure from the
    EU in March ’19. While we continue to campaign for the UK to remain in the EU Open Skies
    agreement, we caution that should the UK leave, there may not be sufficient time, or goodwill on
    both sides, to negotiate a timely replacement bilateral which could result in a disruption of flights
    between the UK and Europe for a period of time from April ’19 onwards. We, like all airlines, seek
    clarity on this issue before we publish our summer 2019 schedule in the second quarter of 2018. If
    we do not have certainty about the legal basis for the operation of flights between the UK and the
    EU by autumn 2018, we may be forced to cancel flights and move some, or all, of our UK based
    aircraft to Continental Europe from April ’19 onwards. We have contingency plans in place and
    will, as always, adapt to changed circumstances in the best interests of our customers and
    shareholders"

    Pues me parece una valoración correcta, que seguramente estén haciendo todas las aerolineas con rutas a UK. Sacar de ahí una noticia alarmista como esta no lo entiendo.
  21. #9 A ver si cuando nos carguemos el planeta se nos abre la mente de verdad. ¿De verdad que el ir a Cancún nos culturiza y nos sensibiliza con los demás?
  22. #12 Deberías saber que, una persona contamina más yendo de Madrid a Sevilla en coche que si hace el trayecto en avión, ya que, en el avión se reparte el consumo entre todos los pasajeros.
  23. #8 "sólo tiene como objetivo enriquecer a unos pocos"
    Y hacer posible el viaje a muchos. Si muchos no viajaran no se enriquecerían unos pocos.

    PD: Yo hace años que tengo vetado a Ryanair
  24. #12 Fuente que respalda tu afirmación?
    Pq por ejemplo aquí www.yaleclimateconnections.org/2015/09/evolving-climate-math-of-flying se puede leer que no es tan sencillo, de hecho a nivel de CO2 son mejores los aviones aunque volando arriba en el cielo pueden crear temporalmente más efectos directos.

    También hay los barcos que contaminan, los quitamos también?
    www.industrytap.com/worlds-15-biggest-ships-create-more-pollution-than
  25. #2 Menuda tontería acabas de soltar, chaval.
  26. #25 Pues evidentemente, habría que reducirlos también. Potenciar el comercio de proximidad. Comer patatas producidas a 5000 km. de distancia puede resultarnos más barato a corto plazo pero puede comprometer el futuro del planeta.
  27. Que se lleve su flota al medio del oceano atlántico.
  28. #29 Las patatas no se deberían cultivar aquí, al ser una especie invasora. :troll:

    Hablando en serio, en general estoy de acuerdo, pero esto del coche privado que al final no es pa tanto me parecen siempre excusas de "no me toques a mi en mi pequeño entorno que siempre hay alguien más grande que es más culpable", cuando en realidad todos tenemos parte de la culpa (también hay que decir que es muy complicado vivir de otra manera).
  29. Ryanair tiene la sede en Irlanda no?
  30. El dia que me lo vea me lo creeré, tambien si salia el brexit no iban a poner nuevas rutas desde UK y no paran de anunciarlas...
    Easyjet por ejemplo abrira un nuevo hq en austria para seguir operando rel:www.meneame.net/story/easyjet-crea-nueva-compania-sede-austria-evitar-

    Si se llevan todo de UK, a parte de los ciudadanos que pueden salir como perjudicados, la propia empresa perderá muchos de los beneficios que tienen,,, estan dispuestos a perderlos?
  31. #12 Premio al comentario Cuñao del día  media
  32. #3 No sé donde ves la amenaza a la decisión de los ciudadanos.

    Los ciudadanos elegieron Brexit y eso va apara adelante; pero el gobierno británico, dudo que a gusto de sus ciudadanos, se está mostrando muy torpe y perdido en negociar qué va a ser de las relaciones UE-UK para algo tan cercano como abril de 2019 y de cuál será el marco regulatorio del flujo de ciudadanos entre ambos.

    Esto es una aerolínea de la UE que mueve mucha gente entre la UK y el resto de la unión. Cuando Brexit entre en vigor en 2019 si el acuerdo migratorio es muy desfavorable puede perjudicar mucho a Ryanair. Lo que dicen es que si se mantiene la incertidumbre se marcharán de UK para mitigar su exposición al riesgo de un acuerdo no favorable.

    Ni siquiera es un "ultimátum", es una decisión estratégica cabal y hecha pública a los accionistas. Desde antes de que UK invocara el artículo 50 muchas empresas ya se estaban yendo de UK a Irlanda, Suecia y Países Bajos. Las empresas odian la incertidumbre y están muy dispuestas a dejarse mucho dinero en dejar de exponer su futuro a ella.
  33. #10 Y también hace que cientos de miles de personas puedan trabajar o buscarse la vida a miles de kilómetros y no perder totalmente el contacto y arraigo con sus familias y entorno.
  34. #2 Conociendo cómo funciona el estado español, mejor que no vengan, porque seguro que acabamos rescatándola cuando se acabe el boom de los viajes en avión baratos. La gasofa no va a durar eternamente.
  35. Por supuesto, todo cuenta y algo tendremos que cambiar en nuestro estilo de vida.
  36. #12 Pues en USA no hay low cost.

    Deberíamos darle a Donald Trump el nobel por luchar contra el cambio climático de forma tan eficiente. No sé por qué le metemos tanta caña en menéame si el hombre se ve que es ecologista.

    Esos de Ryanair que sus aviones destrozan el planeta, no como los de Etihad o Emirates que echan pétalos de rosa como residuo.
  37. #12 las producción de energía es la mayor responsable del cambio climático. Es una tontería que gastes esa energía en pasar el tiempo en menéame o navegando por internet.
    El gasto energético de un año de navegación por internet ( sin contar el gasto energético de lo que se consume) es mayor que el gasto energético de un viaje de ida y vuelta a roma por pasajero.
  38. #8 come lechugas las ambulancias gastan gasolina, no más contaminación! Que vengan en carretillas los médicos....
  39. #2 Seguro que también compras en Mediamarkt. :-D
  40. #15 cierto, volamos por encima de nuestras posibilidades...
  41. #40 ¿Sabes por qué no hay low cost en USA? Siempre me ha llamado la atención.
  42. #8 El día que se acabe la gasolina barata, se acaba el turismo salvaje, los problemas de Barcelona con airbnb, etc.
  43. #22 Yo creo que sí, yo para mi viaje de bodas me fui tres semanas a Nueva Zelanda, y ver que las cosas se hacen de diferentes formas, algunas mejores y otras peores. A mi se me rieron en una gasolinera en Nueva Zelanda porque les pregunté si se había de pagar primero antes de poner gasolina o que puedes ir a un camping aparcar y pagar al día siguiente (es decir se fían porque la gente no se aprovecha, aquí saldríamos corriendo para no pagar). Sé que lo que te digo en este ejemplo es una anécdota, pero te hace percibir lo importante que es ver otros sitios, te cambia la mentalidad, te hace dar cuenta que no eres tu pueblo y 20 kms alrededor, que somos una raza de miles de millones y que muchas veces tenemos los mismos problemas a pesar de estar en las antípodas y que muchos de los problemas que existen en el planeta únicamente se puede solucionar si la gente se une, porque si tenemos que depender de los políticos y de sus intereses económicos antes desaparecerá el planeta.
  44. #45 Va dilo!
  45. #33 su mayor base (donde duermen y reparan el mayor número de aviones) está en Stansted
  46. #22 No estábamos hablando de low cost y vuelos europeos?
  47. #46 Por eso poco a poco, ya empiezan a aparecer alternativas como el coche eléctrico (que es un parche porque tampoco me parece una buena solución). Hasta que no consigamos vehículos con energías alternativas, esto no ira bien, pero es un inicio.
  48. #49 No no, lo pregunto enserio.

    En EEUU, hay mucha costumbre de servicios ultra low cost. Sin embargo, no hay aerolineas low-cost, lo más cercano podría ser Southwest y no estoy seguro si se podria considerar lowcost, ya que cualquier vuelo te sale por más de 200$.
  49. #47 Estoy de acuerdo en los beneficios de viajar y ver otras culturas, lo que no me parece bien es que subvencionemos con dinero público actividades privadas contaminantes.
  50. #52 Me refería a la gasolina de los aviones. Hoy hay este turismo porque en pocas horas atraviesas continentes de punta a punta. Cuando se necesiten varios días para recorrer unos pocos miles de kilómetros, ya sea en barco o en coche, se acabó el turismo masificado. Cuando quieras ir de Madrid a Moscú y eso te lleve 10 ó 15 días metido en el coche entre ida y vuelta, se te quitan las ganas. Prefieres pasar el mes de vacaciones más cerca.
  51. #54 En eso se puede estar mas o menos de acuerdo, pero yo hablaba sobre el tema de la contaminación que es como había empezado este intercambio de posts. Hablando de cargarse el planeta por culpa de que viajamos.

    saludos! :-)
  52. #55 Ya verás que cuando empiece a escasear, aparecerá mágicamente una nueva opción, sea eléctrico, solar o lo que la imaginación pueda darte. Que más o menos es lo que está haciendo a día de hoy Tesla en el mundo de los coches.
    No creo que haya un retroceso en la movilidad sino que se cambiará el tipo de motor que se usará.

    Saludos :-)
  53. #13 Pues quizá deberían volver. Lo que no es normal es pillar un vuelo un fin de semana para plantarse en París y volver. Al final nuestra limitación siempre son los días que tenemos de vacaciones, quizá en el futuro lo sensato sería trabajar menos y tener mas vacaciones, de esta forma podríamos tomar 10 días para viajar mas lentamente en tren (por ejemplo) e ir conociendo sitios por el camino. Lo que viene siendo viajar de toda la vida, no pillar un vuelo al salir de la oficina, hacerte un selfie en la torre Eiffel y volver corriendo para facturar por que lunes tienes reunión a primera hora.
    No es normal ni para un ritmo de vida sano, ni sostenible para el medio ambiente.
  54. #45 No tengo ni idea.

    Imagino que la combinación de que las vacaciones se consideren un lujo y no un derecho (en 2015 alrededor del 40% de los americanos no se tomó ningún día libre); la mucha menor densidad de población que en Europa unida a mayores ditancias y la poca curiosidad personal por viajar o el mundo (no les pidas colocar países en un mapa) son factores que influyen, pero es conjetura mía.

    He estado varias veces en USA y les encuentro fascinantes. Les he cogido mucho cariño porque son muy amigables, pero a veces te salen por sitios tan raros que les leo y anticipo peor que a otras culturas como las asiáticas que deberían ser más extrañas para mi.

    El verano pasado en Alaska recuerdo mirar vuelos por el Parque Nacional de Denali y empezaban por 400$ la hora. Les miro con cara de "¿tú crees que yo tengo pinta de dejarme 400$ como gasto casual para pasar el día?" Te ponen su actitud de "las cosas no son caras o baratas, simplemente te las puedes permitir o no. Si no tienes 400$ es porque eres un perdedor, sal de mi tienda".

    Luego con una chica en una tienda y pagando con mi tarjeta europea inició su conversación sobre cómo le gustaría ir a Europa. Le digo "pues pilla un avión y vente", me responde "sí claro, cuando sea millonaria, ¿no?".

    Con esto quiero reforzar la visión que tienen de que "las vacaciones son un lujo" y que "lo barato es de perdedores". Yo creo que influye también. Es extraño que 400$ para volar una hora alrededor de una montaña sea un gasto normal así de martes por la tarde, pero 800$ en irte a Europa sea de millonarios. Aunque son percepciones de diferentes personas también.

    Pero vamos, que todo esto es mi opinión personal. No tengo ni idea de por qué no tienen low cost. Aunque ahora tienen las nuestras, Norwegian ya tiene Dublín - Providence por 300€ ida y vuelta, solo por un ejemplo que haya yo olisqueado.
  55. #53 Claro que hay Low Costs en USA, la más famosa es JetBlue. Una lista:

    en.wikipedia.org/wiki/List_of_low-cost_airlines#North_America
  56. #57 A ver qué baterías le pones a un avión trasatlántico (7-8 horas de vuelo actualmente a varios cientos de kilómetros por hora) de 300 pasajeros con sus maletas, y que el billete te cueste 800 euros como ahora. Lo siento, pero yo no soy tan optimista. Viajar volverá a ser un lujo de ricos y gente ociosa.
  57. #3 Amenazando?

    Vuelan entre varios países. Si por "la decisión de los ciudadanos" no pueden operar, lo normal es que se vayan.
  58. #7 Di que si, a las empresas les importa menos que una mierda las naciones y sus habitantes, más haya del pringue que les puedan sacar.

    Por eso son enemigos de los ciudadanos y de las naciones, y por eso no podemos confiar en ellas.
  59. #3 Que el artículo use la palabra Amenaza no significa que lo sea en el sentido que tu entiendes
    amenazar.
    De amenaza.
    1. tr. Dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer algún mal a alguien.
    2. tr. Dicho de algo malo o dañino: Presentarse como inminente para alguien o algo. Una epidemia amenaza a la población.
    3. tr. Dicho de una cosa: Dar indicios de ir a sufrir algo malo o dañino. La casa amenaza ruina.
    4. tr. desus. Conducir, guiar el ganado.
    Real Academia Española {0xa9} Todos los derechos reservados

    Con lo que decir que un problema en el tráfico aéreo amenaza sobre las comunicaciones en UK es una realidad.
    Existen unos acuerdos que en el momento en que se firme el brexit dejarán de tener valided legal.
    Una cosa es que la gente votase lo que quería y otra cosa es que entendiesen todas las implicaciones que eso tiene.
    Edito: mea culpa el articulista lo usa en el sentido que tu dices.
  60. #2 Yo estoy de acuerdo contigo. No puedes hacer una compañía y pretender sacar partido extorsionando a los diferentes estados en los que operas, por no mencionar el dumping, las malas condiciones de los trabajadores, los recargos abusivos que hacen en el proceso de compra del billete, lo que dan por saco durante el vuelo con la lotería, la controversia de la cantidad de combustible que cargan para volar... UNA JOYA!
  61. #3 Tú, como ciudadano, puedes tomar las decisiones que quieras. Y como adulto también.

    Pero también tienes que aceptar las consecuencias de tus decisiones. Y esas consecuencias pueden suponer que un montón de empesas decidan dejar de trabajar en tu país, porque has decidido... lo que sea.
  62. #60 De todas esas, solo he volado con Southwest y no la compararia con las low-cost europeas, ademas que ni de coña tienen la misma presencia.

    En Europa todo dios vuela en low-cost, en EEUU ni de coña, de la lista que has puesto, son residuales en comparación con las grandes aerolineas americanas.
  63. #4 ¿Ese que lleva marcha de alcanzar los 100.000 pasajeros en el año?
  64. #58 No será normal para ti, pero yo tengo ido a Paris, Amsterdam, Madrid y Barcelona por menos de un día, por cuestiones de trabajo, por estar en la fiesta de cumpleaños de un amigo y por ir a un concierto. Las vacaciones son otra cosa, pero incluso así hay vacaciones de todo tipo, de las de ir despacio conociendo el camino y de las de ir y aprovechar mejor el tiempo en el destino.
  65. #12 Menuda chorrada has soltado...

    sólo con pensar desde cuándo existen las low cost y desde cuándo se habla del cambio climático, debería ser suficiente para no haber escrito eso...
  66. #59 Si, comparto esa visión, allí esta muy arragaido el cuanto más caro, mejor es. El concepto de calidad/precio o si merece la pena, lo tienen olvidado.

    Ademas, que en general son muy discriminadores con el dinero. Yo estudie un año en San Diego, y si en el grupito eramos 20, para ellos era normal elegir cualquier plan de ocio caro, y los que no se lo puedan permitir pues que le jodan y se vayan a casa.
  67. #61 O harán los motores más eficientes o una combinación de ambas. Ya te digo yo no lo sé, pero verás que en el momento que económicamente interese, habrá un cambio como el que se está dando progresivamente en el coche.

    Pd. Tal vez soy muy optimista o es que conozco la capacidad de la gente para inventar como seguir ganando pasta.
  68. #36 La principal causa no es el movimiento migratorio. El problema de Ryanair es que, si UK se retira completamente del acuerdo de EU Open Skies sin acuerdo previo, legalmente no van a poder operar. No habra base legal para operar vuelos entre UK y Europa.
  69. #68 ¿Lleva marcha? ya consiguió cien mil pasajeros en el 2016. Un 10% menos de lo que esperaban, que no está nada mal.
  70. #59 #71 +1 Jamás entenderé bien cómo funciona su cabeza.

    Supercontentos por ahorrarse cinco o diez dólares en cualquier compra, con un vale cualquier tipo de oferta, pero luego esas mismas personas dejan cincuenta dólares más de propina de lo calculado en una cena. ¡Cincuenta dólares más!

    Texto interesante en que defiende que no hay nada de low cost, no solo viajes, en eeuu

    www.huffingtonpost.es/cesar-garcia/por-que-no-hay-cultura-low_b_824834
  71. #73 El hyperloop.
  72. #76 Bueno, en ese articulo se basa en grandes empresas low-cost, que es cierto que es inexistente. Pero a nivel de pequeña empresa, EEUU tiene un inframundo increíble de servicios y productos a precios ultra bajos. Y eso no lo hay en España.
    Yo en mi ciudad, se que voy a ir a cualquier peluqueria, y más o menos me va a costar lo mismo. Entre 6-12€.
    En EEUU, están las peluquerías normales que de 25-30$ no baja, y ademas se debe dejar propina, pero existen peluquerias mexicanas, que casi ni hablan ingles, y me salia por 5$ el corte.
    Y esto se puede extender a cualquier servicio o producto. Cerca de mi casa había una taqueria, que me inflaba a tacos por 4-5$.
  73. #78 al lado de mi casa también me cortan el pelo por un tercio del sitio al que voy... y tengo una taquería cojonuda que por 4 o 5 euros me inflo. Se llama taco-a-saco...

    Pero sí, me hago a la idea. Aquí son cosas más puntuales.
  74. #67 En las grandes también hay tarifas "lowcost", puedes volar de sur a norte por poco más de $70 maleta de mano incluida.
  75. #21 Es que es de país muy tercermundista la manera que encararon y encaran el brexit... sin la más mínima idea de lo que hacer, ni cuándo ni nada... improvisando todo el tiempo... y cambiando de discurso cada x semanas...

    Las empresas planean a meses/años, y es claro que la chapuza ésta (me refiero a cómo llevan el tema del brexit, no del brexit en si, que es otro asunto...) les pueda perjudicar...
  76. #58 Y qué es lo "normal"? viajar en barco? deja que cada uno haga lo que quiera!
  77. #68 Para lo que costó...... Es un ejemplo; Ya sé que le empieza a ir algo mejor de lo que estaba. Es una obra faraónica que nunca tuvieron en mente amortizarla.

    Piensa en los Aeropuertos de Ciudad Real, Cordoba, Murcia, Huesca.
  78. #3 Estas mezclando 2 cosas distintas. Una es el brexit y otra, muy distinta, es cómo RU está implementándolo.. ya te lo digo, como el puto culo. Cambian de opinión a cada rato y no tienen un plan claro a seguir. Y eso es lo que le jode a cualquier empresa, que te cambien las condiciones de un dia para el otro.
  79. No es Irlandesa?
  80. #82 Lo normal es cargarse el medio ambiente para poder pasar un fin de semana en Roma, o viajar por trabajo para una reunión que podríamos hacer por videoconferencia. Claro que si, que cada uno se carge el medio ambiente como quiera! Como si fuera a afectarme!
  81. #65 Miente con lo del combustible. Si operaran con menos combustible del obligatorio, la IATA les prohibiría volar. No invente usted.
  82. #16 ¿24% procedente de la agricultura?!.... Pues veganos, contaminais!!! :-P
  83. #67 por favor no digáis mentiras. Southwest fue la aerolínea que más pasajeros movió en EEUU en 2016: www.businesstraveller.com/business-travel/2017/04/06/southwest-carried

    Yo a eso no le llamaría "residual" :palm:
  84. #58 No si es normal, pero desde luego, es genial.
  85. #16 El transporte solo es el 14% de las emisiones. Además habría que ver de ese 14% cuanto es el causado por vuelos low cost para hacerse un selfie en roma, ya que eso no me viene en el gráfico.

    El tema es que ni siquiera es eso. Porque ese 14% incluye TODO el transporte. Pero es que de ese % (que cambia segun la fuente)... mas del 95% de las emisiones lo produce el transporte POR CARRETERA. Siendo el del transporte aereo menos de un 2% del total de emisiones del sector transportes (2% de un 20% nos da menos de un 0.4% del total de emisiones!!). Pero es que aun voy a ir mas lejos. En el Top10 de aerolineas por pasajero-kilometro transportado (no es equivalente al consumo pero da una idea) no hay NINGUNA de bajo coste. Lo cual quizás empieza a dar una idea de la magnitud real de responsabilidad sobre el cambio climatico que tienen ya no las low cost (que es ridiculo) sino la aviación civil en general.

    Pero claro... me imagino que en la barra de bar a #12 nadie le ha respondido esto y por eso se permite semejante gañanada.

    climatepolicyinfohub.eu/are-transport-emissions-mobilizing-eu-policy-r  media
  86. #40 #45 ¿Como que en USA no hay low cost? En USA inventaron las low cost. Southwest fue la aerolinea que creo el concepto que luego replicaron Ryanair o Easyjet en Europa.

    Allegiant, Frontier, Spirit, Southwest o Jetblue siguen operando y son de las aerolineas mas rentables de USA.
  87. #17 No creo que su comentario sea por preferir usar otras compañías más caras. Seguramente no querrá tener otra Seat, Repsol o cualquier otra compañía que es capaz de manipular un gobierno. Y si no quiere decir eso, yo sí.
  88. #85 Eso mismo venía yo a comentar, si es Irlandesa el Brexit se la suda y muy mucho.
  89. #87 No miento. En todo caso, mienten los medios... Retire usted la falsa acusación, por favor.

    www.elespanol.com/reportajes/grandes-historias/20161202/175233159_0.ht

    Sobre lo del 2012 -> www.elconfidencial.com/espana/2012-12-16/un-piloto-de-ryanair-a-la-tor

    Pero viene ya de lejos, 2009 -> www.elconfidencialdigital.com/vivir/emergencia-combustible-Ryanair-sob
  90. #16 iba por una calle de Murcia y se ha oído el zasca hasta aquí {0x1f44c}
  91. #86 Más demagogia en un comentario imposible... bravo!
  92. #73 Si hablas de motores eléctricos más eficientes, ya tienen un 90 y tantos % de eficiencia, no va a haber muchos cambios. Los de combustión están tan cerca del límite teórico, que en vez de juntar C y O, juntan N y O (se supone que el nitrógeno es casi inerte).

    La densidad de energía en las baterías va a seguir siendo un problema durante muchos años si no hay un descubrimiento revolucionario.
  93. #13 sabes que eso no va a suceder, porque la gente sacrificará comodidad a precio. Si visitar Paris me cuesta 10 veces más en avión que en bus o en trén, descartaré el avión por muy cómodo y rápido que sea. A las compañías, como a la mayoría de multinacionales de cualquier sector, les interesa más muchos clientes a costa de bajar precios que encarecer el precio y tener menos clientes. Las "ventajas" de que los pobres seamos mayoría.
  94. #95 Miente.

    Si revisa las noticias, verá que van con el combustible justo, que marca la normativa aérea. Otra compañías llevan más, pero Ryanair siempre opera en el rango de la norma. Si no fuera así, te garantizo que no les dejarían despegar.

    De todas formas, cuando no se sabe de navegación aérea y se toma como dogma lo que dicen los "medios", que sólo saben lanza propaganda, pasan estas cosas.

    ¿Sabía que cuando se hace un plan de vuelo, se tiene en cuenta la cantidad de combustible necesaria para llegar al aeropuerto B, el de contingencia?¿ Sabe que todas las rutas tienen combustible de sobra para hacer Go-arounds o incluso touch and go si es necesario? ¿Sabe que no todas las rutas consumen lo mismo, porque dependen de las condiciones meteorológicas?

    Es que me pongo negro. Seguro que es de los que aplauden cuando aterriza, al son de la trompetita del Gran Derby :-)
«12
comentarios cerrados

menéame