Actualidad y sociedad
15 meneos
44 clics

Union de la banca Suiza, "el Bitcoin debe llegar a US$ 213,000 para reemplazar al dinero"

Para que bitcoin reemplace el suministro de dinero de Estados Unidos –billetes, monedas, cheques de viajero y similares–, su precio podría tener que alcanzar casi los US$ 213,000, o bien, las capacidades de procesamiento de su red deberían mejorar significativamente, concluyó un nuevo informe de UBS.

| etiquetas: una , bitcoin , reemplazar dinero
  1. 2018 es el año de Bitcoin en la cartera.
  2. ¿Cómo puede sustituir al dinero un valor en bolsa? Porque el dinero en si está sujeto a inflación y dependiendo de la moneda a variaciones en el cambio, valga la redundancia, pero tiene una estabilidad. El bitcoin es un valor bursátil más que una moneda.
  3. El bitcoin es subdivisible hasta el límite que se quiera. Se hizo así para que los bitcoins perdidos no disminuyan su capacidad de mover la economía mundial entera. Se podría con uno solo bitcoin.

    La capacidad de la red crecerá a medida que se necesite. El hardware necesario para procesar todas las transaciones monetarias del mundo actual no ocupa más de un par de racks.

    Otra cosa muy distinta es la minería. La red se adapta automáticamanete a la capacidad existente para que se genere una solución cada 10 minutos (eran 10?)
  4. 213.000 $ joder si será difícil tener uno, y no digo na de lo que se cobrará al mes....
  5. #2 El bicoin es una moneda y nada más. Las monedas no cotizan en bolsa que yo sepa.

    Está sujeto a variaciones de cambio, grandes debido a la especulación.

    El bitcoin es deflacionario por naturaleza.
  6. Se prepara la mayor estafa del siglo. Vayan comprando lingotines de plata.
  7. #5 Dije lo de un valor en bolsa por no saber explicarlo de otra manera pero me refería a lo que tú dices. El valor del bitcoin es demasiado volátil como para convertirse en una moneda de uso común.
  8. Venga intoxicar con propaganda para que los incautos piquen.
  9. #5 El bitcoin ya ha demostrado no que se a deflacionario. Sino que es hiperdeflacionario. Ha tenido deflaciones anuales gigantescas. Obviamente una economía no puede sobrevivir a una hiperdeflación/inflación.
comentarios cerrados

menéame