Actualidad y sociedad
782 meneos
2489 clics
La Unión Europea cree que despedir en España sale demasiado barato. Y quiere una reforma: el despido reparativo

La Unión Europea cree que despedir en España sale demasiado barato. Y quiere una reforma: el despido reparativo

Hace apenas un mes, el Comité Europeo de Derechos Sociales (ECSR) organismo dependiente del Consejo de Europa creaba un marco común para toda la UE para unificar los criterios en materias laborales. Uno de los temas que abordaba ese marco conjunto era el coste de las indemnizaciones por despido y su criterio para establecerlas que se rigen por los cambios introducidos en la reforma laboral de 2012. Según los comentarios de este organismo, despedir en España es demasiado barato y deben aplicarse otras consideraciones.

| etiquetas: unión , europea , despidos , españa , barato
313 469 4 K 514
313 469 4 K 514
12»
  1. #77 el coste esta repercutido de una forma u otra.

    Si todo el mundo se lo metiese en el margen empresarial, montar empresas en España sería entonces más atractivo, por lo que se crearían más empresas (sea por capital interno o por inversión extranjera). Esta creación de empresas haría que bajase el desempleo.
  2. #101 No. Lo que hace que aparezcan empresas es que aumente la demanda de bienes y servicios, no el coste del despido. Nadie contrata ni monta ninguna empresa si no espera aumentar la producción. Si el coste del despido es el problema para que seas rentable, mejor no abras la empresa o cierra antes de que vaya a peor.
  3. ¿pero qué dicen? ¿no ven que Yolanda solucionó la reforma del 2012?
  4. #50 Por desgracia por aqui dudo que a muchos eso les importe lo mas minimo.
    Ya les vale para rajar a gusto.
  5. #76 ya que te veo informado puedes decirme en qué partes de la reforma laboral se ha abaratado el despido o se han cambiado las normas de despido en cuanto a lo económico? No estoy seguro al 100% pero me atrevería a decir que ninguno porque si no hubieran usado ese argumento como arma para desprestigiarla.
  6. #75 creo q no te retienen ni 1/3 de lo q cobras de paro
  7. #102 lo primero, no es cierto. Tu puedes tener demanda de algo, no estar dispuesto a pagar el precio y por tanto no aparece ninguna empresa. De hecho es lo más común.

    Mucha gente le gustaría viajar al espacio a hacer turismo. La tecnología para hacerlo existe, la demanda también, pero prácticamente nadie podría pagar el precio del billete. Por tanto no se crea nada.

    Lo segundo, que vivimos en un mundo globalizado. Que ese es el punto, si el margen empresarial en España sube, la gente va a venir a invertir en España, es de cajón.

    Sea para satisfacer necesidades en España o para exportar. Da lo mismo.
  8. #105 O sea, que el despido era barato, y lo sigue siendo

    Y los meneos que venían a recordarlo ninguneados, que nada nos estropee una buena historia

    www.meneame.net/story/no-gobierno-progresista-no-ha-derogado-reforma-l

    1. El despido continua prácticamente libre y barato

    El decreto ley no modifica la generalización del despido improcedente con 33 días de indemnización por año trabajado y con un máximo de 24 mensualidades. Esto es una rebaja de 45 días y 42 mensualidades que comenzó con la reforma laboral del PSOE en 2010. Además, no se recuperan ni los salarios de tramitación (la empresa abona los salarios entre la fecha de despido y la sentencia que reconoce la improcedencia del despido) ni se eliminan las causas a las que se puede agarrar el empresario para justificar un despido objetivo (procedente) lo que permite a las empresas seguir despidiendo con 20 días de indemnización y 12 mensualidades máximo.


    Y ahora llega la UE a recordar la obviedad ¡¡¡¡Y los grupis empiezan a presumir por algo que hace dos días negaban, o ignoraban!!!!

    ¡Cosas chulisimas! ¡Cosas chulisimas! ¡Cosas chulisimas!
  9. #108 Este es el mismo argumento que se ha oido todo este tiempo. Y si, entiendo tu preocupación porque no hayan cumplido con su palabra y que no hayan arreglado ese problema. Yo también estoy preocupado por ello y me gustaría que se arregle.

    Pero una cosa es eso, y otra cosa es usar este argumento para desprestigiar lo que se haya hecho, aunque insuficiente.

    Ahora tienen otros cuatro años más. Veremos que hacen en este y otros frentes.
  10. #107 Para montar cualquier negocio necesitas demanda, ya sea de tus vecinos o de la otra punta del planeta. Si no tienes demanda ya puedes estar en un país donde se permita la esclavitud y tengas 'empleados' que te mantengan a ti sin vender nada, que es lo que muchos pretenden.

    El ejemplo del viaje al espacio es cojonudo... justo en la época en la que están empezando a surgir empresas privadas para ofrecer el servicio y cubrir esa demanda. Estás sembrado.

    Y además, no sé qué tiene que ver tener en cuenta el coste del despido ANTES de contratar a alguien y tenerlo previsto, con el 'margen empresarial'. Es como comprar una furgoneta porque la necesitas para tu negocio y quejarte de que tienes que pagar la ITV, el seguro o las revisiones. Pues macho, haz números y un plan de amortización y calcula si te compensa o no, pero no vengas llorando de 'es que me cuesta mucho despedir y me arruino'.
  11. #5 a ver si os enteráis de una vez, mis queridos paletos, que el consejo de uropa no es la ue
  12. El despido barato es una forma de competencia desleal entre países de la UE.
  13. #54 el problema es que el sesgo de izquierdas en Menéame no les deja ver.
    El consejo de Europa no es la UE.
    Pero tienen tantas ganas de que se la UE para decir "la UE es facha" que se olvidan de estudiar un mínimo.
    Como meneante veterano, una pena la falta de capacidad de debate que hay en esta web desde hace bastante tiempo.
  14. #110 por supuesto, demanda necesitas. Lo que parece que insinúas esque con demanda todo se genera mágicamente... Y no.

    Eres el tú el que parece insinuar que si se quitaran la indemnización por despido, no se subirían los sueldos ni se contrataría más. Tengo que suponer entonces que se mete en el margen empresarial, de ahí mi contrargumento sea sobre eso.
  15. #94 la derecha en España siempre ha sido rarisima.

    Lo normal esque la derecha tienda a ser descentralizada. No al contrario.
  16. #63 De incertidumbre económico nada, es la misma aquí que en Alemania. Un negocio puede ir mejor o peor de igual manera.

    De incertidumbre jurídica, pero que dices, si la protección y costos en general han ido a mejor para el empresario en los ultimos anos. Y las subidas salariales que se han realizado sobre el SMI o bajas por paternidad, y otros cambios lo tienes que tener previsto. Ya que en ningún caso son cambios "imprevistos".

    Ahora mismo el SMI es de 1080e pero ya se habla por parte del gobierno actual de subirlo hasta 1500e. , y eso sera progresivamente, nadie se cree que se suba de golpe, pero si yo voy a contratar hoy, ya tengo que tener en cuenta que esos 1500e pueda ser el SMI que tenga que pagar.

    Un imprevisto fue la pandemia, pero ha sido algo excepcional por primera vez en décadas, e incluso el gobierno creo medidas para ayudar a los empresarios con despidos, reducciones de SS, etc.etc. una excepción.
  17. #114 Pues claro que es la demanda la que genera todo. Lo que pasa es que no hace milagros. No vas a lograr viajar en el tiempo, ni a otras galaxias o tener espaldas láser porque lo desees muy fuerte y lo quieras mucho.

    Y claro que no te van a subir el sueldo por quitar la indemnización por despido, no lo insinúo, lo afirmo. Para que incrementen el sueldo tienes que tener un incremento de producción y ya me dirás dónde influye la indemnización por despido en la producción.
  18. #116 en tu anterior mensaje, acabas de describir una incertidumbre. Una incertidumbre que desicentiva la contratación.

    Si no hay indemnización por despido, la incertidumbre es mucho menor ya que Manolo sabe que puede rescindir su contrato si las circunstancias de su negocio cambian. Reduces el riesgo de contratar.

    A nivel jurídico. No estamos a nivel boliviano pero tampoco somos Nueva Zelanda. Necesitaríamos que los políticos gobernasen a largo plazo y les importase de mantener una imagen de "país amigable a los negocios". Cosa que más bien no.
12»
comentarios cerrados

menéame