Actualidad y sociedad
511 meneos
2265 clics
La Unión Europea no renovará el contrato con AstraZeneca para la compra de vacunas contra el coronavirus

La Unión Europea no renovará el contrato con AstraZeneca para la compra de vacunas contra el coronavirus

La Unión Europea no renovará su contrato con AstraZeneca para recibir vacunas contra el coronavirus después de junio, tras los incumplimientos de la farmacéutica en la entrega de vacunas...

| etiquetas: unión europea , vacunación , covid , coronavirus , pandemia , astrazeneca
234 277 0 K 373
234 277 0 K 373
«12
  1. #3 por poner en contexto: esta es la vacuna que cuesta 3€ en lugar de 30€.
    A lo peor nos la están colando otra vez.
  2. #1 #4 #11 La prensa española como siempre está informando a su manera, pero esto no afecta para nada a las segundas dosis.

    La UE ya ha pagado por 200 millones de dosis, de las cuales no ha recibido ni 50 millones. En teoría, los otros 150 millones deberían llegar de aquí a junio (de ahí que se mencione junio en el texto). En la práctica, nadie se lo cree porque AstraZeneca siempre incumple los plazos. Pero sea cuando sea, ya están comprados, eso no ha cambiado, y AstraZeneca debe fabricarlas y enviarlas, más pronto o más tarde. La novedad es que se ha confirmado que no se van a comprar más dosis después de esos 200 millones.

    Por lo tanto, tienen que llegar dosis más que de sobra para poner todas las segundas dosis si se quiere. Otra cosa es que el gobierno decida no hacerlo porque considere mejor poner una segunda dosis de ARNm, como han hecho en Francia y Alemania. Pero eso es independiente de esta noticia. Van a sobrar dosis y probablemente buena parte se acaben donando.
  3. y asi señores es como una farmaceutica fuerte (pfizer) se ha montado la pelicula de que la vacuna de Astrazeneca es peligrosa y asi llevarse el gato al agua cuando la suya tambien provoca trombos.
  4. #15 Un poco mas de contexto. Esa vacuna tambien:

    - Es menos efectividad
    - El fabricante ha hecho una mala gestion del proceso de fabricacion y distribucion
    - Tiene nula confianza entre del comprador (la EU) por sus practicas en el contrato y sus posibles usuarios (paciente)
    - Ha tenido retrasos en entregas inaceptables
    - En casos muy raros tiene efectos secundarios letales o con consecuencias devastadoras para el paciente
    - .... y todavia no ha sido autorizada en otros lugares como EEUU

    No todo es el precio
  5. Si no han cumplido me parece bien habiendo otras.
  6. #28 si la campaña en los medios contra la vacuna de Astrazeneca la ha organizado un directivo de Pfizer se merece un ascenso porque lo ha bordado.
  7. #43 Ese es un contexto sesgado por los medios europeos.

    - AZ es exactamente igual de efectiva previniendo contra el COVID-19 que las demás vacunas probadas en la UE, como así lo demuestra empíricamente la población de Reino Unido, mayoritariamente vacunada con AZ, que arroja los últimos meses unas cifras excelentes de inmunización y retroceso de la epidemia a nivel nacional.
    - La UE envío a unos burócratas inútiles a firmar un contrato de mierda con AZ y después cuando el resto de clientes recibieron primero sus vacunas empezó a lanzar acusaciones gratuitas como un niño al que le han suspendido y dice que el profe le tiene manía: que si nos han estafado, que si ingleses piratas que se quieren quedar con "nuestras" vacunas (AZ es británico-SUECA, pero esto no lo suelen decir mucho en los medios alemanes europeos, se ve que se les olvida).
    - Los efectos secundarios tan mortíferos y peligrosos han sido reportados también en Pfizer y Moderna, las supervacunas geniales elegidas por los grandes dirigentes de la UE, pero la EMA hs decidido NO investigarlos, ellos sabrán por qué: www.diariomedico.com/medicina/inmunologia/politica/las-vacunas-de-pfiz
    - En EEUU tienen Jannsen, la vacuna nacional, de la misma tecnología que AZ, y con reportes de trombos también. No tienen el más mínimo problema en seguir despachando Jannsen pese a tener los mismos "riesgos", pero los americanos ya sabemos que comercialmente suelen cerrar la persiana cuando les interesa.

    En definitiva, todos tus argumentos son muy sesgados, basados en lo que los medios europeos han querido decir y no basados en la evidencia científica que ya existe en los +22.000.000 de vacunados con AstraZeneca.

    La Unión alemana Europea de nuevo haciendo lo que mejor sabe hacer: cagarla a lo grande y echarles las culpas a los demás de sus cagadas, porque ellos son europeos, los más listos y eficientes del mundo, ergo no puede ser un error suyo, ha de ser un error de los demás. Una actitud muy alemana europea, desde luego, quienes hayan currado con alemanes europeos lo pueden certificar.
  8. #32 La han originado futuros directivos de pfizer... Ahora están de políticos en algún lado.
  9. #1 Hobre, si dejan de comprar esta y compran 1.800 millones de Pfizer, se reduce el cóctel de vacunas, no sé de qué te quejas. O si te parece espramos a vacunar toda la población con una sola, que total, que más dará la gente que muera mientras esperamos...
    es.euronews.com/2021/05/08/nuevo-contrato-de-la-ue-con-biontech-pfizer
  10. #15 ¿Insinúa que puede haber farmacéuticas actuando a mala fé para sacar beneficio multimillonario de la pandemia?

    Nadie podría haberlo imaginado.
  11. #15 Esta es la vacuna en la que las empresas privadas alemanas tienen mas intereses.
    En cualquier caso si astrazeneca es una empresa que no cumple, hay que llevarla a los tribunales, dejar de trabajar con ella a medio/largo plazo y exigir la devolucion de toda la inversion realizada. Tiene que quedar claro que torear a la union economica europea no sale gratis.
  12. #4 se sabrá en el siguiente capítulo del show de los hermanos Marx.
  13. #13 Hombre, AstraZeneca el hecho de que no fuesen capaces de producir ni de lejos una cantidad parecida a la pactada, y su pesima gestion del fiasco tambie tiene que ver .... un poquito.

    Si tratas mal a tus clientes, lo mismo no vuelven. Eso lo saben hasta en el bar de la esquina de mi casa.
  14. #13 ¿Cuál es la referencia para el aumento de casos de trombos con la vacuna de Pfizer?
    En este enlace está el artículo publicado en una revista científica con factor de impacto 30 dónde los investigadores encuentran que AstraZeneca aumenta el riesgo de trombo en 2,5 (entre 0,9 y 5,2) eventos por 100 mil vacunas: www.meneame.net/story/riesgo-trombosis-mayor-vacunados-astrazeneca-pob
  15. #6 ¿Peligrosa? Creo que eres otra víctima más una guerra comercial
  16. Y que piensan hacer con los que estamos citados a finales de julio para la segunda dosis?
  17. #17 No soy viróloga ni inmunóloga, pero la rusa ya se basa en usar 2 versiones diferentes, una para el primer pinchazo y otra para el segundo, y presumen de que así se consigue un efecto mayor de protección. No entiendo de esto pero no tendría sentido que 2 vacunas diferentes te provoquen un daño sólo por ser diferentes, dicho de otra manera, el año que viene posiblemente nos tengamos que volver a vacunar, entonces los que se vacunaron este año con una marca siempre se tendrán que vacunar con la misma hasta que fallezcan? (de viejos me refiero :-D )

    Además a las farmacéuticas les interesa lanzar el mensaje de que no se pueden 'mezclar' vacunas para seguir manteniendo la cuota que lograron hasta ahora, y que un competidor no se pueda meter en su 'mercado' de usuarios.

    Otro tema es saber el porcentaje de protección que dé al mezclar, pero eso habrá que investigarlo.
  18. #13 Y además, vendiéndinos una 10 veces mas cara. Negocio redondo.
  19. #5 QUe sigan comprando y que empiecen a ponerlas, que tienen cientos de miles en las neveras con un 12% de la población vacunada y con la gente reuniéndose como vimos anoche. La probabilidad de trombo es ridícula comparada con la probabilidad de morir por coronavirus

    Más pronto que tarde alguien debería de mandar a Carolina Darias y a los 17 consejeros de sanidad al banquillo de los imputados. Lo que están haciendo no tiene nombre
  20. #15 A lo mejor la pueden poner a 3€ porque no tienen intencion de cumplir lo prometido. Cuando una empresa gana un contrato publico con mentiras sin intención de cumplir lo lo suyo sería romper el contrato ¿no? ¿O seguimos aceptando el incumplimiento del contatro con cachondeos como tener dosis escondidas en Italia mientras engordamos con dinero público el bolsillo de los directivos?

    Si es inevitable pagar las vacunas a precio millonario como mínimo que las entreguen.
  21. #16 Todas las vacunas, en casos escepcionales pueden provocar trombos, no se salva ninguna.
  22. #15 Estos de AstraZeneca tiene pinta que han priorizado a UK y les pillaron con el carrito de los helados con los millones de dosis en Italia. La EU tuvo que tragar por falta de vacunas.

    Pero en cuanto sobren, AZ la sacan del panel y en AZ que se contenten de vender vacunas en UK y países africanos/latinoamericanos, ya que los grandes bloques ya tienen o bien vacuna propia, o bien vacuna en curso, o bien capacidad de negociación.

    Que no nos olvidemos que AZ, además de ser menos efectiva, es un dolor de muelas y muy costosa en cuanto a logística en comparación con otras que llegan (que parece que eso nunca se tiene en cuenta y forma parte del "precio final" que pagan los gobiernos).

    En fin, sin que las otras farmacéuticas sean de mi agrado, que le den muy por el culo a AZ, sobretodo a medio/largo plazo cuando el resto de vacunas bajará de precio porque habrá bastante competencia. Que AZ venda en países en desarrollo, a ver si les pagan por muy barata que sea.

    Y por cierto, ya veremos cómo acaba el tema con la UE, muy posiblemente en los tribunales y con AZ bajandose los pantalones. Porque así es como funciona la UE, sin hacer ruido, quedando como el culo, pero crujiendo vía legal. Si no véase el acuerdo de Brexit que nuestros amigos británicos han firmado y ahora no quieren respetar porque es perjudicial para sus intereses.

    Y ya puestos, donde puedo ver los precios negociados por la UE con los diferentes fabricantes para 2021/22/23 etc? Y los costes totales de vacunar una persona (no solo la dosis)? Porque sin eso, todos estamos hablando desde la barra de bar...
  23. a mi no me importaría que me la administrasen ya. Incluso se podría administar voluntariamente mediante consentimiento informado
  24. #79 Detectados 11 casos de trombos tras administrar 60 millones de vacunas de Pfizer.

    www.google.com/amp/s/www.efesalud.com/la-ema-registra-contados-casos-d

    ¿Son menos casos? Sí, pero haberlos haylos y seguramente no hayas oído hablar de ellos hasta ahora. ¿Por qué? Algunos dicen que son pocos casos y no merecen consideración, otros que la dosis vale 30€ y la de AstraZeneca 3€ por lo que hay intereses económicos de por medio...
  25. #15 más cuesta el tiempo de cierre, lo que dejamos de ingresar vida turismo, hospitalizaciones... lo más barato al final será lo más rápido.
  26. #17 Pues nada, de la misma forma que de niños nos ponen todo tipo de vacunas y ya ves, a largo plazo el único efecto es la inmunización.

    Las vacunas son medicamentos de una o dos dosis, los efectos adversos que puedan tener son a corto. Los efectos a largo plazo los producen las medicinas de uso crónico.
  27. #67 -La efectividad de AZ es bastante menor que las de ARNm por bastante, esto no quiere decir que sea mala, sigue teniendo una efectividad bastante buena, pero no es exactamente igual de efectiva en prevision, ni desde un punto de vista paliativo. Para eso se hacen las pruebas de vacuna y se revisan de forma publica y accesible.
    -Esto quedo bastante claro que fue AZ que firmo básicamente varios contratos contradictorios y priorizo a UK frente a la UE por intereses politicos. Que conste que la parte de priorizar UK me parece normal, de la misma manera que me parece bastante lógico el bloqueo de Pfizer por parte de la UE que se hizo después.
    -Los efectos secundarios, el problema no es lo mortíferos o no. El problema es que la gran mayoría de vacunas presentaba estos efectos secundarios dentro del estudio, con porcentajes y riesgos en función de otras patologías del usuario de la vacuna. Mientras que AZ no solo no las puso, si no que como se ha visto recientemente, el gobierno de UK estuvo ocultando los números hasta hace cosa de dos semanas, la excusa de Boris Johnson fue que era para evitar que la población creciese reacia a la vacuna, lo cual es un miedo razonable, pero no quita que era una información particularmente importante para todo el resto del mundo. Ahora de hecho están haciendo lo que criticaban a la UE que es restringir el uso de AZ para mayores de 45.
    - En EEUU la gran mayoría de la gente se esta poniendo la de Moderna, la de Jannsen tiene pinta de que se utilizara en población mayormente joven con menos riesgo.Ya que la efectividad de esta vacuna es inferior(pero aun asi bastante buena) que la de AZ, y mucho mas que la de Moderna.

    La gestión de la UE, que yo también criticaba al principio de la distribución de las vacunas, ha demostrado ser ejemplar a medio y largo plazo. Se aseguraron de tener suministro de varias posibles vacunas en lugar de apostar todo a una como por ejemplo UK ha hecho. La gran mayoría de países europeos están llegando a sus objetivos de vacunación holgadamente como por ejemplo aquí.
  28. La de Janssen es igual. A ver cuánto tardan en quitarla también. ¿O esa nos la van a poner pese a las recomendaciones de no a menores de 60? Dinamarca y Noruega pasan de una y de otra. ¿Son más listos que nosotros?
  29. La mano derecha de la UE no sabe lo que hace la mano izquierda de la UE porqué la cabeza estaba mirando para otro lado.
  30. ¿Y la segunda dosis?
  31. #17 A largo plazo no tenemos datos de ninguna de las vacunas, con o sin agitar.
  32. #41 A ver si va a ser culpa de ellos también las decisiones que se tomen en Europa.
  33. #14 A eso voy, ¿Qué pasará a largo plazo con Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Jannsen?. ¿Qué pasará con ese cocktail de vacunas de diferentes laboratorios y diferentes técnicas?. Si te ponen AstraZeneca, AstraZeneca hasta el final. Lo mismo con Pfizer, etc. etc. No estar mezclando vacunas tradicionales con vacunas de ARN. A saber a largo plazo qué puede pasar por la vacuna X en sí, o por la mezcla en sí.
  34. #62 Que no nos olvidemos que AZ, además de ser menos efectiva, es un dolor de muelas y muy costosa en cuanto a logística en comparación con otras que llegan (que parece que eso nunca se tiene en cuenta y forma parte del "precio final" que pagan los gobiernos).

    A que te refieres respecto a logística? Az es la vacuna más fácil de mantener , la que más problemas da es pfizer seguida de moderna. Es por eso que es la que se está donando para países en asía y Africa por lo fácil que distribuidlas
  35. #6 Peligrosa para quién? Para toda la gente que se va a morir de aquí a Septiembre en España por culpa del coronavirus, seguro que no. Y es un hecho que esto va a pasar

    Y los únicos culpables de esto van a ser los responsables sanitarios de nuestro país
  36. #4 xD Lo que están haciendo con los que estamos citados para hace una semana, dejarnos de lado.
  37. #13 Supongo que países como EEUU, Suiza y otros, que ni siquiera la han aprobado todavía, están también en el ajo, no?

    También crees que el 5G daña la salud y MMS es lo mejor para curar el cáncer, verdad?
  38. #32 #28 Casualmente los primeros que abandonaron la vacunación con AstraZeneca fueron Noruega y Dinamarca. El banco noruego está entre los principales accionistas de Pfizer. ¿Casualidad?

    Norges Bank Investment Management Acciones: 60.296.992  Valor: 2.219.532.275
  39. #43 O como se suele decir, "Lo barato sale caro"
  40. #41 no hay vacunas guardadas en ninguna parte
  41. La Union Europea como siempre haciendo el subnormal.
  42. #79 www.google.com/amp/s/www.eleconomista.es/empresas-finanzas/amp/1116126

    Lo cierto es que hay riesgos con todas, muy pequeño con todas. El Paracetamol, medicamento habitual y que te recomiendan tomar con las vacunas para prevenir/tratar los efectos secundarios tiene un riesgo mucho mayor de provocar trombos.
  43. #44 sin acritud pero si no entiendes primero informate y luego comentas. Están hablando de usar 2 tecnologías diferentes de vacuna, arnm y adenovirus. Tu hablas de la rusa que usa 2 técnicas diferentes y no es así, usa 2 tipos diferentes de adenovirus, pero al fin y al cabo adenovirus. Por eso al principio quisieron hacer un estudio mezclando astrazeneca y sputnik que eran de la misma tecnología
  44. #67 No tiene sentido lo que dices. Como va a ser culpa del contrato entre la EU y AstraZeneca no fuese capaz de cumplir con sus compromisos.

    AstraZeneca tuvo serios problemas de produccion (eso es obvio), fallo en la entrega de las vacunas (eso tambien es obvio), fue incapaz de buscar alternativas para resolver el problema (obvio) y no supo mantener la relacion comercial con su comprador (la EU).

    Si no son capaces de cumplir sus contratos, y maltratan a tus compradores puede que no vuelvan. Y no solo para la vacuna, sino para todos los productos.
  45. Vaya un cachondeito con la vacuna .La AZ se sabía ya pero había que ponerla sí o si cuando no había tantas.Nos han utilizado y sin avisar,que mucha gente se la pondría voluntaria.
  46. #18 ¿Es realmente el precio el problema para un Estado como el Español?

    Si multiplicas 45M de habitantes por 30€, te salen 1350 M de euros. Por ponerlo en contexto, el ministerio de igualdad cuesta 500 M y la televisión estatal (RTVE) cuestan más que esa cifra.
  47. Cocktail de vacunas... Lamentable.
  48. #29 A ver si lo entiendo: te pasas dos meses rajando contra la vacuna de AZ (en menéame) y dicendo que dudas mucho ponértela, pero cuando te citan para vacunarte con esa, vas el primero a pincharte. Y ahora que dicen que van a dejar de usarla, resulta que quieres que la sigan administrando. A ver si nos aclaramos un poco con lo que queremos xD
  49. #62 la logistics de AZ es bastante más simple que las de ARN
  50. #1 Y que quieres que hagan? Que sigan comprando para meterlas en un cajón?
  51. #4 Vais a hacer de cobayas y ver qué tal sienta el cruce vacunas. ¿Qué creías?
  52. #72 No me gusta,pero soy de riesgo alto.Tú que harías...?
  53. #25 Por supuesto, aquí como en todos los acontecimientos a los que estamos acostumbrados últimamente, prima la libertad del individuo.

    Nótese la ironía.

    Si no hay stock de AZ (o aunque haya, no te dejen ponértela) supongo que te tocará otra y hacer, como ya he dicho, de cobaya. Sobra decir que no estoy en absoluto de acuerdo como prácticamente ninguna decisión de las que ha tomado a la UE con el tema de las vacunas. En el colegio hacíamos equipillos de fútbol con más criterio.
  54. #15 a ver

    Astrazeneca es más problemática. Ambas muy poco peñogrosas en comparación con los riesgos de no vacunarse pero objetivamente Pfizer provoca menos problemas

    Astrazaneca no cumple. Pfizer sí

    Pfizer tiene mayor eficacia provada

    Si de algo sirve vivir en la zona rica del mundo es para al menos tener acceso a la mejores medicinas


    Y objetivamente, mucho mejor Pfizer
  55. #15 ¿El contexto no es incumplimiento de contrato?
  56. #15 Es mucho más barato pagar 30€ y reanudar la actividad del país cuanto antes que estar esperando durante meses a unos tíos que no cumplen compromisos por ahorrarse 27€.
  57. Lo mejor de todo es que en esta guerra entre vacunas y farmacéuticas, salimos perdiendo lo de siempre.
    Y luego se demuestra como los medios d comunicación hacen y deshacen a su antojo, quien a escuchado que pfiezer ya está hablando de más pinchazos a partir de los 9 meses de la segunda dosis y que por eso la EU le ha comprado más. Hay virologos diciendo que si pfiezer dura eso que mejor buscar otras opciones, pero no en Europa siguen con ella.
    Se ha demostrado las costuras de todo el sistema por todos lados y más pronto que tarde, estallaran
  58. #4 Poneros la segunda dosis, porque las entregas hasta junio están aseguradas (y dan de sobra para la segunda dosis).
  59. #43 Y la adaptación a nuevas variantes es más complicada y
    hay peligro de perdida de efectividad por inmunización cruzada al vector viral.
  60. #15 Si no me equivoco 1, 97 la dosis, en cualquier caso apesta
  61. #3 la rusa...50 y pico dias sin beber alcohol.....
    como te lo explico
  62. #4 Os pondrán la segunda dosis de AZ tal como está previsto. Afortunadamente no todo depende de los políticos en esta historia.
  63. El problema con Astra Zeneca ademas del miedo que han levantado con sus reacciones y no solo en Europa, EEUU incluso la suspendio, es que no cumplen con los contratos en Europa por haber estado vendiendo y desviando las dosis pagadas ya en Europa a otros países como Israel y los del Golfo Pérsico porque les han pagado bastante mas por ellas.
  64. En inglaterra a menores de 40 tampoco se la van a poner, o al menos le van a dejar elegir... desde luego no da confianza.
  65. #87 Te devuelvo tu negativo, gracias. Y te contesto a esto:

    Esto quedo bastante claro que fue AZ que firmo básicamente varios contratos contradictorios y priorizo a UK frente a la UE por intereses politicos.

    No sé de dónde te sacas esto, si el contrato de AstraZeneca con Reino Unido es undisclosed y parte de Seguridad Nacional y ni tú, ni ningún periodista, ni la UE ni nadie más que el Estado de UK y AstraZeneca tienen acceso al contrato para leerlo.

    Así que si lo tienes "tan claro" que la compañía "priorizó a Reino Unido por motivos políticos" (recordemos otra vez que AZ también es Sueca) a mí sí que me queda claro lo manipulado que debes estar por la prensa europea.
  66. #129 Por otro lado la UE ha firmado contratos parecidos con otras farmacéuticas y estás no sé han comportado como piratas y si han cumplido los compromisos.
    Así que por muchas excusas que se puedan poner, unos han cumplido, y otro no, así que no hay que ser muy listo para saber a quién comprar las futuras vacunas.
  67. #4 Pues chutarte otra cualquiera, que yo sepa, no son incompatibles.
    Alemania y Francia han decidido inocular con una vacuna diferente para la segunda dosis a las personas que en un principio fueron inmunizadas con Astrazeneca. Esta decisión ha surgido tras los casos de trombos detectados en individuos a quienes se les administró la inyección hace unas semanas.
    www.redaccionmedica.com/secciones/sanidad-hoy/covid-vacuna-astrazeneca
    O, también probable, que os metan la segunda dosis antes o las guarden y dejen de incoularsela a nuevos pacientes desde finales de este mes.
  68. #41 ¿Hay vacunas guardadas? ¿Puedes confirmarlo?
  69. ¿Y la #Sputnik_V para los que no queremos vacunarnos con una vacuna demasiado cara?

    O sea, el sobrecoste de mi vacuna respecto de las de ARN preferiría que se donase a África.
  70. Como si cuesta 0.01€ no se puede confiar en una empresa con la que se ha firmado un contrato antes que otro, y no han dado casi vacunas y al otro le han dado casi todas las que tenían. Incluso las fabricadas en la UE.

    No sólo por una cuestión de ética, sino porque si se firma otro contrato y no lo cumplen (o lo cumplen a medias y sin buenos motivos), se dejarán de buscar otras vacunas que sí cumplan sus contratos como corresponde (o que tengan "buenas excusas" para no hacerlo).

    A mí me parece perfecto que no renueven contrato con esa empresa. Y más siendo que cuando más se les necesitó, se cagaron en la UE. Y sin ninguna razón de peso.
  71. #13 #15 yo creo que mucho influye que se hayan estado riendo de la UE desde AZ
  72. #61 #71 Yo lo había visto aquí:
    www.eldiario.es/andalucia/andalucia-da-ultimatum-sanidad-vacunar-astra
    Si están en Andalucía tienen 150.000 dosis estancadas, en toda España tiene que haber bastantes más...
  73. #67

    no es ni remotamente igual de efectiva, te reto a que presentes fuentes científicas que digan esto. La propia AZ tendrá estudios con estos datos tan revolucionarios que comentas. ¿o igual tiene que ver que el reino unido ha tenido bares, restaurantes y comercio no esencial CERRADO desde el 6 de enero hasta el 12 de abril?

    la UE hizo un contrato que ponía que AZ haría el "mejor esfuerzo". ¿si o no? pues AZ está en todo su derecho de que su mejor esfuerzo vaya a otros paises; pero la UE también están en su derecho de que este esfuerzo no llega al nivel mínimo, y que por tanto no hay más que discutir.

    De tu noticia de que pfizer y moderna también tienen trombos, ¿porqué no lees todo y nos cuentas tambien que de AZ hay registrados 142 casos de 17 millones de dosis administradas, mientras que de pfizer son 11 entre 60 millones y de moderna 2 entre 5 millones? ¿sabes dividir? salen a 8.35 por millón en AZ, 0.18 en pfizer y 0.4 en moderna; es decir AZ tiene entre 20 y 46 veces más trombocitopenias.

    EN DEFINITIVA, tus argumentos son payasadas.
  74. Para la proxima ya saben, que inflen los precios.
  75. #63 muy buen comentario, esclarecedor y eliminando amarillismo.
  76. #96 de hecho quedan por llegar más de las que han llegado hasta ahora. Si quieren organizarlo, se les podrá poner la segunda dosis, sí.

    Solo, trataba de aclarar el comentario del "cocktail" de #1, según yo lo entendía, sin opinar al respecto :-)
  77. #95 eso más bien os lo estais inventando, la compra de vacunas Astra Zeneca continua hasta finales de junio (lo que se ha hecho es no renovar el contrato para el Q3 en adelante), da tiempo de sobra a planificar las segundas dosis pendientes.
  78. #13 ¿Os acordáis de Pfizer y sus pastillas para dejar de fumar cubiertas por la seguridad social un año antes de que se libere la patente?
    y ¿os acordais lo malo que era el vapeo entonces y lo poco que se habla ahora?

    Pues eso, Pfizer siendo Pfizer...

    A mí que me pongan la que toque, como si es AstraZeneca, aunque con 32 años poco me va a tocar...
  79. #8 el cóctel será para los vacunados con AstraZeneca en primera dosis, que no contarán con la segunda. A eso se refiere.
  80. #4 nos jodemos.
  81. #35 No, son más ricos,como Suiza y Estados Unidos.

    Sanchez y la Sra.esa de Sanidad mienten más que hablan.
  82. #85 Esa!
  83. Lee a #63. Se han comprado pero no se están entregando. Ese es el problema, no lo del trombo.
  84. #79 Ese razonamiento es muy bueno, por eso mismo no se ponían el cinturón de seguridad en los comienzos: de hecho, también tiene "efectos secundarios"

    en.m.wikipedia.org/wiki/Seat_belt_syndrome
  85. #114 Los contratos están disponibles después de un ataque cibernético. El contenido está filtrado.
  86. #92 Aqui explican un poco porque el contrato puede tener relevancia. el contrato con UK se basa en leyes estrictas de UK, en las cuales se especifica que se deben cumplir las dosis y plazos exactamente como aparecen en el contrato. El contrato con EU se basa en un supuesto de buenas intenciones y que las cantidades se han dado segun lo mejor que se haya podido hacer en las circunstancias, sin especificar detalles exactos ni consecuencias.
    www.politico.eu/article/the-key-differences-between-the-eu-and-uk-astr
    Vamos que EU firmo un contrato sin dejarlo todo cerrado y UK lo firmo y dejo por escrito consecuencias si no se cumplia. Asi que al tener consecuencias el contrato de UK y el otro no, le dan prioridad porque es el contrato que le podia penalizar.
  87. #9 ¿Y qué pasará a largo plazo?
  88. #4 Sabiendo que tenemos al frente de las decisiones al gobierno que peor ha gestionado la crisis de toda Europa, probablemente den por perdida tu primera dosis y te citen para Septiembre para una primera dosis de Pfizer, y la segunda para diciembre
  89. A la empresa Astrazeneca es lo mejor que le podía pasar.

    Les hemos subvencionado el producto y estaban vendiéndolas a un precio absurdo. Ahora tienen las manos libres para empezar a especular con la producción en los mercados internacionales y grupos empresariales.
  90. #6 más peligrosa es una enfermedad que mata 2 de cada mil que un efecto secundario que aparece dos de cada millón.
    Concretamente, mil veces más peligrosa.
  91. #111 Dices que mis argumentos son payasadas mientras miras el dedo que señala a la Luna: AZ funciona, los casos de trombos son absolutamente despreciables cuando los comparas con los efectos secundarios en población general de millones de medicamentos, y la UE son unos chapuceros de mierda que acusaron gratuitamente a terceros países de "robarles las vacunas" (Reino Unido) y que asaltaron y saquearon vacunas de otros países en sus aeropuertos (Australia).

    Mientras tanto tú hablando como si AZ no funcionase en absoluto y no sirviera de nada más que para darte un trombo y defendiendo a unos burócratas inútiles y apandadores.

    No sé quién es más payaso aquí, la verdad.
  92. #127 mis hogos!
    Aparte: no creo que tengamos ni tú ni yo criterio para decir cuál vacuna es mejor.
  93. #4 ajo and agua( yo,entre ellos). Creo que para la segunda dosis sí hay y mira UK, ahora con 4 muertos diarios.Funcionar,funciona pero que son rastreros y es la que peor suenta no hay duda, es un día malo.Hay 5 millones,de sobra.

    El resto las regalará Perro Sánchez a Latinoamerica, como hizo EEUU con México.

    Nos toco el grupo pringao,que se le va a hacer.
  94. #16 Sí,menos que AZ pero los produce.Hoy han dicho también que en algunas personas ligera inflamación facial,esto lo dicen hoy.No es muy grave pero ha habido una guerra feroz entre farmaceúticas.Moderna es buena pero es más cara que Pfifer.
  95. #4 y algunos lo estábamos para junio. Pues pinta que o ponerte otra o no ponerte segunda dosis.
  96. #45 ¿la señora que parece que tiene necesidades especiales?
  97. #13 Conspira, que algo queda. ¿Nos tomas por imbéciles?
«12
comentarios cerrados

menéame