Actualidad y sociedad
45 meneos
59 clics

Las universidades privadas se quedan con el negocio de los másteres y casi sobrepasan a la pública

España vive una fiebre por cursar un máster porque desde que el Plan Bolonia estableció en 2006 una diferencia entre grado de cuatro años (más generalista) y posgrado de uno (más específico). Las empresas ya no se contentan con una carrera, antes de cinco años, y en esta nueva línea de negocios las universidades privadas, que son minoritarias en número (50 contra 40 campus) y alumnado (un 17% en grado), se están quedando con casi todo el pastel.

| etiquetas: educación pública , universidades , másteres
  1. Y con los préstamos universitarios conseguiremos el pack perfecto.
  2. ¿En cuántos de ellos es necesario ir a clase o aparecer por la universidad?
  3. Y luego los liberales se quejan de que el Estado se quiere hacer con todo cuando no paran de privatizar servicios públicos.
  4. Precisamente para este tipo de cosas se creó el Plan Bolonia . Todo un éxito para los de siempre .
  5. #2 Yo hice un "master" propio de una universidad privada y me parecio interesantisimo porque nos traian a ejecutivos de diferentes compañias del sector a darnos clases magistrales de 6-8 horas durante el fin de semana. Es verdad que como "master" de aprender contenidos dejaba algo que desear pero para aprender "casos de estudio" fue bastante interesante.

    En cualquier caso, todo esto es irrelevante. La cosa es que en clase eramos un total de 25. Clases de 20 o asi con gente que iba rotando y venia a algunas pero a otras no. Pero unos 25 que iriamos al mas del 90% de las clases.

    Alucinado me quede el dia de la "graduacion" donde todos los que habiamos cursado el master fuimos alla a que nos dieran el titulo. Por supuesto los 25 que habiamos ido a las clases estabamos todos alli pero nos encontramos en estado de shock al ser informados de que estaban encantados de haber tenido una promocion de OCHENTA (80!) participantes que estabamos recibiendo el titulo en ese momento. Ni mas ni menos que CINCUENTA Y CINCO personas estaban recibiendo el titulo sin haber asistido ni una sola de las clases de "participacion obligatoria".

    En fin. No tengo quejas por lo aprendido, pero evidentemente deja un mal sabor de boca la tomadura de pelo.
  6. Es que la forma en que bolonia se ha implantado ha sido totalmente monetarista....y no solo en universidades privadas, que ya eran de pago y no hay mucha diferencia entre lo que cobran de master o de grado... Es que en la publica los precios son muchisimo mas caros que los precios de grado. Y no solo en Espanna... muchas universidades europeas estan usando los masteres como nueva via de financiacion.
  7. #5 puedes decir el precio del máster?
  8. #5 :troll: los otros 50 estaban subvencionado el curso a los que van a clase
  9. Todo va según lo planeado, tranquilos, no está fallando nada.
  10. Lo han hecho de puta madre para sacar el dinero a la gente.
    1) Se define "máster" como un postgrado que junto con la carrera suponen 5 o 6 cursos.
    2) Como ya había carreras "normales" de 5 o 6 cursos, las acortan a 4 para que nadie obtenga el título de máster con contenidos normales.
    3) La industria exige máster a los recién titulados.
    4) Todo cristo se ve empujado a matricularse en un máster, cuando antes el contenido simplemente podría estar dentro de los últimos años de carrera, que son los más especializados.

    Pongo como ejemplo mi caso: estudié una ingeniería de 6 años más proyecto de fin de carrera. Como lo de Bolonia ha sido una estafa gigantesca pero tenían que homologar los títulos antiguos con el plan nuevo, mi titulación, años después de haber terminado la carrera, pasó a ser "máster". De hecho pedí una convalidación y me la expidieron automáticamente. Lo cual demuestra que reconocen que las carreras de antes eran equivalentes a carrera+máster actuales.
  11. Os voy a “descubrir” una cosa; a las empresas se la pelan los másters. La burbuja de títulos española la ha generado nuestra titulitis.

    En la mayoría de sectores no hay trabajo para tanto graduado (mucho menos con postgrados) y de lo que hay déficit es de titulados de formación profesional

    Ahora, el que quiera seguir formándose bien sea por conocimientos, contactos o para no ponerse a currar aún, que busque, compare y elija lo que mejor se adapte.

    A las universidades públicas les ha salido el tiro por la culata con la reforma. Como no se espabilen, ya pueden empezar a ahorrar costes
  12. #11 pues no se si estoy de acuerdo, hay empresas que trabajan en paralelo con los masters y es facil que te coloques en ellas, lo comento por un caso cercano y un master de relacionado con el automóvil
  13. #12 si, como los másters de periodismo. Si no pagas el peaje no tienes opción de que te contraten.
    Por suerte, son los menos.
  14. #5 no sé lo que le costaría pero los masters propios de las universidades no suelen ser caros
  15. #11 hay carreras en que sin máster no tienes titulo, como arquitectura o ingeniería aeronáutica
  16. #7 Si la memoria no me falla, 3200 euros. Pero podria ser algo totalmente diferente ya que lo pago la compañia para la que trabajaba entonces.

    cc #14
  17. #11 Pues no se que decirte. Independientemente de lo que a mi me parezca... En mi empresa no se contrata a ni una sola persona sin Master. Y ni es "española" ni esta afectada por la "burbuja de titulos española".

    Y tambien conozco muchas empresas tecnologicas que no se contrata a nadie de perfil tecnico sin doctorado.
  18. #5 pon fecha, de un caso que conozco de óptica, había dos promociones anteriores de trabajadores(en fines de semana) que hicieron el máster antes de homologarlo cuando fue el cambio por Bolonia, fue un poco a riesgo a pagar y hacer un máster inútil.
    Creo que fue habitual para trabajadores con carrera para homologar la titulación nueva.
  19. #18 posterior a Bolonia y el master no era homologable al ser titulo propio.
  20. #5 habría más de un político
comentarios cerrados

menéame