Actualidad y sociedad
396 meneos
4403 clics
Urbanitas en segundas viviendas del rural chocan con la realidad del abono

Urbanitas en segundas viviendas del rural chocan con la realidad del abono

Una vecina de Poio relata en redes sociales el encontronazo con un «visitante» molesto por el olor. El dueño de un hotel rural de Asturias molesto por los ruidos de un gallinero -que carecía de licencia, todo hay que decirlo-, los propietarios de una casa de campo de Braga (Portugal) condenados por el escándalo de sus gallinas, unos veraneantes que denuncian los cacareos intempestivos de un gallo en la isla francesa de Oléron...

| etiquetas: urbanitas , segundas viviendas , drama , abono
162 234 3 K 372
162 234 3 K 372
Comentarios destacados:                      
#8 A 20 metros tengo yo el gallinero, y me preocupa cuando no escucho el gallo o las gallinas poniendo, sobre la habitación de mi hija, vive una lechuza, y al principio era un poco coñazo, ya no la escuchamos, y los perros, sólo me despierta un tipo de ladrido concreto, que significa que hay alguien cerca, una moto, un coche, si es otro perro o algún animal el que pasa, ladran distinto y ni me entero, parece que el cerebro aparta esos ruidos. Y las dos cabras, al principio un coñazo, ya no las escuchamos tampoco, tienes que prestarle atención. Los olores, alguna veces, cuando alguien en algún campo cercano abona , pues si coincide el viento, se huele un rato, pero ya dejó también de ser molesto, ahora es un juego, que tipo de abono ha sido? Quien ha sido? Para que cultivo? Así, que es cuestión de acostumbrarse, 4 años llevamos ya en el campo, y no lo cambiaría por nada.
«12
  1. Pues yo me segunda residencia, la compré entre otras cosas, por el huerto (abono) y por las gallinas.
    Compro abono de lombriz y de caballo, además de tener compostera para hacer el mío propio y hacer purines de ortiga (que huelen que alimentan).
    Debo ser muy raro.
  2. Antes de los comentarios típicos de "¡pues que no se vayan al campo, qué esperaban!" decir que no es excepcional que, muchas veces, lo de los "abonos" en realidad sean "purines" de cerdos que se vierten ilegalmente y que provocan o agravan problemas respiratorios.
    www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/castellon/medio-ambiente-mult
    www.elperiodicodearagon.com/noticias/aragon/denunciado-nuevo-vertido-i
  3. Ante la afluencia de gente a los pueblos ya sea de visita o como residentes, las normas en los pueblos cambiaron ya no se podía tener ganado dentro del pueblo, ni cruzarlo con ganado y demás reglas que se tienen que cumplir, a veces la tolerancia de muchos residentes, se hace la vista gorda, pero alguien molesto está en su derecho.
  4. Paletos de ciudad.
  5. #3 A eso te respondo que en Galicia apenas hay ganadería porcina, sino vacuna, así que me extraña mucho que eso sean purines de cerdo.
  6. Es que donde va a parar: es mejor oír el ruido de los coches y el camión de la basura a las tres de la mañana y oler los humos que oír a las gallinas y oler el abono que usa el vecino para su huerta. Y luego que no sean de estos que se vienen quejando porque llevan media hora esperando en el médico y esto en Madrid no pasa. :shit:
  7. A 20 metros tengo yo el gallinero, y me preocupa cuando no escucho el gallo o las gallinas poniendo, sobre la habitación de mi hija, vive una lechuza, y al principio era un poco coñazo, ya no la escuchamos, y los perros, sólo me despierta un tipo de ladrido concreto, que significa que hay alguien cerca, una moto, un coche, si es otro perro o algún animal el que pasa, ladran distinto y ni me entero, parece que el cerebro aparta esos ruidos. Y las dos cabras, al principio un coñazo, ya no las escuchamos tampoco, tienes que prestarle atención. Los olores, alguna veces, cuando alguien en algún campo cercano abona , pues si coincide el viento, se huele un rato, pero ya dejó también de ser molesto, ahora es un juego, que tipo de abono ha sido? Quien ha sido? Para que cultivo? Así, que es cuestión de acostumbrarse, 4 años llevamos ya en el campo, y no lo cambiaría por nada.
  8. #3 Lo que usa la gente en su huerta no son purines, es el abono que posiblemente te regale alguien que tiene ovejas y te lo da gratis por solo deshacerse de el. Como mucho huele dos días o tres mientras no se seque. Si te echan purines al lado de casa te aseguro que potas hasta la primera leche que mamaste.
  9. Dios puede mucho.
    Pero puede más el chucho
  10. #3 Se puede utilizar purín como abono sin ningún problema, siempre que no estés cerca de un curso fluvial y no te pases con las cantidades.
  11. Este año, si se puede ir de vacaciones:
    Andalucía es precioso.
    Murcia es una joya.
    El Levante en general está genial.
    Cataluña es maravillosa (no hagáis caso de los que os hablen mal de ella).

    En el norte hace frío y un día por la mañana te hace sol y por la tarde diluvia como si fuese el monzón.
  12. #13 Que carallo
    Vas a decir que Galicia no es bonita?
    O nuestros vecinos los asturianos, los cantabros o incluso los vascos?
    Vai rañala rapaz
  13. pero qué quieren ?
    si se van al monte para vivir una experiencia rural ?
  14. A Poio hay que llegar en bici o andando después de subir a O Cebreiro no te quedan ganas de quejarte por tonterías xD xD
  15. Lo siguiente será quejarse porque en el pueblo no hay WIFI de alta velocidad, o que el gallinero no tenía NETFLIX para desconectar
  16. #13 Mira que vivo en Málaga pero como Galicia no hay nada. Aún no se la han cargado los turistas, al menos del todo, no pasas calor y si te echas amigos allí, para toda la vida.
  17. #14 Solo por visitar Galicia merece la pena vivir :-)
  18. #2 no deberia oler el abono ya hecho
  19. Los paletos de ciudad
    Se levantan a deshora
    Porque el vecino
    Está todo el día con la desbrozadora

    Vivo en el campo
    En la galicia rural
    Y aquí siempre hace ruído
    Algún subnormal

    El vecino tiene 20 perros
    Que se pelean todo el día
    A veces muere alguno
    Pero siempre hay nuevas crías

    Los putos cuervos
    No paran de cantar
    Prefiero una obra al lado
    Esto es peor que taladrar
  20. La gente es tonta. Ya no porque vivo en un pueblo costero y con el boom del 2000-2008 esto se peto de edificios y gente pero se escuchaban gallos a veces de uno que tiene un corral cerca. Y en un viaje a los pirineos pues muchas mañanas a las 6.30 - 7 pasaban tropecientos millones de vacas con cencerros, porque es lo puto normal.
  21. #13 Sinceramente, si tu intención era conseguir karma, te voy a reconocer que no tiene ningún sentido respecto a la noticia (la has leido siquiera?) tu comentario.
  22. #1 Lo del cierre era verdad, pero no fue un juez.
    "Tanto el dueño del gallinero como el de los apartamentos rurales han confirmado a Maldita.es que es el Ayuntamiento de Cangas de Onís y no un juez quien ha ordenado"
  23. #11 El de cerdo es tremendamente desagradable. De camino a una playa que frecuentábamos en verano cuando era joven, hay una granja de cerdos y aquello huele a kilómetros.
    Sin embargo el de vaca no es tan fuerte (aunque también puede ser por costumbre al haberme criado en una casa con explotación ganadera de vacas)
  24. #20 El abono no, pero el purín, hasta el fin.
  25. #13 Oviedo. Toda la semana por encima de 25 grados (hoy 30) y sin una nube
    A ver si es verdad y llueve pronto
  26. #2 yo me voy a oír campanarios y gallinas como cuando era crío...
  27. #6 Los purines de cerdo son una plaga en Cataluña, espero que Galicia no lo sufra.

    La que tenían liada para drenar los pantanos y retirar los sedimentos.
  28. #14 Yo ya fui un verano al sur de vacaciones, y tengo claro que no vuelvo mas en verano, al verano hay que ir al norte.
  29. #16 Gran parte de Poio es casi un barrio de Pontevedra. Te queda a unos cuantos km de O Cebreiro.
  30. #13 mira me gusta más el norte que el sur, pero lo que has dicho es una gilipollez como un pino, en todos sitios hay cosas bonitas para ver y disfrutará norte o sur
  31. #14 Aragón ni lo nombras!!! A la hoguera!! xD
  32. #25 el ha dicho el cierre por ruido es un bulo, el cierre fue por no tener licencia como pone en maldita.es
  33. #16 En Poio que yo conozco está en Pontevedra y el O Cebreiro que yo conozco está en los Ancares de Lugo, cerca de León.
    Vamos o que hay otros o que le pegas un montón a la bici o poco a la geografía.
  34. #3 #30 como dice #6, en galicia es (casi)todo preindustrial, no hay las salvajadas de por ahi
  35. #31 As Rías Baixas en verano son una puta maravilla, tiempo exquisito, buena comida, poca gente... eh...que digo, No, nada de eso. Horrible, lo peor, ni se os ocurra ir, quedaos en el Levante o en el Sur.
  36. #37 Exacto, los paisanos suelen tener un porco o dos para matanza, pero no me suena que haya muchas granjas industriales de cerdo al menos en el centro de la provincia de Ourense. Hay bastantes granjas industriales de gallinas, eso sí.
  37. #36 Pasado O Cebreiro pase la noche en el alto de Poio, lo mismo es otro Poio pero las pasé tan putas para llegar que no se me olvida.

    Alto do Poio
    27671, Lugo
    goo.gl/maps/1ZtMs9xz7Lkft3Wx6
  38. #2 cuando vayan al campo de al lado con una cisterna de agua llena de excrementos de cerdo y pulvericen todo el campo verás que olorcito tan rico te queda durante todo el día.
  39. #6 Galicia tiene un tercio del total de explotaciones porcinas. No son tan grandes como las de Aragón o Cataluña por lo que el censo de animales es menor, pero no es nada despreciable. En el censo de 2018 tenía un número de cabezas similar al de la Comunidad Valenciana o Extremadura.

    www.mapa.gob.es/es/ganaderia/temas/produccion-y-mercados-ganaderos/ind
  40. #32 ya me lo han dicho. Me he confundido con esto:

    Alto do Poio
    27671, Lugo
    goo.gl/maps/1ZtMs9xz7Lkft3Wx6
  41. #37 esa idílica Galicia solo existe en vuestras cabezas.

    Que sepáis que vamos a trabajar en carro de vacas, y las industrias como alcoa o ence o las explicaciones mineras no existen.
  42. #36 Estará como a un kilómetro o dos del límite urbano de Pontevedra
  43. #30 A Osona més porcs que persones
  44. #44 Si que existe, y no es idilica. Solo hace falta pasarse por cualquier aldea de estas que tienen el cierre con somieres viejos para saberlo.
  45. #47 si algún día vas a una, y te fijas verás que la gente que aún trabaja en el campo tiene un coche a motor, y va a labrar las fincas en tractores que cuestan más que nuestros coches juntos.... Y podría seguir...

    Cierres con somieres muchos, pre-industrial (en la tierra cuna de Inditex) ni de broma.
  46. #42 Pero no hay concentración. Aquí la familia tiene un cerdo y lo mata y eso da para uno o dos años. No se genera ese purín.
  47. #39 En volumen comparado con el resto de ganado no se, pero Coren tiene tropecientas granjas de cerdos.
  48. #2 falta ver de que tamaño es el gallinero, porque uno de de niveles medianamente grandes (varios miles) ya producen olores y moscas a varios km a la redonda y si que dañan una zona, no son lo normal del campo, ya si es un gallinero promedio de finca el tipo que demanda si está muy desfasado
  49. Pues menos mal que la mayoría del ganado ahora se cría en naves, porque hace años lo normal era sacar a las vacas y ovejas al campo atravesando todo el pueblo a veces e incluso obstruyendo carreteras a menudo
  50. #8 mi ex vivía justo enfrente de un parque de bomberos, además de las salidas con las sirenas a toda marcha también una o dos veces al día debían encender todos los camiones a la vez durante media hora, haciendo un ruido bestial, al principio decías joder qué ruido, pero al cabo de un tiempo apenas lo sentías (con ventanas cerradas eso sí ) y era más un recordatorio de la hora que una verdadera molestia
  51. La noticia del hotel que denunció al gallinero salió por aquí hace años, la recuerdo perfectamente, y este artículo la mezcla con que si los que se han ido en estos días al campo se quejan, pero vamos, es la misma.
  52. #13 Murcia y Andalucía están llenas de pseudogente y de 12 a 18 es un infierno hasta el la playa.

    Ni con un palo.
  53. #50 Tener, tiene, pero no hay comparación con Segovia o Lérida por ejemplo. Coren tiene unas 40 granjas de porco, una bastante tocha en Celanova y, por cierto, el lacón de bicho alimentado con castañas está bastante bueno. Para que te hagas una idea tiene más de 1.000 granjas de galiñas
  54. Me ha recordado el caso de unos guiris que se compraron una casa al lado de la iglesia de un pueblo menorquín y se quejaban del ruido de las campanas, pidiendo que dejaran de tocarlas.

    #4 Pues no, si vas a vivir o a visitar un sitio te tienes que adaptar a lo que hay, no tienen que cambiar las cosas porque a ti te molesten.
  55. #10 *cucho
  56. #14 Un ignorante acostumbrado a bañarse en una charca recalentada que no sabe que la corriente del golfo de Vizcaya caldea todo el Cantábrico y que Galifornia no se refiere a la sartén de Galicia y que...déjalo, un fodechincho menos, mas sitio para este vasco.
  57. #48 hombre, que fui a una anteayer jajajaja
    vi dos tractores marca Ebro jajajajaja y si, coche a motor, por su puesto, muchas veces cochazos, pero eso es otro asunto. No sale de la leira si no del trabajo asalariado en otro sitio
    Excepto la leche, de lo que se produce poco o nada es para vender
  58. #1 Lo de que cierre el gallinero un ayuntamiento y no un juez, no convierte a la noticia en un bulo, y mucho menos en un puto bulo. Sera una inexactitud, bueno, mas bien una puta inexactitud.
  59. #14 Tenemos dos palabras para cuando la echamos de menos: morriña / saudade. En español lo traducen con una palabra griega: nostalgia.
  60. #14 Cala.... ostia!!!!
    Que vaise a encher esto de fodechinchos....
  61. #14 Cállate. Que no se enteren. Estamos muy bien sin los jodechinchos de madri.
  62. #43 Creo que yo fui la primera.
  63. #11 En Galicia eso es... casi el 100% del territorio. Ten en cuenta que el regato que no veas en superficie fijo que está bajo ella.
  64. #7 Y la enésima discusión de Puri y Anselmo que resuelven follando como animales para desgracia de los vecinos de al lado y de las plantas inferior y superior xD
  65. #13 35ºC hoy. 27 ahora mismo, a casi las 11 de la noche. Un frío de carallo, oíche.
  66. #34 Ya hago yo por mencionar las maravillas de Huesca y de Teruel, y recordar que las Cinco Villas son una de las comarcas españolas que hay que visitar sí o sí:

    - Monasterio de Piedra
    - San Juan de la Peña
    - Mallos de Riglos
    - Jaca y en general toda la jacetania
    - Aínsa
    - Alquézar
    - Sos del Rey Católico
    - Los Aguarales de Valpalmas
    - Daroca y la comarca del Jiloca
    - El castillo de Peracense
    - Alcañiz
    - Almonacid de la Cuba y su presa romana
    - Belchite
    - Calaceite
    - (mogollón de cosas más)

    y la mejor para el final: Albarracín
  67. #7 joder yo vivo en un pueblo sin ruido y sin tráfico, con casi todos servicios y sin ruidos de gallos ni olores a abonos, con el campo a 5 minutos andando, no lo cambio por nada por esos pueblos que decís.
  68. #38 Eso de poca gente, cada año hay más y más gente. En Pontevedra por ejemplo hasta hace un par de años si querías cenar en algún sitio en verano con reservar ese día tenías mesa o incluso sin reservar, el año pasado sin ser semana de Peregrinas (las fiestas) había que reservar con una semana de antelación.
  69. #45 Está pegado, hay zonas que no sabes si es Pontevedra o Poio.
  70. #49 Jur, un cerdo para uno o dos años dice el tio....
  71. #31 Conozco a un argentino que hace unos años cometió el error de irse de vacaciones a Córdoba, Sevilla, Jaén... en pleno mes de julio. Cuando volvió me resumió la experiencia en una sola frase:

    Fue horiiiible, abrías la ventana y era como abir un horno para piiiizzas.

    xD
  72. Y otros que chocan con el olor de las granjas de gallinas...:troll:
  73. #8 la cuestión no es si molestan unos ruidos o no molestan, la cuestión es que hay personas que se van a vivir al campo, seguramente porque sueñan con una tranquilidad que no tienen en la ciudad y se encuentran con muchos más ruidos de los que tenían en la ciudad. Para hacer negocio con las viviendas ubicadas en las zonas rurales nos han persuadido de quen estas zonas se puede vivir con la paz que no se encuentra en otros sitios. Pero el comprador se encuentra con la desagradable realidad de que a veces hay muchos más ruidos de los que tenía en la ciudad. Y claro no se les puede imponer a quienes viven en el campo que modifiquen sus costumbres. Las viviendas deberían estar en un sitio en el que hubiera una completa garantía de paz. Los vendedores lógicamente nos escriben un escenario paradisíaco.
    Una persona que ha comprado una vivienda en una zona rural pensando que allí va a encontrar la paz y no la encuentra, debería dársele la opción de devolver la vivienda y que se le restituyera el dinero porque ha sido víctima de una ESTAFA. Porque se está vendiendo no solo una vivienda sino también un lugar en el cual vivir en paz.
  74. #8 Tres años llevamos nosotros en un pueblo de 100 habitantes aprox, de aquí no nos movemos, de hecho sería insoportable volver a la ciudad.
    La mejor decisión que hemos tomado en nuestra vida sin duda alguna y mucho mas patente si cabe durante el confinamiento, menuda diferencia si lo hubiéramos pasado en ciudad.
  75. Ya avisaba el anuncio de Bocatta, pero lo censuraron los Flanders del campo.

    youtu.be/0HJXQek2954
  76. Estos serán los paletos de ciudad que tiran los nidos de golondrinas de su casa y talan árboles porque duermen allí los pájaros y les manchan el BMW.
    Se meten con el agricultor porque no se atreven a meterse con los ecologistas o animalistas.
    Por cierto, lo de talar árboles donde hay pájaros también ocurre en la España vaciada.
  77. #28 Pues en Bilbao nos han dicho que el finde, de 30 para arriba (y en las playas va a haber restricciones para que la gente no vaya). Así que imagino que por Oviedo estaréis igual (de temperatura, no de playas :troll:)
  78. No puedo leer el artículo, pide suscripción
  79. En mi pueblo, se hace una urbanización de unos 20 chalets, al lado de una explotación ganadera, con casi 100 años. Y no van y lo denunciaron. El paisano, cogió vendió todo y se jubiló, y así se acaba con el campo.
    Fin
  80. #60 Seguro que eran de jubilados que aún les gusta plantar sus propias patatas. Pero asumir que Galicia está en época "pre-industrial" porque hay tractores viejos en sus campos... hay un mundo.

    Y aunque te parezca mentira, hoy en día hasta los que están al frente de una explotación agroalimentaria tienen estudios.
  81. #49 ¿Una familia un cerdo al año?
    Complicado lo veo
  82. #26 Si el de gocho te parece fuerte no quieras oler el de las gallinas
  83. #41 Se deben enronar y se evita gran parte del olor, pero es un poco más caro en combustible y maquinaria.
  84. #30 Los sedimentos en los pantanos hay que quitarlos porque los deja el agua, no tienen nada que ver con los purines. ¿Dónde ocurre algo así?
  85. #86 Aguanto mejor el de gallina xD De hecho, en mi pueblo hay una explotación avícola y cuando venden los pollos, te venden la mierda de gallina. Así que cada año le cogemos un carro y lo usamos para abonar la zona donde plantamos las patatas y me toca a mi extenderlo todo desde el carro a paladas, poca broma. Y aunque el olor es fuerte, creo que el olfato se acostumbra antes que al purín de cerdo, al menos en mi caso.
  86. #74 A mi me engaño el colega para ir a Sevilla en Agosto.

    Era una mierda, todo el dia encerrado en casa y a salir de tarde-noche

    Salir a buscar el pan era un suplicio, caia a plomo el sol
  87. #89 Vertidos de purines a los rios, que se acumulaban en el fondo de los pantanos y mataban la fauna.

    www.lavanguardia.com/vida/20190508/462125250930/el-41--de-acuiferos-en
  88. #93 Ahí no dice nada de eso. Los sedimentos de los pantanos son restos de piedra, polvo y tierra que lleva el agua en suspensión y que al llegar al embalse y detenerse el movimiento, precipitan al fondo. Regularmente hay que hacer mantenimiento de todos los pantanos y retirar esa capa de barro fangoso porque disminuye sensiblemente la capacidad del mismo.
  89. #90 Uf pues yo no puedo con él
  90. #84 No se me ocurre otra forma de definir cultivos de 1 hectarea a lo sumo, que es lo que hay por ahi adelante.
  91. #96 Es fácil... la palabra que los define es: "pequeños".
  92. #76 Eso sí es cierto... cuando estuve mirando para comprar casa estuve en una cerca de la vía del tren, pregunté si molestaba mucho y decían que no, pero se les notaba que tenían prisa de que me fuera... según salía pasó el tren y retumbó la casa, parecía un terremoto. Eso es para denunciar por estafa si la llego a comprar.
  93. #52 Todavía se sigue viendo eso en Asturias y Galicia
  94. #98 ¡ Casi nada una casa cerca de una vía del tren! ¡Todo paz, menudos estafadores! ¡ Menos mal que no te dejaste engañar, porque te hubieras arrepentido durante mucho tiempo de haberla comprado! Por donde yo vivo vendían unas casitas que eran muy atractivas y economicas, el único problema es que había un aeropuerto a muy poca distancia, así que cada cuarto de hora como mínimo pasaba un avión por encima a unos pocos cientos de metros, con un ruido ensordecedor, como te podrás imaginar! . Curiosamente había mucha gente que se había comprado allí una casa debido a lo económicas que eran y sabían perfectamente que había un aeropuerto cerca así que era inevitable que cuando fueron a verla pasará algún avión por encima. Pero claro una cosa es sentir ese ruido en una ocasión o en pocas ocasiones y otra es tenerlo todos los días y cada cuarto de hora o menos. Muchos tuvieron que abandonar aquellas casas.
«12
comentarios cerrados

menéame