Actualidad y sociedad
61 meneos
161 clics

El uso de estatinas contra el colesterol ha crecido un 442% un la última década en España

El consumo de estatinas en diez año ha crecido un 442 por ciento, según datos de la Agencia Española de Medicamentos y Productos sanitarios, y que destaca la OCU tras observar que, en vez de cambiar sus hábitos nutricionales, un 40 por ciento de las personas con colesterol solo usan fármacos."Nada justifica un crecimiento del consumo de estatinas (...), excepto una campaña mercantil muy hábilmente orquestada", dice la organización de consumidores

| etiquetas: estatinas , colesterol , crecimiento en españa
50 11 2 K 152
50 11 2 K 152
  1. Y eso que desde el año 2012 las estaninas estaban en el punto de mira de la FDA www.meneame.net/story/colesterol-estatinas-punto-mira-fda Y es que es mejor tomarse una pastillita y luego comer como un cerdo. ¡No tenemos remedio! Aquí está la clave de lo que hay que hacer demedicina.com/mejora-tu-dieta-baja-tu-nivel-de-colesterol/
  2. Como que antes a penas estaban inventadas. :-P
  3. #1 Otro problema de las estatina es que pueden producir rabdomiólisis. UN amigo médico que se dedica a la enfermedades musculares se dedica básicamente a quitarles las estatinas a pacientes caquécticos, con pérdida de equilibrio y caídass.. Y exclama "a un saludable viejete de 75 años lo mata antes una caída que el colesterol; de hecho deberíamos preguntarle como ha llegado a esa edad en vez de darle estatinas"...
  4. Pues si no les importa mucho a los señores de la OCU, en mi salud mando yo. Y si yo prefiero tomar un medicamento a cambiar mis hábitos de vida, será problema mío.

    A los guardianes de la moral los han sustituido los guardianes de la dieta (como #1).
  5. #5 ¡premio a dictadorcillo de barrio!
    Felicidades, entre tanto tonto que se puede encontrar, resulta muy meritorio ser agasajado con este galardón.
  6. No sé muy bien qué se busca con este artículo: parece que el mecanismo de acción de las estatinas en la reducción del riesgo cardiovascular no es del todo conocido pero está bastante demostrado que va mucho más allá del producido exclusivamente por el descenso del colesterol.
    www.foroaps.org/hitalba-pagina-articulo.php?cod_producto=367
    www.update-software.com/BCP/BCPMainFrame.asp?DocumentID=CD004816&S

    Disminuyen la mortalidad cardiovascular incluso en personas con niveles lipídicos considerados normales. Por ejemplo, se sabe que tiene efectos moduladores del sistema inmune, efectos antiinflamatorios, previenen la degeneración de válvulas bioprotésicas...

    Las enfermedades cardiovasculares causan el mayor número de muertos en las sociedades occidentales y que esta muerte se haya retrasado aumentando nuestra esperanza de vida es debido en parte al trabajo preventivo que se realiza tratando factores de riesgo.

    Está claro que ha aumentado el consumo de estatinas porque se ha visto que son efectivas y la inmensa mayoría de los trabajos de investigación concluyen que son efectivas en la disminución del riesgo cardiovascular y, en muchos, concluyen que son efectivas aunque el colesterol sea más o menos normal.

    A mí me parece normal que haya aumentado la prescripción de estos fármacos y, claro, tienen efectos secundarios a veces (no tan frecuentes como parece desprenderse del artículo)...aunque si me dan a elegir entre que me duelan un poco los músculos de vez en cuando (cosa que no le pasa a la mayoría) o tener un infarto... No sé...¿qué elegís vosotros?.

    El precio de las estatinas ha bajado un montón, es una forma de prevención barata (cuando se tiene un riesgo mínimo que hay que bajar) y la mortalidad cardiovascular ha disminuido. Está claro que hay que disminuir todos los factores de riesgo y no centrarse en uno solo: Hay que seguir insistiendo en dieta sana, actividad física regular, dejar de fumar... pero creo que las estatinas tienen un papel muy importante en la prevención de enfermedades cardiovasculares (incuestionable en personas que ya han tenido algún infarto, casi independiente de sus cifras de colesterol).

    No sé, seguro que hay personas que tomen estatinas sin estar indicadas --solo por un colesterol alto aislado sin otros factores de riesgo asociados, o un anciano con otras muchas enfermedades que van a a terminar con la vida del paciente donde ya no tiene tanto valor hacer mucho tratamiento cardiovascular preventivo --, pero creo que la mayoría de las veces sí que lo están y que en la inmensa mayoría de los casos, los beneficios superan con mucho los riesgos.

    Yo creo que sí que está justificado el aumento del consumo de estatinas en nuestra sociedad, aunque debería venir también siempre acompañado de un cambio en los hábitos dietéticos y en la actividad física (cosas esta últimas más difíciles de cambiar que tomar una pastilla :-( ).
  7. La cuestión es que ahora se está intentando medicalizar cualquier cosa.

    www.entrevista-a.com/entrevista-a-joan-ramon-laporte-sobre-los-medicam
  8. #4 El problema es que se esta viendo que la cifra de colesterol no importa tanto, y que bajarlo con pastillas es un engañabobos a no ser que tengas una barbaridad.
    La dieta y el ejercicio salvan muchas mas vidas y no tienen efectos secundarios.
    www.telegraph.co.uk/news/science/science-news/11363785/Statins-save-fe
  9. #7 Tienes razon en muchas cosas, pero creo que realmente si que hay cierto abuso, sobre todo en ancianos, y ademas una cierta "numeritis" que hace que muchos dejen a un lado la dieta y el ejercicio una vez que la pastilla les ha "solucionado" el problema.
  10. #11 Lo que dice la FDA:
    “El valor de las estatinas en la prevención de la enfermedad cardíaca está claramente establecido,” dice. “Su beneficio es indiscutible, pero se las debe tomar con cuidado y conociendo sus efectos secundarios.”

    ¿Peligro en auge?
  11. Con pescado, frutas, frutos secos, verduras y ejercicio se consigue lo mismo.
  12. En muchas personas con colesterol alto influyen más los factores genéticos que la dieta. Sensacionalista.
  13. #12 Si porque se receta demasiado. En el libro de Bad pharma lo toma como claro ejemplo. Por cierto hay muchos estudios que dudan de su eficacia, más ayá del placebo.
  14. #16 No sabia que por efecto placebo te puede bajar el colesterol en sangre ...
  15. #17 buf el placebo también funciona en operaciones ej malaciencia.wordpress.com/2011/03/01/algunas-cosas-que-no-sabias-sobre no me molestado mucho en buscar. Pero lo leí en un libro de Candance Pert (la que descubrió los opiáceos).
  16. #10 Claro, pero eso es un problema de educación sanitaria y esa "numeritis" no se arregla sembrando miedos para que los pacientes dejen de consumir algo que sí que funciona. Se arregla haciendo más campañas o actuaciones que destaquen los beneficios de la dieta y el ejercicio a parte de hacer lo fácil que es tomarse la pastilla.

    Insisto, las estatinas tomadas cuando están médicamente indicadas, no disminuyen el riesgo cardiovascular solo por la disminución de las cifras del colesterol, sino también por su efecto inmunomodulador, antiinflamatorio y estabilizador de la placa de ateroma (mucho más complejo que una simple disminución de las cifras de colesterol). En fin, hay muchos otros fármacos que disminuyen el colesterol...pero con esos no se han observado los efectos beneficiosos de las estatinas ;) .

    En cuanto a los ancianos, sí que es verdad que muchos toman muchas medicinas de todo tipo y es imprescindible sanear sus listas de medicamentos.
  17. #9 La cifra del colesterol no importa tanto, pero los efectos de la simvastatina no se reducen a bajar el colesterol y no es una barbaridad contribuir a bajarlo con pastillas aunque esté solo moderadamente alto si se calcula un riesgo cardiovascular alto para ese paciente (para calcular el riesgo cardiovascular se tienen en cuenta también otros factores de riesgo). Incluso en el artículo que citas ponen bien clarito que son efectivas : Dr Mike Knapton, Associate Medical Director at the British Heart Foundation, said: “Statins are very effective but they are probably best kept for those at high risk.

    En cuanto a la dieta, el ejercicio, dejar de fumar... totalmente de acuerdo... Pero mientras dedicas (y aumentas) recursos a convencer a la población no puedes dejar a la gente que no cambia su estilo de vida sin tratamiento.

    La mortalidad cardiovascular ha disminuido porque se hace una mejor medicina preventiva y entre las medidas que hacen posible esto están tanto el ejercicio, como la dieta, las disminución del hábito tabáquico, pero también están el tratamiento médico de la hipertensión arterial o el tratamiento con estatinas, sobre todo para pacientes de alto riesgo.

    No es nada fácil concienciar a la gente para que cambie sus hábitos, aunque, sin duda, eso sea lo mejor y tenga menos efectos secundarios (pero... no tratar algo que necesita tratarse esperando a que hagan efecto las medidas destinadas al cambio en el estilo de vida puede tener un gran efecto secundario: la muerte por la enfermedad que no se ha tratado ;) ).

    Si fuera fácil, la obesidad y todas las enfermedades derivadas de la vida sedentaria no serían la epidemia del siglo XXI y ahí están, matando a más personas que el hambre:
    www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2012/12/121214_ultnot_estudio_obe
  18. #16 hay muchos estudios que dudan de su eficacia, más allá del placebo.
    ¿actuales? ¿en mortalidad cardiovascular? ¿a qué casos te refieres? por favor, te invito a que pongas alguno :-)

    Por cierto, también hay estudios en los que se cuestionan sus efecos secundarios:
    www.sefh.es/sefhboletin/vernoticiaboletin.php?id=5877
  19. El caso es vender drogas, lo de las farmaceuticas ya es un caso :palm:
  20. #22 ¿dónde están los estudios que dudan de su eficacia así, en general, como decías en tu comentario?

    En tu artículo citan en un párrafo de que una de las críticas que se hace a las estatinas es que "no reducen los riesgos de infarto primario en personas con colesterol moderadamente alto" ... Es una frase muchísimo más específica y con una crítica mucho más concreta y limitada que la que tú has hecho ;)

    De todas formas, aquí tienes una revisón publicada en el 2014 por el grupo Cochrane, donde comparan y evaluan los datos disponibles tras las dudas que surgieron en la prevención primaria (a lo que se refiere tu artículo):
    www.update-software.com/BCP/BCPMainFrame.asp?DocumentID=CD004816&S

    Copio la conclusión:
    Se encontraron reducciones en la mortalidad por todas las causas, los eventos vasculares graves y las revascularizaciones sin exceso de eventos adversos en los pacientes sin pruebas de enfermedad cardiovascular tratadas con estatinas.
    La versión completa:
    www.update-software.com//BCP/WileyPDF/EN/CD004816.pdf

    Por supuesto que los hábitos de vida saludables son la base de los mejores tratamientos preventivos y que las pastillas así, aisladamente y sin prescripción rigurosa, no son una solución para casi nada. Pero sí que tienen unas indicaciones claras en muchos casos y con unos efectos comprobados científicamente. Creo que hay muchos medicamentos que se pueden "demonizar" mucho antes que las estatinas (sobre todo las tradicionales que, además, son las más baratas) que sí que han desmostrado efectos beneficiosos en la mayoría de los casos.
  21. #24 te mereces mi voto positivo ;)
comentarios cerrados

menéame