Actualidad y sociedad
23 meneos
47 clics

El uso político del pasado para venderte que no tienes de qué quejarte

Empieza a ser un automatismo. Ante quejas más o menos generalizadas de determinados sectores sociales, se blanden datos históricos que vienen a decir que sí, que los jóvenes pueden estar mal, el empleo ser precario, la brecha salarial muy grande, la desigualdad y la precariedad excesivas, la inversión en salud y educación pública insuficiente e ineficiente, pero, ¿y lo mal que estábamos hace cien años? ¿Y hace mil? De aquí se deduce una impugnación subliminal nada inocente del malestar, que pasa así a ser un mero capricho de niños consentidos.

| etiquetas: pasado , política , empleo , jóvenes , precariedad , salud , educación
19 4 0 K 57
19 4 0 K 57
  1. Lo interesante es que el que minimiza el estado de las cosas ante un micrófono disfruta de casa, servidumbre, coches varios, colegios privados, etc; y la gente no se echa a la calle...
  2. También hay más de uno (la CEOE, por ejemplo, los franquistas, o los inquisidores católicos) que se queja de que no estemos en las mismas que en el pasado :roll:
  3. "Más se perdió en Cuba".
  4. #1 Exacto, se echa en falta eso de predicar con el ejemplo.
comentarios cerrados

menéame