Actualidad y sociedad
8 meneos
21 clics

La vacunación con AstraZeneca se retomará el miércoles

El Consejo Interterritorial de Salud tomó la decisión después de que la Unión Europea recalcase que es «segura y eficaz» pese a la veintena de trombosis muy poco comunes detectadas

| etiquetas: covid , sars , vacuna , astrazeneca
  1. Entonces (sin saber mucho del tema), se han dado cero casos de trombosis entre vacunados con Pfizer.

    ¿No?
  2. Que las funerarias aun siguen en crisis economica hombre! Unos cientos de muertos màs y ya habremos pagado los favores. :troll:
  3. #2 Aunque fuera cierto que provocan trombos en 1 de cada 300-500.000 vacunados, seguiría compensando vacunar a la población porque evitaría muchas más muertes.

    También creo que hay que establecer un protocolo para que se haga pruebas a los pacientes cuyas reacciones tras la administración de la vacuna sean compatibles con una trombosis, ya que en algunos casos se les ha mandado a casa con paracetamol y mucha agua sin hacerles prueba alguna.
  4. #3 te compensará a ti, a mi si me da un trombo ya ves tu que risa me va a dar, me resulta alucinante con que ligereza se decide sobre la vida ajena
  5. #4
    Díselo tú a los que han muerto y morirán y a sus familiares por Covid.
  6. #5 Eso se puede evitar fácilmente vacunando con algo que no ofrezca sospechas de matar a la gente que pretende proteger.
  7. #6
    En Alemania han sido 7 trombos (no se si hay muertos ó no), por 1,7 millones de dosis de Astra-zeneca administradas.
  8. #3 teniendo en cuenta que los trombos se producen en mujeres relativamente jóvenes, lo que compensaría sería estudiar que causa los fallecimientos que se producen tras administrar la vacuna de AstraZeneca.
  9. #6 No hay suficientes vacunas de las que tú pides, la alternativa es esperar y eso en pandemia provoca muertos, y muchísimos más que los trombos, y por eso compensa el uso de la vacuna.
    Muchísimos medicamentos, que usamos todos provocan muertos.
  10. #4 No soy yo el que decide, pero, si tuviera que hacerlo, con más de 70.000 muertos sobre la mesa, creo que asumiría el riesgo sin pestañear.

    ¿Sabes la cantidad de medicamentos que tienen reacciones adversas graves? El nolotil, aspirina, anticonceptivos, etc. Lo que ocurre es que se valora el beneficio-riesgo. Y hasta la fecha, los casos de trombosis son anecdóticos teniendo en cuenta la cantidad de vacunas que se han administrado.
  11. #10 ¿Ahora venimos con los 70mil muertos? que son basantes mas por cierto? venga...
  12. Vaya, pobres Pfizer y Moderna.
  13. #9 ¿Como que no? ... la vacuna rusa Sputnik y la china Sinovac tienen mucho mejores resultados y hay varios paises de la UE que las estan usando.
  14. #11 Claro que sí. Si el covid hubiera provocado, no sé, 200 muertos, ni hubieran cerrado el país, ni se habrían molestado las farmacéuticas en desarrollar vacuna alguna.

    El número de muertos/enfermos/secuelas influye muchísimo a la hora de sopesar el beneficio/riesgo. Si tengo 10 trombosis por cada millón de vacunados, el riesgo es muy bajo. Además, que la trombosis no es una sentencia de muerta si ésta se trata a tiempo. El problema es, como he dicho, que en urgencias te manden para casa con la sensación de que eres un exagerado y quejica y la cosa acabe degenerando. Pero eso es evitable con unos buenos protocolos para diagnosticar los pocos casos graves.
  15. #14 Ya,pero después de hacer una gestión penosísima de la pandemia, venir con el riesgo- beneficio contando con las decenas de miles de muertos que has tenido por tu negligencia es como para echarse a llorar. Hacerse trampas al solitario, como he sido un torpe gobernando, ahora encima juégatela tu con una vacuna bajo sospecha. Hay mucho mas que "pruebas fehacientes" detrás de que astra zeneca siga adelante, muchos intereses y mucho dinero, hay que terminar con la pandemia a toda costa, la economia ya sabes, si se mueren unos pocos mas , compensa.
  16. #15 No es por defender al Gobierno, pero me temo que esta decisión la están tomando todos los gobiernos la UE, independientemente de su ideología, atendiendo más a criterios epidemiológicos.
  17. #0 Buen aporte para |vacuname
    Si te animas a incluirlo en el sub, puedes pedir a un admin que lo mueva allí.
    Gracias! :-)
  18. #16 Epidemiológico- economicos.
  19. #13 Parece que no te quieres enterar,¿Crees que vas a comprarle vacunas y vas a tener 40 millones mañana? No, te van a dar unos plazos, que van a superar al resto de vacunas que tenemos compradas y aún no llegan.
    El tiempo de espera mata a muchas más personas que las vacunas, por cierto, y ya no solo es el covid, están todas las personas que están siendo mal atendidas porque los hospitales han estado volcados con el covid.
    Vivis en los mundos de yupi.
  20. #0 #17 Vaya, parece es envío duplicado. No lo ví antes.
    www.meneame.net/m/vacúname/espana-retomara-vacunacion-astrazeneca-tra
  21. #19 ... Yo creo que eres tu quien no se quiere enterar ... la vacuna rusa fue la primera disponible, se esta utilizando en Sudamerica y no se hace aqui por razones totalmente ideologicas, el amo USA no las quiere, ... y de acuerdo, los hospitales han desatendido otras enfermedades ...
comentarios cerrados

menéame