Actualidad y sociedad
9 meneos
410 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Vale la pena comprar un coche de segunda mano

Comprar un coche, o cambiar el que ya se tiene. Para muchos es religión y se transforma en el plan principal de cada cierto tiempo. Para otros es una necesidad imperiosa. No todos gozan con la posibilidad de comprar un coche totalmente nuevo, por lo que el mercado de segunda mano es la única alternativa

| etiquetas: coches segunda mano , coches , ocasión
  1. Vendo opel corsa
  2. No, coche nuevo siempre, a ver si se van a sacar una ley de un día para otro que te limite por donde y cuando circular
  3. #1 ¿Sabes que puedes hacer con tu Opel Corsa? ¬¬
  4. en Madrid estan en ello, hay que fijarse en los años de lo que se compra
  5. Esto es una mera fachada de anuncio: los enlaces dentro del "artículo" de 10 párrafos llevan a una web de venta de .... ¡coches usados!
  6. Mis dos coches, (uno era de 3 mano y el actual de 2) y he de decir que el proximo sera tambien de segunda mano. No puedo permitirme con mi sueldo y mis gastos mensuales comprarme un coche nuevo.
    Admiro a la gente que se compra un coche a 8-10 años, porque un amigo mio hace años lo hizo y al final acabo pagando un pastizal en intereses porque "le era muy comodo apenas pagar al mes"
  7. Yo tengo claro que la mejor compra siempre es un coche de segunda mano de un vendedor de confianza.

    Los coches se deprecian económicamente mucho los primeros años, a pesar de que mecánicamente no sufren un deterioro comparable. Es difícil poner números a esto, pero digamos que un coche con 4 años puede costar el 50% de uno nuevo, pero su estado es de un 90% de "calidad" y aun le queda un 80% de tiempo de vida útil. Claramente sale a cuenta.

    Los puntos negativos: el riesgo de fraude o de que el coche salga malo, y el escaso margen para encontrar exactamente el modelo que buscamos.
  8. Spam de #0. La anterior también es spam de una tiendecilla de coches, que compra noticias en los periódicos con un enlace a su web.
  9. Articulo totalmente imprescindible. Me ha aclarado cosas como que se pueden comprar coches "no nuevos", que son más baratos que los nuevos, y alguna otra cosa más que no me acuerdo... Chuminadas varias como que los vendedores de coches de unos 10 años prefieren no hacerlo a través de vendedores oficiales: claro, total solo tienen que añadir su margen de beneficio sobre un coche de cuatro euros, y luego hacerse cargo total de la garantía legal. No se como no se dedican a ese chollo los concesionarios...
  10. #3 si #1 es sin cebolla, meterse lo por el culo.
    Si es con, podría estar interesado
  11. #1 Peugeot Corsa
  12. Al final la cosa es bastante sencilla:

    ¿Quieres seguridad 100%? Cómprate un coche nuevo, con su garantía y tal. Tendrás seguridad, pero también un sobrecoste.
    ¿Estás dispuesto a asumir cierto riesgo a cambio de la posibilidad de un ahorro importante? Cómprate uno usado. Te puede salir bien y ahorrar mucho, o mal y perder dinero.

    Y todos los rollos sobre que un coche nuevo al salir del concesionario vale la mitad y tal sólo tienen validez si piensas vender el coche para comprar otro. Pero para el que se compra un coche con la idea de usarlo hasta que reviente y tener que comprar otro, eso es irrelevante.
  13. Cuando compras un coche de segunda mano te llevas los problemas de otro...
  14. #7 La depreciación sólo tiene sentido si realmente piensas vender el coche. Por ejemplo, hay gente que le gusta cambiar de coche cada 4-5 años, y en ese caso la depreciación de un coche nuevo de trinca sí es una putada. Pero si, como hace la mayoría de gente, te compras un coche para usarlo hasta que reviente y toque comprar otro, la depreciación es una anécdota sin mayor relevancia.
  15. #6 Es que comprar un coche caro sólo porque te ponen plazos pequeños no es una buena decisión.

    De todas formas, un coche de segunda mano tiene dos pegas: va a gastar más, y te va a durar menos. Por tanto, si te compras 3 coches de 3.000 eur que te acaben durando 4 años cada uno, al final te has gastado lo mismo que el que se ha comprado un coche nuevo por 9.000 eur que le ha durado 12 años, y posiblemente el que lo ha comprado nuevo ha gastado menos en gasolina que el que ha comprado coches usados, más gastones. Y el gasto en gasolina en 10 años puede ser fácilmente lo mismo que has pagado por el coche, por lo que no es moco de pavo.

    Al final lo suyo es coger hoja de cálculo, hacer números, y ver qué te conviene más y hasta qué punto te quieres arriesgar para ahorrar dinero. Pero no hay soluciones mágicas en plan "la mejor opción es X".
  16. #14 La depreciación es muy importante cuando tú eres el comprador, aunque no pienses vender después el coche. Cuando te planteas comprar un coche de segunda mano, tienes que evaluar si el precio que te piden es bueno o no. Y para eso, tienes que valorar cuánto se deprecia ese modelo y comparar ese valor con lo que te piden. Como decía antes, los primeros años, los coches se deprecian mucho, lo cual es bueno para tí como comprador, porque hay un "sweet point" en el que el coche se ha depreciado MUCHO más de lo que se ha desgastado. Esos son los coches que interesa comprar.
  17. #16 Para comprar de segunda mano, por supuesto que es importante la depreciación. Pero lo que decía es que para el que ha comprado un coche nuevo, y no piensa venderlo, es irrelevante.
  18. #17 Eso sí. Totalmente de acuerdo.
  19. Desde ayer, los coches de segunda mano de ciertos años en la zona de Barcelona valen casi cero. Gracias, Colau y Puigdemont :clap:
  20. #13 Pero la gracia es que igual no tiene problemas, y lo vende porque han cambiado sus circunstancias y ya no lo necesita, o porque apenas lo usaba.

    Al final, comprar segunda mano es como invertir en bolsa: si te sale bien ganas un montón (más que en un plazo fijo), pero también te la puedes pegar. Y de la misma manera que no se puede decir alegremente si es más inteligente tener dinero en bolsa o a plazo fijo, tampoco se puede decir a ciencia cierta si es mejor comprar nuevo o de segunda mano. Depende.
comentarios cerrados

menéame