Actualidad y sociedad
33 meneos
46 clics

València: el ayuntamiento aprueba el cambio de nombre de la ciudad a 'València'

Ribó afirma que la AVL definirá el nombre oficial y el tipo de tilde porque tiene los expertos y el apoyo estatutario y "mayoritario". Esta modificación en la denominación oficial de la capital de la Comunitat Valenciana se ha aprobado a iniciativa del Gobierno municipal. De este modo, con los votos a favor de Compromís, PSPV y Valéncia en Comú y las abstenciones de los grupos municipales del PP y C'S, la ciudad pasará a llamarse 'València'.

| etiquetas: ayuntamiento , aprueba , valència , ciudad , cambio nombre
27 6 1 K 143
27 6 1 K 143
  1. #1 Aún no se había votado ni aprobado nada ahí.
  2. -Gilipollez, botón verde
    -La ciudad lo necesitaba, botón rojo
  3. Pues hombre, me parece una soberana gilipollez. En este momento supongo que habrá cosas mas importantes que poner una tilde al nombre a las cuales destinar recursos, pero bueno.
  4. #4 Un pintor con una furgoneta y titanlux para poner las tildes tampoco es tanto gasto...
  5. Y ahora a cambiar letreros, documentación, impresos, etc. Vamos un gasto absurdo a mi manera de ver. Creo que estos recursos estarían mejor invertidos en otras cosas.
  6. #5 No solo implica recurso económico, sino humano. No van a coger a un tío con una brocha para pasearse dando pinceladas alegremente. Por lo pronto ya hablan de meter a personas expertas para ver qué tipo de tilde poner y estudiarlo todo bien, además que como dice #5, esto implicará un cambio en prácticamente todo, con suerte en vez de cambiar letreros será poner una pegatina como cuando se hizo el cambio del máximo de velocidades, que se pusieron pegatinas sobre las señales reales.
  7. Ale, a disfrutar de lo votado, ahora la tilde, y el mes pasado, semaforos con falda....

    No habrá cosas mejores en las que invertir el tiempo y el dinero.
  8. #2 como tienen mayoria absoluta, no es noticia relevante que ahora se haya materializada el anuncio, es basicamente la misma noticia
  9. Me pregunto que tenía de malo Valencia... ¿El español no es un idioma propio y oficial en la Comunidad Valenciana?...

    Por lo demás, lo de siempre... el nombre "oficial" será el que quieran, pero en español se dice Valencia... igual que se dice Londres y no London. Espero que no cambien las señales en Albacete, como hicieron con las de A Coruña y similares.

    Y ahora pregunta... si Podemos gobierna en España "A la valenciana", como dice Pablo Iglesias... cambiarán el nombre a Madrid?... En caso afirmativo... lo llamarán Madrit o Madriz ?
  10. ¿Sobres lleva tilde? ¿Las tildes llevan sobres?
  11. #7 A parte del pequeño detalle de que el valenciano es un idioma de valencia (no, la polémica lingüística la dejo aparte, hablo de legalidad nada más), pero la mayoría de los valencianos es castellano-parlante. Vamos, que le van a poner el nombre conforme lo habla la minoría de la población.

    Pues eso, botón verde, que decían arriba.
  12. #5 ¿Invirtiendo en futuro...? Yo lo veo un derroche tonto y me parece una canallada que con las necesidades de tiempo y de dinero para resolver serios problemas dediquen un segundo de un tiempo que nos cuesta un dineral en impuestos a estas memeces y me hacen replantearme muy seriamente a quien coño estamos poniendo al cargo de los ciudadanos

    Se tiene que vivir muy bien y estar carente de las preocupaciones de los que te rodean para dedicar a discutir cosas tan "importantes" o tienes un cuñado con una empresa "Para cambios" y te llevas una buena tajada
  13. Y para los que no somos valencianoparlantes, ¿esto como se pronuncia?
  14. #3 no en, no convirtamos esto en algo peor de lo que es. Dejaros de manitas arriba si estás de acuerdo, like si tal... Por favor.
  15. #8 Pues aún siendo una bobada, un derroche... y todo lo que tu quieras o queramos (a mi particularmente me da igual) es hacer que entre en vigor una ley de 1996; por lo que no es culpa de lo votado.
  16. #15 Vale, a mi, desde la lejanía, me suena a chiste
    ¿Y a usted?
  17. Ahora recuperar la identidad perdida es una chorrada. En fin.
  18. #10 Lo llamarán la playa de Madrit :-P
  19. #11 La tilde va sobre algunas vocales.
  20. #16 ¿Y a los que hicieron la ley de 1996 no les votó nadie? :roll:
  21. Lo que no tiene ningún puto sentido era utilizar Ajuntament y luego no poner la tilde a València.
  22. #3 Gracias a esto yo me siento mejor, ya se han acabado todos los problemas que teníamos y eso que yo soy de Murcia.
  23. #14 Es para distinguir a los de fuera, les hacen pronunciar. Pero para que "lao" era la tilde? Y como se pronuncia sin tilde, tantisimas dudas me surgen...

    No me parece mal que lo cambien, es algo burocratico... pero a veces da la sensacion de que hay quien confunde el culo con las temporas.
  24. #21 Pues obviamente si, pero se entiende que en la frase del comentario #8 hace referencia al gobierno actual salido de las urnas del mes de marzo del 2015
  25. #17 A mi no me suena a chiste. Me suena a retraso, retraso de llegar tarde. En Cataluña esto se hizo masivamente justo al principio de la "transición". Como también se hizo entonces la eliminación (casi) total de símbolos franquistas y otras mandangas parecidas. Razón por la cual ya no nos tenemos que preocupar de esas cosas.

    Si no haces el trabajo cuando debes, pues se te acumula.
  26. #12 Lo miras por el lado equivocado. En Valencia hay una zona castellano-parlante y otra catalano-parlante. Valencia-downtown cae de pleno en la segunda.
  27. #13 Yo lo veo útil. Si se soluciona bien una cosa ya no te tendrás que preocupar más por eso. Es más eficaz así que dejarlo pendiente.
  28. #11 Todos sabemos lo que había dentro de esos sobres.
  29. #14 Te preocupas por cosas muuuuy raras. Cuando alguien se queje de tu pronunciación, se lo preguntas a ese.
  30. Un absoluto escándalo que a València la llamen como lo hacemos los valencianos.
    ¿Que será lo siguiente? ¿que los londinenses llamen London a Londres?
  31. Ah, ok.
  32. #28 Hombre, míralo por el lado bueno. El dueño de la empresa encargada de hacer los carteles con el nuevo nombre se va a poner las botas.
    Lo que no sabemos es si para poner un acento aprovecharán los viejos o cambiarán el panel entero.
  33. #29 Por mucho que se quieran retorcer los planos de la comunidad para establecer zonas nativas en un idioma o en otro, cualquier estadística de cualquier organismo medianamente serio te dice que por cada valenciano catalano-parlante hay varios valencianos castellano-parlantes. El resto es querer retorcer los números para que digan lo que tú quieres.

    A partir de ahí, vuelvo a lo mismo: le van a poner el nombre en la lengua de la minoría de la población.

    Después se extrañarán de que la mayoría lo siga escribiendo con un acento que ni siquiera sabes cuál toca.
  34. #35 En Barcelona se hizo la modificación masiva de nombres. No se hizo al tuntun, simo que se investigó el nombre correcto de cada lugar. Esto representa un trabajo de cojones que no tiene la visibilidad que se merece. Hay un equipo de trabajo en algún sotano húmedo y oscuro que trabaja en esto.

    No les he visto pero les presiento. Una vez, mucho después del cambio masivo, una abuela me hizo un comentario inocente sobre el nombre de una calle de su barrio, que estaba mal puesto según ella pues no decía lo que debía decir, que ella lo recordaba de antes de la guerra. La diferencia era muy pequeña pero el cambio en el significado era total. Así pues pregunté como abrir un ticket de incidencia (tal cual) sobre el tema del nomenclator, y lo abrí.

    Unos meses después la calle tenía rótulos nuevos con el error corregido y el rótulo del principio de la calle hacía referencia a la persona ojomeneada incluyendo detalles que los vivos ya habían perdido en el olvido. Ese equipo existe, presiento que en un sótano húmedo y oscuro.
  35. #36 Es un acento abierto sobre la E. Haber si aprendemos gramática.
  36. #38 Dos cosas: primero, se me ha colado un error mecanográfico. No quería decir "sabes", quería decir "saben" (de ahí lo del estudio).

    Segundo, doy por supuesto que lo de "Haber si"... es un toque de ironía.
  37. #39 @Vichejo ¿lo ves como sí que me comprenden?
  38. #14 En realidad podría haber una pequeña discusión si el acento es grave o agudo, si València o Valéncia. Recuerdo que en mi época en el colegio se comentó que si se hubiera de poner acento al nombre de la ciudad debería ser Valéncia, como se pronuncia por los alrededores (amplios), lo que reflejaría el modo de hablar, y que lo que llevaría acento abierto sería el concepto químico de valència. La c se pronuncia como una s.

    No llevaba acento porque históricamente nunca lo había llevado, nadie le había cambiado el nombre desde la época musulmana, porque las normas de acentuación, como de puntuación etc., son un invento más moderno que el nombre escrito de la ciudad. Añádele que la normativización del catalán (discutida por un sector de la población valenciana, por cierto) es bastante más posterior en el tiempo y que en las obras clásicas valencianas no había acentos gráficos.
comentarios cerrados

menéame