Actualidad y sociedad
21 meneos
139 clics
Valerio asume que el subsidio a mayores de 52 se convertirá en una renta vitalicia

Valerio asume que el subsidio a mayores de 52 se convertirá en una renta vitalicia

El Ministerio se basa en un escenario en el que los beneficiarios quedan atrapados en el paro año tras año y acaban por triplicar la factura en 2022.

| etiquetas: valerio , subsidio , renta vitalicia , 52 años
14 7 2 K 211
14 7 2 K 211
  1. ¡Dinero gratis!

    Luego vendrá la hostia y lo llamarán "deuda odiosa".
  2. Lo hacen porque baja la media para la pension y sale ganando el estado frente al trabajador que ademas no puede tener una vida con ese subsidio.

    Si lo pusieran a 1500 y cotizando al máximo podría pensar que es dinero gratis. Sera que los recelosos no saben sumar y restar?
  3. #2 Ya tendrás más de 52 y que te tiren al paro, acuérdate de tus palabras.

    El problema tiene un nombre neoliberalismo y edonismo. Si no te suenan es que igual no sabes lo que eres.
  4. #4 Perfiero a un gobierno que vele por que no me tiren al paro que a uno que nos endeude a todos para darme la paguica.
  5. #5 Yo prefiero gobiernos que no dilapiden dinero público en corrupción y pelotazos, gobiernos que no abandonen a sus ciudadanos a la miseria.
  6. #4 te suenan las palabras libertad y responsabilidad?

    Medidas cómo estás desincentivan la responsabilidad.

    Una persona tiene que ser responsable de su propio destino, una persona tiene que responsabilizarse de reciclarse y de convertirse en un profesional imprescindible y valorado, y si no lo hace por lo menos tiene que ser responsable para contratar un seguro de desempleo o por lo menos ahorrar.

    De lo contrario y con medidas buenistas como las de este estilo, nos plantaremos con un pequeño grupo de personas cobrando sueldos precarios y un mastodontico grupo de personas cobrando paguitas, obviamente tendremos un déficit del copón y tendrán que rescatarnos y se irán a tomar por culo las pensiones y la seguridad social y la educación pública y todo.

    Qué pronto nos olvidamos de que cuando Zapatero se fue estábamos a un mes de ser rescatados y que pronto nos olvidamos de lo que le ha pasado en estos años a Grecia cuando fue rescatada.
  7. #5 Con ese subsidio te mueres de hambre. Y aunque decidiese vivir de el, al final te sale caro porque te vas a jubilar cobrando un mojón.
  8. #7 Como me gustan los flames por la mañana.

    Dices
    Medidas cómo estás desincentivan la responsabilidad
    Asumes que un parado es responsable de estar parado, idea falsa ya que muchas veces el paro es por cambios estrategicos económicos y en el mercado laboral, asumes que cualquiera puede encontrar un trabajo, craso error y sobre todo cuando pasas cierta edad. He visto antiguos jefes de recursos humanos acabar casi en la miseria por tener más de 55 años, no te contrata ni dios.

    Asumes que el paro lo es porque le da la gana o es vago, esa es la falacia más grande utilizada por el mundo liberal.

    Yo prefiero ser parado a ser esclavo.

    Asumes que hay que dejar caer en la indigencia a un sector social mientras se dilapidan millones de euros en rescate de bancos y corrupción.

    La solución es fácil, o hay un gobierno que mira por todos sin excluir a nadie o hay otro que solo mira por ellos y sus corrupciones.
  9. #7 Ahora ya me he calentado, porque hablas del buenísimo.

    El buenísimo ni los subsidios creo la crisis, la crisis se creó por una burbuja hipotecaria que no es podia pagar, Zapatero intento gestionar lo que pudo pero se lo llevó por delante, pero Mariano decido salvar a los bancos, dinero que no se devolverá, es cuestión de lados o salvas a la sociedad o salvas a los bancos, ellos decidieron salvar a estos últimos.

    Las crisis las crean la especulación y las burbujas financieras, se agravan por la corrupción. Pero culpar al pobre de ser pobre es lo más bajo.

    En otros tiempos havia una ley de vagos y maleantes, se hizo para que no se viera la miseria por las calles, parece que ahora hay gente que quiere lo mismo, pequeñas vacaciones para que la miseria no se vea.
  10. #9 Asumes que un parado es responsable de estar parado.
    Por supuesto. Acaso no es así.

    Asumes que el paro lo es porque le da la gana o es vago.
    No he dicho pago en ningún momento, he dicho irresponsable que es muy diferente.


    Asumes que hay que dejar caer en la indigencia a un sector social mientras se dilapidan millones de euros en rescate de bancos y corrupción.
    Eso también te lo inventas, yo obviamente estoy en contra del rescate a los bancos de la corrupción.

    La solución solo es fácil en los populismos. El mundo es más complejo que regalar paguitas a todo el mundo y arreglado
  11. #8 Parto de la premisa que cuando yo me jubile las pensiones no serán como ahora ni por asomo. Osea que de perdidos al río. Yo ya no pienso en el futuro pienso en el ahora en el próximo mes.
  12. #10 Zapatero doblo el gasto estructural del Estado, aprovechando el superávit de la burbuja inmobiliaria.

    Por eso se la ha comió después.

    sí Zapatero hubiera sido consciente de que ese superávit era artificial y pasajero no se habría embarcado en esas políticas keynesianas de expansión económica basada en el gasto público, qué en definitiva fueron la causa del rescate
  13. #11 No has dado ni una solución, solo que dar subsidios es malo. Acaso no hay más soluciones.

    Esclavos algunos no vamos a ser, por capacidad ni por conocimientos, viendo la cantidad de garrulos enchufados por gobiernos corruptos.

    Lo que se está generando es que mucha gente marche de este país podrido, no por los subsidios, sino por la corrupción y el pelotazo institucional, queréis un país de mierda pues lo vais a tener.
  14. #14 una solución muy sencilla es fomentar la formación continua y el reciclaje.

    Vamos a ver, todo esto ya está inventado, hay países que son muy garantistas con los parados y casualmente tienen 15% o 20% de paro y hay otros países que no tienen practicamente ningún tipo de prestación, pero si fomentan la formación continua y reciclaje y tienen paro de 3 o 4%.

    Mucho se habla de parecernos más a los países nórdicos, etc pero solo para lo malo, las medidas que realmente son la razón del éxito de los países liberales eso sí que no lo queremos copiar.
  15. #5 Y cuando estés en el. paro cin más de 50 te pegas un tiro.
  16. #8 Es que la idea es que sea una ayuda, no una jubilación.
  17. #17 Y me parece perfecta. Lo que digo es que no es ningún chollo ni una quiebra para el estado. Además mientras cobre esa ayuda, el puesto de trabajo se cubrirá por una persona probablemente más joven que trabajará. O sea que no se pierde ningún puesto de trabajo.
  18. una solución muy sencilla es fomentar la formación continua y el reciclaje.
    Fácil. Ya hay ciclos formativos graruitos. Que hagan gratuitas también las universidades.
    Crees que le servirá de algo a alguien a quien despiden con 55 años?

    O te refieres a obligar a las empresas a mantener formadi y actualizado a su personal usando parte del horario laboral?

    Lo de "ahorrar para cuando estes en el paro" es patético. Vives en Marte.
  19. #13 El tsunami financiero de deuda era tan grande que no lo detenia ni zapatero ni nadie y se iba a llevar el superàvit gobernará quien governarà, ese viejo mantra no lo utilizan ni los del pp porque saben que no se sostiene con los números en la mano.

    O acaso no recuerdas que la hucha de las pensiones la dilapido el PP, no sólo pagando pensiones sino comprando deuda, una cosa que a todas luces tendría que ser ilegal.
  20. No, Zapatero no dobló el gasto estructural de nada. De hecho es una de las cosas que hizo mal Zapatero. Incumplir sus promesas negando la burbuja inmobiliaria y el famoso plan E, que en lugar de inversión a medio plazo fue un gasto absurdo. Pero no es gasto estructural.

    Cuanto se dilapidó en la SAREB, las SOCIMIS y en dinero a fondo perdido a. los bancos?. Ese no fue Zapatero.
  21. #15 Hay paros estructurales que ni formación continua ni reciclaje, solo hay una solución, huir de la miseria.
  22. #3 No, no baja la media para la pensión. Si no cobran nada su pensión no aumenta.
  23. #18 Es que no es así. Si encuentra trabajo, trabajará. El problema es que es muy difícl que las empresas empleen a. mayores de 55, independientemente de que haya o no haya ayudas.

    Respecto a los que opinan que "desincentiva", que prueben a vivir con ese dinero
  24. #22 en España no somos genéticamente más tontos que en Dinamarca, Holanda o Finlandia.

    El paro estructural es consecuencia de una política, una legislación y una forma vivir la vida consecuencia de esa política y esa legislación.

    España perse no tiene peores condiciones geoestratégicas para el trabajo
  25. #20 vamos a ver si Zapatero crea gastos estructurales, es decir hospitales o funcionarios que tienes que amortizar los en 20 30 o 40 años, luego Rajoy se los tiene que comer con patatas y no tiene margen para reducir el gasto público.

    por eso Bruselas nos obligó a desarrollar la ley de estabilidad presupuestaria que precisamente lo que impide es fundir el superávit en gasto estructural.

    Esta postura no solo la defiende al PP, es que la defiende solbes, el ex ministro Sebastián y la comisión Europea, que nos impuso dicha ley.

    otra cosa es que tú no lo veas en los medios porque el PP prefiere ir con la cantinela de que se rompe España porque hablar de economía en un país que no tiene conocimientos financieros es cómo predicar en el desierto
  26. #2 Hemos tenido el mayor incremento de deuda de nuestra historia antes de aprobar esto de dar 430€ a familias para que al menos no se mueran de hambre.
  27. #25 Te doy la razón perse no tiene peores condiciones que otros países, pero intrinsicamente si, aquí es mucho más difícil hacer negocios, hablo para pequeños y medianos empresarios. Un sector denostado y que podía crear muchos puestos de trabajo es el de los autónomos, pues no, se prefiere mantener cargas fiscales elevadas para trabajadores y autónomos, y favorecer a grandes empresas.

    Yo trabajo en mucha relación con muchos pequeños autónomos y todos están con el agua al cuello, esa carga fiscal no ha cambiado aunque cambie el color del gobierno.

    Me gusta mucho el mundo neoliberal español, pues lo es para lo que quiere, mientras con una mano habla de liberalizacion total con la otra se agarra a lo mismo que su antecesores (impuestos incluidos).

    Yo soy partidario que mis impuestos sirvan para salvar a los que no pueden tener una casa o un plato en la mesa. Es muy triste que la especulación eche a la gente sus casas, es muy triste que gente con trabajo sufra para pagar los gastos de cada mes.

    No todos tenemos las mismas capacidades ni oportunidades para llegar a tener lo mínimo. Las sociedades que dejan caer a sectores de su población son malas sociedades.
  28. #9 Ni entres a discutir con el tal UVER que miente continuamente y sin rubor

    Su última mentira (que yo sepa), que la educación en Finlandia era privada.

    www.meneame.net/c/26605993

    A mí cuando le puse en ridículo un par de veces naturalmente me puso en el "ignore".
  29. #29 Gracias.
  30. #28 si reconoces que España es un lugar difícil para hacer de negocios entonces estás reconociendo que la culpa es de la legislación y la fiscalidad.

    Por otra parte ningún país liberal deja a los desamparados sin ningún tipo de protección, simplemente limita mucho las condiciones de acceso a esta protección.

    no hay ni un país ni dos en el que después de rechazar una oferta de trabajo la prestación por desempleo se reduce a la mitad. ese tipo de medida sigue protegiendo a la gente que es realmente incapaz de encontrar un empleo a la vez que fomenta que un desempleado se recicle y cambie de sector.

    Y una pregunta para ti:
    qué prefieres?
    - formarte de manera continua para ser un profesional valioso e imprescindible para la empresa?
    - Ser previsor y disponer de planes de ahorro y seguros de desempleo?
    - O no hacer nada de lo anterior y depender de las beneficiencia del Estado?
  31. Entonces habrá que subir la edad de jubilación a los 80 o 90 años para que sean viables las pensiones (nótese la ironía)
  32. #5 Yo prefiero un gobierno que vele para que no me tiren al paro, pero que no obstante si hay la mala suerte que suceda, me proteja.

    Y obviamente para que vele para eso y poder yo hacerlo responsable, quiero un gobierno que tome el control de la economía y la intervenga. Porque alguien que diga , la economía no es cosa del estado, no está autorizado para decir en serio, que va a hacer que no haya paro.
  33. Bueno noticia, un paso más hacía la renta básica :-)
  34. #7 Una persona vive en sociedad, porque eso hacen las personas. Y en la sociedad actual, cada vez son necesarios menos puestos para hacerla funcionar igual.

    Habiendo sobreoferta de empleados, las empresas los prefieren fresquitos. La experiencia, lamentablemente, les da igual. Pensar que si te esfuerzas, serás recompensado,pues está bien para los niños.

    La sociedad por medio del estado debe buscar una forma para que el que no pueda debido a las nuevas circunstancias pueda, al menos, comer.
  35. #36 la experiencia importa.

    Lo que no importa es la experiencia en un puesto poco productivo que puede ser desempeñado de manera prácticamente equivalente por una persona sin esa experiencia
  36. #38 Ah claro. ¿Me pones un ejemplo de ese puesto? Para acabar de entenderte.
  37. #39 cualquier puesto donde sea necesaria la gestión del conocimiento, habilidades organizativas, estratégicas, ejecutivas etc.
  38. #23 si. Si baja la media de la pensión.
    Para que no la bajará debería cotizar según el último empleo o algo así.
    Si no cobra no cotiza, claro pero eso no tiene nada que ver con lo que estamos hablando, igual que si te mueres tampoco cotizas y se ahorran la pensión
  39. #41 No, la subvencion no la baja. No mas que no cobrar subvención.

    Lo que baja la media es estar parado, no cobrar la subvención.
  40. #42 un buen gobierno debe conseguir que su población tenga trabajo digno con su correspondiente cotización . Un mal gobierno vende humo.
    Si sumas el coste de los 430 euros mas las cotización que estaba en 800 y la pensión que resulte a la edad de jubilación, resulta una cantidad menor que si consigues que haya un empleo digno con la cotización mayor mas la pensión futura, ese es el motivo de la medida.
    Con el añadido de que tienes a alguien pasándolo mal con 430 euros mas de diez años y que se siente contentado, como parece ser el caso que tu planteas.
    Esto es a lo que me refería.
  41. #40 Eso es repetir lo mismo. Concreta un poco si puedes.
  42. #44 abogado, cirujano, chef, piloto, ...
  43. #43 Es que una cosa no está reñida con la otra. La subvención es porque es un colectivo que tiene muy difícil la reincorporación al mercado laboral.
  44. #45 Profesiones muy corrientes..
  45. #47 en cualquier profesión se puede aprender y mejorar.

    En cuál no?
  46. #48 sí claro. Pero un cirujano con 54 no tiene paro, un técnico informático o un albañil sí.
  47. #49 Un informático con 54 años no tiene paro si ha conseguido ser productivo en alguna de las tecnologías más demandadas.

    Si no se ha estado formando y reciclando no tienen ninguna ventaja frente a un recién licenciado, pero por lo general un informático de 54 años es 10 veces más productivo que un recién licenciado.

    El albañil haría bien en ir cogiendo roles de gestión, no hay nada más valioso que un encargado de 54 años que realmente sabe de lo que habla porque ha sido albañil más de 10 años y luego ha dado el salto a la gestión.
  48. #50 Tu no has vivido muchos ere me parece a mi. Ya puedes ser la leche, que si por tu sueldo pagan a 2,te vas a la calle.

    Y claro, cuadrilla de 10 albañiles, y todos de capataz con 50...y que palee arena Rita...
  49. #51 Todos no, pero quien te impide serlo tu? el sistema?
  50. #52 Pues porque estaba pensando en una solución social, no en mí solo.
  51. #53 la solución más social es el liberalismo, en los países liberales tienes 2-3% de paro y salarios mucho más altos que aquí, parece que el socialismo solo es social con los políticos que se multiplican como setas.
  52. #54 Ya. Y que país es ese? Cuenta más...

    Si en una negociación, uno de los dos (organismos, trabajadores, empleadores, jefes, empresas) tiene una posición aventajada y no hay normas que lo regulen, siempre pierde el más débil. Por eso, el liberalismo no funciona, a los de abajo se entiende.
  53. #55 En que paises?

    Irlanda, Suiza, Canada, Australía, Nueva Zelanda, Japón, Korea del Sur, Singapur, Hong Kong, USA, Dinamarca, Suecia, Finlandia, ...

    En los países liberales hay por lo general tasas de paro mucho más bajas y salarios más altos que en los países socialistas.
  54. #4 yo quiero un gobierno que reforme el mercado laboral para que pueda trabajar todo el que quiera, no un gobierno que se dedique a comprar votos por 400 euros al mes.
  55. #56 Irlanda: gobierna el partido laborista, una rama de la izquierda.

    Suiza: Derecha conservadora.

    Canada: aquí sí, liberal.

    Australía: liberal también

    Nueva Zelanda: laborista.

    Japón liberal.

    Cómo ves, se te han ido volando en la saca unos cuantos. Decir que la política social de Canadá es liberal tiene, cuando menos, matices..

    Y USA, sí... socialmente les va genial. Una envidia de país...
  56. #58 Vamos a ver, en Irlanda gobierna la izquierda ¿y que?
    Es una izquierda responsable que aplica medidas liberales. La economía Irlandesa es de las 5 más liberales del mundo.

    En Suiza gobierna la derecha conservadora y su economía es la más liberal del mundo.
    Portugal ha salido de la crisis con un partido socialista aplicando libertad de mercado.

    Eres muy muy reduccionista etiquetando los países por los colores de quien gobierna.

    La clave no es que gobierne la derecha o que gobierne la izquierda, la clave es que se aplique libertad económica o intervencionismo.

    Y venga empieza por los matices de Canada, que es la 7ª economía más liberal del mundo, bastante por encima de EEUU, que seguro que te imaginabas que era la primera.
  57. #59 Tu no sabes lo que yo me imagino.

    "gobierna la izquierda pero con medidas liberales"... Como cual?

    Portugal está incluso nacionalizando, así menos inventar anda..
  58. #60 "gobierna la izquierda pero con medidas liberales"... Como cual?
    abaratamiento del despido, la congelación del salario mínimo y el menor peso de la negociación colectiva
    - Seguir leyendo: www.libremercado.com/2017-12-12/desmontando-el-mito-portugues-crea-emp
  59. #61

    Cierto. Y estas medidas, también son liberales :?

    m.eldiario.es/economia/medidas-progresistas-aprueba-Portugal-Presupues

    Subir sueldo funcionarios, impuestos a rentas altas, subvenciones a butano, libros de texto...
  60. #62 dado que los pobres son muchos más que los ricos, en el fondo se trata de una bajada de impuestos, una medida meramente liberal.

    por otra parte si Portugal puede aplicar las medidas es porque ha liberalizado su economía de lo contrario no podría
  61. #63
    "aplican medidas liberales"
    -"también sociales"
    "gracias a las liberales"

    Me toca?

    Gracias a las sociales. Pueden despedir a la gente, porque hay medidas sociales que permiten a la gente comer. ¿Ves? Es fácil. You move.
  62. #64 entonces explícame como en los países con menor número de días de indemnización tienen tasas de paro más baja y países con mayores días indemnización tienen tasas de paro más altas.

    explícame también como en los países en los que se retiran las prestaciones después de la primera oferta no tienen paro.

    tía puedes torturar los datos tanto como quieras pero la realidad es muy clara paises con economias liberales tienen siempre paro más bajo y tienen siempre más riqueza
  63. menos paro, no es mejor calidad de vida. Si curras por 500 al mes, no estás en el paro. Aceptar cualquier empleo, por miserable que sea, no mejora nada.

    Ya no me meto a revisar esas afirmaciones que te sacas de no sé muy bien dónde... No hay países con prestaciones decentes y paro bajo? Ah ya... gracias a sus medidas liberales :troll:
  64. USA, super liberal según tú... Mira el índice de pobreza..

    www.google.es/url?sa=i&source=web&cd=&ved=2ahUKEwjlvfDGm8P
comentarios cerrados

menéame