Actualidad y sociedad
20 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Valtonyc está en Bélgica y no me sorprende

Hay un cantante que se ha ido a Bélgica para evitar entrar a prisión, tras haber sido condenado por el contenido de sus letras. Yo no tenía ni idea de quién era Josep Miquel Arenas, alias Valtonyc, hasta que en la Audiencia Nacional (y luego en el Tribunal Supremo) decidieron que tenía que ir a prisión por tres delitos: enaltecimiento del terrorismo, injurias a la Corona y amenazas. Es decir, por cosas que ha dicho delante de un micrófono. Vaya por delante que no quiero que nadie vaya a la cárcel sólo por lo que diga. Jamás.

| etiquetas: pablo romero , víctimas de eta , valtonyc , ley mordaza
  1. Ni a mi. Y no creo que sea el último mientras la mafia y los criminales del PP sigan dirigiendo nuestras instituciones.
  2. Nadie, por bobo que nos parezca, debería ir a la cárcel por intentar ofender. Porque la libertad de expresión, pilar de cualquier democracia, ampara el derecho a disentir, a perturbar y a ofender.

    Porque todos, incluso los que no tenemos talento alguno, tenemos el derecho a desahogarnos sin que penda sobre nuestras cabezas la amenaza de la cárcel, sin tener la tentación de huir del país. Dar la nota, ofender e insultar, recordemos, es casi un deporte nacional que practican no sólo ciertos artistas, sino también muchos políticos. Los mismos que ahora quieren protegernos de los que supuestamente nos ofenden. Y con esa débil excusa terminan amordazándonos.


    Y lo dice una víctima de ETA.
  3. Me quedo con esto:
    ...me parece que rapea tonterías. Pero no me ofende, ni como ciudadano ni como afectado por la violencia etarra.
    ...Porque la libertad de expresión, pilar de cualquier democracia, ampara el derecho a disentir, a perturbar y a ofender.

    Yo acuso (Reincidentes) www.musica.com/letras.asp?letra=1610983
  4. La guardia civil retiene y encarcela a cantantes y por ejemplo, Florentino Pérez (alias Castor) sigue en libertad comandado por el hilarante M.Rajoy
  5. Es la paradoja de la paranoia de los raperos/tuiteros apologetas. Detienes a un tuitero con 20 seguidores o un rapero que no conocía ni Dios por decir chorradas a su reducido público, y de repente los vuelves celebridades nacionales y su mensaje llega a cientos de miles.
  6. " Vaya por delante que no quiero que nadie vaya a la cárcel sólo por lo que diga. Jamás. "

    Discrepo. <modo Ley de Godwin/on> Mira lo que consiguió Hitler sólo con un micrófono. <modo Ley de Godwin/off>
  7. Me da mucha pena ver tantos esfuerzos por despreciar a Valtonyc. No es relevante lo que se opine de sus letras sin embargo todos los escritos hacen esfuerzos por llamarlo cosas como mediocre, con ganas de llamar la altención, niñato, tonto...
    No se debe gastar un segundo en decirle a los censores que somos de su cuerda con ese tipo de comentarios, interpreto ese tipo de comentarios tan presente en tantos artículos o como autoncesura (miedo a ser crucificado) o como "buenismo" en el sentido de viva la libertad de expresion pero muerte a rufianes como Valtonyc.
  8. #6 Igual las armas que usaban los suyos tambíen tuvo que ver... recordemos que su inicio en la política (antes de hacerse conocido y escribir en Mein Kampf) fue un asaltó armado a una cervecería para dar un miting y asaltar el día siguiente el ministerio de la guerra... cuando la policía les desmontó la marcha y a resultas de eso fue detenido y acusado de alta traición.

    Después... mucho después, empezó con los microfonos.
  9. #4 La GC no ha encarcelado a nadie.
  10. Muy bien, pero esta persona ha sido condenada por, entre otras cosas, amenazar de muerte a Jorge Campos, quien a su vez ya había sido amenazado de muerte anteriormente (con sentencia en firme), por los mismos grupos a quien el cantante dirige la canción. También nos ollvidamos que Campos le ofreció retirar la demanda si gintonics pedía disculpas. Además, si gintonics hubiera pagado los 3000eur de la condena, se hubiera librado de cárcel. Tampoco quiso. Que le den.
  11. #11 hay cosas que si no las haces, cantan mucho. O te crees que son tontos?
  12. A ver qué pasa con la extradición.
  13. #8 Pero el efecto que tuvo sobre las masas fue mayormente por sus discursos, pienso yo. No ganó las elecciones asaltando cervecerías.
  14. #14 Eso que no ganó las elecciones... eeeer...

    Hitler ran against Hindenburg in the 1932 presidential elections.
    Hitler came in second in both rounds of the election, garnering more than 35 per cent of the vote in the final election. Although he lost to Hindenburg, this election established Hitler as a strong force in German politics.

    The absence of an effective government prompted two influential politicians, Franz von Papen and Alfred Hugenberg, along with several other industrialists and businessmen, to write a letter to Hindenburg. The signers urged Hindenburg to appoint Hitler as leader of a government "independent from parliamentary parties", which could turn into a movement that would "enrapture millions of people".

    Hindenburg reluctantly agreed to appoint Hitler as chancellor after two further parliamentary elections—in July and November 1932—had not resulted in the formation of a majority government.

    On 27 February 1933, the Reichstag building was set on fire. Göring blamed a communist plot, because Dutch communist Marinus van der Lubbe was found in incriminating circumstances inside the burning building.

    At Hitler's urging, Hindenburg responded with the Reichstag Fire Decree of 28 February, which suspended basic rights and allowed detention without trial. The decree was permitted under Article 48 of the Weimar Constitution, which gave the president the power to take emergency measures to protect public safety and order. Activities of the German Communist Party (KPD) were suppressed, and some 4,000 KPD members were arrested.

    In addition to political campaigning, the NSDAP engaged in paramilitary violence and the spread of anti-communist propaganda in the days preceding the election. On election day, 6 March 1933, the NSDAP's share of the vote increased to 43.9 per cent, and the party acquired the largest number of seats in parliament. Hitler's party failed to secure an absolute majority, necessitating another coalition with the DNVP.

    To achieve full political control despite not having an absolute majority in parliament, Hitler's government brought the Ermächtigungsgesetz (Enabling Act) to a vote in the newly elected Reichstag. The Act—officially titled the Gesetz zur Behebung der Not von Volk und Reich ("Law to Remedy the Distress of People and Reich")—gave Hitler's cabinet the power to enact laws without the consent of the Reichstag for four years. These laws could (with certain exceptions) deviate from the constitution. Since it would affect the constitution, the Enabling Act required a two-thirds majority to pass. Leaving nothing to chance, the Nazis used the provisions of the Reichstag Fire Decree to arrest all 81 Communist deputies (in spite of their virulent campaign against the party, the Nazis had allowed the KPD to contest the election) and prevent several Social Democrats from attending.


    A partir de aquí no hubo más elecciones...

    Eliminar opositores mediante encarcelamiento o haciendoles huir es una costumbre fascista que parece ser que no se pierde...
comentarios cerrados

menéame