Actualidad y sociedad
27 meneos
114 clics

La variedad ‘china’ desplaza al ajo morado autóctono en Albacete y ya supone el 60% de la producción

En pocos días arranca la campaña del ajo en el municipio de Balazote, situado al sur de la provincia de Albacete. Una localidad con alrededor de 3.200 habitantes que se encuentra a 32 km de la capital provincial. Se trata de un pueblo agrario donde su mayor fortaleza y riqueza económica es el ajo. Este año estará marcado por la reestructuración en las explotaciones agrarias debido al crecimiento paulatino de la superficie de cultivo. Esta campaña destaca por el cambio de tendencia en cuanto a las variedades del ajo. “Antes era el ajo morado y

| etiquetas: variedad , china , desplaza , ajo morado , autóctono , albacete , balazote
  1. No pillo muy bien que quiere decir el artículo:

    El ajo ‘chino’ o ‘spring’ tiene rendimientos más altos ya que puede tener 16.500 kilos por hectárea frente a los 10.000 del ajo ‘morado’

    Está plantado en España, no traído de fuera, es una variedad más productiva ¿importa que sea chino a andorrano?
  2. A su vez, la variedad 'castellanomanchega’ desplaza al ajo autóctono del resto de España y ya supone el 51% de la producción.

    Cosas que pasan.  media
  3. #1 Si. Mantener las especies propias de la tierra es importante.

    Pero para que lo entiendas seré radical: ¿el jamón te gusta ibérico?
  4. #3

    Llevamos miles de años importando especies de fuera, no nos la cojamos con papel de fumar.
  5. pues depende de como quieras competir, si vas a precio, ya sabes qué tipo de producción es esa, que valor añadido tiene, que futuro le espera...
    Si vas a un producto de calidad, con imagen, con alto valor, etc... Hay que invertir, pero puede hacerse.

    Recuerda la diferencia del aceite de oliva español o italiano por el mundo ..
  6. #4 Ya. Pero aquí hay 2 detalles:

    A) No lo entendías. Creo que ahora sí. O eso esperó.
    B) A mi me gusta más el ibérico. Y el ajo morado. No me gustaría que se dejara perder por cuestiones de rendimiento. No es lo mismo importar que reemplazar.
  7. #1 Maravilloso como esos tomates insípidos que han apartado a los que tienen sabor por que se producen más.


    Merecemos lo que tenemos
  8. En general, falta formación al consumidor para que aprenda a distinguir calidades y valorar los precios de los productos (ajo chino/morado, patata fresca/de cámara, aceite de orujo/Aove,...). Si nos fijamos solo en el precio, sin fijarnos en las diferentes de producto, compramos caro creyendo que es barato...
  9. #5 A ver, lo del alto valor añadido en el campo yo lo pondría entre comillas. Aqui tenemos todos los años noticias que nos dejan a la altura de países tercermundias en materia laboral. El campo español no es la panacea del trabajo justo.
  10. #9 quizá porque hacemos un producto que tiene que competir en precio con marruecos, por lo que los costes han de ser al nivel de marruecos, incluidos los salarios y condiciones laborales.
  11. #7

    Ya sabes que eso "recordar los sabores" es un cuento chino ¿verdad?
  12. #10 Vale, pues di "somos igual de mierdas que en Marruecos", en lugar de "nosotros aportamos valor al producto" Porque aportar, salvo salarios y condiciones por norma general de mierda, no aportais nada.
  13. #12 no he dicho que aportemos(o al menos no quería decirlo), he dicho que deberíamos aporte
comentarios cerrados

menéame