Actualidad y sociedad
13 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Venezuela, cada vez más aislada: caen un 80% los vuelos al extranjero

La elevada inflación y los controles monetarios que sufre Venezuela están aislando al país del tráfico aéreo internacional. Según declaraciones de Julio Arnaldes, director de la patronal de empresas turísticas, la disponibilidad de vuelos al extranjero se ha desplomado.

| etiquetas: venezuela , vuelos , aislada , maduro , chavismo
  1. Ufff, cualquiera vuela en sus aerolíneas...
  2. Venezuela "aislada" según una web que se llama "libre mercado". A lo mejor está aislada de las grandes multinacionales, pero no de mucha gente que vemos en los procesos revolucionarios de América del Sur un ejemplo para el mundo sobre cómo llevar adelante otras políticas.
  3. Si solo fuera Venezuela, America Latina esta cada vez peor.

    En realidad, yo diría que el mundo esta cada vez peor.
  4. En España como va la cosa ? Los politicos y periodistas se preocupan mas de Venezuela, por que sera...? Yo estoy hasta los cojones de noticias de Venezuela, soy mas de MI CONGRESO DE LOS DIPUTADOS y MI PAIS!!
  5. Por MNM ya han salido varias noticias explicando los problemas que tienen las compañías aéreas extranjeras para convertir los bolívares en dólares y sacarlos del país así que normal que cada vez vuelen menos.
  6. #5 Son ataques indirectos a Podemos, aunque la verdad es que desde hace varios años España, el Imperio español, los opresores imperialistas españoles han sido un enemigo exterior esgrimido como excusa de la cúpula política venezolana así que también podría ser algo tipo 'venganza'.
  7. #2 Eso, eso mucha ideología, mucho discurso pero el estómago vacío, eso a la larga genera que la gente cuando se canse de pasar hambre (que se cansará, no te quepa duda), pues manden a tomar por culo la ideología y al machango Maduro lo manden a tomar por culo de una vez
  8. #7 la campaña contra Venezuela existe desde que triunfó la Revolución bolivariana, hace muchos años, mucho antes de que existiese Podemos. Es verdad que a veces se ataca a ese partido relacionándolo con Venezuela, aunque es un partido que cobardemente ha negado las simpatías de su cúpula con ese país, pero desde luego no se puede achacar todo lo que se dice contra Venezuela como parte de una campaña contra Podemos. Seamos justos, el poder critica todas las causas que ponen en cuestión su influencia y su capacidad de oprimir a los pueblos.
  9. #8 el hambre y la pobreza extrema la pasaban antes de la Revolución bolivariana, lo que está haciendo el actual gobierno es intentar precisamente que la mayoría del país viva mucho mejor. Es difícil cuando dependes en gran parte de la economía privada y hay grandes lobbies en un boicot permanente a la economía del país, pero no me cabe duda de que podrán poner en cintura a esos lobbies y que Venezuela seguirá adelante, cada vez con menos pobreza.
  10. #10 Hombre, si expropias empresas, no es boicot, la gente huye, no hay nada más cobarde que un millón de dólares o euros, cuando estaba Chávez, se dedicó a expropiar a quien le daba la gana y ahí tienes el resultado, no hay economía, el estado raciona, pero eso está demostrado no funciona
  11. #11 la ONU y todos los organismos internacionales reconocen la bajada brutal de la pobreza en Venezuela, así que lo que diga una universidad "católica" como que me importa muy poco. Es mentira que hoy haya más pobreza, por eso el Socialismo arrasa en todas las elecciones del país y recibe un apoyo popular espectacular en las urnas. Lo siento por ti, pero la Revolución tiene el futuro asegurado con el apoyo de la mayoría del pueblo, que sabe muy bien que hoy vive mucho mejor que antes de la Revolución.
  12. #11 Hola woter, ¿por qué insultas? ¿tienes problemas de autoestima? Yo los tuve, cuando quieras te pasas por el zoo de Madrid y charlamos ;)
  13. #12 no es cierto, las empresas no "huyen", sino que se quedan en el país y buscan bloquear la economía, porque prefieren tener tasas de beneficios más altas. La solución no es dejar de expropiar sino todo lo contrario, expropiar a todas esas empresas que bloquean la economía y no cumplen la Ley, aquellas empresas que anteponen sus beneficios al bienestar general. No se puede construir un país justo sin repartir la riqueza, no se puede pretender ganar mucho dinero mientras la mayoría del país no puede acceder a dichos beneficios.
  14. #13 cualquier revolución que no asegure su soberanía alimentaria e independencia energéticas estará condenada al fracaso, saludos.
  15. #15 Vamos a ver criaturita, ¿ No te acuerdas de Chávez ir caminando por la calle e ir diciéndo 'exprópiese...' ?, eso es robar, Venezuela es un país rico y lo lamentable es que siempre ha tenido gobiernos de mierda, TODOS, a cual peor, pero eso de expropiar pues ocasiona esto, miseria.
  16. #16 "hoy hay mas pobreza en Venezuela que antes de la llegada de Hugo Chavez"
    seguro?
    Yo lo que veo es que se reparte el pastel. Que la clase media es clase baja, y la alta ahora es media ? perfecto. Porque antes los ricos eran ricos y los pobres, pobres. Ahora igualemos a todos, y luego crezcamos juntos.
    www.librered.net/?p=9858
  17. #15 Si todo eso esta muy bien, pero a ver como explicas esto : Se han expropiado mil y pico empresas de todo tipo (incluidas algunas de abastos). Que se sepa (porque es contra revolucionario dar cifras, a veces tan básicas como la inflación), solo una sigue dando beneficios. Pero es que todavía es mucho mejor, además de no dar beneficios (es decir de ser una carga para el erario publico), encima producen menos. Ejemplos :

    - Cementos
    - Aceros
    - Petroleo
    . ...

    Y ojo, no desde 2014, o 13 ... ya desde antes. Con el velo del petroleo a 100 y pico ... se tapaba. Pero ahora...
  18. #16 De nada no, de liquidez. Hay que financiar todas las importaciones y el petroleo ya no da.
  19. #22 hay más violencia en México, Honduras o El Salvador y los capitalistas no ponen el grito en el cielo. No, no hay más pobreza hoy en Venezuela, hay la misma y es un problema pero no es culpa del Socialismo.

    La ONU es un organismo con más legitimidad que universidades privadas que son parte interesada en la realización de esos informes. Este tipo de organismos privados no van a decir que el gobierno que rechazan ha sacado a millones de venezolanos de la pobreza.
  20. #17 totalmente de acuerdo, pero en Venezuela están avanzando hacia esa soberanía e independencia.
  21. #19 vamos a ver, criaturita, Chávez expropió empresas que no cumplían la ley, para construir empresas públicas que garantizasen unos productos básicos al pueblo llano. Ese derecho a la expropiación también está en la propia Constitución Española, me estás diciendo que nuestra carta magna incluye el derecho a "robar"? Venezuela es un país que está repartiendo la riqueza de una minoría muy muy rica, para poder garantizar los derechos básicos de una mayoría que antes era muy muy pobre. Y ese reparto genera muchísima oposición por parte de los privilegiados que salen perjudicados, como es normal, pues ellos defienden sus intereses y privilegios.
  22. #25 A Venezuela le sale bastante por encima de 5$ porque por ejemplo tiene los ultrapesados que son caros de procesar. Otro tema es que tengan las finanzas destrozadas por haberse cepillado el aparato productivo del país (que ya de por si era escaso). Ahora, de cada 100$ de exportación 96$ son petroleo. Cae el petroleo y van detrás ellos. Un país con inmensas capacidades (agricultura, ganaderia, pesca, turismo, maderas,... importan alimentos, no producen muebles, no tienen turismo porque es violentísimo).
  23. #21 el cambio con las empresas expropiadas no es si dan más o menos beneficios, sino que estos beneficios ahora revierten en el pueblo y antes se los llevaba una minoría a sus bolsillos, mientras la mayoría pasaba hambre. Si hay que mejorar la gestión o ver cómo aumentar beneficios, pues que se haga, que eso lo permite la titularidad pública de dichas empresas, pero todo lo que se haga revertirá en beneficio del pueblo y no de unos propietarios que se llenaban los bolsillos.
  24. #27 La realidad es que gracias a esas expropiaciones ahora pasan hambre, dí lo que quieras pero la realidad es muy tozuda, tienen cartilla de racionamiento como aquí cuando la guerra, por otro lado, Maduro ha demostrado que es más inútil que un semáforo en una cueva. Creo que el estado no tiene porqué meterse en lo que gana una empresa. El problema de Venezuela siempre ha sido la mierda de gobernantes que ha tenido y el remate es este el Maduro inmaduro
  25. #30 Así que dan beneficios para el pueblo. Me puedes explicar exactamente como? Porque, no son rentables (es decir, los demás venezolanos tienen que poner dinero), producen menos,... Donde esta la rentabilidad?.
  26. #28 ¿y tú hablas de violencia cuando me amenazas de muerte? Dime, ¿cómo pretendes eliminarme "de la faz de la tierra"? Tus insultos y tu odio te definen muy bien.

    Me sorprende el cinismo de gente como tú que llama "fascista" y critica "ideales genocidas", cuando llamas a la muerte de los que no piensan como tú. Ahora resulta que ser comunista y defender la igualdad de todos los seres humanos es defender "ideales genocidas", debe ser que Picasso, Rafael Alberti, Antonio Machado o García Lorca eran "genocidas" y no comunistas asesinados por defender la Democracia. Tus comentarios contienen más violencia verbal que cualquier otro aquí.

    Se ve incluso cuando pones caritas sonrientes alegrándote de que en Venezuela haya violencia, mientras utilizas como fuente sobre las cifras de violencia las mismas universidades privadas que hablan sobre la pobreza. Y ello mientras defiendes a quienes en Venezuela han protagonizado muchas de esas muertes por violencia política, como el diputado socialista Robert Serra (a ese también lo eliminaron de la "faz de la tierra" como a ti te gusta). Eso sí, en México según tú no hay violencia, aunque "desaparezcan" de la "faz de la tierra" estudiantes críticos con el gobierno.

    La ONU no tiene mucha legitimidad, pero tiene mucha más que cualquier universidad privada y por supuesto mucho más que gente como tú que amenaza de muerte e insulta.
  27. #34 para empezar no estás demostrando que no dén dinero, es decir, no has aportado datos. Pero esa no es la cuestión, si una empresa existe es porque produce un valor y realiza una función, como mínimo da empleo a gente pero no solo eso, es que el valor producido es un bien social necesario para el país. ¿Que no da mucha rentabilidad? No lo sé, pero al menos produce algo y dinamiza la economía, sirve para que las cosas se muevan. A lo mejor no es tan rentable por otros factores, por ejemplo una empresa de cementos puede no ser muy rentable si no se construyen muchos edificios con ese cemento, o si no se pagan las facturas, o por otras razones. El caso es que hay que estudiar los problemas que existan y solucionarlos, pero nunca privatizar la empresa. Si la empresa no da dinero siendo pública, ¿por qué va a darlo siendo privada? Qué se mejore la gestión y así la empresa no solo dará un bien social, sino que producirá beneficios económicos importantes.
  28. #36 deseas la muerte que luego otros ejecutan. Lo haces por motivos ideológicos porque quieres que los que piensan distinto a ti sean asesinados o mueran. En España ha habido muchísimos comunistas asesinados por gente con tus ideas, algunos simplemente señalan y difunden el odio, como tú, y luego otros ejecutan el crimen que gente como tú no tiene el valor de hacer. Sin embargo eso no te hace mejor persona.

    Yo no tengo ningún ideal asesino, aquí eres tú el único que desea el asesinato de quien no piensa como tú. Eres tú quien tiene ideas asesinas y deberían expulsarte por ello de este foro de por vida. Mis ideales son de igualdad, justicia social, soberanía popular, democracia, etc. A ver qué parte del Manifiesto Comunista defiende el asesinato, ya puedes ir buscando el párrafo: www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm

    Hay gente en el mundo de cualquier ideología que ha cometido crímenes pero en absoluto dichos crímenes son producto de sus ideas, a priori, sino de su fanatismo y su capacidad de poder ejecutar sus deseos asesinos. No matan las ideas, matan las personas, como tú, que deseas la muerte y quién sabe qué harías si tuvieses la impunidad garantizada para poder satisfacer tus ideas asesinas. Lo único que te falta es PODER.

    No puedo discutir ideas políticas con quien defiende mi asesinato, lo único que puedo hablar contigo es sobre DERECHOS HUMANOS, porque no sabes ni lo que es el DERECHO A LA VIDA ni el derecho a poder pensar libremente y a tener la ideología que libremente decide una persona tener.
  29. #37

    Petroleo : www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&a
    Sidor :www.google.es/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&a . Por cierto, este es un caso buenísimo, porque además se triplico la plantilla.

    .....

    Una empresa existe porque tiene dinero para funcionar. Si no es propio es ajeno. En caso de Venezuela es ajeno. Me explicas como produciendo menos dinamizas la economía?. Respecto a lo ultimo, te quiero recordar que decías algo así como : mejor en manos del estado, que en manos de sus antiguos gerentes llenandose los bolsillos... ahora juntalo con Si la empresa no da dinero siendo pública, ¿por qué va a darlo siendo privada?. Es decir, que eran rentables, que ahora no lo son y que encima producen menos.

    Te voy a poner otro ejemplo para caso de estudio. Te imaginas un país con bajo buen reparto de la riqueza, sin problemas de abastos, buena tasa de empleo, democracia de verdad? Te propongo Noruega. Que te parece? . Ya se lo que me vas a decir, joder pero tiene petroleo. Oh wait!!!!!

    Lo quiero que veas, es que no basta con tener un discurso revolucionario para cambiar la realidad. Noruega lo ha hecho sin sandeces, lo ha hecho de verdad. Por cierto, la renta petrolera Noruega esta en : un fondo soberano (del orden de 300 000 millones de €). Lo tienen guardado para futuras generaciones. No lo usan para importar leche, mantequilla, papel... Que inteligentes!!!!!!
  30. #26 Pues 17 años después.....

    - Se importan alimentos (esenciales...)
    - Se importa papel
    - Se importa... todo.
  31. #39 no considero que esas empresas estén dando pérdidas, como mucho estarán produciendo menos, pero no generando pérdidas. En cualquier caso están generando un valor, un producto, que no se tendría sin la empresa. Hay empresas que por definición son deficitarias, por ejemplo la Sanidad o la Educación. No solo no creo que den pérdidas esas empresas, sino que siendo públicas la gestión siempre se puede mejorar y aumentar su eficiencia.

    Pones de ejemplo a Noruega pero omites que gran parte de su historia reciente (siglo XX) estuvo influenciada por la Revolución bolchevique y la izquierda radical, que fueron los que sacaron al país del agujero en el que estaba y lograron su industrialización. Décadas de políticas socialistas. Es un pueblo que luchó, que logró sus conquistas sociales con fuerte intervencionismo estatal después de la II Guerra Mundial. No tiene nada que ver con Venezuela, un país que sale de una situación de neo-colonialismo, que no tiene industria fuerte exceptuando algunos sectores, que tiene una fuerte desigualdad social arrastrada del pasado, etc.

    Además, Noruega es un país europeo, no tiene una oposición frontal del imperialismo de EEUU ni de los gobierno neoliberales de la UE. No es un país asediado mediáticamente como sí lo es Venezuela. Noruega no supone un peligro para el capitalismo en estos momentos, mientras Venezuela ha servido para generar cambios en toda América latina e incluso parte de Europa. En fin, que son países en contextos muy distintos y que se tiene que analizar su situación con toda su complejidad.
  32. #40 será que antes no tenían industria para todo eso, sino que dependían de oligopolios que a la hora de la verdad abandonaron al pueblo venezolano. Mi opinión es que el gobierno tiene que construir empresas y fomentar la creación de cooperativas que puedan sustituir a esas importaciones. Es evidente que eso hoy no lo tienen en Venezuela, sino que dependen de terceros y ahí está el problema.
  33. #42 Ahhhh. Espera que SIDOR privada producía acero para joder... Lo raro es que cuando SIDOR pasa al estado produce menos ... mucho menos.

    El problema que tu dices, ya lo tenía Venezuela porque antes de Chavez ya la industria petrolera pesaba demasiado en la economia y con Chavez-Maduro... sencillamente ya sólo hay petroleo (y encima producen menos!!!). Muy bien tod.
  34. #27 ...para construir empresas públicas que garantizasen unos productos básicos al pueblo llano... Y son precisamente las que no están produciendo. Solo en el ramo agroindustrial expropiaron mas de 280 empresas, cuya producción ha desaparecido de los anaqueles de los mercados, arruinadas en una vorágine de corrupción y desidia. Lo siento amigo, pero eres demasiado iluso, alucino con que todavía pienses que deben "profundizar en la revolución"

    Son personas como tu las que me recuerdan esta frase:

    “El neoliberalismo es una ideología letal... igual que el comunismo, no aprende de sus propios errores. Si las cosas marchan mal, sostienen ambos, es porque no se radicalizó lo suficiente” Helio Jaguaribe, economista brasileño
  35. #43 ¿y la empresa SIDOR dónde vende? ¿Exporta acero o lo utiliza en el ámbito nacional? ¿Cuáles son los motivos de que supuestamente produzca menos? Eso es de lo que hay que hablar, encontrando dónde está el problema podremos encontrar una solución. Cuando era privada solo una minoría se beneficiba de la producción, ahora siendo pública producirá más o menos, pero sus beneficios revierten en el pueblo y ayudan a garantizar derechos básicos.

    En fin, que en ningún caso el problema de productividad es la titularidad pública o privada, sino de otra índole. Hay empresas públicas y empresas privadas que funcionan bien y otras que funcionan mal, eso es indudable. No hay una relación entre mala gestión y titularidad pública, lo único que cambia siendo pública o privada es quién se queda con los beneficios.
  36. #41 Puedes considerar lo que quieras. Pero o les meten dinero no no pagan las nominas. Y encima, producen menos (acero, cemento, ...). Claro que se genera un valor, PERO se genera menos valor porque se produce menos (y la el país necesita cemento o lo importa o no hay casa...ya se entiende?) y mucho mas caro. Referente a Sanidad y Educación : Error de base. No son empresas, son servicios estatales.

    Noruega no ha estado influenciada por la revolución bolchevique (me puedes decir donde????????). Y lo que tu llamas izquierda radical en realidad es partidos socialdemocratas. Décadas de politicas SOCIALDEMOCRATAS... como el SPD aleman, el SPö Austriaco...No eran ni fueron miembros de la tercera internacional NINGUNO.

    Ya ya.. muy complejo todo. Pero 17 años después la soberanía monetaria esta en China (y estos prestan con garantias sobre el petroleo...) y la alimentaria en los campos ajenos porque los propios... Muy muy bien todo.
  37. #26 Tienes razón, antes estábamos al borde del precipicio, ahora con el chavismo hemos dado un paso al frente :troll:
  38. #44 dices que el problema es la corrupción, pero se puede luchar contra la corrupción siendo una empresa pública. He visto mucha más corrupción en empresas privadas que en empresas públicas, los problemas de gestión no pueden achacarse a la titularidad pública o privada de las empresas, ni la corrupción va unida a una forma de titularidad.

    No se trata de "radicalizar" nada, sino de llevar adelante la Revolución, sin más. En Venezuela hay reformas profundas, pero faltan medidas más contundentes que se tienen que ir desarrollando conforme el país tenga más formación y pueda segiur avanzando. Han sido décadas y décadas de neoliberalismo brutal, de ignorancia extrema, de pobreza... un país en esa situación no se cambia tan rápido, se necesitan muchos años.
  39. #45 SIDOR vendía (pasado) a todo el mundo. Cubría la demanda de todo el Caribe (y por supuesto de Venezuela). Ahora no cubre ni la demanda interna. Felicidades. Los motivos de que produzca menos? Pues varios, pero a ver si tienes la objetividad de leer lo que ha pasado y sacar conclusiones. Te lo digo en serio. Insistes en unos beneficios que no existen y ese pueblo de que hablas paga mucho mas caro el acero de lo que le pagaba.

    Respecto al ultimo párrafo , salvo que en el caso de Venezuela la realidad te quita la razón de un modo completo... Y sí el problema no es de titularidad (aunque estadísticamente suelen ser mas eficientes las privadas, en el mundo hay de todo), el problema es en muchos casos de gerencia y de absoluta falta de plan económico a nivel de empresa, ministerio y estado (por si no lo sabes, Venezuela ha multiplicado por 4 su base monetaria en 3 años, ultimas cifras de 2013... ahora ni se sabe. Tu piensas que la riqueza de venezuela se ha multiplicado por 4 o que solo están imprimiendo papel moneda sin activos que estén detras?. Y que pasa cuando tienes cuatro veces mas dinero pero los mismos bienes ... que se genera... inflacción...)
  40. #46 en Noruega el Partido Comunista fue el partido mayoritario durante décadas, sus sindicatos de corte marxista/comunista tuvieron muchísimos afiliados y muchísimas movilizaciones en el periodo de entreguerras. Los referentes socialdemócratas no son como los de España, tenían una posición mucho más próxima al marxismo y al Socialismo revolucionario, incluso el Partido Laborista era marxista-leninista y miembro de la Tercera Internacional.

    En cuanto a la productividad de las empresas, es algo que se puede gestionar con titularidad pública. ¿Es que la gestión privada hace milagros? Yo no creo en dogmas ni en religiones. ¿Qué es concretamente la que hace mejor, según tú, a la economía privada? Si una empresa concreta produce menos debe haber razones que podamos analizar y discutir, no puede reducirse a la titularidad.
  41. #48 Lamentablemente tienes un pensamiento anquilosado que no ha superado la guerra fría y crees en un comunismo que ha demostrado una y otra vez su ineficacia y que siempre ha derivado en estados totalitarios y dictatoriales. De paso crees toda la propagando gubernamental del gobierno venezolano. Te recomiendo leer el artículo de este meneo, de un intelectual de izquierda venezolano. www.meneame.net/story/edgardo-lander-tejido-solidario-devino-bachaqueo

    “la dictadura ni la del proletariado”
  42. #49 ¿y esas ventas que se hacían en el Caribe no era a países que hoy tienen tensiones con Venezuela, algunos por su alineación con EEUU? ¿No puede haber razones políticas detrás? ¿No puede eso haber redundado en beneficios más bajos que dificultan satisfacer la demanda interna? Como ya te he dicho en otros comentarios, las razones de esa supuesta bajada de productividad deben existir y deben poder discutirse, no es una cuestión de titularidad.

    No sé si te he entendido bien, ¿estás sugiriendo que con una mejor gestión en el gobierno se podría mejorar esa gestión de las empresas públicas? Por otra parte, creo que aumentar la base monetaria no está mal si conlleva un reparto de la riqueza, es decir, puede ser inflacción en cifras macroeconómicas y perjudicar a los grandes capitales, pero indudablemenete la gente más pobre tendrá mejores salarios y mayor poder adquisitivo. Eso es así. Puede gustarte más o menos, pero aunque tiene ciertas desventajas tiene otras ventajas por otra parte.
  43. #50 Mentira. Su máximo histórico es del 11,89%. Los sindicatos eran socialdemócratas NO comunistas. EL Partido Laborista, dejo se fue de la 3 internacional en 1923. Es decir estuvo 4 años y en ellos no tuvo poder. Los referentes socialdemócratas no son como los de España... eso es otro debate (por ejemplo, el SPD dejo el marxismo en el cincuenta y pocos....).

    La gestión privada no ha milagros, la publica tampoco. Para no creer en dogmas no paras de repetirlos.
  44. #51 yo no tengo nada que ver con la guerra fría, creo en el comunismo como ideal y en la capacidad de los pueblos para decidir de forma colectiva su futuro. No creo que haya una sola forma de gestión ni solo una forma de comunismo, las personas podemos acordar mejores sistemas políticos y económicos poniéndonos de acuerdo.
  45. #52 Pues no. Venezuela no vende mas acero fuera...porque no produce ni para dentro. Lo de las razones de baja productividad a ver si das con ellos y no sueltas una soflama. Y te lo digo en serio.

    Por supuesto que digo que una mejor gestión del gobierno puede mejorar la gestión de esas empresas publicas. Porque objetivamente lo están haciendo mal, muy mal. Pero que muy mal. Lo de la base monetaria te lo voy a resumir. No sabes lo que dices. La gente con dinero... hace AÑOS que tiene sus ahorros fuera y en $. Cuando tienes inflacciones de 3 dígitos a quien jodes es a los pensionistas, a los curritos. Porque les tendrías que revisar el salario todos los meses. Ocurre? No... Pues ya sabes a quien jodes.

    Luego cuando encima pese a tener dinero (que mañana vale menos), vas a la tienda y no puedes comprar. Pues ya lo rematas. Y antes de que me sueltes una soflama te voy a decir una palabra : Insulina. La insulina, que la importa el estado ... tampoco hay. No es un juego dialéctico. Detrás hay gente, pasándolas putas.
  46. #53 el Partido Laborista que estuvo hasta en la Internacional Comunista, fue uno de los partidos que gobernaron el país durante muchísimos años. Y tal como reconoces, no es como el SPD sino mucho más próximo al marxismo. Y eso considerando que las sociedades no las configuran solo los gobiernos, sino su pueblo organizado. En los sindicatos tuvo mucha influencia los sectores comunistas de la sociedad, eso es indudable, incluso la tuvieron en España hace años y en toda Europa en general. La lucha de clases es algo que se lleva a cabo no solo desde los gobiernos, sino que es una correlación de fuerzas constante la que cambia las cosas.

    No, no creo en dogmas. Reconozco que puede haber no solo mala gestión privada, sino también buena gestión, pero lo que es indudable es que en la gestión privada los beneficios se los queda el propietario. En cambio, en la gestión pública, aunque también pueda haberla mala o buena, los beneficios tienen titularidad pública, y ahí depende de cómo sea la gestión de esos beneficios si estos revierten en el pueblo de forma justa, o no. En fin, que la realidad tiene muchos matices y no se guía por dogmas, así que no puede llamarse "robo" a la expropiación de una empresa por el interés general.
  47. #55 yo reconozco que no sé cómo es la gestión de la empresa de aceros de Venezuela, lo único que digo es que en todo caso es un problema de gestión y no un problema de su titularidad pública o privada. Y justifico la expropiación porque eso implica que desde ese momento el gobierno elegido por el pueblo puede decidir el modelo de gestión de la empresa y que los beneficios reporten al pueblo.
  48. #56 Estuvo de 1919 a 1923. Mientras no tenía poder. Goberno DESPUES y siendo NO comunista. No, yo te he dicho cuando comparas con los socialdemocratas españoles que ojo, que por ejemplo el SPD dejo el marxismo antes que el PSOE. Es decir, lo contrario de lo que dices que digo. Los sindicatos noruegos por mucho que digas... eran socialdemocratas... te pongas como te pongas. Está bien intentar arrimar el ascua a la sardina... pero ... la historia es otra.

    Respecto a lo ultimo estoy de acuerdo, pero no es lo que pasa en Venezuela. Empresas en situación catastrófica no son ejemplo mas que de desastre en la gestión (y te insisto por falta de una planificación económica. )
  49. #57 Y yo te digo que hablas de beneficios inexistentes porque palma pasta, mucha pasta y encima produce menos. En resumidas cuentas, que al pueblo venezonalo, ya sabes el que al final extiende los cheques, le están burlando porque paga la tonelada métrica de acero mucho mas cara que antes y encima tiene que importar lo que no cubre el desastre de SIDOR.
  50. #58 el SPD es un partido alemán, el modelo que copió el PSOE español. Sin embargo, la socialdemocracia nórdica era muy distinta, tenía mucha más vinculación con el marxismo y se derechizó mucho más tarde. Creo que la socialdemocracia noruega tampoco tiene mucho que ver con los partidos homónimos de Alemania o España.

    En todo caso, en el plano sindical confluyeron siempre las diferentes corrientes ideológicas. Y la defensa que hacían era de la clase trabajadora y de la empresa pública, ya fuesen dirigentes socialdemócratas, comunistas o de otras tendencias socialistas. Eso, quieras que no, influye en las medidas a implantar por los diferentes gobiernos.
  51. #59 no sé, no conozco el caso concreto, pero si es cierto lo que dices hay que defender una gestión más eficiente y ver en dónde están los errores, para corregirlos. No creo que cuestionar todo el modelo económico sea la solución, ni tampoco cuestionar la propiedad pública o privada, ya que ahí no está el problema real.
  52. #60 Insistes en ello. Pero es al reves. Los partidos nórdicos estuvieron sobretodo a principios de siglo hasta los años 60 muy muy muy influidos por el SPD y SPÖ porque eran los que llevaban la voz cantante en la socialdemocracia europea. Por ejemplo, el PSF no peso mucho. Del mismo modo, que después del PCUS, la influencia comunista en europa el PCI (y no los nordicos o ingleses).

    Y respecto a los sindicatos. En Noruega, Suecia, Alemania, Dinamarca, UK (aunque su royo es distinto)... los sindicatos mayoritarios han ido de la mano de los partidos socialdemocratas casi toda su historia (Como contraejemplo Francia, donde eran los comunistas quien tenían poder sindical y no los socialdemocratas). De hecho, la mayor debilidad de los partidos comunistas en esos países era la poca implantación sindical que tenían.
  53. #62 en todo caso yo no niego la influencia de la socialdemocracia, que recordemos hasta pocos años antes de existir como corriente propia, convivían con las corrientes más revolucionarias en la II Internacional. Incluso aquellos partidos y sindicatos socialdemócratas defendían la socialización de los medios de producción y coqueteaban con la Revolución socialista. Es decir, yo reconozco la aportación de la Socialdemocracia a esas sociedades, tuvieron su papel en defensa de los derechos de la clase trabajadora, aunque el tiempo demostró que acabaron integrados en el sistema y defendiendo el capitalismo, como ocurre hoy diá.

    Tampoco en Venezuela hoy hay un gobierno comunista, es más bien un socialismo de tendencia revolucionaria, pero que no pasa de las reformas de mayor o menor calado. De hecho, en Venezuela sólo habrá futuro en mi opinión si saben profundizar en el Socialismo y evitar que se instale en el gobierno sectores más burocratizados. La sociedad es un cambio constante, no viene de la mano de un gobierno, un partido o una corriente ideológica, es una lucha de clases constante. En los países nórdicos las izquierdas de todos los colores supieron construir con muchas dificultades un modelo social del que hoy aún pueden vivir de sus rentas, mientras en Venezuela ese pasado no ha existido y tiene que construirse hoy día, con las dificultades que eso conlleva.
  54. #63 no es que puedas negar la influencia. Es que han sido y son hegemónicos. Las mayores cuotas de libertad, bienestar, derechos sociales, derechos laborales se han alcanzado en el mundo bajo gobiernos socialdemócratas. No es que han tenido influencia, se llama de otra manera : cortar la pana. Y han tenido corrientes de todo tipo PERO no se adscribieron a la III internacional. Y hoy defienden sistemas de economía de mercado con correctores fiscales (progresividad fiscal) y poco mas. Están ahora mismo a la defensiva por agotamiento de capacidad de cambio (no es la primera vez en su historia).

    Respecto a Venezuela. No tiene un gobierno comunista, ni socialista... tiene un mal gobierno. Eso es todo. Y es mal gobierno porque ha administrado mal los recursos del país, no ha roto la dependencia petrolera, depende de financiación exterior, el nivel educativo (con notables avances) no el optimo que tenia que ser, y así un largo etc... Capitulo aparte esta la violencia (la inmensa mayoría de la gente que muere a tiros en esas calles es :pobre. La rica , bolivariana o no, tiene buenos muros...). Y ya tema de estudio en profundiad : la corrupción a todos los niveles de ese gobierno (estatal, regional, municipal, empresas publicas...). Por curiosidad, en serio, mirales los relojes. Pero hazlo. El futuro de Venezuela... pues depende. Si pierden las elecciones maduro y demás se van? Pues ya veremos. La oposición? Pues tiene elementos dentro que dan grima, pero mucha grima... En resumidas cuentas, una tragedia porque podían vivir tan bien...

    Y respecto a lo que dices de los países nórdicos : no fueron las izquierdas de todos los colores. Fueron los socialdemocratas (porque los comunistas en esa época decían que los socialdemócratas se habian vendido por un plato de lentejas... ahora no se acuerdan...pero yo si).
  55. #64 el partido socialdemócrata noruego fue fundador de la III Internacional, así que eso de que no se adscribieron no es tan verdad. ¿Qué luego se salieron? Sí, claro, pero no se puede decir que estuviesen muy lejos del ideario comunista. Al margen de las grandes divisiones ideológicas, las izquierdas son muy plurales y en multitud de ocasiones han confluido y defendido intereses comunes, que han dado mayores derechos a su pueblo. Además, la deriva con el tiempo de la socialdemocracia hacia posiciones derechistas es evidente, la socialdemocracia de ayer no es la socialdemocracia de hoy.

    La socialdemocracia hoy está agotada, en Noruega han perdido las elecciones después de muchos años en el poder. No es únicamente "agotamiento de capacidad de cambio", es que la Socialdemocracia se ha quedado sin proyecto tras la caída del Muro de Berlín. Ya no hay socialismo de rostro humano posible, desarrollable en el Capitalismo. El neoliberalismo avanza imparable también en el norte de Europa, tras la caída de la alternativa que con sus más y sus menos existía en la URSS, y la Socialdemocracia no es capaz de resistir dicho avance porque no tiene un proyecto alternativo. Ahora se demuestra que los comunistas tenían razón, a pesar de sus errores, y que la Socialdemocracia entraba en un callejón sin salida.

    Venezuela tendrá un gobierno mejor o peor, pero es el mejor gobierno que han podido construir las clases populares venezolanas. La alternativa es neoliberalismo, privatizaciones, violencia fascista..., el volver a poner a la mayoría del pueblo en manos de la oligarquía propietaria. ¿Qué tienen errores? Por supuesto, muchos, pero la solución es superarse como país, mejorar la gestión, formarse mejor, eliminar la corrupción y la violencia. Tienen muchas cosas que hacer, pero nunca el volver a depender de intereses privados que sometan a la clase trabajadora.
  56. #65 Se metieron de 1919 a 1923. Por tanto 4 años, en los que no ejercieron poder en Noruega. Por tanto, es anecdotico porque su ejercicio de poder (que es lo que cuenta) es fuera de la 3 internacional. Socialdemocratas vaya.

    Los socialdemocratas de ayer no son lo de hoy ni seran lo de mañana. Logico, cambian las sociedades. Se ha pasado de pedir 8 horas, fin de trabajo infantil, seguros de desempleo, jubilación, a pedir estabilidad en el empleo, pleno empleo... Lo de que no estuviesen lejos del ideario comunista...solo hay que ver como ejercieron el poder. ni más ni menos. A que se parecían a una "democracia" popular del este ? Lo que hay que leer.

    Respecto a lo de modelo agotado. Coincido. Lo de que los comunistas tenía razon. En fin.... Si eso es tener razón???!!!. Además, ya en el culmen del cinismo...lo que comunistas (que no lo son...) defienden ahora son... los logros de las socialdemocracias!!!!! Vivir para ver. Por otro lado, si las socialdemocracias tiene problemas para ganar elecciones... hay que ver lo bien que les va a los comunistas (que por cierto lo primero que han hecho es cambiarse el nombre). Arrasan en todas....

    Si defender a la clase trabajadora es tener una tasa de 80 /100000 en muertes violentas, que el país dependen SOLO del petroleo porque el resto de recursos del pais estan en estado catastrófico, que alimentos básicos escaseen, que la inflación sea de 3 dígitos (y te insisto que a quien jode de verdad es la gente que tiene bolivares no a los que tienen $), que el cambio real del bolivar sea de 600 a 1 en dolares (como quedan los sueldos reales con ese cambio?)... Me gustaría verte leyendo de un país con esos parámetros, pero sin toda la parafernalia revolucionaria (y digo parafernalia, porque una revolución es otra cosa. Te vuelvo a llevar a Noruega por ejemplo) a ver si no ponías el grito en el cielo. Pero sabes lo que pasa, que os ponen banderas rojas al viento, sueltan discursos llenos de pueblo, revolución.... y ya quedáis cegados porque la revolución de verdad de verdad es un cambio en la distribución de rentas, en su generación, en el nivel educativo, en las libertades, etc... y NADA de eso se ha producido de verdad en venezuela (pero mírales los relojes, en serio) Lo que si ha habido es mucha soflama, mucho discurso... Pero luego la gestión: un de-sas-tre. Y lo que nos queda por ver... (mira el día que te lo digo).
  57. #66 concretamente en lo que no coincidimos es en eso que dices de que el "ejercicio de poder" es "lo que cuenta", refiriéndote a la acción de gobierno. Para mí, una huelga es ejercicio del poder, del poder de la clase obrera, y las huelgas las llevaron adelante comunistas, socialdemócratas y gente de toda ideología. No solo las huelgas, sino las manifestaciones, la lucha antifascista, las movilizaciones sociales... eso son ejercicio de poder. La ciudadanía, al fin y al cabo, influye y muchas veces determina lo que se aplica desde el gobierno.

    Por tanto, no es anecdótico que hayan sido fundadores de la III Internacional, pues implica que las ideas eran muy próximas. ¿No eran iguales? Claro, no tienen por qué serlo, cada país tiene sus procesos sociales de cambio y en Noruega eligieron el suyo. Ya digo que es un proceso de cambio que no puede únicamente reducirse a la acción de gobierno, sino a la acción en la calle, en el seno de la sociedad, en las empresas, etc. Por cierto, no entiendo que coincidas en que la Socialdemocracia es un modelo agotado y en cambio no reconozcas que los comunistas tenían razón, cuando llevan años anunciándolo. Los comunistas tenían razón, la Socialdemocracia solo tenía proyecto siendo la "izquierda" posibilista frente al "monstruo" del comunismo, y el tiempo les dio la razón, otra cosa es que consideres que se equivocaban en otras cuestiones.

    En cuanto a Venezuela, achacas al gobierno la violencia, cuando esta existía antes de la Revolución e incluso estaba mucho menos controlada. No hay ninguna vinculación entre Socialismo y violencia. ¿La violencia en El Salvador es achacable al Capitalismo? ¿Y en Sudáfrica? También criticas al gobierno actual por no tener una industria más diversificada, cuando este es un problema que arrastran de antes, ya que antes la controlaba el sector privado y no revertía en beneficio del pueblo. ¿Es un problema del actual gobierno? No. Es un problema de que no han generado industria y que arrastran hoy esa carencia todavía.

    Lo que no llego a entender es qué propones en Venezuela. Yo no digo en ningún momento que sea un paraíso y que todo lo estén haciendo bien, pero desde luego es un avance en la dirección adecuada. Otra cosa es que queden muchas cosas por mejorar, pero no podrían jamás sin intervenir la economía y sin tomar el control de los sectores estratégicos de la economía. Ahora la cuestión es aprender a gestionar todo eso y saber construir una Venezuela independiente y libre, pero eso es algo que hará el pueblo venezolano con voluntad y esfuerzo, no se lo regalará ningún gobierno.
  58. #18 Hablando de símbolos, éste usuario baneado ni se entera de cuántas muertes ha causado las barras con estrellas :roll:
  59. #67 Y todo lo que te de la gana, pero la realidad es que las cosas en Noruega cambiaron con gobiernos socialdemocratas ejerciendo el poder. Las leyes laborales, leyes de retiro, leyes sociales... fueron ejercicio de poder de gobiernos socialdemocratas. Que esta muy bien movilizarse, pero lo que mola es cambiar las cosas y eso -> gobernar.

    No. En realidad no eran muy próximas por eso se fueron. El primer gobierno laborista de noruega es de 1935.... así que proximas a la III internacional... las narices. Te recuerdo que en ese momento la tercera internacional habia pasado de la lucha contra los social fascistas (asi es como los comunistas llamaban a los socialdemocratas) a la creación de frentes populares. El partido laborista no formo frente popular....

    Que el modelo socialdemocrata este AHORA agotado, no implica que los comunistas tengan razón. DE hecho la historia de los comunistas es la historia de sonoras meteduras de pata (en los años 30 contra los socialdemocratas...dejaron paso a los los nazis...), luego en esas cosas de la historia se aliaron con los nazis hasta que atacan la URSS, todo el stalinismo, las purgas en la URSS y fuera, etc.... Mientas decían que las verdaderas democracias eran las del este (tocate los ....). Por tanto, aciertos politicos los comunistas.... No vieron ni su inminente colapso en 1989 cuando les corrían a gorrazos...Tener razon en la historia es otra cosa. Los socialdemocratas estan ANTES que los comunistas y estaban DESPUES de ellos. Para ser un modelo agotado lo que dura. Otro tema es que ahora, como en otras etapas de sus 150 años estén a la defensiva politica. Pero tener razon... lo comunistas... en fin....(y te insisto en que esos que decían que se vendían por un plato de lentejas... ahora revindican ese legado. Lo que hay que ver).

    Para estar mucho menos controlada, ahora hay... 3-4 veces mas por cada 100 000 habitantes. Otro éxito de la "revolución"?. Claro que no hay ninguna vinculación entre socialismo (que no lo es lo de venezuela) y violencia. Sencillamente hay un negliegencia en la protección de la nación. La violencia en salvador es la misma mierda, un gobierno incapaz de poner orden y proteger a sus habitantes. La misma mierda.

    Si, pero en 1998 era el 60-70% el petroleo, ahora el 96%. Si el 70% es un problema de diversificación, como llamamos al 96%? fracaso estrepitoso? Es que tenia que haber nacionalizado esos sectores... espera ... si es lo que han hecho y....? fracaso estrepitoso.

    Y lo de revertir los beneficios. Lo puedes decir mucho, pero cuando se palma pasta y se produce menos... no repartes beneficios. Lo que haces es que el pueblo, todos, tengan que poner cheques. Dinero que podía ir a mejorar : sanidad (que le faltan suministros), carreteras (que son un puto desastre), seguridad (que la gente desde que es pequeña no sepa distinguir lo que es un tiro), becas al exterior para formar buenos técnicos, mejorar la infraestructura electrica (que es una puta mierda sin buen mantenimiento. Sabes que tienen apagones verdad?),... A ver si dejan de "beneficiar" tanto al pueblo y esas puñeteras industrias empiezan a hacer lo que hace la industria de verdad : producir bienes y servicios. Vamos lo normal.

    No tengo una propuesta para Venezuela. Quizas lo prioritario sea evitar una explosión social y que los venezolanos se enganchen. Lo primero eso. Si después de 18 años, con una década de petroleo a precio alto ... avanzar es eso... ver el país como esta.... como será retroceder entonces.
  60. #69 sobre la socialdemocracia nórdica: tú das mucho valor a los gobiernos, yo a la acción en la calle de toda la izquierda, que son las reivindicaciones populares. La sociedad defiende primero en la calle lo que luego los gobiernos aplican. Obviamente que las diferentes direcciones comunistas cometieron errores, eso nadie lo duda, aunque tenemos diferencias en el análisis que haces del auge del fascismo y otras cuestiones. No es algo que quiera debatir ahora porque nos alargaríamos mucho.

    Sí quiero que se entienda la idea de que los comunistas tenían razón en que la Socialdemocracia iba a agotarse, no "ahora" por casualidad, sino ahora que ha sido derrotado el bloque soviético (un modelo de comunismo que surgió en la URSS aunque las ideas sigan vigentes). Tú quitas toda la importancia a los comunistas en Noruega, pero sin la presión soviética jamás los capitalistas habrían cedido a las reivindicaciones socialdemócratas, ni habrían sido tan benévolos con los partidos de la Segunda Internacional, con los que hubo una alianza clara para crear el "Estado del Bienestar".

    La división fue provocada y alimentada por las clases propietarias, la Socialdemocracia en ese sentido jugó el papel de dividir al movimiento obrero reintegrándolo al capitalismo y a la gestión y reforma del sistema capitalista. Es decir, la caída del bloque soviético y la caída hoy de la Socialdemocracia me parece que son hechos más que relacionados, no es el fracaso de uno u otro modelo sino la derrota de los mayores referentes del movimiento obrero, por parte de las clases propietarias. Divide et impera, y la Socialdemocracia jugó un papel muy cuestionable, se llevó los méritos de la lucha a cambio de cargarse a la verdadera amenaza para los poderes económicos: la URSS.

    De Venezuela mi opción es clara: ¿dices que no hay Socialismo en Venezuela? Mi propuesta es ir hacia el Socialismo, corrigiendo lo que se hace mal y profundizando en lo que se hace bien. No es serio negar las cosas que se han hecho bien, si es que quieres ir por esa línea. Terminar con la violencia es posible, pero no veo en qué ayuda achacárselo al gobierno. Diversificar la economía venezolana también es posible, desde la intervención estatal y la planificación económica (no necesariamente central). No es verdad que antes fuese más diversa, cuando dependía del sector privado y este no revertía en beneficio del pueblo. Mi opción es clara: profundizar en lo público, pero ahora especializándolo, mejorando la gestión, manteniendo la actividad económica pero buscar que sea sostenible y suponga beneficios para el pueblo.

    No veo forma de acabar con la "explosión social", ya que es lógico que esta exista cuando hay una sociedad con una desigualdad de base muy profunda, en la que las diferentes clases sociales defienden intereses distintos. Reconocerás que con la Revolución se ha logrado reducir esa desigualdad. Si se reduce la desigualdad los intereses son más coincidentes y puede avanzarse hacia una justicia social mayor. Ahora lo que toca es que la mayoría social pueda vivir más dignamente, que no haya privilegiados. Es un papel difícil pero no debe darse un paso atrás.
  61. #70 Da el valor a donde quieras que la historia ya esta escrita.

    Los comunistas noruegos como decirlo de un modo suave : irrelevantes en realidad. Porque se movian en torno al 5-6% de los votos. Es una pena, pero es que la historia es la que es. Lo de que la socialdemocracia se dedico a dividir... bla bla bla.. la realidad es que los comunistas se escindieron ELLOs, la realidad es que combatieron a los socialdemocratas tanto o mas que la derecha, la realidad es que hicieron incluso pactos rarisimos (con nazis), la realidad es que exterminaron a todos sus competidores (lo primero que detivieron enlos paises del este fue a : socialdemocratas),la realidad es que cuando cogieron el poder cual atisbo de libertad de pensamiento desaparecio, la realidad es que en ningun pais donde han gobernado han logrado niveles de vida similares los paises de su entorno...

    La caida del lo bloque del este es un colapso. Caerse es otra cosa. De hecho , cuantos países del bloque del este votaron volver a su pasado comunista? 0?

    Lo de Venezuela lo normal es que en diciembre les den dos tortazos por negligentes en estado sumo. Ahora bien, que los nuevos sean mejores esta por ver.

    Por cierto siguies colando lo en beneficio del pueblo y cosas así. Se te olvida que quien paga la factura es ese pueblo del que tu hablas. Y que esos que tanto hablan del pueblo... joder que bien viven. Y lo de que estaba menos diversificada : mentira. Consulta los datos economicos. Y ojo, un 70% de dependendencia petrolera es muchisimo (un 96 es obsceno).

    Se ha logrado disminuir esa desigualdad? ... mmmm. Si hasta el 2012. De 2012 para aca....De verdad piensas que con sueldos de 20$ al mes (cambio real en las calles)... hay igualdad ? Sueñas una revolución que no se ha producido, que ha dado discursos, que tiene su mitología, pero que ha desmantelado el aparato productivo de una nación y que por tanto la ha jodido su futuro cercano. Cuando se acabo el cheque petrolero queda la nada.

    Y te insisto que nos queda mucho por ver porque el agujero donde están metidos no hace mas que ensancharse.
  62. #71 sí, veo que consideras al plano electoral el que mide la relevancia de un partido u otro. Los comunistas no consideramos que las elecciones burguesas tengan esa capacidad de medir la influencia social. Y la realidad es que los sistemas dan relevancia a otros colectivos, no solo a los partidos, precisamente por eso: sindicatos, movimientos ciudadanos, asociaciones, etc. Ni ganar elecciones ni sacar un porcentaje u otro me parecen los únicos medidores de la relevancia de un colectivo.

    Tampoco estoy de acuerdo en tus opiniones sobre la división del movimiento socialista. Los comunistas se escindieron entre otras razones porque la socialdemocracia empezó a apoyar a gobiernos burgueses en la I Guerra Mundial, es decir, cuando dejaron de defender a la clase obrera para priorizar el interés de su "país". Obreros asesinando a obreros solo por ser de un país u otro, ¿quién traicionó qué? La división se gestó por razones reales, no fue un capricho. También fueron los comunistas las mayores víctimas de los nazis, muchas veces sufriendo traiciones de la Socialdemocracia. De hecho, apoyar a la burguesía en la I Guerra Mundial dio alas a los nazi-fascismos, que la clase obrera se alinease con la patronal de su "nación", es el ideario del nazi-fascismo, unido a la violencia y el anticomunismo. También es mentira que no haya habido prosperidad con el Socialismo, solo hay que ver dónde estaban Rusia y China antes del comunismo, eran países casi feudales. Con eso no niego los errores, pero no estás diciendo la verdad, el comunismo triunfó en países pobres, la pobreza estaba antes que el comunismo y en muchos países lograron avances importantísimos.

    La caída de la URSS fue una derrota. Parece que no sabes que el pueblo votó a favor de mantener la URSS y que en algún que otro país incluso se decidió mantener el modelo socialista (véase Bielorrusia hoy día). A pesar de que apoyaron mantener la URSS, la disolvieron los gobiernos de entonces, traicionando la voluntad popular. Es decir, lo que es evidente es que se corrompió el gobierno y el poder en la URSS, pero que el pueblo realmente no quería volver al Capitalismo. Fue una clara derrota y en ello debe analizarse el papel de los dirigentes comunistas especialmente, así como muchas de las medidas que se habían tomado y que fueron erróneas.

    De Venezuela no me parece normal que quieras que gobierne la oposición que ha protagonizado parte de la violencia que criticas, y la cual reconoces que no crees que sean mejores. Yo ante ese situación claramente apuesto por mejorar lo existente, no hacer una regresión social y poner el país en manos de quienes han asesinado a diputados, policías, etc. La solución ante una mala gestión no es privatizar nada, es mejorar esa gestión. Las empresas que dices que funcionan mal no solo tienen que dar beneficios, sino generar un producto y si cerrasen no darían el producto y si se privatizasen no darían beneficios al pueblo (ninguno). Hay que lograr que sigan trabajando y que sean sostenibles, y eso puede hacerse mejorando lo existente, no volviendo al neoliberalismo.
  63. #72

    Esperate que votar es de burgueses. Si en cuanto rascas... Lo que mide la relevancia es... votar no... pues no se entonces...

    Ya ya... y luego se han dedicado 60 años a la caza del socialdemocrata... Pobres también como checoslovaquia o Polonia. Quien tenia mejor renta China hasta el año 90 o Corea del Sur (partían del mismo sitio...)

    Oye y cuando hubo elecciones que votoron lo rusos? PCUS u otro?

    No, en Venezuela les deseo mucha suerte porque estan en un pozo de mierda hasta el cuello. Y de la oposicion en general espero nada. Respecto a mejor lo que hay, pues no lo se, porque Maduro se supera cada mes. Y lo de hay que hacer mejor las cosas. Perfecto, pues a ver si despues de 17 años, ahora que han probado todas las malas... encuentran la buena. Por ahora, un puto desastre.
  64. #73 no, votar no es de burgueses, hay diferentes formas de votación y diferentes formas de elecciones. No manipules mis palabras que te sale mal.

    Sobre Corea del Sur son un buen apéndice de EEUU, pero no son un país soberano. China ahora mismo es casi la primera potencia mundial. Ninguno es mi referente y China no es un país comunista, así que tampoco me sirve el ejemplo, pero desde luego que China estaba mucho peor antes de su etapa comunista.

    Por cierto, el PCUS histórico fue ilegalizado y disuelto, el pueblo no pudo votarlo. El pueblo sí votó en referéndum no disolver la URSS. Qué no, que la disolución de la URSS no fue por voluntad popular, sino por un golpe de estado.
  65. #74

    Decias que el plano electoral no mide la relevancia. Que formas hay de votar que no sean elecciones?

    Ah... que coreo era un apendice. Ya.

    Perdona pero pudo votar PC de Rusia. Y ... no lo hizo.
  66. #59 Estás discutiendo con un violinista del Titanic en todo su patético esplendor. Y le has cerrado la boca.
  67. Si ésta noticia llega a Portada, me corto un huevo :troll:
  68. #75 no, el plano electoral no mide la relevancia, es solo un factor más. Las democracias permiten la participación en la vida pública con más mecanismos que las elecciones, existen referéndums, iniciativas legislativas populares, asociaciones vecinales, ayuntamientos, instituciones de distrito, etc.

    Y sí, Corea del Sur está íntimamente ligada a EEUU, solo hay que ver las maniobras militares todos los años en la frontera con el norte. EEUU nunca se fue de Corea del Sur desde la guerra fría, a pesar de que Rusia (entonces la URSS) abandonaron Corea del Norte hace muchísimas décadas.

    Sobre el PC de Rusia, no es verdad que pudieran votarlo. Se decretó su disolución e ilegalización, y cuando pudo volver a inscribirse un partido similar ya no estaba unido ni estructurado. De hecho, la dirección del PCUS fue parte de ese golpe de estado, son hoy los grandes jerifaltes de la Rusia capitalista. El partido fue destruido por dentro desde su propia cúpula y el modelo soviético fue liquidado a pesar de que la sociedad rusa votó mayoritariamente por mantenerse en el Socialismo.

    #32 tú no, nuestra sociedad disfruta en el primer mundo del petróleo saqueado por nuestros gobernantes, el coltán y tantos recursos naturales esquilmados a pueblos que hemos destruido. Europa ha sido el viejo continente que explotó África durante todo el siglo XX hasta dejarlo como está ahora, lleno de guerras, enfermedades y miseria. Estudia un poco de historia.
  69. #79 No querido... La relevancia de un partido político, en una democracia, se mide en las urnas. Yo mido de alto, lo que diga el metro. La representatividad se obtiene en : las urnas. Lo demás esta muy bien , pero en democracia es el voto el que manda.

    Por eso te decía 1990, ... porque el apendice de la urss se cortó entonces. Y quien vivía ya mejor la del norte o la del sur? (de las libertadas ni me molesto en preguntar).

    Lo de Rusia : es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_presidenciales_de_Rusia_de_1991 , quien las gano? quien se presento? por que partidos? Cuando los rusos pudieron votar... votaron otra cosa... (por si hay dudas : es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_presidenciales_de_Rusia_de_1996 , vaya otra vez lo mismo...).
  70. #80 disculpa, pero no estamos de acuerdo. En una democracia las elecciones son un factor más, no todos damos la importancia que tú das a las elecciones. Y hay muchísimas razones por las que sale elegido un partido u otro, no solo el apoyo social que tengan o la simpatía que tengan con las ideas de fondo. En Democracia no es solo el voto lo que manda, manda la palabra, la asociación, la manifestación, etc.

    El proceso de liquidación de la URSS fue muy convulso y lleno de intrigas internas, un PCUS totalmente dividido internamente y controlado por el "enemigo" era lógico que no resultase elegido. Muchas veces se vota al menos malo, o se vota porque se quiere un cambio, no porque se acepte más un programa o porque se desapruebe otro. Y nadie en todo caso aprobó la disolución de la URSS, hubo muchas irregularidades en aquel momento. Te empeñas en simplificarlo todo a unas elecciones, como si eso justificase todo, y no, las cosas no son tan simples como las pintas.

    Sobre Corea del Norte, fue independiente mucho antes de la caída de la URSS. La URSS se retiró del territorio norcoreano hacía décadas, después simplemente fue un país aliado con el que comerciaban y mantenían vínculos, pero desde la autonomía política y militar de Corea del Norte. Eso nunca pasó con Corea del Sur, donde las tropas y bases de EEUU nunca dejaron de tener presencia.
  71. #81 La legitimidad se obtiene en las urnas. Punto. Lo demás hace los coros, pero democracia es votar. Luego hablamos de si distritos, si listas abiertas si... pero la legitimidad se obtiene en las urnas. Los apoyos, simpatías... se meten en un sobre, en una caja y luego se cuentan.

    Ya ya si la URSS se liquido desde dentro y bla bla bla... pero cuando los rusos, por primera vez en mas de 70 años pudieron decir esta boca es mía... dijeron que nanay... y lo han dicho desde entonces todas las veces que se les ha preguntado. Y te puedes contar los cuentos que quieras... pero la realidad es que a los ciudadanos de las "democracias" populares, cuando se les ha preguntado con libertad... han dicho que no vuelven ni a tiros. Así de fácil.

    Corea del Norte era un apéndice de la URSS hasta el 90 . En el año 90. quien vivía mejor? el norte o el sur. fácil de contestar no? La calidad de vida ciudadana (seguridad jurídica, libertad de pensamiento... eso ni lo pregunto).
comentarios cerrados

menéame