Actualidad y sociedad
9 meneos
15 clics

El vertido del Golfo de México de 2010 se acumuló en el fondo marino

Restos de crudo, el hollín de la quema de manchas de petróleo y contaminantes de los lodos de perforación, junto con algas microscópicas y otros desechos, descendieron durante cinco meses como una “tormenta de nieve sucia” hasta el fondo del mar, con lo que las sustancias tóxicas de la columna de agua y del lecho marino no procedían del petróleo natural filtrado en el Golfo, sino de la plataforma ‘Deepwater Horizon’, con lo que pudieron entrar en la cadena alimenticia y afecta posiblemente a peces y corales en aguas profundas.

| etiquetas: golfo de méxico , petróleo , deepwater horizon

menéame