Actualidad y sociedad
686 meneos
3930 clics
Veterinarios de todo el mundo se unen contra la cría de animales braquiocefálicos

Veterinarios de todo el mundo se unen contra la cría de animales braquiocefálicos

Más de mil profesionales del sector veterinario de todo el mundo firman un manifiesto sobre las fatales consecuencias de la cría de animales con esta característica. Estudios recientes sugieren que más de la mitad de los bulldogs y alrededor de dos tercios de los pugs presentan signos clínicos al respirar, que a menudo son aceptados como normales por sus dueños. Muchos de estos animales colapsan cuando hacen alguna actividad, al extremo que muchos requieren cirugía para tener una vida normal.

| etiquetas: animales , bulldog , maltrato animal
312 374 1 K 375
312 374 1 K 375
Comentarios destacados:                                  
#1 Algún día se reconocerá el mascotismo como una de las principales fuentes de sufrimiento animal.
«123
  1. Algún día se reconocerá el mascotismo como una de las principales fuentes de sufrimiento animal.
  2. Son aceptados como normales por sus dueños

    Quién oiga respirar a esos perros y crea es “normal” tiene un grave problema de percepción de la realidad.

    Me parece a mi que más que aceptarlos “como normales” lo que hacen es aceptar el sufrimiento de esos animales con tal de ser los más cool paseándolos y tener muchos likes en sus fotos super cuquis de instagram.
  3. A ver cuando se unen contra la aberración que es tener un perro en un piso y que el pobre animal sólo pueda salir a expansionarse y hacer sus necesidades 3 veces al día cuando el dueño vuelve del trabajo y le viene bien
  4. A mi no me gustan los animales. Quizás no sea objetivo con la gente que los tiene.
    Me parece una auténtica aberración la chorrada del pedrigui (muchos de ellos terminan con unas deformidades mayores a las de Carlos II). Cuando veo un perro que es incapaz de correr (ya sea por lo gordo o deformado que está)... Cuando veo un animal de 30 kgr encerrado en un piso... Cuando veo un gato que apenas puede moverse... Me entran los mil males. Lo peor es que el dueño te lo justifica con "es muy feliz" "es que es vago".
    Y luego tienes ya a los degenerados que hablan sobre el veganismo de su mascota.
    Lo peor, es que estos degenerados, son los que se autodenominan "defensores de los animales" :palm:
  5. Ya era hora de que alguien se pronunciara contra esos engendros de la naturaleza
  6. #1 yo lo paso fatal al oirlos y a más dificultad más caros.
  7. #4 "Noooooooooooo, mi perro es muy feliz conmigo, le da igual ser un rottweiller y que yo lo tenga en un piso de 35m2 en el que no puede ni darse la vuelta del que le saco dos veces al día el tiempo justo para que haga pis, ¡es muy feliz! A él no le importa tener que pasarse el día sentado sin poder dar dos pasos seguidos, o encerrado en la terraza donde le tengo para que no tire nada, ¡yo vuelvo a casa y él mueve la cola y me hace fiestas, eso es que está feliz, el animalito no necesita más!" Y no nos queremos meter en la cabeza que SÍ, el animalito necesita mucho más. Un perrote de esas características necesita espacio, mucho espacio para correr, jugar y SER UN PERRO, que no es un peluche al que mágicamente no se le gastan las pilas. Tenerle encerrado en un piso-caja de cerillas o meterle en la terraza todo el día no te convierte en un amante de los animales con superioridad moral, te convierte en un egoísta que es capaz de privar de todo a un animal, sólo para satisfacer tu capricho de tenerle.

    Y los de "mi perro/gato es vegano, como yo", ya es de collejón de los que hacen dar una vuelta de campana. Si tú quieres ser vegano, me parece estupendo y encomiable, pero NO OBLIGUES A NADIE a serlo. Es como la chorrada de "si salimos a comer quince personas y uno es vegano, tenemos que ir todos a un restaurante vegano para que no se sientan mal", pero bueno, yo por un día, aunque me parezca injusto, me puedo callar y adaptarme, ¡un perro, no! ¡Un gato, menos! Los gatos necesitan comer carne para poder sobrevivir. Darles una comida que no les aporta lo que necesitan, no es "cuidar a todos los animales del planeta y demostrar que todos podemos adaptarnos y vivir juntos en paz"... es MALTRATARLES.
  8. #4 lamento comunicarte que creo que te gustan los animales. Al menos hasta el punto de sentir empatía por ellos :hug:
  9. #4 #7 toda la razón. He quedado atorado en casa ciudad con dos gatos heredados de la huerta (de una casa que tenía en la huerta) y se me están poniendo gordisimos. No es lugar para gatos, ni para el dueño. {0x1f62a}
  10. El otro día en la playa uno estaba correteando y hacia el ruido de un cerdito ,y todos reían ,el perfecto bufón
  11. #1 Que tiene que ver tener máscotas con razas degeneradas o criadas específicamente para obtener características que hacen de su vida un sufrimiento?

    A mi siempre me saber a qué espectro político pertenecéis. Porque con compañeros de viaje como vosotros no voy ni al portal de mi casa.
  12. ¿Es aquí donde gente que declara no tener animales pontifica sobre animales con manifiesta ignorancia?
  13. #2 Les parecerá superkukis a ellos. A mi esos perros, desgraciadamente, siempre me han dado asco y tristeza. Me parecen horripilantes.
  14. #3 Tienen una vida que ya quisierais vosotros. Con mucho más cariño y amor, desde luego.
  15. #12 como si fuera un tema "político" :palm:
    ¿ Crees que a todos nos tienen que dictar las cosas y que no podemos tener nuestra propia opinión?
  16. #13 Por "aquí" te refieres a internet en general?
  17. Aprovecho para recordar el mensaje de un veterinario:

    "Le pregunté a mi veterinario cuál era la parte más difícil de su trabajo y me dijo que cuando tenía que sacrificar un animal, ya que el 90% de los propietarios no querían estar en la sala cuando los inyectaba, por lo que en sus últimos momentos, el animal suele estar mirando frenéticamente a su alrededor buscando a sus dueños".

    "Cuando tienes una mascota es inevitable, en la mayoría de los casos, que muera antes que tú. Así que cuando tengas que llevarlo al veterinario para darle un final sin dolor quiero que sepáis una cosa. Tú has sido el centro de su mundo durante toda su vida. Ellos pueden haber sido solo una parte de la tuya, pero solo te reconocen a ti como su familia. Es devastador para nosotros como humanos perderlos. Pero por favor, te ruego que no los abandones. No les hagas pasar por esa situación en una sala con extraños y en un lugar que no les gusta. Lo que la gente necesita saber es que ellos te buscan cuando los dejas atrás

    Buscan en cada rostro a sus seres queridos. No entienden por qué los dejas cuando están enfermos, asustados, viejos o muriendo de cáncer y necesitan tu cariño.

    No seas cobarde porque crees que es demasiado difícil para ti, imagínate lo que sienten cuando los dejas en su momento más vulnerable y las personas como yo tienen que hacer todo lo posible cada vez para consolarlos, quitarles el miedo y probar para explicar por qué simplemente no pudiste quedarte"
  18. #8 yo lo he intentado y cuando el gato era mas jovencito, ademas habiendo estado abandonado en la calle, pero es casi imposible, se tumba en el suelo y ya puedes esperar 10min que si se mueve es para entrar en el portal...
  19. #16 Me lo dices en serio?? Quién es el que quiere impedir que tengamos nuestra propia opinión? Quiénes son los que están empeñados en prohibirlo todo?

    Yo abogó por la vida digna de las mascotas. Sabiendo perfectamente que es un objetivo que JAMAS se va alcanzar. Que ses una lucha constante y lo que se trata es de disminuir el número de casos.
    Eso es muy distinto a directamente 0 mascotas.

    Me acusas de intolerante desde una postura mil veces más radical, intolerante y dicho sea de paso amargada.
  20. #19 Pero la gente no les acompaña hasta el final? Madre del amor hermoso...
  21. #8 Pero tienes tu gato y lo sacas o simplemente les vas diciendo a los demás como tienen que cuidar su gato?

    Yo tengo un gato y lo he pensado mil veces de sacarlo, pero no puedo ponerle un arnes para sacarlo porque no se deja.
  22. #19 menudo c&p forjado digno de una cadena del WhatsApp.
  23. #7 Los perros al ser omnívoros si pueden ser veganos, los gatos no, son carnívoros. Pero que vamos, no creo que sea mucho peor darle a un perro una dieta vegana que alimentarle con pienso barato (y no tan barato) hecho con quien sabe que, de hecho yo creo la dieta vegana será bastante mejor.
  24. #21 El antimascotismo no es igual a cero mascotas sino que lo que queremos es que sus dueños sean conscientes de que tienen una vida bajo su responsabilidad.
  25. #13 es gracioso ya que también participas. Ahora no sabemos si eres de los que calificas como ignorantes o de los autodenominados “no ignorantes”
  26. #24 Claro que es un mensaje copiado, por eso está entre comillas.
  27. #26 Pero tu acabas de leer la tremenda contradicción que acabas de soltar? Por no decir otra cosa.
    Este es el nivel y esas son las opciones que yo quiero evitar cuando doy mi voto.
  28. #21 cálmate un poco y vuelve a leer mis comentarios. ¿Donde digo de prohibir nada?
    Digo que el mascotismo es una fuente de sufrimiento animal. Y tienes varios ejemplos de diferentes ámbitos:
    -razas degeneradas como las de la noticia
    - maltrato
    - abandono
    - cría ilegal.
    - tráfico de especies silvestres.
    - huella ambiental.
    ...
  29. #16 No, pero ciertas opiniones generan tal rechazo que terminan lastrando a cualquier persona o grupo al que se asocie. No creo que #12 esté limitando tu libertad de expresion, sino recordándote que esta no te libra de las consecuencias de expresar una opinión... controvertida.
  30. #8 cuando vivía en piso con un gato lo bajamos un par de veces a la calle. El miedo que tenía cada vez que veía extraños, perros, coches, ruidos...nos quitó las ganas. Y eso que vivía en la plaza seguramente más tranquila y calmada de mi ciudad.

    Los gatos tienen una personalidad bastante compleja y distinta entre ellos, y son animales de costumbres. Hay de todo, pero no siempre es buena idea sacar a un gato de su hábitat. Por no hablar de que no son animales que los sueltes en una playa y se pongan a correr o jugar, tardarían horas en sentirse seguros antes de hacer eso, demasiadas novedades y olores nuevos para ellos. Los míos (que ahora son 5 y vivimos en el campo) basta que haya una caja nueva en el salón para que necesiten su tiempo para descubrirla y conocerla xD
  31. Perfecto! Odio las modas de los perros. Será por razas (y hasta los “chuchos” son excelentes perros)
    A más de un amigo le he echado la bronca por comprarse un Husky para tenerlo en Málaga o un galgo* que son los nuevos vinilos :ffu:

    *Si fuera un galgo de los que lo pasan mal y tú andas mucho.... (conocí a un Sra que lo tenía de los abandonados)
  32. #30 Yo tengo mascotas y no las tengo así. Colaboró con un albergue de animales. Los cinco perros que he tenido venían de alli.
    Nos metes a todos en el mismo saco y por tus cojones morenos me quieres hacer creer que si tengo mascotas y las trato bien, soy de los antimascotas???

    Pero cuántos años tienes???
  33. #8 yo de vez en cuando los llevo al parque, a mis gatos, y uno es un escapista y me toca vigilarlo, no quiero que lo atropellan intentando cazar una paloma, pero lo agradecen mucho. Comen plantas y se nota que les gustan. Lo que te puede asegurar es que in gato en la calle no es feliz. La mayoría mueren muy pronto ya sea por atropellos, accidentes y demás.
  34. Muy noble por su parte, en especial teniendo en cuenta el de dinero que ingresan gracias a ellos.
  35. #9 Sí, es una forma de explicarlo.
  36. #4 es que un piso es para tener un caniche no un rotwailler pero oye que mucha gente piensa que es lo mismo.
  37. #35 cálmate un poco y vuelve a leer mis comentarios. ¿ En que saco te estoy metiendo?

    Me parece que todo de lo que te quejas amargamente lo estás poniendo tú de tu cosecha. :-/

    Tú sabrás por qué.
  38. #19 Yo estuve delante cuando lo sacrificaron y el dolo que sientes es difícil de explicar. Pero creo que es necesario por el animal al que tanto has querido. Han pasado como 8 años y solo recordar ese momento me hace llorar.
  39. #3 el perro es un animal de madriguera, si lo puedes sacar lo que necesite, un perro vive feliz en un piso.
  40. #6 Y además de verlos, son más feos que el monstruo de los Goonies.
    Deformidades por gusto...
  41. #22, no, casi nadie.

    El otro día acompañé a mi pareja porque iban a sacrificar al perro de un familiar y, cuando le dijimos al personal que queríamos estar presentes en el momento de la inyección letal, tuvieron que ir a preguntar porque no estaban acostumbrados a hacerlo así (porque nadie lo pide). La veterinaria que vino a administrarla dijo que habíamos hecho muy bien porque así estaría tranquilo y se sentiría arropado mientras se quedaba dormido.

    La cosa parece ser como #19 dice, y prácticamente nadie se queda :-/
  42. #8 Depende del gato y las circunstancias. Yo tuve una con acceso libre a la calle y era muy casera. Muy de madriguera, calorcito y mimos.

    Salía por la noche, principalmente, 5 minutos y para dentro. En invierno ni eso. Y podía salir cuando quisiera. Tengo un apartamento pequeño. No es un chalet de 300 metros y dos plantas ¿eh?

    Ya sé que no serán todos iguales.
  43. #8 la mayoría de los gatos se estresan al sacarlos, muy pocos se pueden pasear, por lo general están mas felices en su casa si les dedicas el tiempo que necesitan a jugar que sacándolos a un entorno desconocido que los estresa.
  44. ¿Qué es más importante? La salud de esos animales o las fotos en Instagram?

    Pues eso
  45. #12 Si, deberiamos llevar un carnet para saber si eres de izquierdas o de derechas (porque no hay otra posibilidad, o blanco o negro) para que cuando conozcamos a alguien nos lo enseñe y saber si podemos hablar con esa persona o es imbécil. No?
  46. #1 Cuidado que te juegas perder todo el karma de 100 vidas... los que tienen mascotas no entienden de eso, ya que su mascota vive mejor que ellos y se comporta mejor que cualquier niño, vamos 100% modelo ideal. Los animales no se deberian tener como mascotas .
  47. #16 Pero si sois vosotros los que lo politizáis (TODO).
    :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm:
  48. #25 el perro no puede ser vegano, los gatos menos aun. Si les das una dieta vegana, tienes que darles suplementos porque esa dieta no les es suficiente.
  49. las razas y cría seleccionada es el verdadero mal en este asunto,
  50. #40 Ni sabes lo que escribes.
    Yo tengo mascotas y mis mascotas no sufren. En tu comentario #1 lo pones bien claro. Que el mascotismo es fuente de sufrimiento animal.
    No perdona, el sufrimiento animal viene de los maltratadores de animales. No de los que tienen mascotas.
    Nos metes a todos en el mismo saco y te quedas tan pancho.
    Me gusta saber a quién votaría, porque los partidos políticos no quieren perder votos, así que por no perderlos al final acaban haciendoos caso. Es decir, tendiendo a la radicalidad. Y yo, no soy ningún extremista ni radical.

    No voy con vosotros y llegado un punto, llega el momento que hasta iría contra vosotros.
    De momento no, porque tengo dos dedos de frente y sé que el constante enfrentamiento solo lleva a la miseria.
  51. #8 La realidad es que no tienes ni idea.
  52. #33 el problema de los galgos es que quienes los tienen, amantes de los animales, cuando no les hacen falta los sacrifican de malas maneras, y hay muchos recuperados por ese motivo.
    Evidentemente un perro en un piso no es donde estará mejor, pero la alternativa para muchos es el sacrificio.
    Los perros son animales sociales y no tanto dependen del espacio como de la atención que se les dé. Si dejas un perro en un descampado pero no le haces ni puto caso, se va a aburrir como una ostra, si lo tienes en un piso y le das la atención necesaria, estará mejor que en un gran espacio. El problema es tenerlo en un piso y no hacerle ni caso
  53. #50 ¡pero si tienes politizado hasta el avatar! xD

    Ay! Qué me meooooo...!
  54. #48 Así funciona la sociedad actual. Enhorabuena, eso es lo que habéis conseguido con vuestros extremismos. La desconfianza continua.
  55. #12 con los que entienden que por mucho que quieras a un animal esta mal obligarlo a a vivir fuera de libertad y que su proposito no es aliviar tu vida ni tus carencias emocionales?
  56. #53 ea, ea. Ya pasó!. Tus mascotas no sufren y todo está bien. Tranquilo, tranquilo, tranquilo...
  57. #15 ¿Todos?, que tu y tus amigos tengan el perro bien cuidado, no significa que haya miles muriendose en una azotea encadenados, que la gente tenga perros en las fincas que ve una vez por semana para rellenarles el agua y el pienso.

    yo lo tengo claro, una mascota, obligacion de chip y "contrato", ¿tienes un perro sin chip?, multa, ¿encuentran tu perro muerto? (perros de caza), multa gorda. Obligación de tener un veterinario y una revisión anual. ¿que tu perro lleva dos años sin revision?, salta alarma y multa directa.
  58. #53 el mascotismo es fuente de sufrimiento animal, si no lo quieres ver, tú mismo, pero es una verdad como un templo.
  59. #29 No he dicho ninguna contradicción. No estoy en contra de que la gente responsable tenga mascotas. El problema es que el 95% de la gente que las tiene son unos irresponsables.

    Y con esto a ver si eres capaz de adivinar a que partido político estoy afiliado.
  60. Que incluyan en la lista a los dos protagonistas de Bones y a Brad Pitt.
  61. #39 será el toy, el estándar se hace 30 km al día jugando, o persiguiendo conejos como un loco, y feliz como él solo, un rottweiler se hace 10 km corriendo y se pasa dos días tumbado, si a eso le añades la baja resistencia a la parvovirosis del rottweiler rápido se diferencia a una raza con miles de años de selección para la caza con una que ni se acerca al boyero original de hace dos siglos.
  62. #57 No perdona no eches la culpa a los demás de un comportamiento que es TUYO. Lo que ha conseguido la sociedad actual es que no haya ni el mas mínimo sentido de la AUTOCRÍTICA y eso se debe, precisamente, a moverte exclusivamente con los que son de tu equipo de futbol.
  63. #1 Explícame, por favor, en qué perjudica a un gato de mi asociación de rescate el ser adoptado e ir a una casa a vivir sus 15 años de lujo en lugar de vivir en la calle y morir atropellado, sacrificado por la perrera, congelado, de hambre y/o lleno de parásitos al cabo de unos meses, porque me gustaría saber qué estamos haciendo mal.
  64. #3 Yo pensaba como tu y de hecho vivo en una casa para que mis perros esten bien. Pero con el paso del tiempo he cambiado de opinión. El problema de un perro no es estar en un piso o una finca. El problema es darle lo que necesita: ejercicio, interacción, estimulación. Un perro tranquilo en un apartamento minusculo puede estar estupendamente con tres paseos al dia, siempre que haga el ejercicio que necesita, se le deje olfatear, se relacione con otros perros... Y un perro activo como un collie en una finca solo todo el dia las puede pasar putas, porque necesita que le hagan caso.
    Creo que es mas facil tener en buenas condiciones a un perro en una casa con jardin, porque ya solo el entrar y salir les da vidilla, porque pueden jugar con ellos personas que no pueden sacarlos a pasear como niños pequeños o ancianos y porque es mas facil que hagan el ejercicio que necesita. Pero tambien puede estar muy mal cuidados si no se les hace caso.
    No esta mal tener perros en pisos, simplemente requiere mas esfuerzo.
    Lo que si pasa es que en un bloque el perro molesta a mas gente: ensucia las zonas comunes (mas o menos, depende del perro y el clima, claro) y si ladra molesta a mas vecinos, a parte de que si el perro mea en la puerta, hay muchas mas personas con pis en la puerta en un bloque que en una casa
  65. #2 No solo eso, sino que la federación canina internacional establece esos estándares y conforme pasan los años cada vez son mas grotescos, debido a la selección artificial que realizan sus dueños.
    buenamente.com/post/32-perros-de-raza-ahora-y-hace-100-anos-la-diferen
  66. #19 No lo hacen con los seres humanos, imagínate un perro...
  67. #11 Lo cierto es que yo vi un día un Pug que se puso a "ladrar" y casi se ahoga. Al principio nos dio la risa a todos los que estábamos allí. Pero cuando te das cuenta de por qué le pasa eso al perro ya no hace un pijo de gracia.
  68. #1 junto con el consumo industrial de carne animal.
  69. #65 mi tia tiene un caniche toy y la perrita es casera casera, y como vea el día chungo se niega a salir. El grande si supongo ue ser muy activo.

    Por mucho que el rotwailler solo corra diez km es un animal que necesita espacio, yo he visto uno en un piso de 36 metros cuadrados con 4 personas y el animl no se puede ni mover
  70. #8 Nuestra gata (ahora es vieja) ahora vive en una finca con un terreno para correr por todos lados, y no sale de la casa más que cinco minutos para ir a la terraza y ya, y siempre por el mismo lado. Pero cuando era joven, tenía un terriotrio marcado y de ese territorio no salía.

    El territorio, era el patio trasero, subirse a un árbol que hay allí y al tejado, alguna vez, iba al patio del vecino, pero rara vez. Por ejemplo, no iba nunca a la entrada, es decir, que ni siquiera llegaba a llegar a la puerta del portal. Como han dicho otros, un gato es territorial y se quedan en su zona de confort. Y su zona de confort puede ser bien pequeña.

    Hay gatos de nuestro vecino son asilvestrados que sí que vienen a nuestra finca y se mueven un poco más dentro de un territorio, pero el territorio en el que se muevan es pequeño.

    Completamente diferente es un perro que sí que necesita salir y espaciarse, son especies completamente diferentes con costumbres y cuidados muy diferentes. Y las necesidades de uno no corresponden con la del otro.
  71. #8 +1 Mi gata cuando digo a la calle es la primera en la puerta drive.google.com/file/d/1_JLU3rv_mbpxy5RZkjrJzh2w--IhFLR1/view?usp=sha
  72. #16 Por supuesto que es un tema politico.
  73. #67 no he hablado ni de tí ni de tu gato. ¿ Algún complejo?
  74. #1 Por encima de la industria carnica, del cuero, de la piel, de la experimentacion, de la agricultra invasiva, de la cosmetica, pesca, maderera, ...

    Un poco karmawhore te ha quedado el comentario, eh.
  75. Ya era hora.
  76. #74 y tiene su propio agility montado en casa  media
  77. #1 Hay un documental sobre os concursos de belleza canina y los problemas que crean ciertas fisonomias y animales que se recomienda descartar/ sacrificar recien nacidos para no contaminar la linea.

    A mi no me parece más bonitos los gatos con la cara plana que parece se han estampado con un cristal, y los chiuahuas con los ojos saltones me dan pena porque parece que estan todo el dia asustados.

    Hay amores que matan. Dueños que no dejan ser animal y les tratan con un bebe o los toreros que piensan que el sufrimiento del todo es digno o cuando sacrifican animales ahogandolos para que su alma no se escape al cielo.



    Los perros usan una parte importante de su nariz para enfriarse, particularmente en temperaturas calurosas, pero "este mecanismo es prácticamente inexistente en perros braquicéfalos y, como resultado, son mucho más susceptibles al golpe de calor, que puede poner en peligro sus vidas".


    Un bulldog de una cuñada se le murio en una ola de calor. Muchas veces los perros jadean por calor y no por cansancio. Aunque esten tirando de un trineo con nieve.
    Muchos animales no sudan corporalmente como nosotros: perros, vacas o cerdos no sudan y se refrigeran por otros mecanismos como el jadeo. Y creo que los humanos tenemos una capacidad para soportar el calor que pocos animales tiene.
    Habria que conocer mejor los sintomas.
  78. #3 Lo siento, pero no tienes razón. Un familiar mío tiene un chalet con jardín y campo cerca, y todos los perros que ha tenido (de varias razas) actúan igual: les gusta darse un par de paseos y carreras al día pero el resto del tiempo están en el jardín junto a la casa amodorrados en el suelo y cada poco tiempo dándole a la puerta para que les dejen pasar dentro. Cuando no están corriendo están mucho más a gusto dentro de la casa con sus dueños que fuera.
    A cualquier perro con sacarle un par de veces al día ya es suficiente, no necesita más.
  79. #62 la naturaleza es una fuente de sufrimiento animal. Los perros salvajes viven en el pais de las maravillas.
  80. #7 No creo que hayas tenido muchos perros. En general, los perros son seres sociales y tranquilos que están como dios dentro de un piso. Lo único que necesitan es salir un par de veces a la calle a correr y desahogarse, el resto del tiempo el perro no está más a gusto en la calle que en casa.
    En lo de los animales veganos te doy la razón, es absurdo.
  81. #49 no hay ningún animal tan cuidado por el ser humano como perros, gatos y caballos. El resto de animales, incluso en la naturaleza, viven en situaciones muchísimo mas precarias.
    Las mascotas tienen garantizada su supervivencia, el resto lucha por ella. ¿Hay excepciones?, pues como en todas las cosas.
  82. #53 El que no sabes lo que escribes eres tú te están hablando de la un tema y tú saliendo por unas tangentes que no tienen apenas relación ni sentido . Estoy flipando con las pelis que te montas.
  83. #12 Gente que cataloga a los demás en buenos o malos según su opinión política. Esa gente. Qué pena.
  84. #53 Yo tengo una mascota (gato) y he tenido otras anteriormente (perros, gatos y un hamster) y no me he sentido aludido por el comentario de @ur_quan_master en ningún momento y lo suscribo totalmente.
    Mis mascotas han vivido siempre dignamente, queridas y cuidadas, pero que también veo gente que no tiene ese sentido de la responsabilidad con sus mascotas, no ya acerca de como las tratan, sino del poco cuidado y la falta de respeto que se tiene de cómo esa falta de cuidado de su mascota afecta a su entorno próximo (vecinos, medio ambiente , etc).
  85. #69 Dios, creo que ya lo había visto antes, pero joder, es que las versiones actuales son aberrantes y feísimas, no sé como a alguien le puede gustar eso? La peor, o de los peores, en mi opinión es el Bull Terrier. En 1915 era un perro que te daría ganas tenerlo, en 2015, es una aberración y como lo han destrozado.
  86. #1 Que casualidad que el primer comentario sea karmawhore. Para variar la tendencia de este lugar. En fin, cada cual juzgue su comportamiento con sus mascotas en sus casas. Salvo los que te votan positivo y tu, que tenéis el superpoder de estar en todas y ver el mismísimo infierno en ellas.
    Claro el porque el problema son las personas que tiene un gato y los veterinarios cómplices por atender a esa mascota.
    Pesca y caza en sus multiples formas, exhibiciones de ocio o deportivas con animales, sacrificios por tradiciones, industria alimentaria,
    experimentos farmacéuticos, son minucias en comparación a tener mascota .
    Sencillamente es capitalismo asi que pasa a ser incluso algo bueno... Para ti y los tuyos
  87. #1, desde la ignorancia del tema y sin ningún ánimo de conflicto (que veo que ya hay discusión al respecto), pregunto: ¿qué es mascotismo? Me refiero a qué entra y qué no en esa definición: si cualquier bicho que cruce el umbral de la puerta lo cumple, o si depende de la intencionalidad que tengas u otros factores. ¿A lo mejor hay matices que no se discuten y dan lugar a malentendidos?

    Un saludo.
  88. #1 Bueno, tenemos decenas de asociaciones animalistas. Que llevan años quejándose de eso.

    Bueno.... Mejor dicho luchando por los toros.

    Mejor lucha contra un pueblo (Tordesillas) que los problemas que tienen delante.
  89. #1 Por fin alguien que piensa como yo. Los animales en libertad, tenerlos como si fueran nuestros esclavos es inmoral. Lo único que acepto es los perros guía y los perros policía
  90. #77 no, sólo has hecho una generalizacion sumamente infantil y cuando te piden que la desarrolles, reculas.

    #7 me alucina tanta preocupación con los perros mientras los niños se crian en esas mismas casas, con mil extraescolares para dejar tranquilitos a sus padres, gordos como pelotas, sin contacto con la naturaleza y una pantalla como mejor amigo. Será que nos hemos pasado de animalistas, pero quizá primero deberíamos fijarnos en cómo viven las crías humanas y quién les da esa vida.
  91. #12 lo mejor es tener animales encerrados en una casa de 20 metros.

    Todo animalista lo sabe.
  92. #63 y ese 95% lo sacas de...
  93. #83 Efectivamente pero al menos viven en libertad y siguiendo su naturaleza
  94. #88 no ya acerca de como las tratan, sino del poco cuidado y la falta de respeto que se tiene de cómo esa falta de cuidado de su mascota afecta a su entorno próximo (vecinos, medio ambiente , etc).

    Muy bien visto
  95. #77 curioso que todos los que tienen mascotas en MNM son siempre de albergues o recogidos de la calle justo cuando iban a morir atropellados por un camión de veinte ejes
  96. #12 soy de izquierdas y tener un animal encerrado en 40m cuadrados y no sacarle a dar paseos lo suficiente, ponerle ropa o no darle una alimentación adecuada me parece crueldad animal. Ya los que compran animales deformes por gusto o no recogen las mierdas de sus perros merecen una piña por el culo cuando vayan al infierno.
    Ahora, que coño tiene que ver tu ideología con tu visión sobre los animales?
«123
comentarios cerrados

menéame