Actualidad y sociedad
1121 meneos
7916 clics
Veto a ING: Bankia, Sabadell y las cajas no le admiten en su acuerdo anticomisiones

Veto a ING: Bankia, Sabadell y las cajas no le admiten en su acuerdo anticomisiones

ING Direct intentó sumarse al acuerdo entre Bankia, Sabadell y las cajas de la red Euro 6000 para que no cobren comisiones a sus clientes por retirar dinero de los cajeros, pero no le admitieron.

| etiquetas: veto , ing , bankia , sabadell , comsiones
350 771 7 K 453
350 771 7 K 453
Comentarios destacados:                                  
#1 Y lo mejor es que pensarán que así me iré de ING cuando están consiguiendo justo lo contrario, que me quede en ING y les tenga asco. Hablo de mí, pero dudo que sea el único.
«123
  1. Y lo mejor es que pensarán que así me iré de ING cuando están consiguiendo justo lo contrario, que me quede en ING y les tenga asco. Hablo de mí, pero dudo que sea el único.
  2. #1 Correcto
  3. ING ha conseguido captar clientes sólo por contraste con los ladrones de las otras entidades bancarias. Y como decís, da igual lo que te den otros, te quedas en ING sólo por fastidiar a los bancos de toda la vida (aparte de que nunca han dado un puñetero problema a los clientes, claro).
  4. #1 Yo a Bankia le tengo asco de mucho antes, es una especialista en dar por culo a sus clientes y tratarlos como a mierda, así que nada fuera del otro mundo con los de otros. :-P
  5. En ING desde hace bastantes años. Sin ninguna otra caja desde hace 3 años.

    Siento que controlo MI dinero mejor que mis padres y entorno que siguen con los bancos físicos donde muchas operaciones te la tienen que hacer un banquero con mala gana (y posiblemente cobrándote una comisión) y después de esperar media hora de cola.

    ING me ha gestionado el ingreso de cheques bancarios que otras cajas aún siendo la emisora del cheque por no ser la misma sucursal me querían cobrar una comisión. Ellos me lo han gestionado en un día sin cobrarme.

    ING me emitió un cheque conformado bancario sin ningún tipo de coste para la compra de mi vivienda cuando los demás suelen cobrar un 0.4% por lo que me hubiese costado una cantidad de ¡tres cifras! a mitad de camino de las cuatro cifras.
  6. Cosas que se pueden hacer.

    Desde el punto de vista de ING debería revolucionar el mercado de los TPV con terminales ligeros de baja comisión que solo cubra costes para negocios pequeños, que incentiven el cashback en supermercados.

    Por la parte del usuario obligar que acepten mi tarjeta de crédito en negocios pequeños, es mas muchas veces compraría en ellos pero como no llevo efectivo me voy a un supermercado, eso se ha acabado, a partir de ahora y me da igual que sea una panadería pequeña o me aceptan la tarjeta o manifestaré que no compraré mas allí incluso cuando lleve efectivo. Que negocien las comisiones del TPV como es debido o cambien de proveedor. La comisión tiene la misma incidencia en cantidades pequeñas que grandes, es un porcentaje de la venta, y el papel termico vale poco mas que el normal de la registradora. Es mas, mi tarjeta tiene NFC y la transacción es mucho más rápida que si saco monedas y jugamos a las fichas con la cola hasta la puerta.

    yo: Hola dame dos barras de pan
    tienda: aquí tienes
    yo:cuanto es
    tienda: 1.60
    yo: tarjeta, por favor
    tienda: ok, ya puedes
    yo: pi,pi,pi (pasando la tarjeta por el datafono)
    yo: hasta luego
    tienda: Gracias

    Todo lo demás de que pena doy por las comisiones etc... son excusas de "empresario" que prefiere caja B
  7. Aquí debería intervenir la CNMC. No he visto un caso mas claro de intento de manipulación de mercados.
  8. #8 En Noruega no cobran comisión por la tarjeta. Es normal ver allí gente comprando un paquete de chicles en el super. De hecho también puedes pagar 1010 coronas por el paquete de chicles, y el super está obligado a darte las 1000 coronas que sobran en efectivo. De nuevo sin cargo alguno para nadie.
  9. Ésta noticia merece un efecto Streisand!
  10. Pero vamos a ver, el pacto éste es entre entidades que van a compartir sus cajeros para que sus clientes no paguen comisiones.

    ING tiene muy pocos cajeros, unos 30 en total en sus oficinas. Si no tiene apenas cajeros no puede entrar en un pacto en igualdad de condiciones con otras entidades que sí que tienen cajeros.

    www.ingdirect.es/contactar/buscar-oficinas-ing/

    Es como si montas una comida familiar entre varios hermanos con sus respectivas parejas e hijos, cada uno llevando comida, bebida para compartir y aparece uno de los hermanos con mujer y familia numerosa de hijos aportando apenas una tortilla francesa. Nadie considerará que está aportando lo suficiente a la comida familiar. Pues ING aportaría 30 cajeros de su red y más de 3 millones de tarjetas.
  11. En algún momento el sistema de ING tenía que reventar por algún lado, los competidores llevan años viendo como se han llevado muchísimos clientes y este el mazazo que le pueden dar para, si al menos no pueden parar la sangría de clientes, sacarles un rendimiento a los que están usando sus infraestructuras. Ahora solo falta ver qué dice la CNMC, por eso de la doble comisión bancaria por sacar efectivo. Me temo que al final veremos una comisión más elevada para los bancos que no entren en ese acuerdo y así quedará la cosa.
  12. #3 Afirmativo.
  13. #5 en el caso de Caja Madrid al menos eso data de tiempos pre-Bankia. Yo me di de baja echando hostias, y no lo hice antes porque tenía la tarjeta de Ryanair, que me hacía ahorrarme un pastón en aquella época.
  14. #14 Ya sabéis, login solamente para decir que de ING no me voy.

    Mucho tienen que cambiar los estafadores de las preferentes para que me plantee contratares algún producto.
  15. #1 No... el único no. Y ahora mismo vivo en el extranjero, pero mi cuenta de Ing en España no la cierro ni de coña…
  16. #1 yo haré lo mismo. El 90% de las veces pago con tarjeta de crédito así que apenas necesito efectivo ni ir a sacarlo, ya buscaré donde sacarlo sin prisa :-)
  17. #8 Aparte de un % también hay un mínimo por operación.
  18. #13 No hay doble comisión, CaixaBank cobra los 2 euros al no-cliente y no cobra los 0,60 de la comisión al otro banco.
  19. Aquí uno que se suma a la resistencia. Llevo con ING un porrón de años, y es el único banco con el que no sentido esa presión de contratar mil mierdas cada dos días, pagar comisiones por sacar dinero, por hacer transferencias desde mi casa en concepto de """""gastos gestión""""" y demás chorizadas habituales.

    Si les cobran comisiones por sacar dinero del cajero, en lugar de sacar 40€, sacaré los 200€ del tirón y a gestionarlo como cuando era un crío, y a pagar con tarjeta en mil establecimientos. Al final, a quienes perjudican con estas mierdas los bancos grandes, es a sus propios clientes que contratan TPVs y que encima pagan una pasta en comisiones por cada operación, que fuera de nuestro país escandalizaría a más de uno.
  20. #12 Bastante razonable tu comentario, pero ya sabemos que en Meneame primero son las tripas, y luego el cerebro.
  21. #1 Yo que también estoy en ING, y estas historias me animan a sacar menos dinero del cajero y pagar más con tarjeta, porque puestos a que alguien se quede una comisión que no me repercute, que se la lleve ING y no las ratas estas.

    Creo que la gota que colmó el vaso con Bankia fue cobrarme 0'50 euros de comisión al hacer las transferencias mensuales de pago del alquiler, entre cuentas que eran de la propia Bankia.
  22. #12 Bueno, eso es algo relativo cuando una entidad decide aosciarse a 4b, servired, euro6000... En realidad puede que ellos pongan el terminal físico, no estoy seguro, pero la red no es suya, pertenece a una empresa externa. Por eso con ing puedes sacar dinero en cualquier 4B (En España, que fuera te dejan en más sitios y sin comisiones raras).

    Asi que supongo que en vez de los bancos que intentan crear una especie de monopolio de las redes, debería tener más peso la decisión de la entidad sobre si le interesa un cliente con 3 millones de tarjetas.

    Pero vamos, no sé mucho como va, así que lo mismo estoy equivocado.

    En un comentario aparte, luego hay algunos que apoyan retirar el efectivo de la circulación y tal... Claro, porque como vemos, los bancos miran mucho por el interés general y fomentan la competencia y eso.
  23. Por ahora sigo en ING porque es la menos mala.
  24. Llevo en ING prácticamente des que empezaron a operar online en España y no puedo estar mas contento.
    Lo recomiendo a todo el mundo.
    El mejor banco hoy por hoy.
  25. #1 Sí, tú quizá no, pero los que no tenemos sentimientos hacia las empresas simplemente es una variable más dentro de la ecuación y es favorable a los otros bancos y no a ING.
  26. Cono si yo sacara cash en cajeros del sabadell o de bankia. Fuck'em!!!
  27. Yo también llevo mucho tiempo con ING. Pero es un problema la bajada de interés de algunos de sus productos, depósitos y sobre todo en mi caso Cuenta Naranja, que actualmente ha llegado a niveles ridículos.
  28. #1 Yo me los estoy pensando. El viernes tuve que ir a una oficina y no solo son extremademente amables los empleados, además son guapos. Y te dan botellitas de agua naranjas. No sé, traman algo, no pueden ser todo tan celestial.
  29. #8 No sólo son las comisiones, también es que si les pagas con tarjeta les obligas a pagar el iva en lugar de no tributar y meterlo en el bolsillo fino.
  30. #13 Claro, y en vez de tratar a los clientes como se merecen, se opta por dinamitar el banco que si lo hace.

    Es como el capitulo de los Simpsons y San Valentín.
  31. Yo tb estoy con ellos, y muy contento.
    Por cierto, lo que les fastidia al resto de bancos es que los clientes que se van con ellos son los buenos.
    Los que son medio analfabetos y se pasan el dia dando el follón en la sucursal por que les han pasado la luz un día de antes y tenían la cuenta a cero, se quedan en el banco de siempre.

    Los clientes de ing quizas no tengamos tampoco dinero, pero si nos pasan la luz un día antes y nos quedamos en negativo, al menos no vamos a llorarle al cajero.
  32. #1 Same here!
  33. Ya sabía que La Caixa me cobraría comisión, era el único hasta hace poco que lo hacía y este fin de semana me he visto obligado a sacar por mala planificación, estar en un pueblo aislado y tener que dar un dinero a otra persona. Me cobraron los 2€ euritos de rigor, consiguen justo lo contrario, hacer negocio conmigo antes de que sea su cliente sin demostrarme que tengan algún servicio diferencial... que mala manera de publicitarse... Disfrute los 2€ señor banquero, yo disfruto convenciendo a todo el mundo de que se cambie de banco.
  34. #16 #14 #3 #1 Apuntadme al lote.
  35. #30 no se si te enteraste que llevamos bastante con tipos reales negativos
  36. #21 #13 Y de momento la jugada no les ha salido bien, todo hay que decirlo:

    CaixaBank ingresa menos tras empezar a cobrar 2 euros a los no clientes por usar sus cajeros
    www.meneame.net/story/caixabank-ingresa-menos-tras-empezar-cobrar-2-eu

    Me da la impresión de que se han hecho un Froilán :-P
  37. #1 +1 ...(texto de relleno)
  38. #37 Entro, doy mi apoyo a ING y me voy.
  39. Huye, quieren ofrecerte una hipoteca xD
  40. Deberían ir a por la red de gasolineras para instalar ahí sus cajeros. En Europa hay muchos de ING así. También dejan sacar en muchos supermercados cuando compras más de 20 euros, la propia cajera te pregunta si además de la compra quieres llevarte dinero en efectivo que te cargarán directamente de la tarjeta al pagar.
  41. #1 Ya somos dos. He pasado por muchos de los bancos de estepais y sólo Caixanova antes y ahora ING son lo suficientemente creíbles, legales y orientados al cliente como para tenerme como tal. He oido buenas cosas también de EVO (un invento de NoCaGa) pero no les he probado aún.

    A ING le falta algo más de producto para autónomos/pymes... pero en la banca particular están a eones de diferencia del resto. Por webapp, por comisiones, por transparencia, por rentabilidad...

    Por cierto... comentar que en la semana pasada me llegó una "notita" de una cuenta que mantenía en el Santander de forma anecdótica (para mis pequeños vicios en internet) con la nueva tasa por reclamación de números rojo: 39 EUROS!!!!

    Ni que decir tiene que hoy mismo me acerco a la sucursal del centro comercial donde la tengo.. para darles una calurosa despedida de mi vida.
  42. #11 en qué consiste?
  43. #12 lo peor de todo es que la noticia lo deja muy claro y la gente ni lo lee:
    La razón de este veto es que ING no aportaba cajeros a la alianza, y por tanto, su presencia sólo beneficiaría a sus clientes pero no a los de las demás entidades. "Este acuerdo se basa en que cada entidad aporta una red de cajeros que es complementaria geográficamente con la de las demás, de forma que cubrimos todo el territorio, y con un ratio de tarjetas por cajero aceptable. Pero ING no aporta ningún cajero y sí millones de tarjetas, así que su presencia no tiene sentido", explica una de estas fuentes.
  44. #30 Hombre, con el tipo de interés oficial del BCE al 0'050%, tampoco puedes esperar que una cuenta de ahorro te ofrezca un interés elevado.

    es.euribor-rates.eu/tipo-de-interes-del-BCE.asp

    Ahora mismo para conseguir un interés atrayente no queda otra opción que irse a fondos de inversión y productos similars.
  45. #6 por lo que me hubiese costado una cantidad de ¡tres cifras! a mitad de camino de las cuatro cifras

    Hubieses acabado antes poniendo: por lo que me hubiese costado 500 euros :troll:
  46. #1 +1 compañero
  47. #28 No es cuestión de sentimientos. Es el "voto" del mercado.

    Si depositas tu dinero en el banco (empresa) que ahora te ofrece mejores condiciones pero que sabes que son más rastreros, a la larga te va a salir más caro.

    En cambio, si apoyas al banco (empresa) que aunque ahora no sea la mejor oferta pero sabes que va a hacer todo lo posible para compensar el bache, a la larga te sale más barato.

    Por ejemplo, cuando nos acostumbremos otra vez a las comisiones cuando saques dinero en un cajero que no sea de tu banco... ¿qué les costará dar el siguiente paso de meterte una mini comisión cuando saques dinero de tu propio banco?
  48. Menudo publirreportaje contra ING:

    Con esta política, los bancos españoles han puesto en una situación desesperada a la entidad que dirige en España Almudena Román, que hace mucho que no es quien mejor remunera las cuentas (y ahora está muy por detrás de la Cuenta 1, 2, 3 del Santander). No menciona las condiciones draconianas de la Cuenta 1,2,3 del Santander. Es cierto que hay cuentas mejor remuneradas que ING pero no precisamente son cuentas de Santander.

    ahora [ING] puede verse forzado a obligar a sus clientes a pagar comisiones por extraer efectivo Erróneo. ING ya ha dicho que va a reintegrar esa comisión a todos sus clientes. ¿Alguna declaración de ING para que el redactor deduzca que "puede" verse forzado a cobrar o pura invención?

    asumir la comisión puede destrozar sus cuentas. Más de lo mismo. "Puede" destrozarlas o "no destrozarlas". Con ese "puede" se "puede" afirmar o desmentir cualquier cosas.

    Algunos competidores calculan el impacto de esta política en unos 10 millones de euros anuales. Ajá, todo claro. La fuente son "los competidores". Muy equilibrada esa información.

    Otra de las fuentes consultadas considera que la única salida para ING es asumir la comisión pero con requisitos muy estrictos. ¿Qué fuente? Entiendo que quieran proteger la identidad de la fuente (que no digan Pepito Pérez de la empresa XXX, pero al menos que digan "fuentes de la empresa XXX" porque si no es basura).

    ¿Le han preguntado a alguien de ING sobre esa información que les afecta o solamente han preguntado a la competencia y a "informadores anónimos"?

    Conclusión: la pieza es periodísticamente un truño como la manga de una trenca.

    Por otro lado... es cierto que los bancos están en su derecho de cobrar por usar sus cajeros (ya cobraban antes directamente a la entidad, que es algo que el panfleto este menciona muy de pasada). Ahora se verá si competitivamente a ING le interesa pagar el impuesto revolucionario o poner su propia red de cajeros.
  49. #9 La CNMC está ocupada con Spiderman y los XMen erradicando el hambre en el mundo, salvando a refugiados sirios de ahogarse en el Mediterráneo y conteniendo al ISIS, hombre.

    Cómo eres tan jodidamente egoísta de pedirles que te solucionen esas mariconadas de niño pijo del primer mundo, tronko...

    Algunos es que sois egoístas, siempre mirando vuestro ombligo, mecagoen Dios.
  50. #20 No siempre. Justamente ING ofrece TPV cobrando un 0,75% de la operación, sin mínimo.
  51. #43 Me resulta muy interesante la opcion de sacar dinero a la vez que pagas la compra...
  52. #51 Yo es que no sé de dónde ha salido esa buena imagen de ING, para mí siguen siendo unos rastreros, como todos, pero ellos además de serlo con sus usuarios lo son con su competencia. No sé por qué iban a querer el resto de bancos ser "amigos" suyos...
  53. #1 No eres el único. A algunas que ya tenía en la lista negra de JAMÁS cotnratar nada con ellas, he añadido 3 mas. Nunca, jamás nada con ellas. Por poco que tenga, antes muerto que en sus redes.
  54. Me quedo con los de naranja, con los que puedo gestionar todo online y no tengo que aguantar a curritos trajeados amargados que te actualizan la libreta con cara de "me importas lo mismo que el cactus que tengo encima del escritorio" y te la lanzan sobre la mesa con absoluto desdén.
  55. #49 Lo siento , pero si ocupan un espacio en la vía pública, son públicos y DEBEN cumplir esa función. Sinó que los metan DENTRO de sus bancos. Pero todo cajero abierto a la calle, debe poder funcio0nar con todas las redes y todos los bancos que lo pidan.

    Nuestro espacio público, NUESTRAS reglas... y si no les gusta, AIRE!
  56. #10

    Yo he estado en Suecia sin cambiar a moneda local ni falta que he hizo. Todo con tarjeta, hasta un helado de dos euros ... (20 SEK)
  57. #6 No se, yo hace años que no piso una oficina y estoy en un banco convencional. Además tengo una cuenta en la Caixa donde no me cobran nada por operaciones hechas por Intenet. ¿Son gratis las transferencias en ING? Y la red de cajeros de la Caixa está por todo el país, no como en el caso de ING.
  58. #30 ehh ahh, busca a cuanto están los tipo
  59. #56 Bueno, al menos en mi caso ha sido el único banco que no me ha intentado cobrar comisiones "erróneas", que no me pone problemas estúpidos incluso cuando no tenía la nómina con ellos. El que me deja hacer transferencias entre mis cuentas gratuitamente por internet, aunque sean entre bancos que no son ellos, por ejemplo.

    Cuando me robaron la cartera con tarjetas de Caixa, Bankia e ING, los de ING fueron los más rápidos no sólo en el trámite de cancelarla sino también en enviarme otra. Y me consta que a otro amigo en situación parecida, sin ni siquiera tener cuenta en ING, fueron los únicos que le solucionaron una papeleta chunga similar porque necesitaba dinero en efectivo rápidamente y no había una oficina de su banco en esa localidad. Así que le tramitaron rápidamente un movimiento de dinero desde otro banco en cuestión de horas. Los otros bancos le decían que ya si eso en una transferencia en dos días...
  60. #24 Bueno, te repercute indirectamente cuando el comerciante de turno tiene que añadir un sobreprecio al producto que vende, para compensar esas comisiones piratas que le meten los sátrapas estos de los bancos.

    Pero sí, nos entendemos...
  61. ING es la polla con cebolla, llevo medio año con ellos y contentisimo.
  62. #9 No creo que la CNMC pueda obligar a ceder los cajeros a terceros gratis y más cuando es un mercado en el que hay decenas de bancos con cajeros instalados y la tarjeta se puede usar en gran cantidad de establecimientos.

    La CNMC está para garantizar la neutralidad del mercado y que nadie abuse de su posición dominante. Cuando nadie es dominante en los cajeros automáticos y cada banco hace sus inversiones en ellos, no creo que tenga nada que hacer con un banco que apenas invierte en tener cajeros.
  63. #41 Mi apoyo a ING... no acepto chantajes.
  64. #36 Entonces te falló ING. La Caixa tenía cajero en ese pueblito aislado e ING no. Así que pagaste comisión porque ING no tiene cajeros automáticos.

    #39 No creo que la jugada sea para ganar más dinero.
  65. Hombree señores...me encanta defender a ING pero en este caso lo veo totalmente lógico.
    Una serie de bancos deciden que ponen sus cajeros a disposicion del resto y sin cobrar comisión. Estos bancos aportan su red de cajeros.
    ING dice que se apunta al carro pero que no aporta red de cajeros(porque han decidido no tener).
    Vamos que ING dice: Eso eso a mis clientes tampoco les cobreis comisiones pero yo no aporto nada.
    Pues no.
    Si quieres integrarte en el pacto para dar ventajas a tus clientes, aporta la red de cajeros y si no tienes...pues aporta dinero (el que se ahorran por no tener cajeros) para costear parte del mantenimiento del resto de cajeros.
    Teta y sopa...
  66. #69 Ese es el tema. O aportas cajeros o pagas. Una de dos. Solo faltaría que la competencia tuviera que dejarles sus cajeros by-the-face.
  67. #67 Lo mismo digo. Es más, también me estoy planteando llevarme la hipoteca, y con ella, la nómina, domiciliación de todos los recibos, etc...
  68. Yo también entro para reafirmar mi fidelidad a ING pase lo que pase con los cajeros. El mes pasado tuve la mala suerte de quedarme un par de días en descubierto y no me han penalizado ni cobrado ninguna barbaridad. Solo con los 35 euros que me clavaba mi banco anterior en situaciones parecidas aun teniendo saldo de sobra en otras cuentas de la misma entidad, puedo ir a sacar dinero más de 15 veces al cajero pagando los 2 euros (que no pienso pagar si puedo evitarlo). ING, que le den a los cajeros de la mafia y trae a España el cash en supermercados y gasolineras con cargo a la tarjeta, que ya es hora!
  69. #6 A mi ING una vez me salvó el culo precisamente por tener la sucursal física de Las Rozas. Resulta que me pagaron el finiquito el viernes a última hora en cheque, no me podía creer que no me lo transfirieran como todos los meses. Al día siguiente, sábado por la mañana, me iba de España. Afortunadamente estaba en Madrid, por lo que pude irme hasta Las Rozas, e ingresar el cheque UN SÁBADO!!!
  70. #1 Otro que viene a dar su apoyo a ING...
  71. #6 Siento que controlo MI dinero mejor que mis padres y entorno que siguen con los bancos físicos donde muchas operaciones te la tienen que hacer un banquero con mala gana (y posiblemente cobrándote una comisión) y después de esperar media hora de cola.
    Creo que todo esto sobra, nadie te obliga a ir a una oficina, es decir, las mismas cosas que haces en ING las puedes hacer en cualquier otro banco por internet
  72. #71 Lo mismo digo
  73. #61 Totalmente gratis, yo hace años que los tengo como banco y hasta la fecha, ni un problema, todo lo contrario. Es muy difícil que todo el mundo hable bien de algo, especialmente de un banco.....
  74. #55 Es algo en lo que además gana el supermercado, ya que si otro supermercado no te ofrece ese servicio, tal vez la compra la hagas en otro que sí te lo ofrece.

    Además de servirles para quitarse el efectivo con el que pagan otros clientes (billetes grandes que no les sirven como cambio para otros clientes), de manera que ese dinero no necesitan llevárselo en el furgón.
  75. #71 como es que no lo has hecho aun!
  76. #49 De gratis nada. ING paga 65 cts. por cada operación en cajero como todas las demás entidades. Otra cosa es que se lo repercuta a sus clientes o no.
  77. #16 doy mi apoyo
  78. #1 todo el mundo sabe que de ING te puedes fiar, son trabajadores honestos, no como el resto de los banqueros :palm:
  79. de ING no me mueven. =)
  80. A ver si algún ministro va a decidir poner una tasa a la gente que no paga comisiones... Si el Soria lo ha hecho con la gente que quiere usar el sol en detrimento de las pobres energéticas, no veo por que no.
  81. #24 y al pagar con tarjeta los únicos que pierden si o si son las tiendas/restaurantes :-(
  82. Mientras tanto en Reino Unido 0 comisiones, aunque no tengas nómina domiciliada; y en Irlanda puedes "sacar" dinero en tiendas, supermercados y hasta pubs... no es que haya un cajero, es que al pagar con tarjeta te preguntan si quieres efectivo y si dices 50€, por ejemplo, pues te dan el dinero y de la tarjeta te cobran la compra y los 50€. A años luz.
  83. Yo entiendo que quienes invierten en cajeros sean reacios a aceptar a ING en su acuerdo anticomisiones. Pero a la vez pienso que estas mismas entidades están a años luz de ING en cuanto a calidad global de servicio: por rapidez, comodidad, sencillez y rentabilidad para sus clientes. Solo lamento que no sea una entidad española (soy así).

    Soy cliente de ING para ahorro y transferencias, y tengo una cuenta con tarjeta en otra entidad "clásica" para los gastos del día a día que, por cierto, rara vez tienen que ver con sacar efectivo de un cajero.
  84. #70 Ya pagaban, pero los bancos quieren más para chantajear a los clientes y obligarles a cambiar de banco por asfixia.
  85. #1 Si aceptamos al chantaje, al final solo quedaran esos tres.

    Hoy se compinchan para meter la comisión a los clientes de ING. Cuando no haya ING, se pondrán de acuerdo para meter la comisión a sus propios clientes... que no tendran opciones estilo ING para irse.
  86. #89 A ver, que son sus cajeros. Que pueden cobrar lo que les venga en gana. Como si no quieren siquiera compartirlos. Dos empresas que son competencia no están obligadas a compartir recursos.
  87. VIVIR DEL CUENTO CAPITULO 1
  88. #75 Prueba a dar de baja una tarjeta de crédito/débito que tengas activa en La Caixa por internet. Suerte.
  89. #43 Eso de sacar dinero al pagar en el super, se puede hacer en España?
  90. Yo soy cliente de ING desde antes de tener internet web, cuando se operaba mediante teléfono. Siempre han dado un servicio excelente y fueron los artífices de la creación de cuentas bien remuneradas en este país (el artículo habla de la cuenta 1,2,3 que ahora ofrece el santander, pero tras leer las condiciones de la misma a mí me parece un fiasco).

    Sólo tengo una queja: Su página web clásica me parece excelente y la nueva me parece un bodrio con diagramas de quesitos donde no hacen falta. Me resisto a cambiar a la nueva web, pero gracias a dios ING permite seguir usando la web clásica a quienes lo prefieran.
  91. #66 Precisamente se trata de una posición dominante: ¿qué entidades controlan el mayor número de cajeros en España? ¿Y qué están haciendo hacia el consumidor?
  92. #70 #69 Lo sorprendente es que hasta ahora los bancos no tuvieran problema en prestárselos con tan buenas condiciones, con la cantidad de clientes que les ha supuesto perder.
  93. #8 Si no son empresas grandes tipo mercadona el coste de cobrar con tarjeta puede ser entre algo fijo y un porcentaje.
    Por eso suele ser una putada para las tiendas cobrar consumiciones menores de cierta cantidad.
  94. #67 Aquí uno más
«123
comentarios cerrados

menéame