Actualidad y sociedad
6 meneos
73 clics

La vida (laboral) son cuatro días

A lo largo del último siglo, la jornada laboral media –así como la máxima impuesta por ley o por los convenios colectivos– se ha ido reduciendo de manera gradual. Hace solo 50 años trabajar los sábados por la mañana era habitual en nuestro país para gran parte de los trabajadores. Y hace casi 40 años se impuso el máximo de 40 horas, no con pocas críticas por parte de la patronal.

| etiquetas: trabajo , horario , vida laboral
  1. 40 años desde la última "gran" renovación laboral!!, me parece una barbaridad.
    Los años pasan y la sociedad y tecnología aumentan la productividad cada vez más rápido.

    Ya fue tiempo de hacer otra gran reforma, vamos con retraso.
  2. "Y, desgraciadamente para los que proponen la reducción de la jornada, la evidencia se inclina por la segunda opción"
    Siempre que salen con ese mantra nunca ponen esas pruebas, no falla.
    TODOS los estudios serios sobre productividad concluyen de forma inequivoca que a partir de 6 horas la productividad cae en picado y la concentracion se va al garete.
    Por ejemplo y a diferencia de citar sin pruebas, TODOS los estudios sobre la productividad de los estudiantes, indican sin ningun genero de duda, que la concentracion cae si se sobrepasan los 40 minutos continuos y a partir de 4-5 horas es practicamente perder el tiempo. Y estamos hablando de estudiantes, de cerebros plasticos y jovenes acustumbrados a dicha tarea.

    Por otra parte, articulos sobre la productividad laboral como este hay a cientos;
    elpais.com/elpais/2018/01/09/buenavida/1515530041_176143.html
    www.pdrc.keio.ac.jp/uploads/DP2016-009-1.pdf
comentarios cerrados

menéame