Actualidad y sociedad
8 meneos
88 clics

Video: Bombardeos sin precedentes de Colombia contra la minería ilegal del país

El Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada Nacional y la Policía de Colombia han realizado este viernes una operación militar sin precedentes contra la minería ilegal en la región del Pacífico....

| etiquetas: bombas , colombia , mineros , fuerzas , ejercito , pais , derechos , humanos
  1. Es increíble que un país tenga que llegar a eso para hacer cumplir sus leyes.
  2. Es minería de subsistencia en un país donde abunda la miseria. Lo peor de todo es que, una vez se vayan los mineros "ilegales", llegan los "legales" de alguna concesión multinacional. Es lo que viene haciendo el Estado colombiano desde hace décadas: sacar a los pobres de las tierras para dárselas a las multinacionales, ya sea para explotación minera, agrícola, petrolera o turística.

    Y claro, los medios lo hacen ver como cumplimiento de la ley y algunos hasta lo creen, como #1 .
  3. #2 de verdad crees que eso es minería de subsistencia? Sabes lo que vale una maquina de esas? Como es la cosa: compran las maquinas en plan cooperativa en los poblados vecinos y montan una explotación a cielo abierto, y crean los canales comerciales necesarios para vender el mineral? Estas explotaciones, como por ejemplo muchas madereras en la amazonia son mafias organizadas ponen la infraestructura, untan a las piezas funcionariales necesarias y explotan a los trabajadores. Esto no es una pequeña parcelita familiar de coca.

    Totalmente de acuerdo en que hay otras mafias "legales" en forma de corporaciones extranjeras que expolian sin pudor, pero creo que esa es otra discusión.
  4. #2 Lo que se ve en el vídeo no es minería artesanal, qué maravilla de relacionistas públicos encontraron las bandas criminales en algunos "buenrrollistas" alrededor del mundo.
  5. #4 Qué buen trabajo ha hecho RCN en ti. Hombre, que bandas criminales se lucran de la minería artesanal (ilegal como le dicen ahora), eso ha sido siempre, desde la guerra de los esmeralderos o antes. Pero los que trabajan las minas, por lo general, son gente de la zona que no saben hacer más, no son criminales, son gente pobre que apenas subsiste. No merecen ser bombardeados, merecen que el gobierno les permita trabajar las minas, que es lo único que saben y pueden hacer, bajo sus parámetros y protección, para no ser extorcionados por las mafias.

    Por desgracia, los bombardean porque esas zonas mineras ya tienen dueño, y no son las mafias, ni siquiera son colombianos. Lo de siempre con los gobiernos colombianos: sacamos a los pobres argumentando que son criminales y que están cometiendo un delito, para darle las tierras a quien nos unte el bolsillo.
  6. #5 Por supuesto los pobres que trabajan en esas operaciones mineras no son delincuentes, los delincuentes son los jefes. De dónde crees que salen esas máquinas retroexcavadoras? Y para colmo, están acabando a toda velocidad con ríos, selvas y páramos, a lo mejor no te has enterado que Antioquia es la región del mundo más contaminada por mercurio.

    Pero nada, hay que dejarlos, pobrecitos, y el que diga lo contrario es un facho alienado por RCN, campeón.
  7. #6 Y la solución a la colombiana es: bombardearlos y que salgan huyendo como ratas, claro. Luego tendrán de nuevo la necesidad de alimentar a sus familias (mira que son persistentes) y buscarán otro mafioso que los emplee. Eso de ayudarles para que continúen su trabajo en cooperativas legales, controladas y supervisadas por el Estado no se les pasa por la cabeza. En Colombia sólo conocen la ley del plomo. Mejor tratarlos como ratas y darle las tierras a extranjeros, que esos sí nos huelen bien.
  8. #7 Puedes ir tú personalmente y pedirles el favor de detener su actividad ilegal.
  9. #8 xD Vaya respuesta, me deja perplejo. ¿O sea que apruebas que tu gobierno y sus fuerzas militares beneficien a extranjeros (que por cierto, también contaminan y mucho, si no mira la Drummond) por encima de los mismos colombianos?

    Esa es función del Estado hombre, no de un meneante. El Estado debería preocuparse por acabar el problema de raíz, que es acabando la necesidad de la gente de la zona de emplearse con las mafias. La verdad es que me sorprende la poca sensibilidad humana y social de la derecha colombiana.
  10. #9 Estoy en contra de culquier forma de explotación minera, legal o ilegal. La maldición de este país y el vecino es el petroleo y el oro.
  11. #10 Pero por desgracia a quienes bombardean y persiguen es a los ilegales. Nunca harán eso contra una empresa extranjera, por mucho que contamine el ambiente. Decir que estás en contra de ambas formas es apoyar la situación actual: perseguimos a los pobres, dejamos que los ricos contaminen y se lleven los recursos.

    Con o sin minería, las mafias seguirán existiendo en Colombia mientras haya tal nivel de miseria. Y no me vayas a decir que porqué no les dono medio sueldo a los pobres, que la obligación de acabar con la pobreza recae en el Estado, y no lo digo yo, está en la constitución.
  12. #11 Sí, la diferencia es que la minería legal se hace con un mínimo de estandares, y pagando impuestos (que por supuesto no compensan el daño medioambiental). La ilegal es eso, ilegal, y alimenta a las bandas criminales.

    Por cierto: www.dinero.com/empresas/articulo/suspendidas-operaciones-drummond/1903
  13. #12 Es que no has entendido el punto. La ilegal se puede legalizar. A los mineros locales se les puede poner del lado del Estado, se les puede organizar, proteger y vigilar. Así no tienen que andar buscándose la vida con las mafias y contaminando en otra parte. Sólo hace falta voluntad del Estado. Eso sería mucho mejor que entregar los recursos del país a una empresa extranjera que se lleva la gran parte (la otra sirve para politiquería y corrupción), e igual contamina. Ah sí, y cuando ocurre un desastre como el de la Drummond, les dan una palmadita y un regañito de cara a la prensa.

    A eso me he referido todo este hilo. Si los colombianos entendieran el poder del voto :palm:
  14. #13 Es que no has entendido el punto. La ilegal se puede legalizar. A los mineros locales se les puede poner del lado del Estado, se les puede organizar, proteger y vigilar.

    A eso le están apuntando: www.minminas.gov.co/minminas/downloads/UserFiles/File/Minas/DocumentoP

    Por supuesto, aquí la voluntad del Estado brilla por su ausencia. Ese es el gran problema en Colombia.
  15. #14 Bueno, no lo sabía. Entonces me callo. Sólo espero que no se quede en el papel y que realmente sea favorable para los mineros locales.
comentarios cerrados

menéame