Actualidad y sociedad
539 meneos
19109 clics
Un “videojuego” de Unicef provoca la espantada del público asistente

Un “videojuego” de Unicef provoca la espantada del público asistente

La presentación tuvo lugar durante la VGU celebrada en Washington D.C y formaba parte de una campaña de concienciación no exenta de polémica.

| etiquetas: videojuego , unicef , polémica , washington
241 298 7 K 443
241 298 7 K 443
Comentarios destacados:                        
#2 A mí me genera la sensación opuesta a quienes se marchaban indignados de la sala. No solo me gustaría jugar a algo así sino que es el tipo de cosa que me gustaría crear.

No entiendo por qué las fantasías militaristas call-of-duty en las cuales la violencia está glamourizada son perfectamente aceptables, y sin embargo algo como esto -que va más allá del puro "entretenimiento" y puede hacer pensar al jugador- podría indignar a nadie.

Estamos demasiado malacostumbrados al arte/cultura como vulgar entretenimiento que no debería de hacerte pensar ni afectarte.
«12
  1. Buena idea.
  2. A mí me genera la sensación opuesta a quienes se marchaban indignados de la sala. No solo me gustaría jugar a algo así sino que es el tipo de cosa que me gustaría crear.

    No entiendo por qué las fantasías militaristas call-of-duty en las cuales la violencia está glamourizada son perfectamente aceptables, y sin embargo algo como esto -que va más allá del puro "entretenimiento" y puede hacer pensar al jugador- podría indignar a nadie.

    Estamos demasiado malacostumbrados al arte/cultura como vulgar entretenimiento que no debería de hacerte pensar ni afectarte.
  3. Pues a mi me parece una campaña cojonuda, aquellos que no sean capaces de ver que el problema está ahí fuera y no en lo que les presentaron tienen un grave problema.
  4. #2 Sería cómo una lista de schindler en videojuego, potente y dramática. Yo lo jugaría.
  5. "espantada", "censurado", "ocultado", "no quieren que veas", "actores", "experimento", "asi reacciona el público", "un niña escribe una carta y la empresa responde así o asao"...

    El marketing viral de unos y otros es un poco cansino. Aunque el mensaje pueda ser necesario como en este caso.
  6. MMmm la idea es potente pero no tengo tan clara su efectividad porque... ¿Y si fuese cierto (que existe el juego) y a la gente le gustase jugarlo?
    ¿Y si por jugar a eso se viese como algo normal (da puntos, vives más tiempo...) que la niña tuviese que prostituirse?
  7. #2 Probablemente porque no estabas allí. Estando totalmente de acuerdo con lo que pretende unicef, creo que la forma de hacerlo no ha sido la más inteligente. En un E3 la gente va predispuesta a la diversión y con un estado emocional acorde, y de repente, te meten con un embudo una dosis de realidad a la fuerza. Creo que es de entender la reacción de esa gente.

    Si el juego existiese me parecería interesante, pero debería ser presentado de forma adecuada.
  8. #2 #4 #7 es un poco estilo "This War of Mine"... pero no es en primera persona. Estoy deseando echarle el guante en las rebajas de steam / humblebundle...
  9. #6 Ya hay videojuegos con partes bastante duras (por ejemplo los de The Walking Dead de Telltale games) y a la gente les gusta y los juegan, pero no suelen gustar porque digas "me mola que tal le chafe el craneo al otro", sino por lo dramático, al igual que cuando ves una película basada en hechos reales y muy dramática y te gusta y la ves varias veces; en ese sentido vuelvo a poner el ejemplo de la Lista de Schindler.

    Aparte de que la gente, salvo que tenga algún problema psicológico, sabe distinguir claramente la realidad en un videojuego, desde siempre.
  10. Esto me hace pensar en todas las historias en cine y videojuegos que se han cargado suavizándolas para no incomodar a algunos. A veces la historia tiene que ser fea, desagradable, cruda, porque la vida también lo es.

    #6 ¿Y si por jugar a eso se viese como algo normal (da puntos, vives más tiempo...) que tuvieses que matar a "los malos"?

    Siempre hay que tener en cuenta que es un juego. Aun así, se debería tener en cuenta. Prefiero que se muevan en los grises, porque nunca nada es blanco o negro. A veces se hacen cosas negativas porque es la opción menos mala.

    #9 Esa decisión que tomas casi al final sobre qué hacerte a ti mismo me revolvió el estomago muchísimo y al parecer no sirvió para nada. Ya que lo pasé mal podría haber aportado algo bueno.
  11. #10 Obviamente las escenas duras no son aptas para todos los estómagos, pero eso no las hace menos válidas como elemento dramático. Además, la mayoría de veces la brutalidad y la violencia nunca sirve para nada, en el caso que tu dices es una medida brutal y desesperada que al final no sirve, pero en ese caso decides hacerla pese a la brutalidad de la misma.
  12. me recuerda a la ultima escena de la película Bruno. Si os ha gustado la campaña de unicef estoy seguro que os gustará Bruno, se basa en plantear escena tras escena situaciones hipócritas...
  13. ¿Y el monstruo de la última pantalla es una colección de expoliadores de grandes empresas que, al morir, permiten un sistema más justo que el capitalismo actual?
  14. #8 El juego no existe, ni existirá. Fue una campaña de unicef, nada más.
  15. Pues yo lo jugaría.
  16. #7 Lo que buscaban era el impacto y lo han conseguido. El asunto es que los juegos de guerra hacen un poco de propaganda, queremos cerrar los ojos ante la verdadera miseria que genera la guerra, a veces las dosis de realidad no vienen mal.
  17. #7 No necesariamente, aunque creo que entiendo por donde vas. En general el estilo "entusiasta" de presentación a lo yanki me espanta un poco y en un caso así quizá sería más chocante.

    Pero también en una convención estaría aburrido de decenas de juegos iguales unos a otros. Para mí lo mejorcito a lo que he jugado en estos últimos meses son cosas como Papers Please, To the Moon, Gone Home,... para mí la "diversión" de un videojuego no es necesariamente escapar a la realidad con fantasías pseudoestandarizadas, y me gusta que cada vez más los videojuegos estén abriéndose gracias a un mercado indie cada vez más ámplio.

    Como creador incipiente, me sentiría realizado si consiguiera hacer reaccionar así con un videojuego : youtu.be/spDey6ru4x4?t=2m13s
  18. #16 Lo que han conseguido es que la gente se levante y se vaya con una sensación de encabronamiento relacionada a una causa con la que difícilmente puedes estar en desacuerdo. Yo eso lo considero un fallo de marketing clamoroso.
  19. #14 Sí, lo sé, leí el artículo. Pero #2 comentaba "yo lo jugaría" y le he indicado algo del mismo estilo, con decisiones bastante duras (maté a una anciana al robarle la comida, total, ella no iba a sobrevivir más de dos noches...) etc.
  20. Para #15. En ese juego solo se tiene una vida y no hay opción de grabar partida. Dudo mucho que pagaras por el.
  21. Anda que no le tengo yo ganas a Hatred
  22. Pues que sepan esos señores hipersensibles que cosas por el estilo ocurren....


    Algunos prefieren ponerse vendas en los ojos
  23. #19 y yo te lo agradezco, he visto el trailer y me ha gustado mucho...
  24. #18 Al principio se cabrearan, pero el impacto quedara en su mente y a lo mejor la próxima vez que jueguen un juego de guerra lo recuerdan, eso es lo que se busca.

    Eso y la publicidad gratuita que ha llegado hasta aquí y a muchos otros sitios.
  25. Yo estoy indignado porque no ha hecho el juego, habrían ganado dinero para futuras campañas y hubiera sido aún más viral
  26. Pues yo leí hace poco que estaban empezando a crear un juego "Shooter" desde vista de las víctimas de las guerras... no se si tendrá algo que ver con esto :-/

    Y la verdad que el juego me parecería cojonudo... no todo en esta vida es matar nazis, rusos, moros...
  27. #25 #15 #2 #4 Un juego es para divertirse, si alguien se divierte con este juego...

    #22 Tu has ido para ver un juego, te engañan y te enseñan otra cosa, no veo mal que se vayan.

    Dicho esto veo bien que se intente abrir los ojos de la gente y me parece una buena forma de hacerlo, pero entiendo los que se van.
  28. #25 yo no entiendo como puede ser ético hacer negocio con las desgracias ajenas a pesar de que el fin sea hacerlas más llevaderas. Cada vez que veo carteles de niños con hambre mirando a cámara con unos ojazos me entra una náusea.

    ¿los niños feos o los que ya han crecido no merecen ayuda?

    En fin, me parece absurdo. Las ong son para mi un punto cáncer. El mismo rollo que la iglesia que ayuda a los pobres lo justo para seguir viviendo del negocio. Que les den.
  29. Hay un juego sobre mc donalds y otro sobre el petroleo que son de verdad y muy bien hechos.

    Hoy se vuelven realidad, la caida del petroleo es pasajera, no es que se haya abaratado, sino que esta tan caro que no podemos pagarlo.

    La realidad supera a la ficción.
  30. Brutal. Me parece una gran campaña.
  31. Me parece muy correcto. Sobretodo porque hace la gente se escandalice por la idea de un videojuego como este que solamente refleja la realidad (en cierto modo, hace más real la situación que la propia información que llega por los medios de información).
  32. Hasta los huevos de la gente que quiere que les suavicemos las cosas para no ver la realidad.

    Si amigos, la guerra no es como la pinta el CoD...¡SORPRESA!

    Por mi parte, va a ser uno de los que voy a pillar fijo cuando salga via steam. Por fin un juego bélico ADULTO.
  33. Estarían los de Unicef ¿Cómo narices concienciamos a muchos de esto? Si señor, de diez. Ya sólo por la originalidad, no sólo por el mensaje.

    Salu2
  34. Se irian por el sensacionalismo. No creo que
    sean tan pusilanimes.
  35. #35 que no existe. Es solo para que te sientas mal y les des dinero para sentirte mejor. Vamos una forma de no ver la realidad sin jugar a nada. Solo pagando.
  36. #2 Los videojuegos se están haciendo mayores.

    Para muestra, un botón que SI existe.

    www.kickstarter.com/projects/godatplay/that-dragon-cancer/
  37. #18 Lo que han conseguido es que tu y yo nos enteremos del tema. Y han conseguido tambien demostrar que en este mundo las cosas van mal, porque somos capaces de indignarnos porque nos cuenten la verdad, mientras nos mola jugar a guerras, muerte y destruccion. La campaña merece un 9,5 por lo menos, doble diana.

    Me quedo con un mensaje que es clarisimo: La indiferencia ante la injusticia, te coloca del lado de la injusticia. No hay termino medio.
  38. estos seres humanos hipócritas, en especial los americanitos. Se indignan cuando ven algo así pero que sea super cool llevar un soldado de élite y arrasar con todo eso les divierte mucho. Que conste que me encantan los juegos bélicos, pero levantarse e irse de la sala me parece muy hipócrita y de doble moral como el 50% del planeta desarrollado creo yo.
  39. De verdad, no es para tanto. Me esperaba algo más impactante pero no entiendo ni los que dicen que es una pasada de acción ni lo que se indignan con ella. Simplemente me ha dejado indiferente.
  40. Yo lo jugaría, el argumento es mejor que el de cualquier CoD.
  41. y no podria ser tambien ese abandono parte teatral de la denuncia.... anuncio ????

    pero realmente la realidad jamas la podra superar un video juego...por realista que quieran hacerlo, los ojos de los "dibujos" jamas tienen alma
  42. Si fuera un libro o una película, podría gustar. Si es un videojuego no. A pesar de estar basada en una historia real. :-/
  43. #41 pues ve a pagar cada mes a cualquier ong para salvar el mundo de la injusticia. Sin ti no pueden hacer nada y si no lo haces todo lo malo es tu culpa. ¡Corre!
  44. En mi opinión creo que lo han hecho muy bien. El sitio es adecuado precisamente porque el que fue a esa convención no iba ni predispuesto ni mentalizado en el momento hacia ese tipo de temas. Por eso, al ser chocante se queda grabado en la cabeza mucho más y mejor que si se hubiera sabido de antemano. A partir de ahí se decide si de verdad el que lo ha visto quiere ayudar, o simplemente ignorarlo o enfadarte porque no era el lugar apropiado.
  45. #5 Es cansino y sensacionalista hasta tal punto que no da ni ganas de ver el video por culpa de esos titulares, por muy buena que sea la idea y la historia del video esos titulares hace que pases de ellos y te decepcionan ya que yo me esperaba una estampida y solo se marchan 2 idiotas.
  46. Normal que se vayan. Llegan ahí como si fuera la gran novedad y solo presentan cuatro artworks cutres y un par de personas haciendo cosplay. Como presentación es cutre, unicef, muy cutre...
  47. #28 Hay quien usa juguetes para reivindicar las injusticias del mundo.
    No veo el problema de esto.

    Es una acción para concienciar a la gente, no de crear un videojuego.
  48. #2

    Nunca lo había visto así, pero tienes toda la razón. Quizá es el paso que les falta a los videojuegos para ser considerados arte.
  49. A mi la campaña me parece extraordinaria. Pero este año he visto dos juegos, que muestran la guerra sin pegar tiros: Valiant Hearts que es magnifico y This War of Mine, que directamente te jode el alma.
  50. #17 Llegan a la luna y se termina el juego, no se que tiene de emocionante.
  51. #2 #7: Si os hubiera gustado jugar a este juego, seguro que os interesa una serie de juegos de simulación llamados Real Lives. Yo jugué en su momento creo que al Real Lives 2007 (los hay más modernos) y desde luego es un juego que te hace pensar.

    La idea del juego es que naces siendo una persona al azar del mundo, y tienes que tomar decisiones vitales lidiando con tus circunstancias. El juego está programado con cifras reales basadas en la población de cada país, la distribución de la riqueza, etc.; de forma que la probabilidad de nacer en unas u otras circunstancias se corresponde con la del mundo real. Con eso, te das cuenta muy gráficamente de la suerte que has tenido en la realidad porque la inmensa mayoría de las veces toca nacer en algún país tercermundista, en una familia enorme, y sufrir enfermedades que casi ni nos suenan (tripanosomiasis, tos ferina, etc.) que a menudo te matan, te dejan años sin ir a la escuela o te incapacitan de por vida.

    Advierto que el juego (al menos esa versión de 2007) no tiene gráficos más allá de un mapamundi, ni animaciones, son todo textos y ventanas de diálogo con las cosas que puedes hacer... pero para mí fue una experiencia impactante, muy recomendable.
  52. #20 Será que no hay mil juegos con las características que has dicho.
    #28 Si os creéis que los videojuegos son sólo tiros Call of Duty qué guay es ser soldado os equivocáis muchísimo. Es como decir que una película o un libro son para divertirse y no para que te hagan pensar.
  53. Ptse, yo me esperaba un juego de verdad, de hecho con un buen equipillo y un engine medio decente podían hacerlo realidad. El slogan "¿Hasta donde pueden llegar los videojuegos?" es un slogan inmaduro y muy ajeno a la realidad, los videojuegos, como cualquier forma de arte, están ahí para expresar lo que quiera el equipo de desarrollo. El impacto de concienciación calaría mucho mas si tuviesen el valor de lanzarlo al mercado, bajo su marca UNICEF. Ni las caretas de Lady Di ni las campañas de marketing emocional pueden hacer a un tipo del primer mundo meterse en la piel de un drama como podría hacerlo un videojuego. Lejos de entender esto, rodean a los videojuegos de un halo de moralidad dudosa y hacen una asociación ridícula que consiste en que si lo juegas es exclusivamente para entretenerte, ergo si el videojuego te muestra un aspecto sórdido de la realidad, estas disfrutando con ello, ergo eres una especie de psicopata o tarado social. Curiosamente, nadie hace el mismo planteamiento con el cine o la literatura, nadie cuestiona ver Cuidad de Dios o leer Raíces.

    Como dicen por ahí arriba, los videojuegos se están haciendo mayores, y quienes hemos crecido con ellos también, no creo que falte mucho para que aparezca una campaña de concienciación donde realmente puedas meterte en la piel de un refugiado, o de un niño soldado, hecha con cariño e intencionalidad, cruda y real, y que jugarla sea un ejercicio de concienciación y documentación, lejos de cliché de entretenimiento vacío que insisten en dotar a los videojuegos.

    Esas cosas pienso yo.
  54. #2 No creo que UNICEF haya creado el "juego" para que la gente lo juegue, sino para demostrar cómo nos acostumbramos y toleramos la violencia cuando nos imaginamos que esas cosas sólo pasan en los juegos y, además, somos un protagonista con poder y armas. Y aquí todo el mundo hablando de juegos en lugar de la situación de los refugiados. Eso demuestra que la campaña no ha servido de nada.

    Pero cuando sabemos que se trata de situaciones reales en las que suceden cosas que no queremos saber que pasan, y mucho menos verlas, la cosa cambia. No me explico cómo puede gustar tanto jugar a ser un soldado pegando tiros y rebanando cuellos de los "malos" que nos han vendido para que el jugador se sienta cojonudo exterminándolos, pero no se quiere ver que detrás de las situaciones de guerra y conflicto lo que hay es miles de niñas y niños como Erika. Pero si lo mostraran en Call of Duty y demás, no venderían un pimiento salvo a los sociópatas.
  55. Vaya mierda de juego si no entran en el modo historia estrategica y te cuentan la otra verdad
    #southsudannow

    La verdad de donde acaba el petroleo de sangre que sale de sudan del sur.
    La verdad de cuales son exactamente las empresas que lo explotan (subsidiarias de que empresas exactamente) y se lucran con el.
    La verdad de quienes son los que venden las armas a todos los que las quieran en sudan del sur, de que marca son esas armas.
    La verdad sobre todos los bancos opacos de paraisos fiscales como suiza que guardan el dinero tanto de los capos militares de sudan del sur, los políticos corruptos, los funcionarios corruptos, los terroristas, los traficantes de armas que les venden las armas a todo tipo de rebeldes.
    La verdad geopolítica del petroleo de sudan del sur
    www.meneame.net/c/14644058

    EEUU, junto Somalia y Sudán del Sur, los tres países que no ratifican Convención de los Derechos del Niño de la ONU
    www.meneame.net/story/eeuu-junto-somalia-sudan-sur-tres-paises-no-rati
    Violencia sexual sin freno en Sudán del Sur, violada niña de 2 años
    www.meneame.net/story/violencia-sexual-rampante-sudan-sur-violada-nina
    La paradoja de Sudán y la inversión China
    www.meneame.net/story/paradoja-sudan-inversion-china

    Y ahora con el hundimiento del precio del petroleo ya ni te cuento (si esta bajada de precio afecta a un pais como Rusia, imaginate a Sudan del Sur)
    www.meneame.net/backend/media?type=comment&id=15965751&version
    www.meneame.net/c/15965751
    #0 #33 #1 #2  media
  56. #2 #52, de videojuegos hay de todo tipo. No porque haya películas de Van Damme podemos decir que el cine no es arte, por ejemplo.
  57. Yo al juego que estoy deseando jugar es a ese que te pones en la piel de un señor que acumula mucho odio en su interior y hay que matar a personas inocentes de forma indiscriminada. Creo que se llama Hatred.
  58. "Llegados a ese punto, la presentación fue demasiado para los espectadores, y parte del público asistente comenzó a abandonar la sala."

    Menudo cuento que tienen los que hicieron esto. Y menuda hipocresía.
  59. #2 De hecho hay mucho gañán que cree que el arte es únicamente eso: cosas bonitas.
  60. Pues yo ya estoy harto del chantaje emocional que constantemente se hace al ciudadano. No me considero culpable de las desgracias que se describen en el juego. Todo esto me recuerda a la estrategia de socialización de pérdidas que se ha extendido ultimamente. Hacemos que la sociedad cargue con la culpa de los desaguisados de unos pocos. Ya es hora de apartar el paternalismo moral y que los responsables inmediatos pongan orden en sus asuntos en lugar de pulverizar la culpa al resto de la humanidad.
  61. #64 Bien dicho. Y además, todas estas ONG siniestras como Unicef no son más que un negocio. Sus cargos tienen buenos sueldos. Les importa un carajo los niños. Ellos hacen su teatro y después a cobrar, que de eso se trata.
  62. Efecto meneame ?
  63. Blablabla se pueden marchar por:
    1-Les parece una mierda de juego.
    2-Ven la campaña y no les importa las mierdas que haga unicef en su convención.
    3-Se ven afectados por las ideas del juego y abandonan la sala.
    De las tres posibilidades creo que es bastante pretencioso por parte de unicef decir que los que se van son porque están afectados jajajaja
  64. #53 "que directamente te jode el alma"

    Vale me has convencido, esta noche me lo compro.
  65. #2 El problema es que la gente iba esperando un juego y no había tal juego. Es como si te invitan al cine y cuando llegas te ponen un anuncio de una hora. Eso sí, si querían que se hablara de ellos, lo han conseguido.
  66. Qué pasa, ¿todos esos que se fueron de la sala o los que critican el juego a mansalva en los foros no son capaces de aceptar la dura realidad? La idea es muy buena. No sé hasta que punto el planteamiento puede conseguir que el juego entretenga y divierta (bien que lo hacen CoD's o Battlefield's y y nadie dice ni mu) pero este medio sí veo que sería el acertado: en los videojuegos TÚ te pones en la piel del protagonista, del personaje que controlas. Si no aguantas el hecho de ser puesto en una situación tan dura como esa, tampoco lo desearás a otra gente, mucho menos niños. Si no quieres que alguien deba pasar por eso, haz algo, dona dinero, ayuda. ¿Que no es el lugar, dicen algunos escandalizados? Joder, si un supuesto videojuego creado por una ONG que en teoría ayuda a esa gente no lo es ¿entonces cual es el lugar para soltarte esa dosis de realidad?
  67. #68 Prueba primero una demo. Pero no es un juego mas, aquí das vida a un civil que debe sobrevivir a una guerra donde el resto de personajes relacionados con tu personaje o no, mueren o pueden morir.
  68. #56 Dime un solo juego que el jugador esté sufriendo todo el rato con lo que ve, dime uno, porque hay que ser masoca para jugar a eso.

    No es lo mismo ver una película o leer un libro que interaccionar, por muchas películas que te montes en tu cabeza, no, nadie va a jugar a aun juego que te hace sufrir. Si no entiendes la diferencia entre leer, ver y actuar (en un juego actuas)...
  69. Vaya, la gente se escandaliza si esto pasa en un videojuego y abandona la sala pero mira a otro lado si pasa en la vida real. Cuanta hipocresía.
  70. #47 vaya, es como si te hubiera molestado. Interesante comentario, se podria estudiar, es de libro. Ingignarse con la denuncia de la indiferencia ante la injusticia, y considerar que el pagar a una ong es el modelo de "luchar contra la injusticia". Que hariamos sin el dinero, ese que nos permite limpiar la conciencia con una donacion a una ong cualquiera.

    Chapeau.
  71. #2 Coincido contigo. Me recuerda un poco al GTA :-P
  72. #64 ya. ¿Te has molestado en conocer las causas de la guerra en sudan norte/sur? Te cuento: petroleo, recursos. ¿Usas petroleo? No hace falta que contestes: Si, usas petroleo. Luego eres responsable, como yo. Que no quieres reconcerlo, vale. Pero eres responsable.

    ¿haces algo para consumir el mimimo petroleo posible?
    Si la respuesta es No: Eres muy responsable.
    Si la respuesta es Si: Eres poco responsable.

    Y luego aparte se pueden hacer muchas mas cosas para reducir tu nivel de responsabilidad y construir un mundo mejor. Negar la realidad no es ni mucho menos una de esas cosas.

    No te quepa duda de que tu, yo y toda esta sociedad, SOMOS en parte RESPONSABLES.
  73. #72 Pues un juego muy reciente que salió el mes pasado: This War of Mine (www.youtube.com/watch?v=bL8rCZettFc)
    En un juego lees, ves y actúas. Otro juego es el Spec Ops: The Line que te muestra los horrores de la guerra desde el punto de vista de un soldado que obedece órdenes. Aunque en éste no sufres todo el rato, sólo al darte cuenta de lo que tus actos significaban.
    Un juego que salió hace no mucho es el Valiant Hearts que trata de la primera guerra mundial pero es más una película interactiva realmente (eso no quita que te den las lagrimillas jugando).
  74. "Cualquier lugar es bueno para hablar de la verdad"

    PD: (comentado en el enlace)
  75. #4 La lista de schindler no es un buen ejemplo de película extremadamente dramática de la segunda guerra mundial, las hay mejores y bastante más dramáticas, sin desmerecer a la obra de Spielberg.
  76. la campaña está muy bien, pero que la presenten en una convención de videojuegos... no tiene mucho sentido.

    pareciera que, o les están tomando el pelo a los oyentes, o que, les quieren concienciar de que los videojuegos idealizan las guerras.
  77. Que curiosa paradoja, hablar de la vida real a un público que trata de evadirse de ella.
  78. Yo creo que para convencer a las personas de algo, no hace falta ser tan morbosos. Es más, puede que consigan el efecto contrario. Además, la gente morbosa me inspira desconfianza.
  79. #2 hombre, si no he entendido mal lo que iba diciendo dice que en un momento dado tienes que dedicarte a la prostitución (tu personaje es una niña de 7 años), que en parte he pensado lo mismo que tú, que podría ser interesante, pero al llegar a esa parte...

    De todas formas yo creo que la gente no se va indignada por la temática, se van porque se han dado cuenta de que no le están presentando ningún videojuego.
  80. Artículo muy pobremente escrito. Primero pone en entredicho que los métodos fuera adecuados o no, para automáticamente ponerse del lado de que sí lo eran. Para luego volver a dudar de si "las formas fueron adecuadas o no", para luego volver a que SI lo eran. Estoy confuso.

    El mensaje es bueno, y la reacción de la gente que sale de allí "indignada" bastante ridícula. Pero el contexto NO es el adecuado. Es una feria del videojuego, y videojuegos han ido a ver los asistentes. Suponer que es un lugar al que ir a concienciar a la gente automáticamente dando por hecho que esas personas en su vida luego no tienen otro estatus concienciado y quizá hasta colaborador en esta clase de desastres es de una pedantería y un ego desmesurado. Incorrecta la manera de actuar de los que han llevado el "experimento", y ridículas las conclusiones del escritor del artículo, que busca su hueco para quedar de políticamente correcto.
  81. Qué fea práctica la de poner un enlace a youtube, pero incluyendo publicidad propia antes de poder visionarlo (o ver el enlace).

    Y no es la primera vez por parte de eldiario.
  82. Como videojuego puede ser muy interesante y si lo llevaran a cabo podrían emplear los beneficios para ayudar a las personas en esa situación. No creo que salgan escandalizados por juego, sino porque se la han metido doblada
  83. #28 No, un juego es para jugar, las demas atributos te los sacas de la manga.
  84. #7 Ya que la gente no suele acudir a conocer éstos problemas, los problemas se llevan hasta donde si acude la gente.
  85. #83 Lo que tú consideras morbo no es más que la realidad.

    ¿Te molesta? Mira para otro lado como hasta ahora.
  86. #4 Totalmente de acuerdo. Ya va siendo hora de que alguien en la industria de los videojuegos sea valiente y cree obras que sean al sector de los videojuegos lo que Apocalipse Now o La chaqueta metálica fueron al sector del cine bélico. Si en el cine se han podido sacar producciones que hagan reflexionar, que cambien los roles de bueno y malo, que lleguen a hacer sentirse mal (incluso culpable) al espectador, o incluso que contengan matices subversivos como es el caso de El club de la lucha, y esto no ha significado la ruina para sus creadores, ¿por qué el mundo del videojuego habría de ser distinto?

    Ese sector necesita sacudirse toda esa corrección política y esa creencia de que el mercado no recibirá un producto que no sea pura propaganda USA. El mito de que los productores sólo hacen lo que el público quiere es falso, en muchas ocasiones es precisamente al revés. El público no pedía a gritos una película como Matrix, que de hecho no solo no era lo que el público quería sino que estuvo a punto de no salir adelante porque sus distribuidores temían que el público no la iba a entender y de hecho muchos actores rechazaron un papel en ella porque no entendían el guión (como Sean Connery). Sin embargo, los Wachowski se arriesgaron y les salió bien.
  87. #89 Creo que te has equivocado enlazándome ¿no?
  88. #76 La guerra civil en Sudán es un asunto interno suyo en el que no entro. Que sean más listos y en lugar de pelearse entre ellos administren sus recursos. Por el mero hecho de consumir petróleo no soy culpable de nada ni voy a sentirme culpable de nada. Eres un mero chantajista emocional y no voy a permitir ningún tipo de violencia emocional de la secta de lo políticamente correcto. Me la suda Sudán, no voy a dar ni un céntimo a Unicef ni a ninguna ONG, paso de poner X en la declaración de la renta, de dar kilos solidarios y de todo tipo de farfolla solidaria. Que cada palo aguante su vela.
  89. #31 Yo recomiendo otro juego que jugué recientemente "Depression Quest" www.depressionquest.com/.
    #28 Yo pienso que un juego, mejor dicho una ficción interactiva también puede hacernos pensar, de la misma manera que una película, un libro o una novela gráfica
  90. #35 Pero se podría pedir los derechos a Unicef y desarrollarlo
  91. #18 Yo creo más bien lo contrario. El objetivo no eran las personas que fueron a la VGU ni importan las que se fueron durante la proyección.
  92. Menudo viral.
  93. #7 A ver si la próxima vez presentan la guerra y el hambre de una forma más divertida y molona.
  94. #16 Y una polla. En la mayoría de juegos de guerra últimamente se empeñan en enseñarte el sufrimiento y la miseria, es un mensaje que va calando cada vez más, a la gente le gusta y lo están usando de manera a veces bastante forzosa.
«12
comentarios cerrados

menéame