Actualidad y sociedad
299 meneos
3272 clics
Vivir con agua salada: en los súper de Montevideo faltan bidones y se preparan para lo peor

Vivir con agua salada: en los súper de Montevideo faltan bidones y se preparan para lo peor

No es realismo mágico. No es un pueblo al que le cayó una maldición que convirtió el agua potable en salada. Pero en Montevideo se abre la canilla y el agua está salada. Se siente apenas toca la lengua. Definirla como salada es poco. Tomarla produce el reflejo de escupir. El gusto del agua en la capital de Uruguay no es ficción. Tampoco es ficción que falten los bidones de agua mineral en las cadenas de supermercados. Ni la reposición constante en los hiper más grandes, donde se ven carteles de "venta sólo para consumo familiar".

| etiquetas: montevideo , uruguay , agua , salada , sequía
133 166 0 K 333
133 166 0 K 333
Comentarios destacados:                              
#7 Hace poco dije por aquí en una noticia sobre la sequía que teníamos un problema grave por el aumento de población y con él de la actividad económica, y con ello del consumo y la contaminación de aguas asociados, que no se puede adaptar la infraestructura de un país tan rápido, que no tenemos agua pero tampoco dinero, medios y tecnología. Y me decía la gente que no iba a pasar nada, que todo se puede arreglar, que si más desaladoras, que si X... Pues parece que vamos a ver ejemplos de lo que pasa cuando las cosas se llevan al límite confiándose a la providencia. Aunque seguro que no aprendemos nada.
«12
  1. #1 Juegas fuerte.
  2. #1 Mejor que todo el mundo se monte un sistema de ósmosis inversa en casa, que es más eficiente. :palm:
  3. #1 Y como recojes el agua destilada? Sin tener nada específico, digo.
  4. #4 #3 #2 Quiero pensar que #1 estaba de coña.
  5. #4 Con un deshumidificador :shit:
  6. Hace poco dije por aquí en una noticia sobre la sequía que teníamos un problema grave por el aumento de población y con él de la actividad económica, y con ello del consumo y la contaminación de aguas asociados, que no se puede adaptar la infraestructura de un país tan rápido, que no tenemos agua pero tampoco dinero, medios y tecnología. Y me decía la gente que no iba a pasar nada, que todo se puede arreglar, que si más desaladoras, que si X... Pues parece que vamos a ver ejemplos de lo que pasa cuando las cosas se llevan al límite confiándose a la providencia. Aunque seguro que no aprendemos nada.
  7. #1 Si solo fuera hervir no sería tanto problema, tienes que destilarla, o sea evaporar y volver a condensar, aparte de un alambique necesitas un montón de energía.
  8. #6 con un alambique?
  9. #7 igual Thanos tenia razón ????
  10. #6 #10 ya. Digo en plan casero, si de repente hoy empieza a salir agua salada, como lo haces con lo que tengas por casa
  11. Me parece una falta de previsión acojonante, la táctica de "esperar a que llueva" frente a las sequías no me resulta demasiado confiable.

    ¿Cuando hace tres meses veían la tendencia a nadie se le ocurrió poner una desaladora, ver un servicio de barcos cisternas o poner restricciones a la agricultura y a la ganadería?
  12. #7 Otra cosa no, pero dinero tenemos hasta para regalarlo a la industria armamentística elpais.com/internacional/2022-12-12/la-ue-acuerda-aumentar-en-otros-20
    Lo que pasa es que no se quiere gastar en infraestructuras siguiendo el ejemplo de los USA.
  13. #13 Comunisssssssta
  14. #13 eso atentaría con el libre mercado. Mejor que alguien vea la necesidad y saque rédito económico montando barcos cisterna o desaladoras privadas y vendan el agua a los sedientos


    Es ironía, dejar de tocaros, liberales
  15. #1 O le echas azúcar para contrarrestar y listo. Es que la gente se queja por vicio, cohone
  16. #13 No creo que 3 meses puedas hacer los estudios necesarios, desarrollar el proyecto y construir una desaladora. Que, además, da para lo que da, y tú que eres canario lo deberías saber :-)

    Igualmente, sí que parece falta de previsión, pero no de los últimos 3 meses, sino de al menos una década.
  17. Que suerte, y mis vecinos pagando para tener agua salada en casa, es que se quejan por vicio.
  18. #12 Lo único que necesitas es recoger el vapor y bajarle la temperatura y tener un recipiente preparado para recogerla; pon en youtube las palabras mágicas "destilación agua casera" y verás un montón de posibilidades.
  19. No hay problema, el mercado lo arreglará, ya veréis.
  20. Cuando las barbas de tu vecino veas cortar
  21. #13 Quien no tiene una desaladora es porque no quiere :-D

    www.youtube.com/watch?v=wZeGygfaZ8M
  22. Recoger los condensados de aures acondicionados y bombas de calor?
  23. #18 Cuando el volcán de La Palma, las coladas se llevaron las canalizaciones de agua, pues pusieron desaladoras portátiles en Puerto Naos que estaban funcionando en cuestión de semanas.

    A ver si nos vamos a creer que desalar agua en 2023 es una tecnología de vanguardia para la que hacen falta grandes infraestructuras, como el mamotranco ese espantoso a la entrada sur de mi ciudad, que es tecnología de hace más de medio siglo.
  24. Es curioso que la prensa uruguaya casi ni mencione este tema.
  25. #25 Pues no conocía ese tipo de desaladoras portátiles. Gracias por la info.
    Lo que no sé es si servirían para una población de 3,5 M de habitantes...
  26. #27 Estamos hablando de "falta de bidones" y de "se preparan para lo peor", en ese escenario cualquier medida es bienvenida.

    Ahora, dicen por aquí que la prensa uruguaya casi ni menciona el tema, igual la situación no es tan alarmante como en la noticia, seguramente...

    El Río Uruguay bordea el país por el Oeste, me extrañaría que esté seco uno de los mayores ríos del continente, se pueden cavar pozos como medida de emergencia, traer un barco cisterna de Brasil....

    Hace unos años hubo el mismo alarmismo con Ciudad del Cabo de "nos quedamos sin agua ni para beber" y de repente no se habló más del tema.....
  27. Esto es más mala organización y priorizar el riego al consumo humano, que otra cosa.
  28. #13 Supongo que pensaron que como último recurso nos podríamos hidratar con cerveza durante una temporada
  29. #24 Siempre me he preguntado... Ese agua es apta para beber?
  30. #30 Pues para hacer un litro de cerveza creo que hacen falta treinta litros de agua.... Como plan le veo "alguna fisura", ahora, yo lo apoyo xD
  31. #32 Esa ya está producida, el problema es cuando se acabe :troll:
  32. #13 Añadiría a tu comentario el problema de la gestión del agua existente. Acabo de informarme sobre la fabricación de la coca-cola que se consume en Uruguay. Parece ser que su fabricación se produce en el distrito de Carrasco en Montevideo:

    Cada año, Montevideo Refrescos, embotelladora de Coca-Cola en Uruguay, produce 160 millones de botellas de Coca-Cola que recorrerán hasta 600 kilómetros para llegar desde su planta de producción en Carrasco hasta lugares tan distantes como Bella Unión o Artigas.

    Entre los ingredientes fundamentales está el agua:

    Otro ingrediente fundamental es el agua, que además de ser potable debe cumplir con condiciones especiales para asegurar la estabilidad y la vida del producto. Para eso es tratada en un proceso a través del cual se retiran sales y otras impurezas, garantizando un máximo nivel de calidad.

    www.coca-coladeuruguay.com.uy/novedades/coca-cola--de-principio-a-fin#.


    ¿Por qué estoy escribiendo todo esto? Pues porque coca-cola es una de las empresas menos respetuosas con el medioambiente y tiene muchos otros crímenes atribuidos en otras zonas de Iberoamérica. Consultad: killercoke.org/

    #FreeAssange
  33. #31 Quitando la mierda que arrastre al estar en contacto con las piezas donde se condensa más el paso por los tubos... sería agua destilada, sin minerales.
  34. ¿No hay agua "dulce" en el grifo pero sí hay agua embotellada? Hmm...
  35. #5 leyendo su historial no me parece
  36. #17 venía a decir el tema de las sales minerales… pero veo que te has adelantado
  37. #6 y las sales minerales?
  38. #11 para mi, Thanos no era el villano
  39. #13 eso te pasa porque no tienes fe ni rezas lo suficiente.
    Pagano!
  40. #4 Que hagan café.
  41. #24 #31 y los minerales del agua?

    Tu bebé agua destilada en vez de agua mineral, ya verás que risas te pegas
  42. Vagos e incompetentes, y cuidado que nos puede pasar, y como dicen acertadamente mas arriba, por aqui abajo que ya tenemos problemas el turismo es un gran facto para mal, y mas cuando esto se masifica, si nos falta a los que vivimos aqui lo que nos falta que vengan forasteros 14 dias o menos a todo trapo que se la suda todo.
  43. #39 En la farmacia venden suero para cuando se pierden muchos líquidos. Le echas un sobrecito de estos al agua destilada y ya estás perfectamente hidratado

    www.farmaciasdirect.com/comprar/sueroral-hiposodico-5-sobres-polvo-sol

    En cualquier caso, siempre será mejor beber agua destilada que no beber ningún agua
  44. #3 creo que te sorprenderías de cuantos equipos de ósmosis inversa domésticos hay, incluso dentro de España(no es por usar agua marina, es para evitar la cal en los aparatos como el termo, lavadora y lavavajillas más un grifo de agua para aclarar).
  45. #5 mas le vale :-D
  46. #12 Según he visto por ahí, aunque no lo he probado nunca, pones un plástico encima de lo que estés hirviendo con algo que pese un poco en el centro (para que quede un poco hundido) y colocas un recipiente en el centro de la olla (tiene que estar el nivel de agua salada por debajo, claro). El agua que se evapora se condensa en el plástico y al estar hundido por el medio hace que las gotas caigan dentro del otro recipiente. Puedes también ponerlo al sol. Pero debe ser lento de narices.
  47. #42 viva el vinoooooooooooooo
  48. #46 sabes el precio de esos sobres? Cuanto te vale destilar, recuperar el agua, y luego tratarla?

    Además que nivel de maquinaria tienes que tener en casa para desalinizar y recuperar para una familia tipo de 3 miembros, 6 litros diarios de agua?
  49. #45 A los que se la suda todo no son a los que van (que si, pero bueno es normal), si no a los que sacan pasta con su llegada.
  50. #9 Mejor pones la cara y d epaso abres los poros y te haces limpieza de cutis.
  51. #45 Nos puede pasar seguro, no estoy seguro de que hagamos una gestión diferente por estos lares
  52. #7 El consumo "racional" de agua no es problema.
    El problema es los consumos "irracionales", como regar campos de golf con agua potable, o de hacer bebidas de las cuales para obtener 1 litro se necesitan entre 1.5 y 3 litros de agua, etc...
  53. #43 es un mito. El agua destilada es segura de beber.
  54. #39 Con la cantidad de roña que acumulan los deshumidificadores tendrás sales minerales de sobra. :-D
  55. #50 Lo digo porque al hacer café estás evaporando agua y luego licuándola, con lo que consigues agua sin sal. De hecho no hace falta ni que le pongas café a la cafetera.
  56. #56 Está limpia de electrolitos, sales minerales, microorganismos y otras sustancias contaminantes (en su composición entran solamente el oxígeno y el hidrógeno). Esto le da un aspecto muy transparente. Por ello, también desaparece radicalmente todo sabor y olor.

    www.fundacionaquae.org/wiki/que-es-agua-destilada/amp/
  57. #13 ¿poner restricciones? no compares la legalidad española con la del resto del mundo, el agua es de quien paga.

    portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/181/1811955018/html/index.html
  58. #51 Entiendo que hablamos de una situación de emergencia.
    Pero vamos, que yo sólo respondía a la pregunta sobre las sales minerales
  59. #58 Y evaporando vino consigues agua, alcohol...y vaya usted a saber cuantos elementos químicos más :-D :-D :-D :-D :-D
    El comentario anterior era de cachondeo, por supuesto :-D
  60. #59 entiendo que no es tóxica, pero no es beneficiosa, que necesitas esas sales minerales de otra manera.
  61. #40 Thanos es tontísimo, por que no multiplica los recursos por cien, y ya está? Tienes un puto guante que desafía las leyes de la materia, y lo único que se te ocurre es el genocidio?
  62. #64 Con los alimentos es suficiente por lo que pone en el artículo. Como curiosidad podríamos bebernos un vaso de agua pesada sin consecuencias.
  63. #58 no, parecer café usas agua hirviendo donde el vapor se usa como energía para generar presión para que el agua hirviendo pase por el café.
    www.researchgate.net/figure/Figura-4-Esquema-de-una-cafetera-italiana_
  64. #28 En Ciudad del Cabo sufrieron una sequia pertinaz y se pusieron muchas estrategias en marcha , pero la mas importante: monitoreo real de que y quien consume el agua por barrios, calles y bloques , se hacian la competencia a ver quien optimizaba mejor su uso.
    Lo de monitorizar o de hacer auditorias al los de siempre no les interesa por que lo ideal es que decrezcan los pobres no ellos . Y cuando digo los de siempre me refiero a los que ultimanente tienen en exceso en la boca la palabra libertad pero "libertad para los fondos buitres"
  65. #1 es mejor separar la sal a mano si tienes manos microscópicas.
  66. #67 Digo yo que funcionará aunque no le pongas café?
  67. #65 me gusta la idea xD
  68. #66 lo del agua pesada lo leí ahora también.
    Y el tema de flúor y demás que se aditiva el agua? Necesitas ese aporte?
  69. #65 no hay guantelete que soporte el crecimiento exponencial... hace 200 años el planeta tierra era "ilimitado" y mira donde estamos ahora.

    #11 era parecido a la IA... tengo un problema, lo resuelvo de la forma más obvia... acabar con la causa del problema...
  70. #11 Malthus tenía razón, mira a ver lo que pensaba de los pobres.
  71. #70 pero solo calientas aguas, no la destilas. Para matar microorganismos vale, para quitar sal no.

    El vapor en una cafetera hace función de una bomba para aumentar la presión, pero no tiene que salir de la cámara.
  72. #2 tan fuerte que ya esta baneado
  73. #39 mezclas un poco de agua sin destilar y ya está

    De todas formas puedes vivir con agua destilada si coges las sales minerales de la comida como carnes etc
  74. #70 El agua que sube en la cafetera no es agua evaporada y posteriormente licuada. Es el agua caliente de la zona inferior, que sube porque las condiciones de presión en dicha zona aumentan (se genera algo de vapor, pero muy poco).
  75. #33 cuando se acabe ya va a dar igual que vuelva a llover :troll:
  76. #1 es culpa del que abre el grifo
  77. #3 El problema de la osmosis inversa es que es cara, de 300 en adelante, más los filtros cada mes... y eso solo para uso doméstico, para beber, no se yo si en Uruguay se lo pueden permitir en general, ya ni hablo de familias humildes.
  78. #49 para beber está bien pero para otras cosas..
  79. #65 He leído que en los comic Thanos quería matar a la mitad del universo para impresionar a la diosa de la muerte, de la cual estaba enamorado.
    Hubiera sido mucho mejor argumento.
  80. #51 Si sigue saliendo agua del grifo, con lo que tienes en casa puedes sacarlo fácilmente.
  81. Pueden ser las desaladoras el nuevo grafeno?
  82. #83 Y encima gastas más agua, ppr cada litro de agua osmotizada, se van 8 litros por el desagüe.
  83. #49 El recipiente del centro se calentará rápidamente por todo el agua circundante en ebullición y empezará a evaporarse también, no es demasiado eficiente.
  84. #14 #55 Veis, sois otro ejemplo de lo que digo en mi comentario. Tenéis la más remota idea de lo que cuesta una desaladora y lo que costaría abastecer a toda la costa de España con ellas? Y sabéis lo que cuesta bombear el agua tierra adentro, en energía y en las instalaciones de bombeo que habría que construir y mantener? A cuántos km de distancia y m de altura creeis que este país podría pagar llevar el agua tierra adentro? A cuánto creeis que os podéis pemitir pagar los litros/habitante diarios de dotación mínima que hacen falta en un pueblo? Qué solución proponeis para sitios como Toro, en Zamora, donde beben agua embotellada porque los acuíferos los han contaminado con arsénico? Y teniendo en cuenta que es una situación que se está generalizando, como por ejemplo en mi pueblo, que la agricultura ha contaminado los acuíferos con nitratos y ahora dependen de un embalse que se está secando (y no hay campos de golf en mi pueblo). Qué pasa con los espacios naturales y ecosistemas que estamos desecando? Qué solución creeis que es posible cuando el problema se está volviendo crítico a escala nacional y la población sigue creciendo, y cuánto costará y cuánto tiempo hace falta para implementarla, sin que la economía se vaya al guano porque los agricultores no puedan regar o los turistas dejen de venir porque no se pueden ni duchar...?
  85. #84 Bueno, lo más inmediato es beber. Para otras cosas puedes hacerlo con más calma.
  86. #89 Tenia entendido que era menos, 3 a 1 (3 tirados por litro bueno) pero si, se me había olvidado ese desperdicio.
  87. #90 No, pero funciona y para salir del paso para beber es útil. Si tienes tiempo para "construir" algo siempre puedes poner un plástico inclinado hacia un recipiente que esté fuera de la olla inicial.
  88. #61 ¡Ah, como en Canarias! Que el agua de pozos y de los tres mini caudales que hay en las islas es privada..... El tema es que estamos hablando de una situación de emergencia.
  89. #93 Puede que dependa de la.maquina y de lo antigua que sea.
  90. #78 #2 Un junio 2023 que se dedica a meter mierda en todos los hilos. Hay gente que está muy aburrida por el mundo. Todos los meses surge alguno nuevo...
  91. #85 Mientes. Tu lo que has hecho es oril a canción de Thanos de Destripando la Historia.... :troll:
  92. Ese es el destino de la humanidad, morir todos como náufragos pero rodeados de gente. Sed, hambre y calor hasta la muerte.
  93. #60 no entiendo qué quieres decir con eso.
«12
comentarios cerrados

menéame