Actualidad y sociedad
13 meneos
291 clics

Volver de Inglaterra a España: trámites y consejos

Después de mi artículo sobre como emigrar a Londres y casi cuatro años viviendo allí, he decidido volver a Barcelona. Si bien el hecho de volver a “casa” no es tan estresante como el hecho de irse a vivir a un país extranjero, puede ser un poco agobiante la incógnita de atar todos los cabos sueltos. Aquí os explico los trámites que debéis hacer para cerrar todo y volver tranquilamente a España.

| etiquetas: uk , españa , reino unido , volver , burocracia
11 2 1 K 77
11 2 1 K 77
  1. "Devuelve las Oyster cards"... Volver de Inglaterra o de Londres?
  2. Qué locura dejar atrás la civilización.
  3. #3 No van por ahí los tiros, pero en fin, debes ser uno de los que dicen por ahí que en ejpaña se vive superbién y el que dice que no es un separatista-terrorista.
  4. Cierra la cuenta del banco
    Jamás.

    Cuando acabé el Erasmus fui lo suficientemente estúpido como para cerrar la cuenta de Lloyds. Cuando volví a Reino Unido un año más tarde flipé colorines para poder volver a abrir una cuenta.

    Si no te van a cobrar nada (y los bancos británicos no cobran por norma general), no cierres la cuenta. Nunca se sabe si vas a tener que volver.
  5. Bonitos consejos, pero estoy con #7: si puedes, no cierres la cuenta del banco. Si vuelves a Inglaterra, abrirla de nuevo puede ser una odisea, y cada año está siendo peor y peor.

    Por otro lado, estas webs de ayuda y consejos están muy bien, pero cuando te ponen un enlace a un servicio (como el de transferwise) por el cual el ínclito "amigo" se embolsará un dinero por múltiples recomendaciones, suena a tomadura de pelo encubierta. Podría al menos ser sincero y decirlo, como hacen otros en blogs y forums.
  6. Algo me dice que los que vuelven no tardaran mucho en volverse a ir.
comentarios cerrados

menéame