Actualidad y sociedad
458 meneos
2754 clics
La 'vuelta al cole' abre la vía a un alud de pleitos de padres que exijan teletrabajar

La 'vuelta al cole' abre la vía a un alud de pleitos de padres que exijan teletrabajar

Un juzgado de Vigo tumba la decisión de una empresa de obligar a un empleado a trabajar de forma presencial y respalda el trabajo a distancia como alternativa prioritaria mientras dure la pandemia.

| etiquetas: teletrabajo , colegios , padres , ley
172 286 2 K 307
172 286 2 K 307
12»
  1. #14 Hombre, pues puedes denunciar desde ya discriminación porque los que tienen hijos menores de 12 años pueden pedir reducción de jornada por guarda legal. Venga, a por ello!!!
  2. #87 si, en lo de las pantallas concuerdo plenamente(que tambien hay padres que eso si les soluciona la papeleta, ojo, pero depende del niño).

    A mi siempre me gusto el modelo de La Academia. 12 crios, no mas. Y si el tiempo acompaña, de paseo que es muy sano y pueden escuchar igual mientras caminan, ademas de aprender de la naturaleza misma.

    Pues ese sistema funciona como un guante en la pandemia, no crees? Pero habría que empezar por darle 12 alumnos a cada maestro, no 35-40.....y eso tiene un coste con el consiguiente disgusto por el aumento de impuestos.....

    En fin,yo personalmente tampoco les pido que innoven(si les da la cabeza para copiar el modelo valenciano, con un canto en los dientes), pero abrir, con el plan actual, es suicida para la sociedad...
  3. #83 Lo que tiene que hacer la gente es aprender a teletrabajar, si te enteras más en la oficina que en casa es que a esa empresa le falta mucha cultura del teletrabajo y tiran mucho de presentismo.

    No solo IT, muchísimos trabajos de hoy en día se pueden hacer desde casa, casi diría que la mayoría.
  4. #107 La cultura del teletrabajo es hacer Dailys en las que todo el equipo esté informado, poder leer los puntos del día de equipos en los que no participas para ver en qué estado están, tener un sistema de seguimiento de tareas para ver cómo andan los compañeros, forzar un break y hablar con un compañero mientras echas un café en casa, todo esto se omite y se requiere el presentismo para poder enterarte de estas cosas.

    Teletrabajar no es solo trabajar en casa, hay que adaptar las metodologías, si tienes que ir a la oficina para enterarte de cosas es que se está lejos de lo que es el teletrabajo.
  5. #91 O sí.
    Lo cierto es que confundes tus deseos con la realidad.

    Si no hay medidas de seguridad, el virus campará a sus anchas. y como los trabajadores y los seres humanos en general tienen derechos (vaya por dios, qué contrariedad) se cerrarán los centros (lo más seguro) o habrá plantón, sea de profesores o de los propios padres que sientan algún cariño por sus hijos (que, te vas a sorprender, son la mayoría).
  6. #92 Su trabajo es trabajar y el de la administración, como empleadora, asegurar que las condiciones del trabajo son seguras y adecuadas. ¿Puede asegurarlo? Si la respuesta es que no, es ilegal que obligue a nadie a acudir al puesto del trabajo. Cosas de vagos...
  7. #78 Lo de tener que trabajar los 2, es mas un problema de tener sueldos de mierda que otra cosa. O ambos trabajais por amor al arte?


    De verdad no conoces a parejas de policías, de profesores de instituto, de empleados de Citroën que trabajan los dos en la misma empresa??

    Yo sí; y ninguno trabaja por amor al arte... ni ninguno está dispuesto a dejar su trabajo... y los que tienen hijos y viven lejos de familiares que puedan echarles una mano en la crianza; prefieren pagar guarderías, canguros, actividades extraescolares y/o actividades asociativas para sus hijos, con tal de no tener que dejar de trabajar...
  8. #87 la escuela no-presencial les priva en mi opinión de la oportunidad de confrontarse (y enfrentarse) con compañeros y maestros (es decir, otros adultos a parte de los padres). Es algo tan valioso como el aprender a sumar o leer.

    Lo que es "socializar"... aprender a convivir...
    Cierto que la escuela no es el único lugar en el que los niños pueden acceder a esa parte de la educación/formación que mencionas; pero la interacción con adultos y con otros niños fuera de los centros escolares es cada vez más más complicado porque los adultos tienen cada vez menos tiempo de interactuar con niños...
  9. #134 Mi comentario sólo pretendía constatar que el hecho de que en muchas parejas trabajen los dos, no es porque no puedan permitirse vivir bien con el salario de un solo miembro de la pareja...
  10. #147 ah vale, que hablabas del centro del universo (Madrid). ¿Eres consciente de que el mundo es muy grande?
    Y repito que cuando vea la huelga efectiva hablamos. Os.gusta demasiado el dinero y trabajar poco.
    Y yo no odio a nadie, simplemente me parecen unos vago y unos inútiles.
  11. desolé
  12. #10 Más razón que un santo.
  13. Ya, y luego denuncia a las empresas que tengan guardería, porque no tienes niños y quieres un minigolf.
  14. #9 A mi no me ayudaban, pero si que revisaban que estuviesen hechos.
  15. ¿Uno por miembro?
    No se, creo que era algo bastante habitual incluso antes de la pandemia.
    De igual forma que hace tres décadas solo se tenia un teléfono por casa (algunas ni eso) y ahora cada persona tiene uno (o más), pues lo mismo con los ordenadores.
    Tener solo un ordenador para toda la casa actualmente es una locura, lo suyo es que cada persona tenga el suyo.
    Obviamente cada uno adaptado al uso que se le va a dar, no hace falta que todos sean ordenadores topes de gama o ultimo modelo, y quizá para personas mayores con un tablet será suficiente.
  16. #92 jajaja menudo personaje. Su trabajo es enseñar con seguridad y el derecho a la huelga no es escaquearse.

    Fascistas como tu sobran.
  17. #12 De momento nadie ha dicho que no vayan a ir al cole, en todas las comunidades van a ir y, de momento, sin ningún tipo de medida especial, aparte de mascarillas y separar un poco las mesas (en una habitación cerrada donde están durante horas). En Madrid al menos no han contratado ningún profesor ni habilitado ningún espacio adicional, van a tener que ir los 35 o 40 alumnos a las clases de siempre bien juntitos.

    Así que sí, le van a pegar el bicho a los abuelos. Tres o cuatro semanas después cerrarán los coles, dos semanas después volverán a abrir sin medidas adicionales, y así estaremos abriendo y cerrando todo el año.
  18. #10 totalmente de acuerdo, nos permiten teletrabajo a los dos, pero tener niños pequeños en casa convierte el teletrabajo en días de supervivencia pura y dura
  19. #60 la realidad es eso, pero multiplicado por 10
  20. #9 yendo a clase, no? O solo con el libro en casita? Y con 5 años ya lo hacías? Crack
  21. #104 Nose que tiene que ver el presentismo (que lo hay, y mucho) a enteraste de como va un proyecto en el que no participas porque comes con un compañero que si está enmarronado.
    Y respecto a la cultura del teletrabajo, hay muchos que confunden la información con el spam en teams. Lo que lleva a no leer una mierda al final.
  22. #118 Estás muy mal informado/a. En todos los paises donde el colegio ya ha empezado han tenido importantes brotes originados en ellos.
  23. El problema es que aquí se toman medidas pero luego ante las consecuencias nunca se encuentra a los responsables
  24. #38 Lo veo venir...que los papás utilicen el teletrabajo y así los niños podrán "perder" otro curso desde sus casas, eso sí, vigilados por sus progenitores. Y si no puedes por tu tipo de trabajo o tus circunstancias....que te den!!!!
  25. Esquilache 2.0
  26. #1 Te coges el de la oficina y te lo llevas a casa... Y que la empresa te pague la luz...

    Ja ja ja ja
  27. #52 Centros de enseñanza los llamaban en mi época, y no iba precisamente por gusto, por que allí me entretubiera, iba más bien por obligación.
  28. #20 Estás mezclando cogerse permisos con lo que es tiempo de trabajo. Así de bien has entendido lo que es el teletrabajo. Si tu trabajo se puede hacer en remoto, tus circunstancias personales deberían ser irrelevantes para conceder o no ese tipo de condiciones de trabajo. Es como si dijeras que sólo vas a dar oficina con aire acondicionado o teléfono móvil corporativo a los que tienen hijos, o a los de ojos verdes. Es discriminación.
  29. #47 Ya le digo, el servicio está cada vez peor...
  30. #99 ¿Por qué iban a dejar de cobrar?
  31. #122 O estás de coña o muy mal de la cabeza...
  32. #114 pero que habrá que ver

    ¿Si la casa es segura? ¿Si el dinero compra la seguridad en una pandemia? ¿Si los ambientes con muchos niños son seguros?

    No se, mr. Robot, pero me parecen tres cosas bastante claras ahora mismo, así que no, no es una respuesta acertada el habrá que ver
  33. Leyendo muchos comentarios, parece que muchos padres no sabían lo que era estar son sus hijos 5/6 horas seguidas en casa. Da igual que en el cole aprendan o no, pillen un virus o no, el caso es que estén allí y no en casa.
    Yo he teletrabajo y cuidado a mi prole, con muchos problemas y con mucho cansancio. También he pasado mucho tiempo a media jornada y con horarios horribles para poder cuidarlos y poder evitar guardería o poder estar en casa si enfermaban.
    El problema no es el cole, es que la gente tiene hijos y da por hecho que el cuidado lo tiene que hacer otros.
    Cábalas, como os digo y mierda trabajos he tenido yo para lo contrario, poder estar el máximo con ellos.
  34. #106 si lo peor es que criar a las futuras generaciones deberia ser nuestra PRIMERA Y PRINCIPAL preocupación. Y no lo es, a los hechos me remito. Culpemos a los politicos si queremos. Pero TODA la sociedad se ha ido volviendo progresivamente mas egoista, y claro hay consecuencias.

    Si seguimos por esta senda, desapareceremos. Somos un animal gregario, nos guste asumirlo o no. Por mucho ego que muchos tengan, por mucho que logren, sin la sociedad no son nada, ni habrian llegado mas que a mearse encima.
    Hemos de reconocer que hacer que nuestros hijos sean mejores que nosotros es NUESTRA ;responsabilidad(quien no haya oido la frase-No te enseñan nada/modales/a comportarte en el cole?!! que tire la primera piedra).

    Es hora de ir enseñando valores y pensamiento critico a los niños, y el funcionamiento REAL del mundo, no patrañas de abejitas y bancos que guardan tus monedas. La ostia contra la realidad es inevitable, e inversamente proporcional al tamaño de las mentiras.
    Pero se esta muy bien con tiempo libre mientras el "peque"(2-18...) va a extraescolares de todo pelaje...la cosa es que no moleste.
  35. #126 te pagan por decir generalidades con el mismo contenido que el libro de Belén Esteban o lo haces por gusto.

    Habrá que verlo, es una opinión... ¿Para gustos colores?
  36. #129 joder, si, claro que conozco, pero son casos concretos. Se iran solucionando mediante acuerdos. Y si no se puede ir al colegio por que no es seguro, pues no se puede...

    A ver, no podemos poner la asistencia al trabajo (por si no queda claro, ESENCIAL,hablamos de una pandemia) en base a que el estado ha de hacerse cargo de los hijos de 9 a 5. Es demencial.

    Si esas familias, tuvieran algun tipo de desgracia-dios no lo quiera-, y tuvieran que cuidar de alguien invalido, hay ayudas. Pues viene a ser lo mismo.

    Pero no puedes abrir los colegios si no es seguro. (PUNTO)
    Claro que habra que lidiar con los efectos de ESO. Pero irte a casos muy concretos, para argumentar que abran los colegios contra las recomentaciones medicas por que claro, "habra familias que no puedan arreglarse de ninguna manera" amosnomejodas....
    No existe la ley perfecta,ni la sociedad en la que nadie sufra alguna inconveniencia por pertenecer a ella.
  37. #133 pues mira, si hace un año había más medios y profesionales y no era suficiente para asegurar un entorno seguro, este año que hay menos medios y menos profesores por centro y tenemos una pandemia en todo lo gordo no hace falta ser muy inteligente para darse cuenta que va a ir peor

    ¿O te crees que los equipos directivos están dimitiendo en bloque porque todo va a ir bien? ¿Acaso piensas que los que vamos a ir a la huelga lo vamos a hacer porque nos gusta no cobrar?

    A día de hoy no se ha hecho nada, y por mucho que cambie en 15 días y se instalen pantallas de protección, se hagan clases de la nada y se aumente el número de maestros y profesores hasta tener un ratio de 12-15 personas por aula, nunca va a ser igual de seguro que quedarse en tu casa sin contacto con gente que no controlas. En mi opinión, nadie debería ver a más de 4 o 5 personas mientras dure esto
  38. #143
    1
    cadenaser.com/emisora/2020/06/01/radio_madrid/1590997374_846958.html
    2

    "Sólo en primaria se han asignado cerca de 1.000 efectivos menos que el curso pasado en estas mismas fechas y se constata, además, un mayor porcentaje de profesorado a tiempo parcial. Estas supresiones de plantilla se están centrando especialmente en la atención al alumnado más vulnerable. De hecho, se están suprimiendo perfiles de profesorado de audición y lenguaje, pedagogía terapéutica, compensatoria y PTSC", han alertado.

    www.20minutos.es/noticia/4340511/0/madrid-preve-una-contratacion-de-8-

    3
    www.abc.es/espana/madrid/abci-sindicatos-convocan-huelga-profesorado-m

    Y me refería de inicio de curso a inicio de curso. Pero visto hasta donde te llega, normal que no me hayas entendido.

    Felicidades, no podrías haber demostrado más estulticia ni queriendo. Espero que seas muuuucho más inteligente de lo que has aparentado hoy, y que en estos comentarios te hayas dejado cegar por el odio que aparentemente tienes por los educadores de la pública

    Ale, date un beso
  39. #149 aproximadamente me dirás treinta segundos en un día de trabajo normal.

    Y no te digo lo que me pareces, que me banean. (Por cierto, te dije lo de Madrid y CLM en el primer comentario, pero veo que leer es mucho para ti)
  40. Es que es muy simple decir pues los niños en casa. Y quién está en casa? Si a muchos de los padres ya les viene mal hasta recoger a los hijos que tienen que ir los abuelos.

    Y como los abuelos tengan que ayudar en algo tecnologico de los nietos ya cerramos el circulo...
  41. #11 Es complicado lo de las familias sin recursos. Las dotaciones de dispositivos no llegaron a todas, necesitan más formación que la media para hacer uso de ellos, no suelen tener conexión a Internet en casa, etc. Esas familias son de las que más necesitan la escuela presencial.
  42. #1 Es suficiente con un móvil viejo que se conecte a la wifi por niño. Para entregar los deberes y las videoconferencias.
    De todas maneras, siempre debe haber algún adulto en casa que ponga orden, resuelva dudas y explique algunas cosas.
    No creo que se aprenda lo mismo en casa, ni mucho menos, por mucho que nos lo quieran vender.
    Ya veremos a ver qué sucede, pero soy pesimista, creo que no van a durar ni dos semanas de presencial.
  43. #31 Si puedes demandar al colegio también podrás demandar a tu empresa.
  44. > los sindicatos ponen el foco, precisamente, en la necesidad de que el teletrabajo se considere un derecho generalizado para toda la plantilla, no vinculado exclusivamente a la conciliación o los cuidados, ya que eso, avisan, podría convertirlo en una herramienta de discriminación laboral.

    Ojalá esto sea más que un leve rayo de esperanza. Lo suyo sería que el teletrabajo (en modalidad parcial o completa) sea un derecho equiparable al trabajar en la oficina, para cualquier persona de la plantilla independientemente de su situación personal o familiar -- siempre que su trabajo se pueda hacer de este modo.
  45. #47 Diselo eso a esos otros seres pequeñitos que son los virus, igual te hacen caso y se largan corriendo así mucho con sus piececitos.. .chi qui chi qui chi qui chi qui
  46. #1 Teniendo en cuenta que en un sistema capitalista las empresas son las dueñas y responsables de los medios de producción, no creo que haga falta que el trabajador tenga muchas, especialmente si no puede permitírselas.
  47. #14 ¿Y el albañil cómo teletrabaja? ¿Han inventado ya la hormigonera con wifi?
  48. Creo q con el teletrabajo hay ALGO de cuentito,no sé me da Se que no es popular,por mi solo los q tengan hijos y una parte de la jornada.
  49. #25 que a quien pagas por hacerlo lo haga. No es tan complicado.
12»
comentarios cerrados

menéame