Actualidad y sociedad
11 meneos
63 clics

Vuelta al cole y al "infierno" de las extraescolares: niños ocupados de sol a sol y padres taxistas

Empieza un baile de baloncestos, kárates, sevillanas, pianos y ajedreces que, además de taladrarnos el presupuesto, nos obliga a tener el Google Calendar apretado a morir. Seamos francos, no existe obligación alguna, salvo el interés de muchos adultos en que sus niños se preparen para Harvard con 5 años, no vaya a ser que otros les adelanten por la izquierda. También hay que reconocer otras motivaciones, como que los niños socialicen (puesto que ya no se juega en la calle) y mantener a las criaturas entretenidas que la tarde es muy larga.

| etiquetas: vuelta , cole , infierno , extraescolares , niños ocupados , padres taxistas
  1. Totalmente de acuerdo. Ahora te dejo que tengo que apuntar al niño a la piscina que tengo la vez y no vaya ser que me quiten la plaza. No os olvideis vitaminarlos y supermineralizarlos.
  2. #1 La calle ya no se lleva porque no existe.
    Hay coches, perros sueltos, basura,..
    Los ricos juegan en las urbanizaciones (las nuevas islas- calle), los pobres, a casa 
  3. No se yo, en un futuro, nada mas con lo de taxista como estan las cosas...no creo xD como extraescolar lleguar a casa andando, mira asi tambien hacen algo de ejercicio. Porque tambien madre de dios con las charos y los 4x4 con los crios, la que lian.
  4. #1 El loquero... otro clásico que también funciona como aparcamiento de los chavales. Cuando la mayor parte de las veces es porque no se les deja jugar como los niños que son (extraescolares again), o son el reflejo de los problemas mentales de los padres.

    Luego no les digas a los padres que el problema lo tienen ellos, que se rebotan.
  5. Quizás, solo quizás el problema sea la conciliación y tener que meter a los retoños en algo remotamente útil (cocina, karate, pádel, piscina, inglés, chino,...) para que salgan del cole a las 17:30 o 18h y que de tiempo a recogerlos.
  6. #1 Totalmente de acuerdo, "jugar en la calle" es una parte muy importante del aprendizaje!

    Creo, sinceramente, que el problema de muchos jovenes actuales es que no han tenido la opción de valerse por si mismos ni tomar sus propias decisiones y responsabilizarse de sus equivocaciones (caerse de un muro, romper un cristal con la pelota, pelearse con otro chico...).

    Siempre están en "formaciones regladas supervisadas"... en la escuela es lo normal, pero al salir de ella no hacen sino exactamente lo mismo pero en otros ámbitos: "música, karate, futbol, natación, inglés, vela, teatro..." siempre son clases con un "profesor" que les dicen que han de hacer todo el rato... y nunca toman la iniciativa ni se sienten responsables si pasa algo, ante cualquier problema o duda llaman al "profesor".

    Con esa "crianza" lo raro sería que supiesen espabilarse solitos.

    No es una crítica a los jovenes, es una critíca al control que no les deja madurar.
  7. #1 pues te tengo que dar la razón, en la clase de mi hijo en primaria era de los pocos que se pasaba el fin de semana en la calle con los amigos, bueno con los que dejaban salir a la calle (solían ser tres).

    Desde 4° va solo al cole, recuerdo un día con el grupo de whatsapp que proponen salir al parque con los niños para así poder hablar entre nosotros de una actividad y mientras los niños jugar (esto con 12), la cara de mi hijo un poema, mirándome con cara de "¿al parque con vosotros?" :-D

    De repente se termina la primaria y desde ese día el resto de compañeros pueden ir solos por la calle pero con el teléfono.

    Ahora me encuentro que en secundaria todos tienen teléfono menos el mio y cuando quieren quedar el timbre de casa sigue funcionando como siempre. Lo curioso es que cuando sale con los nuevos adultos independientes se aburre porque siempre están con el teléfono.

    También he de reconocer que en tema de extraescolares está saturado, cosas de que le guste el waterpolo.
  8. #1 y, en mi opinión, algo más importante: aburrirse. Creo que aburrirse es de las cosas más importante para los niños porque fomenta la creatividad. El exceso de actividades hace que no sean más que marionetas yendo de un sitio para otro.
  9. Una de mis primas, que siempre ha sido un puto saco de ansiedad (muy mal llevada, además) con dos patas, tiene dos hijos pequeños de cinco y siete años.

    Bueno.... Pues tienen los dos niños esos una agenda que ni la del Rey Felipe: colegio, inglés, chino, tenis, piscina, ajedrez, piano.... (todo eso y algo me estoy dejando atrás) y mi prima muy a gusto en su estrés, echando más horas de coche que un taxista con los niños de arriba a abajo que llegan a casa tardísimo.

    Y los findes semana.... Actividades en familia programadas desde el sábado a las ocho de la mañana hasta el domingo a las diez de la noche, en plan: a las ocho visita al jardín de nosequé, a las once a comprar nosecuánto, a las dos a comer con los abuelos, a las cuatro a casa de nosequién, a las seis al cine, a las nueve a cenar en Guarro Burger, el domingo a las ocho al campo, al mediodía a comer con los otros abuelos, a las cuatro, playa, a las siete blablablá.....

    Transmitimos a los pequeños el ritmo de vida que tienen los padres, creo que lo que se va a conseguir es que desarrollen un gusto por no hacer "nada" desde que puedan...
  10. #3 sera en las ciudades medianas, grandes,...
  11. #4 Eres más rico que los que no tienen urba ;)
  12. #1 Toda la razón del mundo, mis hijas no van a ninguna extraescolar, parque o bicis después de cole. También he de reconocer que nosotros tenemos la posibilidad de hacerlo (jornada continua). Se cansan mucho, tienen diferencias con otros niños a los que no conocen, los conocen, arreglan sus diferencias, inventan, etc.... Para los padres (para mi), el parque es una tortura, pero ellas disfrutan, así que es lo que toca.
  13. #8 Exacto, si no tuviera la mierda horario que tengo ni extraescolares ni tonterias
  14. #5 Otra cosa no, pero los idiomas cuanto antes lo aprendan mejor.
  15. "¿Está sugiriendo que los taxistas no deberían tener hijos? Porque eso es aporofobia." Como el resto del comentario lo hayas entendido igual :-D :-D :-D :-D :-D
    Tómate un tranquimacin anda.
  16. #10 A estas alturas también conozco quien a los 20-30 ha acabado mandando a la mierda a uno de sus padres, o a ambos. Funciona así, o se acaban creyendo toda la mierda que les ha caído encima y se culpan de todo, o por la razón que sea se dan cuenta de dos cosas. De que hay vida más allá de la que les han vendido, y de que sus padres no piensan cambiar nada ni se sienten responsables de nada.

    La psicología está muy prostituida, se ha usado sin disimulo para enredar, desviar la atención, y volcar la propia mierda sobre los demás.
  17. #10 Y créeme que de mayores el psicólogo poco arregla. De hecho, para lo único que sirve es para ayudar a los que han mandado a sus padres a tomar por saco a recuperar algo de su autoestima perdida.

    Conozco varios casos así, y es durísimo asumir que la persona que se supone que más apoyo tenía que dar, en realidad estaba cortando las alas. Y que no piensa rectificar porque ni siquiera cree estar cometiendo ningún error. Es un duelo en toda regla, porque aunque la persona siga viva, muere la imagen que tenías de ella.

    Y todo esto contando con que la víctima tenga el asesoramiento adecuado, porque si hablamos de familia, a menudo el entorno sólo aumenta el sentimiento de culpa.
  18. #26 Yo también tengo el first e iba a reuniones para practicar ingles. Luego las entrevistas por telefono... nana de la china.

    Puedes ver mucho "Super Simple Song", pero si luego no lo practicas te faltara confianza para hablarlo.

    Uno de los pocos escritores que ha escrito en su lengua no-materna fue Nabokov, pero es que aprendio el inglés antes que el ruso.
  19. #14 el teléfono es curioso, el mio lo pide de tanto en tanto y dice que todos los de la clase lo tienen, pero la última vez le dije "vamos a ver, ¿prefieres ir por la calle como hasta ahora y hacer lo que te plazca o prefieres tener un teléfono donde voy a saber en todo momento donde estás y te puedo llamar en cuanto llegues 2 minutos tarde a casa?"
    Al momento le cambia la cara y dice "no, no, como hasta ahora"

    Se que lo volverá a pedir pero seguiremos lidiando con él :-)

    El motivo de "por si pasa algo" es muy recurrido pero bueno, "si te pasa algo muy grave no vas a poder llamar y tranquilo que va a haber gente con teléfono por todas partes."

    Es divertido ver como crecen y como van pasando por diferentes fases.
comentarios cerrados

menéame