Actualidad y sociedad
10 meneos
28 clics

La vuelta de la publicidad a TVE: ¿el lado oculto del pacto con Moncloa para salvar a la Corporación?

José Ramón Díez realizaba ayer su primera comparecencia pública después de su nombramiento como Director de TVE. Y lo ha hecho con un discurso muy estudiado y meditado en que solicitaba indirectamente la vuelta de la publicidad a la cadena pública.‘La supresión de la publicidad ha debilitado a TVE’, hacía notar Díez, el único corte que además se recogía en los propios telediarios de anoche. El mensaje está claro: Díez y Echenique creen que la única manera de salvar TVE es la vuelta de la publicidad y así se lo han pedido nuevamente al Ejecutivo

| etiquetas: tve , rtve , josé ramón díez , echenique , publicidad , televisión pública
  1. Una TV pública es precísamente para que no tenga coacciones económicas a la hora de informar...
  2. pues claro que tiene que volver. Lo que nos ha costado a todos la tontería, ya está bien. Al menos que no nos cueste el dinero!!!
  3. #2 Pues cuando suprimieron la publicidad subieron muchos puntos de audiencia. La puntilla se la han dado a partir de meterle mano el PP a la directiva.
  4. #3 me da igual la audiencia. preferiría que fuese un medio plural, pero visto que es imposible, al menos que tenga publicidad y se financie por sí mismo
  5. Más sobres a trincar por los de siempre.
  6. #1 una tv publica con el pp no cumple esa definicion lo sentimos, cambie su definicion acorde a las palabras del pp , por ejemplo tv popular tv cristiana tv populista , pero no publica ya que no cumple los patrones para merecerse el nombre.

    Como ejemplos aportamos otras definiciones como , no es una amnistia fiscal , aguanta Luis aguanta , no es un rescate , despido en diferido, la sanidad el iva las pensiones y la educacion no se toca.

    La verdad es incompatible con este gobierno. Pedir una television publica seria crear un conflicto de intereses y estarian todo el dia despidiendo al director.
  7. Una televisión pública sólo puede mantenerse de dos formas: Con el canon pagado por todos los ciudadanos propietarios de un televisor (modelo BBC) o con publicidad. Lo que es evidente es que el modelo actual es imposible de mantener. Introducir el canon en España a estas alturas de la película es totalmente inviable y la única solución que veo es reintroducir la publicidad de manera razonable (nada de publicidad en los telediarios, programas infantiles y películas, nada de superar los máximos permitidos en el código deontológico de RTVE, etc). Y, por supuesto, acabar con los enormes gastos provocados por la compra de partidos de fútbol, olimpiadas y demás.
  8. #7 Ya se montaron un sistema alternativo
    Vodafone volverá a pagar a TVE el canon de las telecos (07/04/2014)
    www.elconfidencialdigital.com/dinero/Vodafone-volvera-pagar-TVE-teleco
    La CMT desestima el recurso de Telefónica para financiar RTVE (01/02/2012)
    www.elmundo.es/elmundo/2012/02/01/comunicacion/1328113181.html

    Y ya habia publicidad, una cosa que se llamaba patrocinios
    www.meneame.net/search.php?q=patrocinios+rtve

    Y de todas formas hay muchos asuntos en los que rtve no ha estado muy comedido en el gasto
    El enésimo y mayor insulto de TVE a la ficción española
    www.meneame.net/story/enesimo-mayor-insulto-tve-ficcion-espanola

    ¿volvemos al asunto del futbol de interes general? Antes que sanidad, educación, ayuda social.
comentarios cerrados

menéame