Actualidad y sociedad
182 meneos
1297 clics
Wutip - El primer tifón de categoría 5 jamás registrado en febrero

Wutip - El primer tifón de categoría 5 jamás registrado en febrero

La velocidad del viento del ciclón tropical Wutip logró superar los 257km/h, transformándose en un supertifón de categoría máxima. Wutip se logró formar fuera de la temporada de ciclones del Océano Pacífico Occidental, la cual comprende los meses de mayo hasta noviembre cada año. Este ciclón resulta histórico porque nunca antes se había desarrollado un ciclón categoría 5 durante el mes de febrero en el hemisferio norte, según los registros modernos. Es el ciclón más fuerte de los últimos 70 años registrado cerca de Guam.

| etiquetas: ciclón , tropical , wutip , tifón , categoría , 5 , febrero
97 85 0 K 240
97 85 0 K 240
  1. Nada fuera de lo comun para un Febrero a 20 graditos.
  2. En Windy no aparece
  3. you are welcome... :-D
  4. #2 Porque se está deshaciendo cerca de las aleutianas ya.
  5. #4 entonces era un tifón mangui
  6. Guam que pena que siga siendo española.
  7. Ya estamos con problemas >:-(
    Yo voy a votar a Trump, que es el único promete que no va a haber cambio climático.
  8. #6 *que no siga (?)
  9. #8 Cada tonto con su tema.
  10. No no no no no no Noé
    No se te ocurra dejarme aquí
    Que te voy a dar mulé
    Si no me dejas subir
    Es Hortensia que le quiere
    Pero no lo sabe demostrar
    No sirve correr por la carretera
    No sirve cavar una trinchera
    No sirve atarse a una palmera
    No sirve ponerse de casco una tartera
    Es Hortensia que le quiere
    Pero no lo sabe demostrar
    Ay ay ay ay hay tifón...
  11. Pues nada, yo que me digan el impuesto tengo que pagar y lo pago, ya que tenemos que impedir estas catástrofes.
  12. #3 Lo dicho, muchas gracias.
  13. #1 Parecido al calor que hizo en Madrid en Febrero de 1908, se alcanzaron 20.2ºC, y algo menos que en Febrero de 1911 que se alcanzaron los 20.8ºC, o los 21.1ºC de 1928, etc.

    El cambio climático de principios del siglo XX :roll:
  14. Proyecto H.A.R.P.
  15. Nos vamos a ir a tomar viento
  16. #14 Yo que tú iría avisando a los científicos que saben del tema. Tu estudio podría dar un vuelco al consenso global que existe acerca del cambio climático.
  17. #15 Te has dejado una A ... creo.
  18. #17 Ojo que no se deje en casa el palillo cuando vaya a recoger el Nobel...
  19. ¿Soy el único al que eso de "jamás registrado en febrero" le suena un poco ridículo? ¿Qué será lo próximo? ¿El tifón más fuerte registrado en un miércoles, en día impar, y por un meteorólogo zurdo y del atlético de Madrid?
  20. #14 Home meu la verdad es que me sorprendia lo de 1908 y me dio por buscarlo...
    repositorio.aemet.es/bitstream/20.500.11765/456/8/cien_cal52.pdf

    Febrero 1908 -> temperatura media 6,9ºC
    Febrero 1911 -> temperatura media 6,9ºC
    Febrero 1928 -> temperatura media 8,4ºC

    Vale es una media, que a saber como la sacaban en la época, pero... lo comparas con datos mas modernos (la web de aemat es un poco lio para descargarte historicos, pero te invito a que lo mires por ti mismo comparando el pdf de los datos antiguos y el excel de los nuevos) pero si suponemos para hacer nuestra comparacion la estacion meteorologica de madrid retiro

    www.madrid.org/iestadis/fijas/coyuntu/otros/cltempe.htm

    Tienes un excel de mierda que vas a tener que filtrar por meses y puedes observar comparando con el PDF inicial (y te invito a que lo hagas, no te fies de mi, soy un trol miserable) que en el periodo de 1854 y a 1950, 100 años, las temperaturas medias en febrero oscilan entre el minimo de 2,9 en 1901, muchos datos en torno a 5-7 grados y el máximo de 9,7 de 1926 sin embargo en el excel del 1985 a 2012, 27 años, lo más bajo son los 5,2 de 2005, la mayoria en torno a 6-8 y lo más alto son 10,9 en 1990

    Si echas cuentas asi a ojo si que se ve un incremento de la temperatura media, mira tio yo no tengo ni puta idea de clima, pero ultimamente me da por ser más cuidadoso cuando leo afirmaciones categóricas y reviso fuentes (amos cuando tengo tiempo libre, la verdad es que a veces te sorprendes de cuantas cosas sin el mas minimo fundamento en datos cuelan), y si miras el historico yo no te digo que haya un salto de la ostia, nisiquiera puedo afirmarte ni la naturaleza del salto, ni si responde a un ciclo natural ni ostias, pero que lo hay parece que existir, existe

    No te voy a discutir que haya un dia puntual de 1928 en el que se cagó la perra y parecia junio, seguro, no se donde podria buscar el dato pero coño te creo, claro que si, pero si ves la media de temperaturas anual.... joer pues la cosa preocupa, y este año amos no se tu pero yo de normal recuerdo ir abrigado hasta arriba y estoy yendo a currar en camisa y una chaquetilla... Y vale que cada año estoy mas gordo pero me da que esto no es solo una cuestion de grasa corporal xD
  21. #20 Sí, eres el único. Precisamente por ser excepcional es noticia.
  22. Del artículo:
    Ayer, lunes 25 de febrero de 2019, la velocidad del viento logró superar los 257km/h, transformándose en un supertifón de categoría máxima. Su presión central mínima llegó a los 925hPa.
    Me meto en Ventusky.com, pongo la fecha del 25 de Febrero, marco que muestre la velocidad del viento, miro la zona de Micronesia... y nada oye. Ni rastro del supertifón, el único que se puede ver por esa zona tiene vientos que no superan los 130km/h y por tanto apenas alcanza la categoría 1. ¿Será un supertifón fantasma? Misterios.
  23. #21 Es que hablo de picos de temperatura, no de medias, la primera semana de Febrero aquí en Bilbao no superamos los 7ºC, la segunda semana entre los 11ºC y los 13ºC, y esta dos últimas semanas entre los 16ºC y los 21ºC, la media te va a dar unas temperaturas sobre los 12ºC-13ºC aún habiendo tenido temperaturas de casi 20ºC durante estas dos últimas semanas, con algún pico de 20ºC o más.

    Los datos los he sacado de la misma página que indicas, en concreto de la Estación Meteorológica del Retiro ya que registraron las temperaturas desde 1895 hasta 1985, salvo cuando lo de la guerra civil. Si te pones a mirar puedes ver como hay muchos años que ha habido picos de temperaturas altas en Febrero, de 18ºC o más temperatura. Y en Marzo más de lo mismo, con picos de 26ºC o más. En cambio otros años en Febrero no se pasa de los 12ºC y con suerte.
    www.madrid.org/iestadis/fijas/estructu/general/otros/descarga/clehret1.xls

    De todas formas, por qué crees que a Febrero se le llama "Febrerillo loco", porque lo mismo hace hoy 11ºC que mañana 20ºC, o lo mismo nieva que al de un par de semanas hace un salazo de miedo y calor.

    Aún así has mirado en una franja de años en los que las temperaturas fueron especialmente bajas, sobre 8ºC menos que años anteriores, a partir de 1952 y hasta el año 1987 aproximádamente vivimos una época bastánte fría con temperaturas que eran más bajas de lo normal respecto a años anteriores y posteriores.
    Por ejemplo en Bilbao a mediados de los 50 nevó a finales de Mayo, algo que mi amama (abuela) no había visto en su vida y eso que nació en 1916
  24. #17 #19 ¿Por qué en lugar de denostar a alguien no comprobais primero lo que he dicho o razonais las causas por las que no veis que yo tenga razón?
    Aquí tenéis un bonito excel del Instituto de Estadística de Madrid que es de donde he sacado los datos; datos que recogidos en la Estación Meteorológica del Retiro entre los años 1895 y 1985

    www.madrid.org/iestadis/fijas/estructu/general/otros/descarga/clehret1.xls
  25. #24 Home meu pero el pico, estacional y localizado, no se... como medida de varianza no parece un indicador muy molon no? amos yo creo que una media de temperaturas si que lo es mas...
  26. #26 Por eso también veo precipitado empezar a hablar de cambio climático por un par de semanas con picos de temperatura por encima de los 18ºC-19ºC El clima siempre ha tenido este tipo de cambios.

    Yo con el cambio climático soy cauto, no me dejo llevar por alarmismos y más conociendo lo variable e imprevisble que puede ser el clima, además que tampoco tenemos referencias del clima que había hace 200 y 300 años o más para saber si esto es algo normal y cíclico o es algo puntual y de lo que preocuparse.
    Solo tenemos referencias desde hace 100-150 años aproximádamente, y esto para los ciclos climáticos y el clima en general es como si fuera ayer.
  27. #25 es que es ridículo argumentar contra el cambio climático usando máximas de años escogidos expresamente.
    Si te extraña que te lo digan, es que tienes un problema un poco mayor.
    Porque por muy poca noción de estadística que puedas tener ¿ a eso llegas, verdad ?
  28. #28 Igual el problema lo tienes tú, empezando por esa forma pasivo-agresiva de hablar a la gente con la que no comulgas. :roll:
  29. #29 no entiendo qué te puede hacer pensar que no comulgo con alguien. Contigo en este caso.
    ¿ Ves los comentarios de aquí como una cuestión de ideologías ? Espero que no.
    De todas formas, ya entras a lo personal y es algo que prefiero evitar.
  30. #27 Homeee Conde, 100 años de registro climatico no hay... hay desde donde te casi de la gana.

    Para registrar temperaturas medias no necesitas un termometro, hasta donde tengo entendio creo que en España lo hacen usando los arboles (Dendroclimatología, una ciencia de la que no tengo ni repajolera idea), los anillos que generan varian en funcion de temperatura humedad y estas zarandajas y pueden tener una medida muy precisa de que tiempo hacia en febrero del 237

    meteolab.fis.ucm.es/clima/dendroclimatologia-o-el-clima-a-traves-de-lo

    "La anchura de los anillos depende de varios factores, por ejemplo, de la edad del árbol, ya que, por lo general, como pasa con el ser humano, el árbol crece más cuando es joven, y los anillos son más delgados cuando el árbol es más viejo. Pero hay algo que nos interesa más, que es el hecho de que el crecimiento de los anillos va a ser mayor cuando las condiciones climáticas sean más favorables. Lo contrario va a ocurrir cuando las condiciones sean adversas. Así, por ejemplo, si la temperatura es demasiado baja o el árbol recibe muy poca agua un año, el árbol crecerá muy poco y el anillo que se formará será más delgado de lo que le correspondería según la edad que tiene. Podemos decir que ese año el anillo es anómalamente pequeño."


    Vamos no es mi campo, por no ser no es ni algo que me haya fascinado lo suficiente como para tener una idea mas alla de un concepto global y muy naif, no se exactamente como lo hacen, pero es toda una rama de estudio bastante seria, razonable y consensuadamente aceptada para hacer estas movidas, no tengo muchas suspicacias a cerca de la precision de los datos
  31. #31 Lo de los anillos ya lo sabía, creo que incluso apareció por meneame hace unos años, ¿aún así cuantos árboles y en que posición geográfica se localizan dichos árboles de los que se han tomado muestras?
    Aún así un periodo de 1000 años sigue siendo bastánte pobre en términos climáticos.


    A ver, no es por llevar la contraria pero nunca me ha gustado quedarme con la primera respuesta que me dan, empiezo a preguntarme cosas y a contemplar otras variables que también pueden suceder, haber sucedido o no, como en el caso este de la climatología.
    Por ejemplo, siempre me he preguntado que cuan fiable es esto de mirar los anillos para saber si hubo una época fría o calurosa en el pasado, hace 700 años la tierra donde estaba plantado ese árbol probablemente tendría una composición diferente a la actual, incluso de los niveles de oxígeno, luz y un largo etc., como para comparar los anillos actuales del árbol con los anillos de ese mismo árbol hace 700 años.

    A lo que me refiero es que tener en cuenta el factor de crecimiento del árbol durante un año de vida, cuanto a crecido (engordado), para saber si ha hecho buen clima o mal clima durante ese año siempre lo he visto bastánte pobre ya que en el crecimiento del árbol también dependen otros factores como la luz que recibe, niveles de oxígeno y CO2, el tipo de tierra, su composición y cuan permeable es, entre otros factores que van cambiando a lo largo del tiempo, por lo que no veo yo fiable del todo tomar una referencia actual del árbol para saber lo que sucedió hace 700 años sin tener en cuenta, sin posiblidad de poder compararlo con el tipo de suelo, niveles de oxígeno, luz y demás que había en aquella época.

    Igual hace 1000 años los árboles crecían más rápido en un año en esa zona que actualmente, igual todo lo contrario o crecían al mismo ritmo que actualmente, pienso que tener en cuenta el grosor de los anillos es algo muy arbitrario como para utilizarlo como referencia y más sin poder hacer una comparación de cuanto crecía hace 700 años ese árbol de un año a otro con las mismas condiciones climáticas de un año bueno o malo actual.


    Por cierto, lo de Conde Lito va con segundas. :troll:
    Anda que no tengo yo delito ni nada... xD
  32. #32 Sinceramente meu, no lo se, como ya dije no es mi campo (ni tengo el mas minimo interes en contar anillos, bastante cegato estoy ya xD) pero vamos es una rama bastante seria de la climatologia, me extrañaria mucho que aspectos como esos no los tengan en cuenta, a ver, soy ingeniero y como ingeniero desprecio a todas las demas ramas del saber, es mas soy ingeniero y meneante y por lo tanto desprecio todas las otras fuentes del saber que no sean yo y mi nabo, pero meu... digo yo que algo de logica más alla de lo que dos garrulos teoricemos habrá xD

    Supongo que el rollo pasa no solo por contar un arbol, si no muchos, y de diferentes zonas y compararlo con otras evidencias (pues capas de sedimentos, capas de hielo, erupciones volcanicas, compactacion del suelo sinceramente yo que cojones se... xD ) y elaborar un modelado estadistico mas o menos serio a partir de ahi, coño esto tiene bastante aceptacion tanto por gente a favor del modelo de cambio climatico antropocentrico como de gente que lo cuestiona (en general yo siempre he escuchado hablar en contra de gente que no cuestiona que haya un calientamiento, lo que cuestiona es el origen humano del mismo, una postura que puedo "admitir" con muchas comillas de duda pero que tampoco responde a la pregunta de vale, igual no se calienta por nosotros, pero seguir echando mierda a la atmosfera no creo que sea bueno independientemente de si calienta o no, aunque solo sea por la incidencia de enfermedades respiratorias, cancer y joder porque feo es un rato largo)
  33. #33 "soy ingeniero y como ingeniero desprecio a todas las demas ramas del saber, es mas soy ingeniero y meneante y por lo tanto desprecio todas las otras fuentes del saber que no sean yo y mi nabo, pero meu... digo yo que algo de logica más alla de lo que dos garrulos teoricemos habrá xD "
    xD xD

    Claro que habrá más lógica, al menos eso espero..., ni mucho menos descarto que pueda haber más lógica de la que dos garrulos teoricemos en meneame, yo creo que con este tema he llegado incluso al punto de la divagación. xD
    Mi cerebro, el maldito no me deja tranquilo ni de vacaciones, se pasa el día preguntandose y cuestionandose cosas e intentado buscar una posible solución a esas preguntas e inconsistencias que veo en el día a día.

    Estoy "negando" el cambio climático, y lo pongo entre comillas ya que tampoco las tengo todas conmigo, ya que soy bastánte exceptico incluso conmigo mismo, sí también pongo en duda lo que digo y "teorizo" xD .
    Sobre todo pongo algo en duda cuando el mundo entero se pone en plan Pedro Piqueras con algún tema, siendo todo lo relacionado con este algo apocalíptico y catastrófico.
    Por ejemplo, recuerdo que hace unos 20 y 25 años decían que tal y como iba el calentamiento global para 2020 apenas iba a existir vida en el planeta y que el nivel del mar habría subido cerca de 1 metro, por aquella época me impacto bastánte el tema, tendría unos 12 ó 13 años, y me comí bien la cabeza, unos años después el fin del mundo ya iba a ser en el 2024, luego en el 2030, actualmente está sobre el 2050 si no me equivoco.
    El nivel del mar sigue más o menos estable y a la misma altura, no se desertificado el 98% del planeta, ni se han secado los ríos como baticinaban en los años 90 muchos expertos, meteorólogos y cientificos.

    Además de buscarle siempre los tres pies al gato, y de dudar más sobre algo cuando la gente se pone en modo Piqueras, también en este tema de la meteorología veo una serie patrones climáticos que me hacen poner en duda lo que se oye al respecto, también es cierto que 30-35 años no es nada de tiempo climatológicamente hablando o que actualmente por ejemplo apenas hay una estación primaveral.
    Esto de la primavera junto con otros tantos temas relativos a la climatología no se puede saber fehacientemente si ha ocurrido otras veces ya que no hay forma de saber a ciencia cierta lo que sucedió hace por ejemplo 300 años y así poder decir si es algo normal, algo cíclico o todo lo…   » ver todo el comentario
  34. #34 home meu...

    Es posible que se alarmice de mas, no lo sé, lo que si sé es que en ciertos aspectos si no se lanza el apocalipsis la gente no reacciona.

    Tu me hablas del calentamiento, yo creo que soy un poco más viejo (tampoco mucho más 37) y tengo un recuerdo muy vivido de el agujero de la capa de ozono.

    Recuerdo ir con mis padres en coche al pueblo e ir mi padre escuchado la radio, y salir un tipo teorizando que para 1999 la atmósfera sería muy débil y cánceres de piel y casquetes polares derretidos Mad Max, los morloks, y todos tendríamos sida amos el apocalipsis.

    Lo recuerdo acojonado, y ojo cuidao, hablo de ser muy pequeño serían finales de los 80 y te juro que mi primer pensamiento fue echar cuentas, en 1999 yo tendré 18 años, espero que al menos no muera virgen (mi mayor preocupación en el mundo ante el inminente apocalipsis fue catar carne, bien xD)

    Luego hubo una moratoria sobre los gases de los aerosoles las neveras los aires acondicionados y yo que se más y al final creo que se arregló más o menos la cosa y no vivimos en el subsuelo... Ese futuro 1999 no se produjo, yo perdí la Virginidad, varias veces y luego la he vuelto a encontrar pero... ¿Que hubiera pasado si no hubiera habido la moratoria? ¿Si no hubiese habido alarmistas cómo sería el mundo?

    Las predicciones sobre sistemas complejos son un coñazo y no sabes cómo ha podido afectar las reducciones en el 1 mundo, los cambios tecnológicos, las restricciones de los países en desarrollo... Es incluso probable que la reducción paulatina de emisiones te joda las métricas.

    En fin un berenjenal, acuéstate coño, yo tengo excusa que me acabo de levantar para pillar un vuelo, tu eres un gambitero xD
  35. #35 "Trabajo" de noche. xD Tengo eso del síndrome del sueño retrasado y vivo como en una especie de jet lag contínuo con respecto a la gente en general, así que trabajo por la tarde y por la noche. Es una ventaja ya que son turnos que no quiere ni dios. A mí tío también le pasa así que esto viene de familia. es.wikipedia.org/wiki/Síndrome_de_la_fase_del_sueño_retrasada

    Sí, estaba hablando del agujero de ozono y todo el tema de los CFCSs, además del calentamiento.
    De todas formas no suele ser muy buena idea crear alarmismo en la sociedad, tarde o temprano se suele volver en contra.
    En cuanto a la edad, por desgracia te gano, tengo 39 años, nací en el 79. Al menos me queda el consuelo de haber nacido en los años 70... :roll: xD
  36. #25 Nadie pone en duda los valores mencionados para unas temperaturas a nivel local, pero intentar extrapolar las temperaturas registradas en 3 años concretos a un fenómeno a escala global es absurdo.
    Mira el retroceso de los glaciares (sólo en España), los mínimos de hielo en el casquete polar, las temperaturas máximas y medias que cada año aumentan...
    Pero como en 1928 hizo 21,8º en Madrid o como el año pasado en estas fechas cayó una nevada de la hostia en Bilbao entonces nos ponemos a ridiculizar ese invento del cambio climático.
  37. #18 ese es tu aporte?
comentarios cerrados

menéame