Actualidad y sociedad
306 meneos
1057 clics
Xi Jinping declara el "completo éxito" en la lucha contra la pobreza en China

Xi Jinping declara el "completo éxito" en la lucha contra la pobreza en China

El presidente de China, Xi Jinping, ha declarado este jueves oficialmente que el país ha concluido su "ardua tarea" de erradicar la pobreza extrema y ha afirmado que 98,99 millones de personas han salido de la misma en los últimos ocho años. "Hoy declaramos solemnemente (...) un completo éxito en la lucha contra la pobreza en país", dijo Xi en una ceremonia en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín ante miles de delegados que llenaban el auditorio.

| etiquetas: xi jinping , china , pobreza extrema
157 149 1 K 340
157 149 1 K 340
Comentarios destacados:                                  
#8 #4 tiene AÚN esos niveles de pobreza

Nivel de pobreza extrema en 2015:
- China 0.7 %
- España 1%
The share of individuals living below the 'International Poverty Line' of $1.90 per day.
ourworldindata.org/extreme-poverty
«12
  1. Otro político flipao que vive en su nube
  2. #1 Otro que se viene arriba cuando ve un auditorio lleno. Supongo que debe ser complicado tener la oportunidad de reírte en la cara de tanta gente y no hacerlo.
  3. A ver quien le lleva la contraria.
  4. Siempre me han hecho gracia este tipo de estadísticas y titulares en Informativos
    Después descubre qué es y..
    “China situó en 2019 el umbral de la pobreza extrema en 4.000 yuanes al año, lo que representa 1,6 dólares al día..” (hay más cifras pero las dejo ahí para que se lean)

    Lo que está claro es que si China que un país con el mayori crecimiento sostenido del mundo en las últimas décadas llegando a un nivel de PIB inimaginable por sus líderes, con un control que nada tiene que ver con occidente (por muy capitalista que sea) tiene AÚN esos niveles de pobreza (definida en primer párrafo y la noticia) es que... si China no puede erradicarla mucho me temo que nadie puede. No con este sistema
  5. #2

    Bueno, ellos sacan de la pobreza 50 o 60 millones de personas cada año.

    Aquí luchamos por meterlos en ella.
  6. Ya lo hicieron con el "Gran Salto Adelante sin red" que se pegaron allá por los sesenta o setenta...

    Menuda Hostia se metieron

    www.youtube.com/watch?v=-hrAi_tL-9g
  7. Un poco de datos para evitar comentarios de cuñados.
    ourworldindata.org/grapher/distribution-of-population-poverty-threshol

    Visto de donde vienen el progreso es impresionante.

    Y si queréis comparar en EEUU hay 4 miliones de gente que vive en la pobreza extrema (menos de 1,9$ al día), y va subiendo desde hace décadas.
  8. #4 tiene AÚN esos niveles de pobreza

    Nivel de pobreza extrema en 2015:
    - China 0.7 %
    - España 1%
    The share of individuals living below the 'International Poverty Line' of $1.90 per day.
    ourworldindata.org/extreme-poverty
  9. #1 Datos del 2015
    In 1981 around 88% of the Chinese population lived in extreme poverty. According to the latest estimates, extreme poverty – measured in the same way – has declined to below 1% in China.
    ourworldindata.org/extreme-poverty#global-poverty-relative-to-higher-p
  10. #8 no te molestes la gente con lavado de cerebro no va a cambiar su opinión por mucho que se enfrente a los datos reales.
  11. #8 De pobreza extrema y de la del resto
    La de la extrema siempre me ha hecho “”gracia”” por la definición que comentaba
    La pobreza en general la ves es Espańa muy acusada en general desde la crisis del 2008 y no necesito cifras
    Llegó un momento tras la crisis en que para una parte significativa de la población una reparación extraordinaria del coche o una multa de 100€ le significaba cambiar drásticamente el presupuesto mensual (gente que conozco) porque si antes “no llegaban” a donde mes con ese extra ni te cuento
    No digo ahora con el Covid y el desempleo que hay :-(
  12. #9 Hay una cifra que recuerdo muy bien de 1980 (la leí después) China con 1.000 millones de personas tenía el mismo PIB que Espańa
    Lo que ha sucedido en su país (últimos 20 años) se puede calificar como mínimo de sorprendente e histórico porque deja atrás el crecimiento de USA a finales del XIX
  13. #10 Si te refieres a mi me parece que no sabes leer los matices de lo que he escrito. Y lo siento enormemente :-(
  14. #0 creo que la noticia ha desaparecido  media
  15. #11 Pues en general, para que cualquier tipo de comparación necesitas cifras. Más aún si en tu 1er comentario lo que haces es hablar de que las cifras que se vienen usando no valen (por ahí ibas bien) Si no hay cifras de por medio en vez de datos lo que aportamos son opiniones sin base
  16. #15 Me refería a los 90 millones de los que hablaba la noticia (que ahora no se puede leer por cierto)
    Si China con todo el crecimiento que ha tenido “”sólo”” ha podido eso es que es realmente difícil erradicarla. Por ahí iban mis palabras (dejando el tema de la extrema, que como te comentaba antes me “río” de esa definición)
    Y en Espańa me des las cifras que me des te las creeré porque lo veo desde el 2008 como te comentaba arriba
    Tanto de gente que es “currito” y la que tiene dinero (que conozco de ambos mundos) Por dinero me refiero a quien se compra un clsase S y puede gastarse 10-12.000€ en un sistema de luces extra sin inmutarse (hace un tiempo)
    Ese tipo, curiosamente, ha crecido porcentualmente. La separación (tanta separación) de ingresos que parecía extraña en la Espańa de los 80s y parecía que sólo se daba en Estados Unidos o Africa parece que ha llegado a Espańa hace tiempo y para quedarse
  17. #16 Sí, sí, ya se ve.
    Se ve que ha estado unos minutos “out”
  18. #17 cierto. Lo Que se puede hablar a favor de China es la tendencia. los países occidentales desde hace unas décadas la pobreza tiende a aumentar con pérdida de valor adquisitivo de la clase media. En China la pobreza aunque muy despacio tienda disminuir con mejora de la calidad de vida de la clase media. ni qué decir tiene que lo uno está relacionado con lo otro y que el dinero que la mano de obra esta perd8endo aquí se debe en parte a que se están llevando los medios de producción a China. también es de destacar que no es un trasvase perfecto y en el camino buena parte del poder adquisitivo que se ha pedido aquí no ha sido ganado por los obreros de China.
  19. #12 gato negro, gato blanco? Lo importante es que cace ratones ( Den Xiaoping para justificar el modo capitalista)
  20. #8 El nivel de "pobreza extrema" se ajusta en cada país de acuerdo a su moneda y situación económica. Le sirve a cada país para hacerse una idea de cómo se encuentra, pero a la hora de establecer relaciones entre países y economías distintas no deberían tratarse de manera tan lineal porque son datos ajustados.
    Que el nivel de pobreza extrema de China sea bajo quizás indica que en general es un país con una población mucho más pobre que la española, o con una población sin acceso a recursos mucho más abundante, en porcentaje, que en España.
    En general, sólo se deberían comparar países o economías en las que los datos se suavicen de manera similar.

    Si quieres visualizarlo, un pobre extremo en España tiene asistencia médica (o debería), sitios a donde acudir a pedir ayuda, comedores sociales, asistencia a la educación... son servicios que tienen coste y que no tiene ni por asomo un agricultor de economía de subsistencia de la China rural.
  21. #20 o para que le dejarán planificar la economía sin Tiananmenes por medio
  22. De hecho los primeros a los que han sacado de la pobreza ha sido a ellos mismos

    www.meneame.net/story/uno-ciento-hogares-chinos-concentran-tercio-riqu
  23. #21 no hay problema, Ayuso y sus colegas ya trabajan para igualarnos con esos chinos
  24. Pues entonces no hay razón para seguir con la política de bajos impuestos y tributación en los países donde exportan.
  25. #3 Los datos objetivos no lo hacen...

    Cómo China redujo la pobreza del 80% al 10%

    El PIB per cápita refleja ese espectacular salto de desarrollo que ha experimentado China conforme su marco económico ha abandonado el comunismo radical de la era de Mao. El PIB per cápita creció un 730% entre 1990 y 2014, mientras el PIB mundial aumentaba un 63%.
    Esto redujo notablemente las diferencias entre China y el resto de países del globo. En 1990, el PIB chino era un 83% más bajo que el PIB mundial (1.500 dólares frente a 8.800 dólares), pero en 2014 este diferencial negativo se había reducido al 13% (12.600 dólares frente a 14.400 dólares).


    www.libremercado.com/2016-09-13/como-china-redujo-la-pobreza-del-80-al

    c/c #1 #2
  26. #7 Interesante el enlace. Si vas a "Table" te salen los datos de todos los paises.

    Según esos datos la pobreza extrema en China ha bajado en un 99%, mientras que en España ha crecido un 45% (entre 2003 y 2015) y en USA un 237% (entre 1986y 2016)
  27. #12 Básicamente el capitalismo es una maquina de sacar a gente de la pobreza. Es bastante osado hablar de que China tiene una economía 100% capitalista o libre. Pero simplemente ofreciendo una economía de mercado, respeto por la propiedad privada, abrirse a las inversiones extranjeras y ofrecer un marco de seguridad jurídica para sociedades e inversionistas ha conseguido mas avances económicos en 20 años de abrirse al "capitalismo" que en casi un siglo de economía socialista.
  28. #9 ¿A mi que me importan tus putos Santos?

    Yo he venido a vender mi libro del demonio amarillo y el gran líder del mundo libre que nos defiende de tanto malvado. :troll:
  29. Nuevos líderes mundiales. Inversores sacad el dinero de Amazon y metedlo en Alibaba.
  30. #1 hombre, creo que si comparas la china de ahora con la de hace 30 años hay razones para que estén orgullosos, al menos en lo que a pobreza de refiere
  31. Jo, que pena
    Todos los chinos que emigraron huyendo de la pobreza empezarán a volver a ese gran país y nos vamos a quedar sin bares y tiendas de tofo a un euro.

    Ah! Que es mentira? Quién lo diría de una dictadura totalitaria....
  32. #27 estamos dejando atrás a mucha gente en occidente...
  33. #27 ¿Quien iba a decir que venderle toda nuestra industria a China iba a acabar siendo una mala inversión a largo plazo?
  34. #8 Te podías haber ido un poco más atrás hace 20 años seguro que tenía más :roll:

    Han pasado seis años y cada año el salto económico de China es mayor que el anterior.
  35. #19 creo que #28 quiere hablar contigo
  36. #28 creo que #19 quiere hablar contigo
  37. Esto hay que cogerlo con pinzas, ojo. Pasar de "extrema pobreza" a solo "pobreza" es un buen salto, pero sigue siendo malo.

    Aunque desde luego, es mucho mejor que quedarse mirando sin hacer nada
  38. #26 Efectivamente, fue abandonar el comunismo y liberalizar la economía y magia, china pasa del 80% al 10% de pobreza. Sin embargo por aquí algunos siguen proponiendo medidas comunistas todos los días sin pudor.
  39. #21 Aquí tenemos una idea de China muy basada en su situación de hace 20 o 30 años y que no se corresponde mucho con la China actual. En los últimos años con el crecimiento económico ha habido migraciones masivas de gente a zonas urbanas y el nivel de vida en estas ajustando los salarios a los precios de allí no creas que es muy distinto al de aquí. Un ejemplo www.youtube.com/watch?v=G_bqngRjkx4 .
  40. Una dictadura y "comunista" vaya vaya.
  41. #39 Todos los días proponemos mediadas comunistas, como llamar compañeras a los compañeros... Vamos una vuelta a Mao...
    :clap:
  42. Gloria al Partido Comunista de China
  43. #39 Bueno, el CCPCCh pone en abierto sus planes quinquenales y la evolución del socialismo chino; quizás es el momento de abandonar ese lugar común que igual en los oventa funcionaba pero que no ahora no pasa de gracieta mala a la que se abonan los más perezosos de izquierda ("oh, los xinos han demostrado que nuestra visión del socuialismo era una puta mierda entreguista, eso no es socialismo") o derecha ("oh, los chinos usan mejor la economía de mercado que nosotros, y aunque tienen una economía planificada y un Partido Comunista en el poder, la verdad es que son capitalistas).

    Estaría bien comparar a la RP China con la India, país capitalista donde los haya y con una extensión geográfica y demográfica comparable. Así, visto por encima, yo preferiría vivir en China antes que en la India.
  44. #39 Solo que no es verdad que China sea capitalista. Sigue siendo una economía planificada y muchas de las mayores empresas del país son estatales o con una fuerte presencia estatal.
    No es un país ni comunista ni capitalista, tienen su modelo economico particular. Que su comunismo fracasase no hace que que el capitalismo la haya salvado.
  45. #36 eres un hacha :popcorn:
  46. #37 eres un hacha :popcorn:
  47. Me encanta ver a gente que piensa que a los chinos los siguen engañando como a chinos, pero los propios chinos. O peor aún, que están donde están autoengañándose a sí mismos. No, como nosotros, que somos de lo más sincero y coherentes, como se puede ver en toda nuestra maravillosa planificación y en el cumplimiento de todos y cada uno de los objetivos que nos fijamos, empezando por la transición energética y acabando con la vacilación masiva y bien organizada de todas las poblaciones europeas.
  48. #8 cuidado, que según esa web Rusia tiene un 0% de pobreza extrema. Francia otro 0%, junto a Kazajistán o Mongolia. Reino Unido e Irán empatan a un 0,2%.

    Se ven fiables esos datos...
  49. #41 Si, comunismo con empresas privadas...
  50. #34 Venderles? Se la hemos regalado. Bueno, tampoco. Se la han llevado allí los ricos para ser aún más ricos y que se jodan sus compatriotas, es decir nosotros.
  51. #45 Yo no diría que "su comunismo fracasó". Salieron mal muchos planes durante las primeras décadas pero el método materialista dialéctico no se abandonó nunca.
    No sé, es como decir que el capitalismo fracasóorque tiene nun rastro de muertos, esclavizados, expoliados que se pierde en el horizonte. O por la cantidad de desastres naturales que se provocaron siguiendo la máxima del lucro a toda costa.
  52. #5 #3 Cabe recordar las cláusulas que los chinos negociaron y de las que España no cuenta. Y que podrían perder si alcanzan un nivel de riqueza determinado.

    es.wikipedia.org/wiki/Nación_más_favorecida
  53. #39 Creo que te equivocas de país.
    es.wikipedia.org/wiki/Economía_de_la_República_Popular_China
    Empezando porque el sector público es más fuerte que el privado y que obligan a cualquier empresa extranjera que quiera a establerse a hacerlo de la mano de una empresa local "controlada" para tenerlo todo bajo lupa...
    Yo el liberalismo y abandono del comunismo del que me hablas veo poco.
  54. #21 Lo visualizo, lo visualizo. :roll:
    China successfully achieved universal health insurance coverage in 2011, representing the largest expansion of insurance coverage in human history.
    www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0168851015001864
  55. #45 Yo no he dicho que sea capitalista. He dicho que abandonó el comunismo y se liberalizó. China estaría mucho mejor si se hubiese liberalizado aun más.
  56. #8 Cabe recordar las cláusulas que los chinos negociaron y de las que España no cuenta.

    es.wikipedia.org/wiki/Nación_más_favorecida
  57. #54 ¿Ah debe ser que China no liberalizó entonces? Pero si lo dicen ellos mismos, dejad de engañaros. El mundo no es blanco o negro. China es menos rojo y más libre, lo cual no significa que sea 100% capitalista que de hecho no lo es ningún país porque en el extremo sería la anarquía (ausencia de estado). Qué maniqueísmo y simplismo gastáis.
  58. #14 Guru Meditation es.wikipedia.org/wiki/Guru_Meditation Hoy he aprendido una frikada nueva...gracias! :-P
  59. #5 Claro que ha sacado a 60 millones de chinos de la pobreza. Ahora trabajan 14 horas diarias y no tienen tiempo de ser pobres.
  60. #39 Vaya falacia. El sistema económico chino se basa en el control estatal de los recursos estratégicos y los sectores clave de la economía, a la vez que da mucha manga ancha para la iniciativa privada. Es un mix de socialismo y capitalismo.

    En España gran parte de lo que en China es público está en manos privadas. La economía china es mucho más socialista que la de aquí.
  61. #51 pues eso, los dueños de las fábricas se las han llevado allí a cambio de dinero, básicamente le hemos vendido toda nuestra industria y al mismo tiempo les hemos regalado nuestra tecnología, cada vez ellos tienen más y nosotros tenemos lo ahorrado, pero cada vez producimos menos.
  62. #50 Las comillas es precisamente por eso.
  63. #44 en algunas regiones de India, por ejemplo Kerala, el partido comunista gana en las elecciones desde hace 40 años
  64. #28 Y un cuerno. El desarrollo del occidente capitalista no sería tal sin un tercer mundo al que explotar.
  65. #62 #58 #39 creo que hay cierta confusión entre capitalismo y mercado.
    Mercado y comercio existen en todas partes. Capitalismo en sentido estricto es el sistema de propiedad empresarial.
  66. #39 Estás equivocado sí o sí, China no ha abandonado el comunismo, ha optado por la "domesticación" del liberalismo... o si no pregúntale a uno que fundó y dirige?(no sé si ya dirige... Jack Ma) una empresas llamada aliexpress o alibaba:

    www.iproup.com/innovacion/20683-la-oscura-razon-que-freno-la-salida-a-

    Cuando las cosas no van como ellos quieren el capitalismo no es prioridad y se le ponen las bridas al caballo desbocado del capitalismo/liberalismo, no como los gobiernos en occidente, que están solo para pagar y rescatar a las empresas cuando hay pérdidas... Los benefios ya si eso tal... :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:
  67. No comulgo con el comunismo y su poco respeto a las libertades individuales, pero me pregunto si con el bigdata y las nuevas tecnologías, ahora que estamos todos conectados y se puede saber y medir lo que necesita la gente no habrá llegado el momento de impementar la economía planificada. Al menos a China esa combinación de tecnología y economía planificada le está funcionando más que bien.
  68. #45 Quizás simplemente es que el comunismo ha evolucionado en China del mismo modo que la dictadura ha hecho lo propio en España. Jamás desaparecieron, pero tuvieron que adaptarse para sobrevivir.
  69. #44 #45 China es un Capitalismo de Estado y lo que está haciendo no difiere mucho de lo que hizo Lenin con la NEP, pero sostenido en el tiempo.
  70. #39 No te preocupes. A la próxima vez que lo intentemos ésta vez sí que saldrá bien. Que haya salido mal el 100% de las veces es por culpa de los bloqueos capitalistas :troll:
  71. #5 Los sacan de la pobreza y los meten en la esclavitud. Nosotros estamos intentando convencer a la gente que salga del sistema de esclavitud, y vivan en la dignidad, pero no quieren.
  72. #65 Sí. También es la fuerza mayoritaria en el Nepal (tipo 80% del voto en elecciones a la occidental).
    No sé en qué sentido aportas este dato. ¿Quieres decir que porque en una región el partido esté asentado y cuente con el respaldo de la población quiere decir que la India es menos capitalista? Habría que tener en cuenta la guerra de "baja intensidad" que tienen con los naxalitas en el oeste del país o la forma que tienen de lidiar con alguna de las mayores huelgas de la Historia, que se dieron en la India en 2020-21, y fueron reprimidas con severidad, sobre todo la de agricultores en 2021.
  73. #71 Sí, supongo que los comunistas chinos estudiarían con mucha atención a Marx y lo que sucedió con la URSS y su colapso.

    Por ejemplo, me parece (y es personal) que la expresión 'Capitalismo de Estado la usaban los comunistas-socialistas occidentales (supongo que por parte del autonomismo italiano, que tiene mucho trabajo en este sentido) con un deje peyorativo, o para señalar acertadamente la osificación que se daba en la URSS allá en los años 70 del siglo XX. Hoy en día, dp del desastre de 1989, un capuitalismo de Estado es un punto de partida que yo podría aceptar y me parece una forma de empezar a paliar las horrendas desigualdades que se dan occidente, a pesar de ser el lugar más desarrollado técnológicamente.

    Estrictamente, sigue siendo el desarrollo de los medios de producción para proceder a su socialización posterior,como apuntaba Marx (El plan quinquenal chino de este año preveé que la RP sea un país socialista en 2030, creo). Entiendo esto como socialismo, en el sentido de que no se trata de compartir pobreza, si no de desarrollar las fuerzas productivas para que todos tengan un lugar en la sociedad y no que esto acabe siendo un grupete de cinco elonmusks por un lado y el resto rascándonos las costras y los piojos por el otro.
  74. #67 El Capitalismo es un modo de producción donde imperan las relaciones de producción capitalista y esto es así en China a medias, porque el Estado tienen bastante control sobre la economía y no solo en materia de prestación de servicios sociales como pueda suceder en Europa, sino en la producción y servicios que se prestan, controlando también las grandes empresas que son los grandes nucleos de poder económico. Por eso se dice que es un Capitalimso de Estado, porque aunque las relaciones de producción capitalista existen, están supeditadas al control del Estado y no tanto de las empresas ajenas al Estado.
  75. #5 Caramba...dar credibilidad a Ji Yinpin basado en los datos de sus santos cojones y tomándolos como base montarse una película que los compare con España es como hacerse trampas al solitario, entretiene pero al poco tiempo cansa.
  76. #39 Si por abandonar el comunismo entiendes la economía planificada por el estado y la ejecución de planes quinquenales, sí, han abandonado el comunismo.
  77. #66 Pregunta que opinan de eso a los millones de chinos que han salido de la pobreza gracias a la industrialización del país con fabricas explotadoras de occidente. Jamás en China había habido sueldos tan altos, una clase media tan grande, y una pobreza tan escasa, y todo gracias a la malvada explotación capitalista de occidente.
    Como le dijo una trabajadora de una fabrica textil de la India al foyonero:
    -¿Que le dirías a las multinacionales para las que trabajáis?
    -Que pongan mas fabricas, necesitamos trabajo.
  78. #21 Yo creo que para medir correctamente la pobreza extrema y poder comparar entre países se debería contabilizar aquienes no tengan acceso a algún recurso básico, es decir vivienda digna, agua, alimentación, cobertura sanitaria y educación básica.
  79. #79 Pero qué poca vergüenza tenéis. China está donde está porque su contrato social funciona y porque el estado vela para que la prosperidad se revierta en la sociedad, que es de lo que va la noticia.
  80. #53 Interesante sdupongo que el actual acuerdo de comercio de la UE con china se habrá cepillado en parte eso ¿no?

    www.lawyerpress.com/2021/02/19/el-acuerdo-de-inversion-china-ue-abre-n
  81. #52 el" método materialista dialecto no se abandonó nunca". El materialismo dialéctico es la llevar la dialéctica a las ciencias. Si lo hubiesen seguido difícilmente hubieran puesto un cohete en la luna. Eso del materialismo dialéctico ha quedado un poco obsoleto.
  82. #40 teniendo en cuenta que hablan de la china del pasado aludiendo a fechas (1960) en las que estaban poco menos que en una sangrienta guerra civil con un pais sin reunificar, como si estuiviesen en un comunismo que hubiese existido mil años , no te puede sorprender nada cualquier comentario posterior.
  83. #83 Bueno, mejor que responda a esto el propio Xi Jinping, que sabe más y mejor que yo sobre cómo opera el PCCH en ideas y práctica materialista.

    agitacion.wixsite.com/home/post/el-materialismo-dialéctico-es-la-cosm
  84. Hombre, cargándose a los pobres, así cualquiera.
  85. #47 como me dan hostias por los dos lados pues... que se maten entre ellos :troll:
    (No es el caso pero me he divertido xD)
  86. #80 No vaya a salirte que Cuba tenga 0 de pobreza extrema.
  87. #26 #26 :-D Alguna cosa buena habran hecho a parte de abandonar el comunismo ... Rusia y países de la URSS también lo abandonaron y no han tenido ese crecimiento.
  88. #89 Creo que has repetido el enlace y que iba para #39
  89. #81 Y de donde crees que ha salido esa prosperidad? Pues dándole rienda suelta a la acumulación de capital e inversión extranjera desde 1980. Aunque tengan fuerte intervención estatal, han aplicado a fondo la economía de mercado.
  90. #50 en el comunismo existen las empresas privadas.
  91. #10 Estoy de acuerdo. Pero no está de mal poner siempre datos.

    2019
    PIB Capita España 23.640€
    PIB Capita China 9.164€



    www.brookings.edu/blog/future-development/2021/01/25/deep-sixing-pover
    Actually, China is almost as well off today as the United States was in 1960 when it became a high-income economy (using the
    World Bank’s classification). Around that time, the U.S. first adopted an official definition of poverty, classifying people as poor if their daily consumption was less than $21.70 in 2011 prices, four times what the World Bank today considers reasonable and about 10 times what China believes is adequate.




    Y lo más importante
    But the cost of the initiative was upwards of $800 billion. Martin Raiser, the World Bank’s man in China,
    says that “We’re pretty sure China’s eradication of absolute poverty in rural areas has been successful—given the resources mobilized, we are less sure it is sustainable or cost effective.”




    800 mil millones de dólares. Hay dudas serias de que esa estrategia sea sostenible. El pan para hoy hay que demostrar que no es hambre para mañana.
  92. #77 Totalmente de acuerdo, es un :calzador: de manual.
  93. #69 para no comulgar lo acabas de proponer un pelín.
  94. #28 El único inconveniente es que arrasa con todo.

    Un saludo.
  95. Hey! Qué genial los comentarios de meneame con el pensamiento de si es China es comunismo/sobrero de paja/campo de arroz/chozas/pobreza y de ahí no los sacamos, a muchos les falta viajar más para sacarse los esterotipos de encima. Parte de este pensamiento es culpa de los medios europeos que se callan como p**as todo lo que venga bueno de China, no sea que nos terminemos dando cuenta que ya hace unos años que se giró la tortilla y los pobres somos nosotros los europedos.
  96. El siglo XXI es ya claramente el siglo chino, el Covid no acabó siendo el Chernobyl chino si no el Chernobyl occidental.

    La paranoia y el anticomunismo de la guerra fría junto a la avaricia de las élites económicas occidentales nos han llevado hasta aquí.

    Los que quieran seguir ahondando en el agujero en el que nos hemos (y sobre todo, han) metido, que sigan votando a la derecha económica, sigan con su cabeza metida en el culo y no se pregunten cómo hemos llegado hasta aquí. Sin vuestra ayuda, esto no habría sido posible.

    Una serie de apuntes sobre como hemos llegado hasta aquí:
    1) Nixon viaja a Pekín. El mundo occidental se abre a China y viceversa. Alejar a China de la URSS.
    2) Crisis del petróleo. Modelo industrial (fabril) en declive. Deslocalizacion a Asia.
    3) Colapso de la URSS.
    4) Hegemonía total USA. Guerras en oriente medio. China fabrica silente del mundo
    5) Modernización China. MadeInChina cada vez menos signo de baja calidad (como el MadeInGermany en su momento)
    6) Crisis financiera. El modelo económico occidental revienta.
    7) China cada vez es un mayor actor geopolítico a través de su capacidad económica, no sus capacidades militares.
  97. #71 igualito es lo de china y lo de Rusia con Lenin. Tienen en común el rojo de la bandera
  98. #75 la socialización de los medios de producción es miseria, ruina y atraso. Solo hay que comparar la industria del automóvil soviética completamente estatal comparada con la de occidente con miles de empresas privadas.
«12
comentarios cerrados

menéame