Actualidad y sociedad
23 meneos
44 clics

Ya nadie habla de «conciencia de clase»

No se me da muy bien hablar de cuestiones sociales ni soy sociólogo ni filósofo, pero esto es algo que he estado observando y quería expresar el pensamiento en voz alta. Empecemos con una pregunta. ¿Cuándo fue la ultima vez que escuchaste o leíste la palabra «obrero»? ¿Y la última vez que lo leíste aplicado a algún tipo de reivindicación social? Tampoco se habla ya de «conciencia de clase», expresión referida al sentimiento de unión de todos esos trabajadores.

| etiquetas: conciencia de clase , obrero , sociedad
  1. Un sistema que fomenta el individualismo, lo superficial, material, efímero. Que nada mas que hace dividirnos y enfrentarnos y que hace perder la esperanza de cualquier posible alternativa. Ese es el éxito de este sistema y quienes lo dominan.
  2. Es imposible que se hable de esto porque cuando intentas hablar de esto, tienes a alguien que te suelta que además de por su clase tiene una opresión por una lista larga de elementos que en muchos casos ni tan siquiera son opresiones de nada.
    Por lo tanto aunque intentas unirte a esa persona, acabais reivindicando cosas distintas en vez de algo comun a los 2.
    Antes de la pandemia estuve en una manifestación donde se pedían mejoras de pensiones y la manifa acabo hablando de feminismo. Lo que desvirtua claramente el mensaje inicial y hace que el mismo carezca de sentido.
    Mientras se siga permitiendo que ciertos discursos invadan y ocupen un espacio que no deberían no se podrá recuperar la conciencia de clase, cosa que viene muy bien a las elites, las cuales fomentan estos discursos y estas ideologías.
  3. Todo los elementos de la clase trabajadora han ido desapareciendo poco a poco, el día de la mujer trabajadora ya tampoco existe.
  4. Yo si hablo de conciencia de clase, sobre todo cuando hay elecciones. A la hora de votar es lo primero que tengo en cuenta. Un proletario que sabe que lo es y que sabe lo que le conviene, no votará nunca a la derecha. El individualismo y el egoismo que proponen, tanto laderecha conservadora como la liberal, es el divide y vencerás de toda la vida. Si cada uno piensa en su propio culo y no como colectivo con intereses comunes, es muy fácil desactivar cualquier movimiento social. SOLO NO PUEDES, CON AMIGOS SI. Lo malo es que hay muchos trabajadores que no saben quienes son sus amigos y se piensan que les van a salvar el culo los ricos.
  5. Ahora lo que se llevan son las identidades. Como yo, obrero de 35 años con 18 cotizados, oprimo a gente como Luis Hamilton o a Obama.
  6. Y sin embargo, está ahí.
  7. Ni hablara. Ya no hay clases, solo personas individuales que no tienen que obligarse a cumplir los designios de nadie. Tenemos la libertad que tanto queriamos.
  8. Es que yo no soy un obrero, obreros son esos que se manchan, llevan mono y trabajan en polígonos industriales, yo llevo chinos y trabajo en una oficina, en un centro empresarial
  9. #4 lo que no se puede esperar que haya una unidad en las eleccio.es que no hay el resro del año.

    La individualidad tiene ventajas e incovenientes
  10. #8 Eso no cambia el hecho de que seas un trabajador por cuenta ajena, un asalariado, clase trabajadora.
  11. #10 no se si no entendiste mi sarcasmo, o si no entiendo el tuyo

    Tristemente lo que digo es lo que muchos piensan (no lo del sarcasmo, lo de que la clase obrera solo es la que hace trabajos físicos o sucios)
  12. #1 A tus pies! :hug:
  13. #11 No, no te lo habia entendido, pensaba que eras uno de esos trabajadores sobre los que has ironizado.
  14. #13 dios me libre!
    Por suerte se cual es mi posición en este juego, pero si conozco paladas de gente que no, incluso de los que se piensan que, por trabajar cerca de donde vive (vivía) C. Ronaldo y tener una hipoteca de mas de 1000€ al mes en Las Tablas, ya eran algún tipo de Amancio Ortega
  15. #0 Cuánta razón: "Hay un «ellos» con unos intereses muy concretos (normalmente llenarse los bolsillos a costa de quienes están más abajo) y un «nosotros» entendido como «grupo de trabajadores». Y en este «nosotros» podemos incluir a funcionarios, pequeños autónomos y trabajadores por cuenta ajena"
  16. #3 el feminismo capitalista lo ha renombrado. :-(
comentarios cerrados

menéame