Actualidad y sociedad
10 meneos
787 clics

Yelmo "contraataca" a la tarifa plana de Cinesa de una manera incomprensible

Ayer, Cinesa anunció una tarjeta que permitiría utilizar una tarifa plana en sus cines de toda España por 15,90 euros al mes. Obviamente no todo es bello y, como siempre, puede que haya sorpresas inesperadas a lo largo del camino, pero es un manotazo encima de la mesa que trata de salvar las salas. Estuvimos pensando en la posible reacción de sus competidores. Y el primero en mover ficha ha sido Yelmo... Con una respuesta, siendo generosos, pobre.

| etiquetas: cine , salas de cine , palomitas , yelmo , cinesa
  1. Palomitas a domicilio. El capitalismo siempre innovando a tope, madredelamorhermoso.
  2. Como diciendo: "Mejor que veas las películas en tu casa".
  3. Te ahorro un click:

    Palomitas a domicilio desde el 24 de marzo. También podrás completar tu menú con nachos, pizzas, sticks de pollo o dulces.
  4. En cinesa tienen que estar temblando
  5. Un sector con un futuro complicado. Celebro que intenen hacer algo, espero que les ayude a remontar un poco y no se acaben de perder los últmos cines (con sus empleos) que quedan.
  6. Titular alternativo: Yelmo se reconvierte y se pasa al sector del reparto de comida basura :troll:

    ¿de verdad alguien va a pedir unas palomitas que ya de por sí en el propio cine te sirven frías y con exceso de sal? Hasta las de bolsa de microondas están mejor, no me fastidies
  7. En la reunión de ideas pensaron también en que los clientes podrían engancharte a una webcam situada en la sala de proyección. :troll:
  8. Los cines, la gran pantalla quedará para los festivales y poco más. Cuanto antes lo pillen, antes podrán pensar qué hacer. No los salva ni el supuesto 3D. En fin.
  9. #10 ¿en qué quedó el 3D, por cierto? solo recuerdo haber visto 2 pelis en 3D y que pasan perfectamente sin ello (Toy Story 3 y Prometheus....sí, ya me vale esta última, pero pensé que iba a ver una peli de Alien {troll}{lol})

    Hace tiempo que la cartelera no me llama (o si me llama son películas en las que los efectos visuales no importan mucho, y que luego por circunstancias no puedo ir a ver)
  10. #11 El músculo económico de Jolibú apuesta por lo que no se puede ver en casa, grandes efectos, escenas inmensas y apabullantes, y planos en Gran General, y el supuesto 3D... no quiere dejar perder el negocio de las salas de exhibición porque hasta ahora era un negocio redondo y muy lucrativo. El 3D de salas hoy día no deja de ser un trampantojo que tal y como está cimentado el cine, sus historias, sus planos su narrativa con montajes cortos, su enfoque en primer, segundo o plano de fondo es inviable por mucho que insistan. Como dijo un colega "menudo diorama carísimo". Y Jolibú no va a querer gastar pasta en contenido (historias) atrevido, feroz, duro, sólo para salas y mucho más tarde en TV y en horas tardías... eso se acabó y lo que queda es ir rematando las salas de exhibición poco a poco y que la gran pantalla de cine compartido quede para festivales internacionales y poco más.

    La cartelera no te puede llamar a poco que te guste el cine porque lo que hay es una tontería tras otra, con millones de efectos de CGI y poco más. Lo mismo que el 3D de las narices... películas sin contenido. Ese es su problema y no lo quieren reconocer, porque competir en contenido los pone a la altura de otros países, competir con millones de dólares en efectos visuales sólo (de momento) lo puede hacer Jolibú.
  11. #10 Yo voy a un IMAX siempre y conseguir entradas que no sean primeras filas es difícil, hasta los topes….

    Por mucho que tengas pasta y un buen proyector en casa, es imposible superar una buena sala de cine.
  12. #13 ¿Quedan IMAX todavía en el mundo? Jajajajaj. Es coña. Eso es lo malo de ese falso 3D que o te sitúas en la posición correcta o pillas una tortícolis simpática o no ves lo que tienes que ver... jajajaja, menuda cutrez... Buen intento, ojo, pero cutre. Opinión personal.

    ¿En casa? Con los mini pisos que hay hoy día... claro. Y te digo que con pasta, pasta de verdad, tienes un equipo de llorar en una sala dedicada sólo a eso, de esas que se ven en casa de los ricachos. Pero eso, incluso eso, no supera una buena pantalla de cine, con gente a compartir la experiencia de una historia que te mantenga sentado a la butaca noventa minutos. Contenido, historia, no una "demo reel" de CGIs.
  13. #12 Bueno, me refería más a que si siguen sacando pelis en 3D {0x1f605}

    Un poco a colación de tu último párrafo, la verdad es que últimamente cuando le doy una oportunidad a una película relativamente moderna termino terriblemente decepcionado; la última, por ser la que más está en boca de todos "Todo a la vez en todas partes", que de la crítica vendida y de los comerciales de Hollywood me lo espero, pero que me vengan hace meses varios amigos con que es lo mejor que han visto últimamente y que no son capaces de explicar el argumento (¿no puedes explicarme que una persona tiene que saltar entre realidades paralelas, acumulando conocimientos y experiencias, para salvar todo el multiverso?¿no me lo puedes explicar?).....es para cambiar de amigos. Otra que me dieron ganas de quemar hasta los servidores de Filmaffinity por ya no solo calificarla como de terror, sino estar en listados de las mejores pelis de terror de los últimos años: "Overlord" (que no tiene ni una escena de terror). "Black Phone" que me la pusieron por las nubes, no pasa de teleflim con esteroides. Y así. Casi me recuerdo a Carlos Boyero y pienso "A ver si me he vuelto un cascarrabias que no aguanta nada nuevo".

    Y el otro día que me vi "Plácido" (por fin).....y es que es la noche y el día. Hago memoria y seguro que también hay pelis buenas de los últimos años (Se me acaba de venir a la cabeza "¿Podrás perdonarme algún día?"....y echo un ojo a mi emby y sí hay cositas decentes de los últimos años)
  14. Lo de la tarifa plana lo hicieron en cine de aquí (que ya no existe) cuando los cinesa, yelmos y tal les empezaron a comer la tostada (cines en centros comerciales). Al principio fué bien, pero las visitas siguieron bajando. Acabaron vendiendo el cine para construir pisos.

    El caso es que, lo de la tarifa plana, sale a cuenta si quieres ver todas las películas que salen. Pero, para ir de vez en cuando, acabas pagando casi lo mismo.

    Los cines están desesperadetes. :take:
  15. #14 IMAX no es necesariamente un formato 3D pero bueno.

    Por lo demás, no entiendo mucho que me quieres decir en respuesta a mi comentario.

    Estás un poco loco o alterado.
  16. #15 "Todo a la vez en todas partes", aguanté hasta las primeras escenas de ¿lucha? Vamos, Jackie Chan se lo come para desayunar sin respirar. Pero dejando eso de lado... una historia MORTALMENTE superficial, no tratan de jugar con las posibilidades que ofrece la idea... no, a tortazo limpio todo. Al menos con el señor Chan haciendo sus malabarismos te reías un poco porque él mismo (rodando sus escenas de acción como lo hacía) se estaba riendo de sí mismo... pero aquí, pfff... Menudo timo de película, pero timo timo. La historia está escrita sin analizar ni mínimamente lo que implicaría un multiverso, y más antiguo el concepto que... en fin. No la terminé de ver.
    ¿"Overlord", la de la 2 Guerra Mundial? Ufff. Si ves que J.J. Abrams está aunque sea repartiendo cafés contratado por la producción HUYE de esa película... Uf... ni con un palo se tocan películas así.

    No, no, yo no sólo aguanto algo nuevo, lo exijo, pero debe ser mejor que cosas que ya he disfrutado antes, nada de ser cascarrabias... Mira, disfruté bastante (aunque con matices que no te explico para no contarte nada de la historia) con "Border" (2018). Por ejemplo. Con matices, pero la vi hasta el final.
    Mira recomendación no pedida de algunas películas que te recomiendo, sí, algunas en blanco y negro, lo siento, jajajaja.

    Los ojos sin rostro (George Franju, 1960)
    El fotógrafo del pánico (Michael Powel, 1960)
    Uno, dos, tres (Billy Wilder, 1961)
    Atraco a las tres (José María Forqué, 1962)
    ¡Qué ruina de función! ( Peter Bogdanovich, 1992)
    La juventud ( Paolo Sorrentino, 2015)

    En fin es una lista que podría ser larguísima. Estas son sólo algunas. :-)
  17. #17 ¿No me digas? Vaya. Jamás lo habría sabido, no he ido nunca a un IMAX (estoy siendo irónico).

    ¿Loco? ¿Alterado? Hmmm... No creo.
  18. #18 Ningún problema con el B/N, es más, últimamente casi me inclino más a ellas porque sé que lo que tengo ha pasado el filtro del tiempo y es de calidad.

    Muchas gracias por las recomendaciones, me guardo tu comentario. :hug:

    Me apunto "Border" y las dos últimas de la lista (Bogdanovich reconozco que me he visto tentado de ver alguna de sus pelis pero he tenido un tira y afloja con su faceta de crítico y me he echado para atrás). "Los ojos sin rostro" la tengo bajada y muy pendiente (pero o no convenzo a mi señora, o llegan horas que me la podría ver yo pero no tengo cuerpo de subtítulos). "El fotógrafo del pánico" juraría que la he visto (pero no la recuerdo, y no la veo en mi filmoteca, así que ya está la mula trayéndomela :-D), y "Uno, dos, tres" y "Atraco a las 3" ¡clasicazos!
  19. Yo soy vago. Muy vago. Pero lo de pedir palomitas a domicilio me supera.

    Menudo tontolaba el que lo pensó
  20. #20 Y depende del género que te atraiga más... se podría afinar más la lista, claro. Hay personas que no soportan las películas medievales o las de fantasía, etc. :-)
    Tranquilo, "Qué ruina de función" es una comedia muy teatral y muy bien dirigida... Ah, y Christopher Reeve hace un papel muy divertido... Al menos a mí me lo pareció.
    "Los ojos sin rostro" es inquietante, una película para ver en el silencio de la noche... y si no le gusta a tu pareja... pues mejor no tentar a la suerte, jejejeje.
    No todo lo que se hacía en esos años era bueno, no... pero había historias para contar, se potenciaba la historia, como en el caso de "Plácido", por ejemplo, o en "El verdugo"... o en tantas y tantas. :-)
  21. #22 La verdad es que me he ido abriendo más en cuanto a géneros (de chaval no aguantaba los western, por ejemplo) pero reconozco que me cuesta muy mucho la fantasía medieval (lo siento, no puedo....puedo con cosas muy fantásticas, pero que me idealicen el medievo europeo y me lo mezclen con "lo hizo un mago" no puedo), la fantasía en general me cuesta pero me he ido abriendo. De joven era muy de ciencia ficción y ahora apenas me atrae lo que me ofrecen....y sin embargo la fantasía, a través de películas de horror fantástico, la he ido aceptando más. También te digo que me trago auténticas mierdas solo porque me interesa un aspecto muy concreto (ambientación, punto de partida, o alguna escena que da para debate o que luego ha sido un referente por lo que sea)

    Mi pareja es la típica que si le propongo yo algo lo rechaza de plano, pero basta para que casi un cualquiera le haga la misma recomendación y querer verlo/hacerlo :foreveralone: (Me ha pasado con tantas cosas: "IT Crowd", "Casablanca", juegos de rol, la propia "Todo a la vez en todas partes" que tengo bajada ahí hace meses y no ha querido ver hasta que la han premiado en los Oscar...).

    Lo bueno es que después de años ya no rechaza ver pelis en blanco y negro, y el terror le gusta (terror, no casquería). No obstante, intento evitar ver pelis que me interesan y no he visto con ella porque tiene el sindrome del quinceañero actual: para la película a mitad de cualquier escena porque tiene hambre/sed/ganas de ir al baño, se pone a mirar al movil porque alguien le escribe (o porque sí), no llevar ni 5min de película y estar diciendo que se aburre.....luego agradece la peli de turno (por regla general), pero a mi me han dado ganas de matarle 5 veces durante el visionado (o bueno, ya no, ...ya soy una persona derrotada)
  22. #23 Jajajaja. Bueno, igual es que realmente no le gusta el cine y lo hace un poco por complacerte... no sé, no me meto a psicólogo barato, jejejeje. Pero si admite terror (sin casquería) a ver... hmmm

    -Al final de la escalera (1980)
    -M, El vampiro de Düsseldorf (1931)
    -La semilla del diablo (1968)
    -La invasión de los ultracuerpos (1978)

    Esas son algunas de "terror" en grados muy diferentes, claro, por si acaso os da por verlas...
    Con respecto a la fantasía...
    -Los inmortales (1986)
    -El milagro de P. Tinto (1998) (¿Fantasía? Hmmm...)
    -Los héroes del tiempo (1981)
    Y por supuestísimo -Jasón y los argonautas (1963) :-)

    Y en western hay pequeñas joyas... como todo...

    Bueno, es complicado acertar con los gustos de otra persona. :-)
    Con respecto a que se aburre a los cinco minutos... mira, un truco, pacta con tu pareja aguantar los quince primeros minutos de arranque de la película, si se aburre ya en esos minutos, mejor no ver esa peli. Se dice en el mundillo que una película te la juegas en los primeros quince minutos de guión (lo que viene siendo el primer acto hasta el primer punto de giro.) Veréis que muchas películas muy buenas cumplen como un reloj esa pequeña regla. ;)
  23. #24 Ah, sí, sí....yo mismo alguna he dejado de ver de no aguantar ni 15min ("A Ghost Story"....vale que es muy lenta y no teníamos el día, pero luego leí un poco de la peli y no me dieron ninguna gana de volver a ver).

    De tu lista:
    -Al final de la escalera (1980) -> Películón y jrande George C Scott
    -M, El vampiro de Düsseldorf (1931) -> Pendiente pero una puta tira cómica de Lalo Kubala me hizo spoiler y eso me pesa
    -La semilla del diablo (1968) -> Spoiler en el título :-D y pendiente de ver del tirón (porque juraría que a lo tonto la he visto a cachos de aquí y allí)
    -La invasión de los ultracuerpos (1978) -> De mis pelis de terror favorito (con otro meneante creo que estuvimos discutiendo si era mejor esta o la original ¿o era de La Cosa?...me tengo que volver a ver la original que no la tengo tan fichada y así comerme más la cabeza si la del 78 es secuela o remake :-D)

    -Los inmortales (1986) -> una de las pelis favoritas de mi pareja y que nunca vi de chaval. La vimos hace un par de años y me pareció que ha envejecido muy mal, pero disfrutable. Tengo ganas de ver la 2 solo por el morbo de lo mala que es :troll:
    -El milagro de P. Tinto (1998) -> Fantasía absurda diría yo (como "Amanece que no es poco"), pero no puedo evitar acordarme de "El secleto de la tlompeta" y me quedo con el corto de todas todas.
    -Los héroes del tiempo (1981) -> ¿La de Terry Gilliam? siempre me la recomendaba un amigo del instituto, que le encantaba de chaval. Apuntada
    - Jasón y los argonautas (1963) -> Me pasa como con La semilla del Diablo en el sentido que creo que la he ido viendo a cachos, pero muy pendiente de ver del tirón

    Muy buena lista y gracias por las recomendaciones que tengo pendientes.
    Si me permites una recomendación de terror, la que creo (en mi opinión que es como los culos) que es la mejor peli de terror que he visto es "¿Quién puede matar a un niño?". Todo un clásico pero que mucha gente no ha visto. No soy mucho de "y si" y especulaciones, pero creo sin lugar a dudas que esta película hubiera tenido mayor reconocimiento/se la recordaría más si hubiera venido de USA/UK/Francia, por ejemplo.

    En cuanto a Fantasía no me atrevo a decirte nada porque, por echar mano de un poco de ayuda pongo el filtro en mi server multimedia y lo mismo me sale Conan que Cronos, Mars Attack, Heavy Metal, La ciudad de los niños perdidos, o Golpe en la pequeña China. Muy diverso el género (y de lo que me filtra muchas no diría que son fantásticas, pero bueno).
comentarios cerrados

menéame