Actualidad y sociedad
27 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Yo no quiero volver a votar

No deja de resultar paradójico que, los mismos que hace nada se quejaban de lo caras que salen tantas elecciones, se pasen ahora el día reclamando unas que no tocan. Resulta muy inquietante escuchar a tantos autoproclamados “constitucionalistas” defender como legítimo y democrático el uso forzado del mecanismo de moción de censura previsto en la Constitución de 1978, mientras califican de anormal e indeseable su funcionamiento normal.

| etiquetas: yo , no , quiero , volver , votar
22 5 10 K 48
22 5 10 K 48
Comentarios destacados:              
#7 Si las encuestas favorecieran a unidos podemos veríamos 10000 artículos en eldiario pidiendo elecciones, pero como saben que el resultado de unas elecciones ahora serían peores que lo que tienen ahora, tenemos a los altavoces de podemos defendiendo el que no se celebren ahora
  1. #0 No es algo obligatorio.
  2. Pues no votes.
  3. Yo sí que quiero, ¿no hay webs a presentarse contra mí? :roll:

    Sus doy ventaja: no me voto a mí mismo, que quedaría arrogante.
  4. se pasen ahora el día reclamando unas que no tocan.
    Que no tocan? Sanchez es ahora mismo un líder antidemocratico que no ha sido elegido por el pueblo. Que hagan elecciones y que la gente pueda votar libremente
    PD: Para los que me echabais de menos tras mi baneo, ya estoy de vuelta :troll:
  5. Si yo también quiero votar Monarquía o República.
  6. Pues tiene toda la razón. Aparte de que cada uno quiera o no elecciones, el mecanismo de la moción de censura es el que es y la democracia parlamentaria se basa en pactos: si no hay una mayoría monopartidista hay que pactar. Lo que pasa es que el PP (y su gemelo cuñagramos) está en modo escatérgoris: sus pactos con quien sea para gobernar son legítimos, legales y por el bien de España, cualquier otro es ETA. Pues que les peten.
  7. Si las encuestas favorecieran a unidos podemos veríamos 10000 artículos en eldiario pidiendo elecciones, pero como saben que el resultado de unas elecciones ahora serían peores que lo que tienen ahora, tenemos a los altavoces de podemos defendiendo el que no se celebren ahora
  8. #4 Supongo que opinarías lo mismo de Esperanza Aguirre.
  9. Hmmm, varias cosas:

    - La moción de censura es un instrumento perfectamente legal y democrático. Este presidente tiene tanta legitimidad como el anterior, y es el resultado de la voluntad de la cámara, que representa al pueblo español.

    Ahora bien, tampoco se puede negar que la posición de Sánchez es de tremenda debilidad, y que por otra parte, nada legitima más que unas elecciones. Por eso mismo me parece que pedir elecciones es algo perfectamente legítimo, y creo que cualquiera que se aleje un poco de la perspectiva partidista debería apoyar una convocatoria de elecciones en un medio plazo.

    También me resulta curioso que aquellos que precisamente han hecho del sufragio (sea como sea y para lo que sea) el epítome de la legitimación democrática, ahora estén tan remisos a ir a las urnas y se agarren a argumentos de lo más rebuscados para justificarse, argumentos que les acabarán volviendo y explotando en la cara.

    Finalmente, estoy segurísimo que si el caso hubiese sido el contrario, es decir, un gobierno de izquierdas, que tras numerosos escándalos de corrupción y una sentencia judicial hubiese sido desaolajdo por una moción de censura de partidos random, en algunos casos hasta antagónicos, muchos desde la izquierda estarían hablando de robo, de golpe de estado del sistema, de injusticia tremenda, etc.
  10. #4 Ningún presidente del gobierno ha sido elegido por el pueblo. El pueblo elge a sus representantes en el Congreso, y son ellos los que votan al presidente. Como en este caso.
  11. #10 es el pueblo el que elije al alcalde, y el alcalde al pueblo...
  12. #4 Sánchez ha sido tan elegido por el pueblo como el presidente anterior.
  13. #9 Ahora bien, tampoco se puede negar que la posición de Sánchez es de tremenda debilidad, y que por otra parte, nada legitima más que unas elecciones. Por eso mismo me parece que pedir elecciones es algo perfectamente legítimo, y creo que cualquiera que se aleje un poco de la perspectiva partidista debería apoyar una convocatoria de elecciones en un medio plazo.

    Pero lo lógico sería pedir elecciones cuando sea manifiesta la debilidad del gobierno, osea, cuando se empiece a bloquear sus propuestas y no consiga llegar acuerdos ... que por otra parte se supone que es lo que hará el propio Pdr Snchz.
  14. #10 #12 Eso es un tecnicismo, los partidos manifiestan quien es su candidato para presidir el gobierno (comunidad alcaldía o lo que sea) ... Si no, no habría ningún problema ni crítica cuando alguien deja el cargo a otro miembro del partido como ocurrió con Ana Botella.
  15. #13 "Pero lo lógico sería pedir elecciones cuando sea manifiesta la debilidad del gobierno,"

    Yo hubiera visto más lógico pactar unas elecciones a un plazo definido y un gobierno de consensos mínimos, que esperar a una parálisis por bloqueo o peor, a que un gobierno débil se vea forzado (o decida) a asumir pactos en contra del interés general por mantenerse en el poder (que al final es algo que hace cualquier gobierno en minoría, pero cuanta mayor es la debilidad, mayor es la presión).

    Creo, sinceramente, que si el PSOE (y Podemos) no quieren elecciones (porque efectivamente es bastante gracioso ver como ahora las elecciones son el demonio y está toda la maquinaria echando humo para justificar que así sea) es por un interés puramente partidista, y eso me da bastante pena.

    (También creo que obviamente si Cs quiere elecciones ahora es por interés partidista y no por su amor a la democracia, pero las elecciones siempre serán mejor salida).
  16. #4 Perdón, me refería a Ana Botella, que fue alcaldesa por la renuncia de Gallardón.
  17. #14 Es que Peter era el candidato del PSOE.

    Por otra parte nunca critiqué la falta de legitimidad de Botella, por ejemplo (aunque sí critiqué que Galalrdón engañase a la gente, prometiendo que cumpliría el mandato para retirarse en cuanto le ofrecieron el sillón).
  18. #9 sobre tu último punto, es el caso que ha pasado en Brasil, y ya sabemos la opinión del Mesías.
  19. #4 ¿Cómo que un líder antidemocrático? ¿Estamos tontos o que? El procedimiento está previsto en el artículo 113 de la constitución. Podrá no gustarte, pero antidemocrático no es.
  20. #5 Puedes hacerlo en cada una de las elecciones. Sólo tienes que votar a los partidos que llevan el cambio en su programa.
  21. El diario.es "creando opinión".
    En resumen ahora no tocar votar porque están los míos.
  22. #15 Sí, sería lo más lógico y razonable haber pactado fecha para las próximas elecciones, supongo que no lo han hecho porque puede ser complicado saber cuanto tiempo necesitan para implementar las nuevas leyes que quieren aplicar, me refiero con eso a conseguir que las apoyen una mayoría de los grupos de la cámara y luego solventar todas las trabas que les puedan poner el resto de partidos (enmiendas, recursos ...) y principalmente el por tener mayoría en el Senado, que no se cuanto dilata eso las cosas.

    Además siempre puede salirles mal la jugada al PSOE como se vean bloqueados por demasiado tiempo y tarden en llegar las elecciones.

    #17 Ok, la crítica incluso mas que para Gallardón (no me acordaba quien había sido), es para el partido en sí, por hacer esa jugada.
  23. #14 No es un tecnicismo, es la realidad. Lo que no existe es el candidato a presidente del gobierno que se presente como tal a unas elecciones. Es un invento de márketing de los partidos políticos. Tienen un cabeza de lista, que además en una decisión totalmente arbitraria lo suelen poner en el número uno de la lista al Congreso por la provincia de Madrid, pero nada obliga a que uno de esos cabezas de lista sea el presidente. A Rajoy y a Sánchez sólo les votaron los madrileños y sólo como diputados. Y Sánchez ya ni siquiera lo es.
  24. #7 Da igual lo que esperen.

    Ni en cien años se va a olvidar lo del chalé...

    xD xD xD xD
  25. #7 Una cosa es pedir elecciones que siempre se pueden pedir dentro del orden democrático constitucional y otra es decir que la moción de censura es ilegítima o incluso como algunos han dicho un golpe de estado, que es saltarse la constitución y la legislación vigente. Cada partido va a mirar cuando es más oportuno convocar elecciónes, pero solo el Presidente del Gobierno o el final de una legislatura o la imposibilidad de formar gobierno es lo que lo que lleva a unas elecciónes.
  26. #20 O hacer una consulta popular.
  27. #4 Bueno pues #10 ya te ha explicado una parte, yo continúo añadiendo que ni el presidente ni los ministros deben ser parlamentarios obligatoriamente como así ocurre con el presidente en muchos gobiernos autonómicos
    cc #14
  28. Que puto asco y que puta pena, se os nota a la legua de que vais... @iescolar

    Por cierto, la invasión de no-noticias del diario.es da vergüenza ajena parece que ha puesto a trabajar a toda la redacción para hacer de meneame un buen caldito, rico rico... :clap:
  29. #4 Rajoy tampoco era un líder democrático elegido por el pueblo sino que fue elegido por sus representantes y que posteriormente decidieron echarle por negarse a dimitir por sus acciones poco éticas.
  30. #21 los demócratas que defienden las urnas en según toca
  31. #7 Y eso que no nos creemos las encuestas, que sólo son mecanismos de desinformacion fascistaskapitalistasneoliberalesheteropatriarkales del IBEX35.
  32. Seamos realistas el PSOE no tiene interés en negociar con Podemos en estos momentos por que quieren acabar con Podemos por no darle un cheque en blanco para mantener el bipartidismo a toda costa y dudo mucho que si celebrarán elecciones ahora mismo el PP y C´s sumarán mayoría absoluta, por lo que unas nuevas elecciones en este momento no cambiaría mucho la cosa, por ello en mi caso me es indiferente que Sánchez convoque elecciones o no realmente con esté escenario político no puede cambiar mucho la cosa y celebrar continuamente elecciones anticipadas cuando no hay muchas posibilidades de que se forme un gobierno estable realmente es malgastar el dinero público.
  33. #7 Si las encuestas no favorecieran a Sidatans veríamos como este mismo meneante apoyaba al diario con lo de dejar transcurrir la legislatura. Por cierto, no es Unidos Podemos. Es Unidas Podemas Izquierda Unida Equa.
  34. #35 Y veríamos al diario haciendo una defensa numantina de la convocatoria de elecciones. Al final todo se resume en cálculos electorales, nada que ver con lo que es mejor para este país.
  35. Jajajaja, como llora la fachadumbre, buaaaaa, yo quiero elecciones, buaaaaa.
  36. #23 Pues eso, un tecnicismo, pueden presentar un candidato nombrado por ellos mismos a las elecciones y luego poner otro. Pero no lo suelen hacer porque es un engaño a sus votantes.
  37. #7 ¿te refieres como Rivera en 2016 cuando estaba absolutamente y completamente en contra de repetir elecciones? por supuesto que todo el mundo va a apoyar la opción que mas le beneficia.
  38. #38 En ningún caso sería un engaño. El engaño más bien es enviar el mensaje de que votar a determinado partido es votar a determinada persona como presidente del gobierno, porque no tiene por qué ser así. A lo mejor acaba por no depender ni del propio partido.

    Un ejemplo que se puede dar es cuando hay que gobernar en coalición y el partido minoritario veta al cabeza de lista del mayoritario. Entonces se busca a un candidato de consenso, sin que se pueda decir que estén engañando a nadie.
  39. #7 Unidos podemos Unidas podemas izquierda unida equa apenas pierde votos (se queda alrededor del 20%), pero Ciduadanos sube como la espuma :-P
    blogs.elconfidencial.com/espana/intencion-de-voto/2018-05-12/resultado
  40. #40 Ya, técnicamente no es un engaño, pero en la practica sí ... al igual que el programa/propuestas de gobierno de cada partido que luego no cumplen.
  41. #8 a decir verdad, Esperanza Aguirre podría haberse quedado con la mayoría del tamayazo*, sin embargo convocó nuevas elecciones y, en lugar de ser castigada en las urnas, subió dos escaños mientras que el PSM perdió dos y consiguió mayoría absoluta con 1 diputado de margen (necesitaba 56, sumó 57).

    P.D.: * el PSOE obtuvo 47 diputados, IU 9 y 55 el PP; sin embargo, los diputados del PSM Tamayo y Sáez invistieron a Esperanza Aguirre y pasaron al grupo mixto

    cc/ #4
  42. #43 Sí, pero como te decía en otro comentario, quería referirme a Ana Botella.
  43. #9 "argumentos que les acabarán volviendo y explotando en la cara"

    Lo dices como si

    - los que abominaban de los PGE 2018 (que ahora asumen),
    - los que jamás pactarían con indepes para ser presidentes y
    - los que decían que irse a vivir a viviendas de 600 000 € en urbanizaciones no obreras eran burgueses aislados de los problemas de la gente real, y que estaban invalidados para gobernar un país y/o su economía

    no pudieran decir mañana que adelantan elecciones porque e.g. viesen que las encuestas les sonreían. ¿Acaso no le ha pagado el gusto y las ganas el PP al malvado PNV a cambio de aprobar los PGE 2018? ¿acaso C's no decía en octubre que la prisión permanente era satán, para luego en enero exigir su endurecimiento?

    Cabalgar contradiccionesTM ha estado de moda siempre en política, y hoy más que nunca. No subestimes los rostros de adamantium de los gobernantes y legisladores >:-(
  44. #29 Ese. A Ribera hay un chalé que le dará escaños. No sé si será el suyo, pero lo hay.

    xD
  45. #1 Pues vale, ya se lo diré al autor del artículo cuando lo vea.
  46. #26 O una paellada, como los de la CUP. Si por ideas que no sea, hombre.
  47. #20 Parece ser que en este país solo se puede votar lo que prometen en campaña los políticos no directamente sobre temas concretos.Creo recordar que la primera y última consulta en las urnas fue la de"OTAN de entrada no" y con vieron que no estábamos preparados para tanta democracia, no han vuelto ha hacer más.
  48. #48 Tú lo de la democracia directa como que no has escuchado mucho no? Aunque tampoco creo que te hayas mirado mucho la Constitución..., ahí también habla sobre las consultas populares
  49. #50 ¿Y tú sobre los ataques ad hominem?
  50. #51 Lo que tú digas preparao!
  51. #52 ¿Más insultos? ¿Eres capaz de argumentar sin usarlos?
  52. #47 Las respuestas a '#0' suelen ir dirigidas al autor, no el enviador. No te enfades, hombre.
  53. #54 Enfado ninguno
    :hug:
comentarios cerrados

menéame