Actualidad y sociedad
15 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un zahorí colabora con los arqueólogos en la búsqueda de los restos de Federico García Lorca

Un zahorí está colaborando en la búsqueda de los restos de Federico García Lorca en el Peñón del Colorado, en Alfacar (Granada), según una información publicada ayer por El Mundo de la que me ha alertado José Enrique Viola. Al parecer, los arqueólogos que intentan dar con el lugar donde fue enterrado el escritor tras su asesinato por las tropas golpistas en agosto de 1936 han confiado en un brujo a la hora de ubicar la fosa donde estarían su cuerpo.

| etiquetas: zahorí , colaborar , búsqueda , restos , federico garcía lorca
  1. ¿Y la Virgen del Rocío, no puede echar una mano?
  2. #1 Tiene demasiado trabajo con lo del paro
  3. Gámez haciendo gala de su habitual ignorancia. Irrelevante.
  4. #3 Vaya ad hominem ¿y la evidencia de tal juicio? Ya, sin prejuicios resulta que es la opuesta. Pega que se informe más que nadie antes de hablar a partir de gente que sabe y sobre zahoríes sabe un rato con información muy buena (incluidos experiemtnso del reto randi etc...) además de como la mente hace sesgos en la información al hacer valoraciones. pero se ve que las creencias y conclusiones a partir de sesgos cognitivos ahora son el culmen de la sabiduría. Si de vez en vez mete la pata y rectifica. Es periodista pero sí acepta asesoría de especialistas y rectificar a partir de esta sin problema ¿eh?
  5. ¿No sería mejor llamar a Sandro Rey?
  6. #4 La evidencia es su blog. xD
  7. Dudo mucho que los arqueólogos estén de acuerdo con el titular.
  8. #3 ¿En que universidad se estudia encontrar cosas con un palo?
  9. #4 Los seguidores y fans de Gámez como suzudo ya se han puesto 'palote'.

    Ahora empezará a dar la vara :-D
  10. #9 ¿solo se ocurre el ad hominem? ¿así que compartir concimientos con alguien es ser un fan?


    Supongo que entonces para desacretidar a alguien que diga que existen los átomos lo tratarás de fan de los físicos y que viene a dar la vara

    El que metas la pata en algo y puedas tener que rectificar por falta de informacioń no se te pasará por la cabeza ¿no? Ya

    ¿te parece un comportamiento decente?
  11. #6 O más bien los conocimientos que manejas tu y das por buenos sin cuestionar ¿a que va a ser eso?
  12. #10 Joder el tío, salta como un fusible.

    La pastillita suzudo, la pastillita que luego empiezas a bombardearnos sin piedad con tus tochazos.

    Que ya nos conocemos tus contestaciones tipo 'artículos Jot Down'.
  13. '***********
    #12 #10 Joder el tío, salta como un fusible.

    La pastillita suzudo, la pastillita que luego empiezas a bombardearnos sin piedad con tus tochazos.
    '*************

    En fin. Donde no hay no se puede sacar.

    Sí hombre sí. Lo siento pero los demás no nos tomamos esa pastillita tuya

    ¿te obliga nadie a leer? Pues no me leas, no sea que se te vaya a herniar el cerebro del esfuerzo que has de cuidarte

    '***********
    Que ya nos conocemos tus contestaciones tipo 'artículos Jot Down'.
    '***********
    Buena web y buenos artículos. Entiendo que supere tus capacidades. Pues no leas y pasa que nadie te obliga si te supera

    Yo intento escribir con menor acierto que más para gente normal. Si te supera pues no me leas o juega al tetris
  14. #13 #4 No pierdas el tiempo con trolls. Les molesta Gámez, porque en el blog sale reflejada su estulticia.
  15. Si al palo ese le ponen una punta de hierro, podrá picar como el resto de currelas, no sé que le veis de raro :troll:
  16. #15 Lo del zahorí es movimiento ideomotor. NOrmalmente hay indicadores aéreos, por ejemplo si se ve una higuera (les gustan las corrientes de agua cercanas) o el verdor de la tierra y se tiene la intuición. Cuando se eliminan todos los indicadores sin importar que haya agua circulante, estática, grandes cantidades de agua etc. El nivel de acierto es siempre lo esperable por mera estadística como sabe GAmez porque conoce los resultados de las pruebas relaizadas hasta ahora

    El caso es que cuando la gente acierta se alegra y se regocija del acierto y cuando falla se entristece pero no lo valora igual. Tiende a recordar los aciertos por encima valorando estadísticamente más estos subjetivamente. Eso también lo conoce muy bien Gamez

    Lo normal es olvidar lo soñado al despertar y no darle más importancia. Ahora si ocurre algo parecido por el día nos hace recordar y lo recordamos. Así que si se pregunta a una población suficiente tendremos un montón de sueños premonitorios y premoniciones aparentemente inexplicables pero en realidad normales. A cuando si suena el telefono se estaba pensando con esa persona recordar eso y no las decenas o cientos de veces que no se ha coincidido o fijarse que cuando se escuchaba la radio se pensaba en esa canción o esa persona que se ha citado y olvidar el resto de horas de programación escuchada o días en comparación a esos instantes. La gente también tiende a no selecccionar números consecutivos ni el primero ni el último o cosas así para decir series aleatorias lo que lleva a sesgos de no aletoriedad, a recordar lo relevante pensando relaciones de causa y efecto las haya o no y que la vida cotidiana las ponga bajo falsación pero no se ponen bajo falsación por iniciativa así que si no forman parte de la vida cotidiana es fácil que se fijen como creencias. A pensar que si se mezclan bien una baraja de cartas el que salgan ordenadas por palos como recien comprada es un milagro cuando cualquier otra disposición que surja es igual de improbable que esta. A que si le preguntan por un color y una herraienta la mayoría piensa en rojo y martillo o si se disponen las cartas zenner de cierta forma se fuerce la elección y unas se elijan más que otras necesariamente por la gente creando sesgos

    Todos estos sesgos son habituales porque la intuición no valora los casos favorables entre los posibles para hacer juicios sino los casos favorables entre los conocidos por relevantes creando sesgos constantemente. Estos sesgos son utilizados por…   » ver todo el comentario
  17. #16 Conviértase en brujo, conviértase en sabio.

    El 12 de julio de 2001 se realizó una de las últimas pruebas del Prix-Défi internacional de los 200.000 euros que ofrecía ese premio a cualquier persona que pudiera demostrar un fenómeno paranormal, fuera el que fuera. Hubo un candidato que dijo que detectaba agua fácilmente con una varilla zahorí. La prueba se la hicieron en el césped del Campus de la Facultad de Ciencias de Niza.

    Con la ayuda de su varilla, el zahorí definió una amplia superficie en la que no había, según él, ninguna fuente subterránea capaz de interferir con el experimento. Se puso una toma de agua suficientemente lejana (para que no interfiriera) que traía agua a través de una tubería. Dicha tubería se dividía en otras 10 que tenían una válvula. Cuando la válvula se abría, el agua pasaba, cuando estaba cerrada, no pasaba agua...
    Sigue:
    www.historiasdelaciencia.com/?p=454
comentarios cerrados

menéame