Actualidad y sociedad
22 meneos
52 clics

Zamora mantiene cerca de 20.000 pisos vacíos, aunque sin grandes tenedores

La provincia de Zamora mantiene cerca de 20.000 viviendas vacías repartidas entre todos sus municipios, aunque el porcentaje de grandes tenedores es prácticamente ínfimo. Pese a que las dos variables caminan por separado de cara a la próxima Ley de Vivienda que negocia el Gobierno de coalición entre PSOE y Unidas Podemos, la realidad es que ambas cuestiones son de peso a la hora de analizar la problemática habitacional.

| etiquetas: zamora , 17% , deshabitadas , ine , inmuebles
  1. Pronto habrá más pisos vacíos que personas.
  2. #1 quizá, pero para los dueños son como dinero debajo del colchón. Da igual que esté vacío, ahí está por si hace falta.

    El número de pisos vacíos es irrelevante para su precio porque no es un producto que los dueños quieran vender.
  3. Creo que esas 20.000 viviendas tienen que ver con la despoblación de Castilla tanto por edad como por centralización y Zamora no es ajena a este problema.
    Por otro lado el tema de la centralización daría para mucho.... En USA cada “estado” descentraliza en dos ciudades distintas su parte burocrática-política y su parte negocio. Si siguiesemos este modelo, tendríamos en Sevilla la capital de negocios y en Jaén la capital política. En Barcelona la capital de negocios y en Lérida la capital política. En Valencia la capital de negocios y en Castellon de la Plana la capital política...
    Esta descentralización dentro de la propia comunidad autónoma facilitaría la creación de riqueza en dos sitios (en vez de uno), la reducción de alquileres y compra en las ciudades centralizadas, una menor presión demográfica y mejor calidad de vida/salud en las ciudades abarrotadas de gente...
    El negocio es difícil moverlo, pero llevarte los organismos políticos fuera de las actuales capitales...no lo es.
  4. no me extraña , a zamora no se va a vivir ni el tato, y luego te pretenden vender las casas como si estubieran a plena linea de mar.
  5. Pero si Zamora está despoblado, y a ver lo que llaman vivienda.
    En los pueblos hay muchos garajes, cuadras, casas medio derruidas que en el catastro aparecen como vivienda porque tienen un techo y alguna habitación. Y es muy, pero que muy normal que una familia tenga varias viviendas. Pero lo que falta es gente :-)
  6. #4 pero tú has visto el precio de los pisos en Zamora? Hay multitud de pisos a 1.000 €/m2. No creo que en primera línea de playa encuentres precios así
  7. Me toca los cojones como blanquean hasta el nombre (grandes tenedores) perdona? Especuladores ladrones hijos de puta es lo que son.
  8. #6 pues si lo he visto mi padre es zamorano y desde luego estan sobrevalorados , quizas mi comparacion sea exagerada , pero ?quien se va a comprar algo en ese patatal despoblado ,quien , asi los forasteros....
  9. #2 Un piso pierde valor con los años, y si está cerrado, más todavía.
  10. #9 a la vista está que no
  11. #10 Una cosa es que los propietarios piensen que no pierde valor, y otra cosa es que lo pierda o no. Una construcción vieja no puede valer lo mismo que una nueva
  12. #11 una casa que en 2020 tiene 20 años tiene mucho más valor que la misma casa nueva en 2000.
  13. #12 Pero ahí estás metiendo muchos más factores. Yo, por ejemplo, no pago lo mismo por una construcción reciente que por una de 20 años
  14. #13 una construcción reciente sólo la vas a encontrar en un barrio más nuevo y por tanto más lejos, peor comunicado y sin servicios.

    Los pisos más caros están en barrios viejos y en edificios bastante antiguos.
  15. #14 Eso no siempre es así. Los edificios también se tiran y se construyen nuevos
  16. #15 sólo para construir de lujo y si los viejos son ruinas. En ninguna ciudad que yo sepa te dejan tirar un edificio en un barrio consolidado.
  17. #4 Ni a Soria, ni a Palencia... Etc.

    El problema es que no se promocionan esos lugares.
    Ahora seria un buen momento, con el teletrabajo, por ejemplo. O promoviendo viveros de empresas y ayudas, descentralizando algunas cosas, etc.

    Al final, el unico camino para que te hagan caso será el de Teruel
  18. #11 Una construcción vieja no puede valer lo mismo que una nueva

    La depreciación debido a la edad del edificio no guarda relación con la apreciación debida a la escasez.

    Como siempre, depende de donde esté, si está en Barcelona o Madrid la apreciación por la demanda hace que la depreciación por la edad sea despreciable.
  19. #17 hombre desde luego asi planteado lo del teletrabajo si que es una oportunidad, si vives en una capital porque los servicios basicos y el ocio en la mayoria de los pueblos dejan mucho que desear por no decir que en muchos sitios brillan de pura ausencia
  20. #12 Tienes que calcularlo también contando la inflación de la moneda.
    100 pesetas de los 2000 no valen tampoco 0,60 céntimos a día de hoy.
  21. #11 El suelo siempre suele valer más que la construcción.
comentarios cerrados

menéame