Actualidad y sociedad
250 meneos
3229 clics
La zombificación de la economía: una trampa de la que resulta casi imposible escapar

La zombificación de la economía: una trampa de la que resulta casi imposible escapar

La crisis económica que ha provocado la pandemia del covid-19 ha venido acompañada del mayor despliegue fiscal y monetario en tiempos de paz. Gobiernos y bancos centrales están haciendo todo lo posible para mantener a flote unos tejidos productivos que ya antes de la pandemia contaban con una buena porción de empresas zombi (sobreviven gracias al crédito barato y apenas generan valor añadido). La dificultad a la hora de discriminar (por parte de las autoridades) si una empresa está falta de liquidez o es un zombi lo complica todo.

| etiquetas: economía , deuda , impuestos , pib , crecimiento , empleo , gasto , ayudas
113 137 0 K 380
113 137 0 K 380
12»
  1. #40 pues tienes razón, estoy bastante desconectado de las redes, aunque las RRSS son en sí el máximo exponente de la superficialidad, y por eso salí hace tiempo.

    Pero es cierto, si esa gente es la que va a definir el modelo de sociedad futura, estamos jodidos.
  2. #71 Seguimos con la crisis ¿Crisis, qué crisis? ¿Lo que dicen los números de los economistas?

    En Japón tienen un nivel de seguridad ciudadana, un nivel de empleo y de desarrollo que querrían la mayoría de países que NO están en crisis.

    En EEUU, pre-covid, los números de los economistas eran maravillosos, y los de Japón, como siempre en la mierda. Sin embargo, ¿cómo vive el ciudadano promedio japonés y el ciudadano promedia americano? ¿como vivía el ciudadano americano hace 30 años? ¿y el japones? ¿cual ha empeorado más?

    Y resulta que Japón lleva 30 años en crisis, y EEUU 15 creciendo. Ya, claro.
  3. #51 creo que era de "Marvel"
    Marx aboga por su supresión porque establece que mientras las maquinas sean propiedad del empresario este jamás repartirá la plusvalía con los trabajadores! (simplemente llega a la conclusión que el empresario nunca repartirá la riqueza que genera su empresa con los trabajadores, por tanto jamas podrá repartir correctamente la riqueza que genera)
    Por ahora se diferenciar entre comunismo, socialismo y capitalismo, gracias! 8-D

    y ahora disculpa que tengo que leer mi manga favorito "maison ikkoku" :popcorn:
  4. #100 Aquí radica tu error.
    En creer que países como España son 100% capitalistas, entonces como es un país socialista?
    Si España es un país capitalista como EEUU ¿Por que alguna gente lucha para impedir seguir privatizando la sanidad y la educación?
    Mucho hablar de que España funciona el capitalismo y mientras el gobierno se dedica a rescatar bancos, peajes en Madrid, o la plataforma castor (que luego pagamos todos en la factura del gas)

    Es curioso que el mundo se divida entre países capitalistas y comunistas.... pero y los socialistas? acaso ningún país del mundo es socialista? entonces porque tanta gente dice que la culpa de todo lo malo es del socialismo si no existen en ningun país del mundo?

    Manipulación al poder para hacer creer incluso a los ciudadanos de EEUU el país más capitalista del mundo que todos sus problemas son de políticas socialistas (en un país donde gobierna un partido de derecha y otro de extrema derecha)
    Sin comentarios!

    PD. Por cierto Lenin legalizo la homosexualidad y dio el voto a la mujer (igual la gente cree que era lo mismo Stalin que Lenin)
  5. #60 pues igual que tu opinión, vamos
  6. #8 Ahí siguen, todavía Running in the 90s...
  7. #14 aquí tienes versión HD, mismo grupo distinto vídeo.
  8. #16 Lo segundo si quitas el significado negativo. Eso es cosa tuya. Para TI de forma personal segun TU opinión la mayoría es innecesario. Pero que no te haga falta a TI no significa que sea igual para los demas.
  9. #48 Saurio viene de dinosaurio. Lease: de la epoca de los dinosaurios. Si, puedes ser empresaurio con pocos trabajadores. Puedes serlo sin trabajadores.
  10. Qué es una economía zombi? ?(
  11. El capitalismo es un fracaso. Cualquiera que sabe matemáticas lo puede ver. El resto es asumirlo y cambiar. Los más listos se cambian, los más brutos se aferran al barco y pretenden que los demás cambian para el. Madre mia cuántos brutos hay. Tú cuál eres?
  12. #66 como bien decías, una empresa es algo que paga sueldos.
    Lo del valor añadido sólo le importa al dueño y a los filósofos. Si tiene ayudas y consigue devolverlas, cuando más dure una empresa, mejor.
  13. #45 pagar los sueldos es el valor de una empresa.
    Si casi no da beneficios sólo le importa a 1 persona
12»
comentarios cerrados

menéame