Un sub para la ciencia de la astronomía
1 meneos
2 clics

Las enroscantes firmas de la formación planetaria [eng]

Los astrofísicos de la Universidad de Cambridge han utilizado modelos teóricos para determinar los orígenes de las sorprendentes y distintivas espirales a gran escala que rodean a una estrella cercana.

Las estrellas jóvenes están rodeadas por densos discos de gas y polvo, y es dentro de estos discos que los planetas se ensamblan. Obscurecidos desde nuestro punto de vista, los detalles precisos de cómo se forman los planetas siguen siendo difíciles de determinar a partir solamente de las observaciones.

| etiquetas: génesis planetaria , astrofísica , simulación , exoplanetas , elías 2-27
Traducción libre:
"Los astrofísicos de la Universidad de Cambridge han utilizado modelos teóricos para determinar los orígenes de las sorprendentes y distintivas espirales a gran escala que rodean a una estrella cercana.

Las estrellas jóvenes están rodeadas por densos discos de gas y polvo, y es dentro de estos discos que los planetas se ensamblan. Obscurecidos desde nuestro punto de vista, los detalles precisos de cómo se forman los planetas siguen siendo difíciles de determinar a partir solamente de las observaciones.

El año pasado, los astrónomos utilizaron el extremadamente sensible Atacama Large Millimeter Array (ALMA) ubicado en Chile para observar a la joven estrella de un millón de años Elías 2-27 (Pérez et al 2016, Science 353, 1519). Las observaciones fueron las primeras en dar resolución directamente al disco alrededor de la estrella joven y mostraron algo muy sorprendente. En lugar de ser un disco liso, la imagen mostraba dos brazos espirales prominentes, cada uno extendido por longitud aproximadamente diez veces la distancia entre el Sol y Neptuno en nuestro propio Sistema Solar.

"Estas hermosas observaciones de Elias 2-27 inmediatamente provocaron mucha discusión entre nuestro equipo de investigación sobre lo que podría estar causando los brazos espirales", dijo el doctor Farzana Meru, del Instituto de Astronomía. Meru y sus colegas comenzaron a usar sus modelos teóricos para investigar lo que podría estar sucediendo alrededor de Elias 2-27.

Sin embargo, esto no fue una tarea fácil. La investigación implicó ejecutar muchas simulaciones por ordenador para resolver los complejos cálculos de cómo el gas orbita en el disco y es calentado por la radiación de la estrella central. "Las simulaciones que realizamos tardarían miles de horas en ser ejecutadas en su computadora portátil media", dijo el Dr. John Ilee, coautor del estudio. "Afortunadamente, pudimos usar un superordenador dedicado y algunos inteligentes trucos

…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame