Un sub para la ciencia de la astronomía
6 meneos
60 clics
Nuevo mapa de radio de Júpiter revela lo que hay debajo de las nubes de colores (ENG)

Nuevo mapa de radio de Júpiter revela lo que hay debajo de las nubes de colores (ENG)

Los astrónomos que usan la nueva versión del Very Large Array en Nuevo México han producido el mapa de radio más detallado hasta ahora de la atmósfera de Júpiter, que revela el movimiento masivo de gas amoníaco que subyace en las bandas de colores, manchas y giran nubes visibles a simple vista .

| etiquetas: jupiter , mapa , nubes , radio
100 kilometros de profundidad en la medición, apenas la superficie. Espero mucho de la sonda Juno.

Recuerdo de un curso introductorio de geología planetaria, que el profesor dibujó un círculo en la pizarra con un rotulador, representando a Júpiter, en una clase sobre la estructura interna del planeta; en ese momento estaba mencionando la parte de la misión Galileo en la que se desplegó la sonda atmosférica que se introduciría en la atmósfera de Júpiter. Cayó durante casi una hora, unos 150 kms…   » ver todo el comentario
#1 La primera vez que me hice una vaga idea de eso fue leyendo un relato de Asimov.
#1 No soy lego en la materia... pero sí curioso... No sería también factible que el nucleo estuviera compuesto por los elementos más pesados que han ido "cayendo" hasta el centro con el paso de los eones ? Sería un nucleo compuesto por oxígeno, carbono( super diamantes),...
#3 No se sabe con certeza qué tiene el núcleo de Júpiter, si acaso tiene uno diferenciado (y no una masa informe), pero que muy posiblemente esté rodeado de una capa de hidrógeno metálico líquido. Podría haber elementos como los que indicas, pero es muy difícil de saber.
#3 Por cierto, como te veo curioso en el tema, si entiendes inglés te recomiendo el siguiente curso: es.coursera.org/learn/solar-system

La nueva edición comienza el día 6 de junio, y lo imparte Mike Brown (el que se cargó a Plutón y el que ha descubierto el posible Planet 9)

Trata sobre el sistema solar, formación, geología planetaria, y mucho Júpiter; es introductorio pero bastante completo, tu curiosidad quedará saciada. :-D

El curso es gratuito, pero puedes optar a un diploma oficial por una pequeña cantidad.
comentarios cerrados

menéame