Un sub para la ciencia de la astronomía
295 meneos
6283 clics
¿Pueden dos planetas compartir la misma órbita?

¿Pueden dos planetas compartir la misma órbita?

He podido rascar algo de tiempo estos días para responder a una pregunta que Manuel Riguera me mandó por correo electrónico y en la que me planteaba si existen sistemas planetarios donde dos o más planetas compartan la misma órbita.

| etiquetas: planetas , otbitas
168 127 1 K 51
168 127 1 K 51
#1 Pero eso es porque los has colocado a mano; según las hipótesis de formación de planetas que manejamos en la actualidad no es posible, puesto que el planeta habría limpiado su órbita para acretarse, y es virtualmente imposible que hubiese otro cuerpo en el otro extremo de la órbita que tuviese la misma masa y se fuese acretando de la misma forma y en las mismas cantidades.

Podría a lo mejor darse el caso de un planeta errante capturado que acabase en la misma órbita que otro existente localmente, pero dado que las órbitas del resto de cuerpos están interactuando entre sí, en equilibrio, la llegada del nuevo la liaría parda y no duraría mucho ahí.
#2 Pero posible es. De hecho la simulación sólo es estable si ambos planetas tienen la misma masa, están justo en extremos opuestos a exactamente la misma distancia del sol, tienen la misma velocidad orbital y la velocidad del sol es cero. Si no se cumplen todas las condiciones, el sistema es inestable y llegas incluso a expulsar uno de los planetas del sistema. Así que posible es, pero más improbable que ganar los premios gordos de la lotería, la primitiva, la bonoloto y los euromillones el mismo día.

P.D. Cómo mola cacharrear con el simulador :-P
#3 Sólo sería posible de existir únicamente dos cuerpos idénticos en el sistema, en cuanto hay más entran las resonancias en juego y adiós el equilibrio
#3 No es posible, por la propia definición de planeta. Desde la redefinición de Pluton como planeta enano, tenemos muy claro que un planeta tiene que haber limpiado la órbita para ser planeta. Si hay otro igual y opuesto, no es un planeta.
Además, como dice #4, es prácticamente imposible alcanzar la situación. De todos modos... para mi sí que es posible si consideras a sistemas como el Tierra-Luna como sistemas binarios.

The IAU therefore resolves that planets
and other bodies, except…   » ver todo el comentario
#37 Por la propia definicion de planeta que usas los cuerpos que orbitan otras estrellas no son planetas, ya que el primer requisito es que tienen que orbitar el sol.

La resolucion de la IAU solo es aplicable al sistema solar, para otras estrellas se usan definiciones mucho mas informales y menos restrictivas.
#4 En fin, demasiadas coincidencias para encajar en un modelo.
Saludos.
Dos planetas así ¿son satélites gemelos uno del otro?
#18 en realidad no porque orbitan sobre un centro de masas común que es la estrella, planetas gemelos no estoy seguro
#19 Entonces un sistema doble, (Tierra-Luna lo es) pero me temo que por muy poco tiempo como bien dice usted.
Saludos.
#20 Creo que no es doble porque su centro de masas pertenece y se situa en un tercero, la estrella
#21 Me refiero a "sistemas planetarios", no "sistemas ·solares".
Saludos.
#3 Ergo es muy posible ese supuesto astrofísico. La prueba es Fabra xD
#3 Todo es posible, mira cómo se las ingeniaron para poner la luna ahí, justo a distancia de eclipse y con la rotación correcta para controlar a los mortales.
#2, lo del planeta errante, yo hasta diría que para que encajara perfectamente de forma estable, los dos planetas deberían ser errantes y llegar a la vez en posiciones opuestas. Altamente improbable.
#1 Gracias a tu comentario he descubierto el Phet. Lo voy a usar para mis clases particularesde física.
¡Muchas gracias!
phet.colorado.edu/en/simulations/category/new
#1 Copio y pego "aunque en teoría podrías colocar dos planetas en los puntos exactos de una órbita de manera que pudieran compartirla de manera indefinida, la realidad es que es tan difícil que estas condiciones de den en la naturaleza que se trataría de una situación extremadamente infrecuente"
#1: El "slingshot" poniendo 100 de masa al rosa, y al azul poniéndole 117 de velocidad X y 153 de velocidad Y, se escapa igual, pero con mucho más estilo. :-P

Si el cambio es sólo -28 y 116 para la velocidad del azul (sin cambiar la masa del rosa), también se escapa, pero tarda mucho más.
Y este último metiendo 117 en vez de 116 de velocidad Y hace que se estrelle el azul tras ser desviado en ángulo recto por el rosa. Y con 118 vuelve a mandarlo fuera. :-P
#8: Todo esto poniendo la precisión en la cuarta marca desde la izquierda. :-P
#1 precioso, aunque a mi me salen siempre dos círculos :-/
#30 Lo que te salen son dos elipses, aunque parezcan círculos. ;) Juega con la velocidad: cuando consigas una órbita circular perfecta verás que ambas se superponen perfectamente.
#1 Siempre que uno no frene.
si van faltos de orbitas que hablen con fabra que tiene una vacia :troll:
Solo si hay un referendum para quedarse (con un posible Orbexit a posteriori)
Tendrian que ir a la misma velocidad exacta. Si no, mas tarde o mas temprano colisionarian.

Sorry por los acentos, teclado british.
#12 Si están en la misma órbita (parámetros orbitales idénticos) los cuerpos tendrán una velocidad orbital idéntica, independientemente de sus masas.
Pero eso sólo funcionará, como decía antes, si en el sistema sólo están los dos cuerpos y si la estrella rota sobre su eje sin bamboleo de ningún tipo (no debería si los planetas son del mismo tamaño y están en extremos opuestos de su órbita compartida).
En cuanto haya otros cuerpos en el sistema, las resonancias gravitatorias tirarán o empujarán más de uno que del otro en un momento concreto, y se desguazará el equilibrio.
#16 Gracias, he aprendido algo :-)
#13 Eso es para informaticos, yo solo se encender y apagar el ordenador.

(soy doctor en informatica xD )
Theia dice que no pero que te forma una bonita Luna.
Sí, siempre que respeten los stops y cedas el paso orbitales. Siguiente pregunta. :-P
La respuesta es... no. Totalmente imposible por definición. Según la IAU para que sea un planeta tiene que haber despejado su órbita de objetos de similar tamaño. Por tanto si tenemos dos planetas de la masa de Júpiter orbitando en la misma órbita, no serían planeas si no planetas enanos. Eso si, el par de planetas enanos mas gigantescos de la historia xD xD

En resumen, en estos momentos es totalmente imposible.... Pero seguramente si se llegaran a descubrir cambiarían la definición para meterlos como planetas.
#27 Seguramente se definiría de algún modo estilo "sistema binario de planetas" o algo aśi, pero si, tu respuesta es la más adecuada, ya que por definición no puede ser un Planeta aquel que no domina su órbita.
Sí, dos planetas pueden compartir la misma órbitar. No lo sé explicar, pero New Scientist se habla de pruebas de un caso real: www.newscientist.com/article/dn20160-two-planets-found-sharing-one-orb

Tu pregunta me resultaba bastante paramnésica y recordé el artículo que enlazo.
Por supuesto que es posible, de hecho podríamos decir que ya es así,puesto que un planeta con suficiente masa, como Júpiter, "arrastra" fácilmente a otros cuerpos en los puntos de Lagrange L4 y L5 de su órbita. En el caso de Júpiter se sabe que hay numerosos asteroides en estos puntos,a los que se les llama troyanos: es.wikipedia.org/wiki/Asteroide_troyano

Pero claro,si un asteroide puede quedar atrapado en estos puntos,por qué no un planeta,aunque sea mucho más improbable.
Spoiler con calzador:

La voz cursiva que interrumpe y saca conclusiones estúpidas, es Albert Rivera
¿Acaso la grulla no cruza el desierto?
Si hay lunas que comparten misma orbita , en planetas puede pasar lo mismo . Además www.fayerwayer.com/2011/02/descubren-dos-planetas-que-comparten-la-mis

Si no hubo error ya los hay.
Sí:

Ciudadanos y PP :roll:
comentarios cerrados

menéame