Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 42, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
9 clics

Lentes cósmicas ayudan a descubrir que la expansión del universo es más acelerada de lo esperado [eng]

Mediante el uso de las galaxias como lentes gravitacionales gigantes, un grupo internacional de astrónomos que utilizan el telescopio espacial Hubble de la NASA / ESA han realizado una medición independiente de la rapidez con que el Universo se está expandiendo. La tasa de expansión recientemente medida para el Universo local es consistente con los hallazgos anteriores. Estos, sin embargo, están en un intrigante desacuerdo con las mediciones del Universo temprano. Esto insinúa un problema fundamental en el corazón mismo de nuestra comprensión del cosmos.
4 meneos
4 clics

Las turbulencias en el núcleo planetario podrían estar producidas por las mareas [eng]

Escudos variables contra las partículas de alta energía, los campos magnéticos de los planetas están producidos por el hierro que se mueve en su núcleo líquido. Pero el modelo dominante para explicar este sistema no encaja en los cuerpos celestes menores. Investigadores en el Institut de Recherche sur les Phénomènes Hors Equilibre (IRPHE, CNRS/Aix Marseille Université/Centrale Marseille) y la University of Leeds han propuesto un nuevo modelo que sugiere que las turbulencias en el núcleo líquido son debidas a las interacciones gravitatorias entre cuerpos celestes. El modelo infiere que en lugar de ser debidas a las turbulentos vórtices de hierro fundido, los movimientos en el núcleo son debidos a la superposición de muchos movimientos de tipo onda. Este trabajo fue publicado en Physical Review Letters el 21 de julio de 2017.
2 meneos
14 clics

Cómo consiguió Encélado sus rayas (ENG)

La clave para la formación de las fisuras es el hecho de que los polos de la luna experimentan los mayores efectos de esta deformación gravitacional inducida, por lo que la capa de hielo es más delgada sobre ellos. Durante los períodos de enfriamiento gradual en Encelado, parte del océano subsuperficial de la luna se congelará. Debido a que el agua se expande a medida que se congela, a medida que la corteza helada se espesa desde abajo, la presión en el océano subyacente aumenta hasta que la capa de hielo finalmente se abre, creando una fisura.
14 meneos
112 clics
9.400 millones de años luz nos separan del 'Anillo Fundido' de Einstein

9.400 millones de años luz nos separan del 'Anillo Fundido' de Einstein

Un equipo internacional de astrónomos ha logrado medir la distancia a la Tierra del ‘Anillo Fundido’ de Einstein, una galaxia de inusual apariencia observada por el telescopio espacial Hubble. Los científicos han cifrado en 9.400 millones los años que viajó la luz de la galaxia hasta que fue captada por la ESA. Para ello desarrollaron un modelo de lente gravitacional para estudiar las propiedades físicas de la galaxia. Ésta se ve amplificada en un factor 20, lo que equivaldría a observarla con un telescopio espacial de 48 metros.
10 4 0 K 100
10 4 0 K 100
6 meneos
21 clics
Ondas de choque pueden despertar a galaxias en estado de coma

Ondas de choque pueden despertar a galaxias en estado de coma

Las galaxias se encuentran a menudo en grupos, y muchas de ellas dejaron de formar estrellas. Astrónomos han descubierto ahora que estas galaxias comatosas a veces pueden revivir.
7 meneos
21 clics

¿Por qué es tan importante el descubrimiento de las ondas gravitatorias?

Desde hace semanas he leído rumores en la red sobre que se acercaba el anuncio que aseguraba el descubrimiento de la detección directa de ondas gravitatorias. La prudencia llamó a mi mente, pero los acontecimientos se han ido sucediendo uno tras otro y ahora nos encontramos con que pasado mañana, científicos del LIGO van a dar una rueda de prensa. ¿Casualidad?
1 meneos
4 clics

Captan un ritmo regular de ondas de radio de origen cósmico desconocido

Astrónomos han captado un ritmo curioso y repetitivo de ráfagas de radio rápidas que emanan de una fuente desconocida fuera de nuestra galaxia, a 500 millones de años luz de distancia. [...] Esta nueva fuente [...] es la primera en producir un patrón periódico o cíclico de ráfagas de radio rápidas.
2 meneos
11 clics

Nubes de polvo emergen sobre el descubrimiento de las ondas gravitacionales [eng]

[...]Si los resultados se confirmaban, éste era el tipo de descubrimiento que gana la gente un viaje a Estocolmo. La frase clave: "si los resultados retenidos." Después de las celebraciones iniciales, otros cosmólogos rápidamente se pusieron a trabajar escrutando conclusiones dramáticas del equipo. Las preocupaciones han ido y venido, pero en las últimas semanas ha aumentado el debate sobre algo aparentemente mundano: el polvo. ¿Los investigadores no explican adecuadamente para el polvo en nuestra galaxia?
5 meneos
14 clics

"Con las ondas gravitacionales podremos ver el nacimiento del Universo"

Con este hallazgo había encontrado la última predicción de la Teoría de la Relatividad General de Einstein que faltaba por observar de forma directa. Se abría una nueva era para la Astronomía en la que se podrá oír el Universo, además de verlo con telescopios. Reitze visitó ayer Madrid para clausurar el Ciclo de Astrofísica de la Fundación BBVA con una conferencia titulada LIGO abre una nueva ventana al Universo.
2 meneos
4 clics

Los Viajeros estelares: El sonido del silencio

Como cada 1 de Noviembre, EEUU celebró la famosa festividad de Halloween, cada vez más popular a nivel global, guste o no guste. Y la NASA se sumó a ella con un recopilatorio de los sonidos más "escalofriantes" captados por sondas y observatorios. No sonidos como tal, ya que este no se difunda en el espacio, pero si la transformación en señales auditivas de las emisiones de radio, vibraciones, ondas de plasma y fluctuaciones de luz. El resultado no deja de ser sorprendente, y aunque algunas son relativamente antiguas y ya fueron publicadas tiempo atrás, nunca está de más recordarlas nuevamente.
17 meneos
152 clics
Cuatro imágenes de un cuasar rodean la lente de una galaxia [eng]

Cuatro imágenes de un cuasar rodean la lente de una galaxia [eng]  

Una cosa extraña sobre el grupo de luces cerca del centro es que cuatro de ellos son el mismo cuasar distante. Esto se debe a que la galaxia en primer plano -en el centro de las imágenes de cuásar y la imagen destacada- actúa como una lente gravitatoria agitada. Una cosa quizás incluso más extraña es que viendo estos cuasares de fondo parpadear, se puede estimar la tasa de expansión del universo. Esto se debe a que la sincronización del parpadeo aumenta a medida que aumenta la tasa de expansión.
13 4 0 K 53
13 4 0 K 53
11 meneos
111 clics
La estrella más lejana [eng]

La estrella más lejana [eng]

Esto es increíble: debido a un capricho de la geometría cósmica, los astrónomos han detectado la luz de la estrella individual más lejana jamás vista. ¿Cómo de lejos está?
11 0 0 K 52
11 0 0 K 52
3 meneos
2 clics

Una danza orbital puede ayudar a preservar los océanos en mundos helados (ENG)

El calor generado por la de las lunas formadas por colisiones masivas podría prolongar la vida útil de los océanos de agua líquida bajo la superficie de los grandes mundos helados en nuestro sistema solar exterior, según una nueva investigación de la NASA. Esto amplía enormemente el número de lugares donde se puede encontrar vida extraterrestre, ya que el agua líquida es necesaria para sustentar formas conocidas de vida y los astrónomos estiman que hay docenas de estos mundos.
14 meneos
295 clics
Descubren uno de los agujeros negros más grandes jamás vistos

Descubren uno de los agujeros negros más grandes jamás vistos

Un equipo de científicos de la Universidad de Durham y el Instituto Max Planck ha detectado un agujero negro muy peculiar por múltiples motivos. Para empezar, porque es uno de los más grandes que se han encontrado jamás. Tanto, que se considera que está en el límite superior de lo que pueden llegar a medir. Por otro lado, porque se encuentra inactivo. Son mucho más fáciles de detectar los activos, pues se encuentran constantemente liberando radiación que puede ser medida con los telescopios.
12 meneos
22 clics
Estrellas a la fuga dejan sus huellas infrarrojas en el espacio [eng]

Estrellas a la fuga dejan sus huellas infrarrojas en el espacio [eng]

Astrónomos están encontrando decenas de las estrellas más rápidas en nuestra galaxia, gracias a los arcos de choque generados en su frente al surcar el espacio, igual que la quilla de un barco.
8 meneos
45 clics
Una fusión de cúmulos de galaxias produce la segunda onda de choque más fuerte jamás observada [eng]

Una fusión de cúmulos de galaxias produce la segunda onda de choque más fuerte jamás observada [eng]

Sarthak Dasadia, un estudiante de doctorado de física en la Universidad de Alabama, ha identificado recientemente una onda de choque masiva que emana de un cúmulo de galaxias conocido como Abell 655.
3 meneos
9 clics

Choque de Titanes: Pronto chocaran dos agujeros negros supermasivos

Dos agujeros negros supermasivos están apunto de chocar y desatar una de las explosiones mas colosales posibles. Te explicaremos todos los d...
12» siguiente

menéame