Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 40, tiempo total: 0.077 segundos rss2
9 meneos
59 clics
Espectáculo celestial: Bola de luz atraviesa España y Portugal, avistada desde Castilla-La Mancha

Espectáculo celestial: Bola de luz atraviesa España y Portugal, avistada desde Castilla-La Mancha

Durante la noche del sábado al domingo, diversos testigos reportaron la aparición de un objeto luminoso en el cielo que ha sido avistado en varios puntos de la Península Ibérica. Observadores en comunidades autónomas de España como Andalucía, Castilla-La Mancha, la Comunidad de Madrid, Extremadura y Galicia, así como en el norte de Portugal y su capital, Lisboa, se vieron sorprendidos por este fenómeno astronómico.
3 meneos
38 clics
Ritmo fascinante: los pulsos de luz iluminan un raro agujero negro [eng]

Ritmo fascinante: los pulsos de luz iluminan un raro agujero negro [eng]

El universo tiene tantos agujeros negros que es imposible contarlos todos. Puede haber 100 millones de estos intrigantes objetos astrales en nuestra galaxia. Casi todos los agujeros negros caen en una de dos clases: grande y colosal. Los astrónomos saben que los agujeros negros que van desde alrededor de 10 a 100 veces la masa de nuestro Sol están los restos de estrellas moribundas, y que los agujeros negros supermasivos, más de un millón de veces la masa del Sol, habitan en los centros de la mayoría de las galaxias.
7 meneos
43 clics
El universo es más brillante de lo que se creía

El universo es más brillante de lo que se creía

Un cohete sonda experimental de la NASA ha detectado un sorprendente superávit de luz infrarroja en el espacio oscuro entre las galaxias, un resplandor difuso cósmico tan brillante como todas las galaxias conocidas combinadas.
3 meneos
28 clics

Evitando un "atasco de tráfico" crea una luz de "faro" imposiblemente brillante [eng]

Un superordenador recreó un parpadeante e imposiblemente brillante "pulsar monstruo".
La enigmática fuente de energía central de fuentes de rayos-X Ultra Luminoso pulsantes (ULX) podría ser una estrella de neutrones de acuerdo a las simulaciones numéricas realizadas por un grupo de investigación dirigido por Tomohisa Kawashima en el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ).
8 meneos
97 clics
Aguas tranquilas y tormenta geomagnética

Aguas tranquilas y tormenta geomagnética  

Numerosas estrellas identificables del firmamento del norte son el telón de fondo de las aguas tranquilas de este mar iluminado por la luz de la Luna en Cape Cod (Massachusetts). La fotografía, tomada el 7 de septiembre, también capta una colorida exhibición de luces del norte o aurora boreal provocada por una fuerte tormenta geomagnética. AR 2673, la gigantesca región solar gigante responsable, se ve cruzar el Sol ; es mucho mayor que el planeta Tierra. Ha producido el flash más intenso del ciclo solar actual así como la eyección de masa coron
3 meneos
12 clics

El extremo fantasma [eng]  

El brillante extremo iluminado de un Encélado creciente parece etéreo comparado con la oscuridad del espacio. El resto de la luna, iluminada por la luz reflejada por Saturno, presenta una apariencia fantasmal.
Encélado (de 313 millas o 5004 kilómetros de diámetro) está retroiluminado en esta imagen, como evidencia la delgada franja creciente. Aún así, el ángulo (o fase) en que están el Sol-Encélad-Saturno, 141 grados, es muy bajo para que las famosas plumas de la luna sean visibles.
3 meneos
19 clics

Descubren efecto inesperado en jet de luz expulsado por agujero negro

Hace un año conocimos por primera vez en la historia la imagen de un agujero negro (M87), la cual fue obtenida por un telescopio planetario: el Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT, por sus siglas en ingles). Ayer, esta colaboración internacional dio a conocer una imagen relacionada con un evento astrofísico no menos sorprendente.
20 meneos
152 clics
La ESA se propone limpiar el espacio: se ha gastado 86 millones de euros para quitar de órbita un sólo objeto

La ESA se propone limpiar el espacio: se ha gastado 86 millones de euros para quitar de órbita un sólo objeto

la Agencia Espacial Europea ha estado trabajando en proyectos para hacer limpieza en el espacio. Los satélites y diferentes artefactos que ya no se utilizan han estado acumulándose durante las últimas seis décadas en la órbita de la Tierra,de principio se ha gastado 86 millones de euros para deshacerse de un solo objeto. Y hay decenas de miles de ellos en órbita
7 meneos
30 clics

Esta alucinante fotografía de la Vía Láctea contiene 20 millones de estrellas visible y se ha tardado 12 años en hacer

El resultado de la composición es una increíble fotografía de 100.000 píxeles de ancho, que abarca un total de 125 grados del cielo y va desde la constelación de Cygnus hasta la constelación de Tauro. De por medio, un total de más de 20 millones de estrellas visibles.
9 meneos
113 clics

El rayo verde de la Luna

En ocasiones, cuando el Sol se encuentra cerca del ocaso se puede contemplar un fenómeno conocido como el Rayo Verde.
El concepto del destello o rayo verde fue popularizado por la novela El rayo verde de 1882, de Julio Verne. Este fenómeno óptico atmosférico ocurre poco después de la puesta de Sol o poco antes de su salida, en el que se puede ver un punto verde, normalmente por uno o dos segundos, sobre la posición del Sol. También puede verse como un rayo verde que sale del punto donde se ha puesto el Sol.
2 meneos
18 clics

Fases de Venus [eng]  

Al igual que la Luna atraviesa fases, el hemisferio visible de Venus iluminado por el sol crece y disminuye. Esta composición de imágenes telescópicas ilustra los cambios constantes del planeta interior, visto en el oeste como la estrella de la tarde, mientras que Venus crece más grande pero se estrecha a una media luna delgada del 20 de diciembre de 2016 al 10 de marzo.
3 meneos
10 clics

¿Cómo sabemos que el universo está acelerando?  

Un vídeo de MinutoDeFísica sobre la expansión del universo y de qué manera sabemos que esto es así.
12 meneos
57 clics

2002 AA29: La segunda luna de la Tierra dentro de 600 años  

El asteroide 2002 AA29 es un pequeño asteroide que gira alrededor del Sol en una órbita casi circular muy similar a la de la Tierra. Se cree que apareció al mismo tiempo que nuestra Tierra, hace aproximadamente 4.500 millones de años, y nos visita cada 95 años desde entonces. Se espera que dentro de 600 años este asteroide permanezca orbitando nuestro planeta por un periodo de 40 años, durante los cuales la Tierra tendrá dos lunas, pero será difícilmente observable a simple vista debido a su pequeño tamaño. Rel.: menea.me/1en1q menea.me/18fg7
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
57 meneos
527 clics
Para conseguir esta imagen de la constelación de Orión hicieron falta 5 años

Para conseguir esta imagen de la constelación de Orión hicieron falta 5 años

Después de 5 años, 500 horas de edición y 42 de procesado, el astrofotógrafo Matt Harbison ha conseguido terminar uno de sus proyectos más ambiciosos hasta la fecha, una espectacular fotografía de 2,5 gigapíxeles de la constelación de Orión, por la que puedes navegar en toda su plenitud.
orion2020v5b.spaceforeverybody.com/
42 15 0 K 51
42 15 0 K 51
14 meneos
36 clics
51 Pegasi b, veinte años del primer exoplaneta descubierto

51 Pegasi b, veinte años del primer exoplaneta descubierto

El 6 de octubre de 1995 la revista Nature publicaba un impactante descubrimiento, la localización del primer exoplaneta conocido por la humanidad. Recibía el nombre de 51 Pegasi b y el hallazgo se le atribuía a Didier Queloz y Michel Mayor, que habían utilizado el método de velocidad radial a través del uso del espectrógrafo ELODIE en el Observatorio francés de Haute-Provence.
12 2 0 K 101
12 2 0 K 101
12» siguiente

menéame