Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 179, tiempo total: 0.212 segundos rss2
3 meneos
16 clics

Los planetas en agosto 2015

Tablas de datos para la observación de los planetas que serán visibles en el cielo este mes de agosto. Incluye representaciones gráficas de la posición relativa de todos los planetas visibles en el mes de agosto de 2015.
11 meneos
30 clics
Científicos descubren un planeta donde los vientos soplan más rápido que la velocidad del sonido

Científicos descubren un planeta donde los vientos soplan más rápido que la velocidad del sonido

Astrónomos británicos han descubierto que uno de los planetas denominado 'Júpiter caliente', el 189733b HD, es "supersónico" debido a que su atmósfera está dominada por poderosos vientos, que se mueven siete veces más rápido que la velocidad del sonido. Los científicos de la Universidad de Warwick, Reino Unido, han creado el primer mapa de meteorología de este planeta que se encuentra a 63 años luz de distancia de la Tierra y que alberga vientos, cuya velocidades alcanzan los 8.690 kilómetros por hora (casi 2 kilómetros por segundo)
2 meneos
8 clics

La vida en otros planetas pudo haberse extinguido, según un estudio australiano

La vida en otros planetas pudo haberse extinguido en su etapa temprana debido a su incapacidad de sobrevivir a las condiciones extremas de los planetas en formación, según un estudio divulgado este miércoles en Australia. "La vida que comienza a emerger en todos esos planetas rocosos húmedos se apaga, ya sea por gigantescos impactos o por la incapacidad de controlar los efectos invernadero o de glaciación", dijo el coautor de este estudio, Charley Lineweaver.
4 meneos
6 clics

El interior de los planetas de tipo rocoso ¿se parece al de la Tierra?

El equipo de Li Zeng, del Centro para la Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, utilizó para su investigación un modelo informático, que es el modelo estándar del interior de la Tierra. Lo ajustaron para acomodar las diferentes masas y composiciones, y lo aplicaron a seis exoplanetas rocosos conocidos, con masas y tamaños bien medidos.

Hallaron que los otros planetas, a pesar de sus diferencias respecto a la Tierra, deberían tener todos un núcleo de níquel/hierro conteniendo cerca del 30 por ciento de su masa. El resto de cada planeta sería manto y corteza, justo como en la Tierra.
5 meneos
22 clics
Miden el tiempo de rotación de un planeta de otro sistema solar

Miden el tiempo de rotación de un planeta de otro sistema solar

Unos astrónomos, usando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, han conseguido medir la velocidad de rotación de un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) al observar las variaciones del brillo en su atmósfera. Se trata de la primera medición de la rotación de un exoplaneta masivo usando visualización directa, y demuestra que la estrategia empleada puede ser útil para explorar las atmósferas de exoplanetas y para medir sus tiempos de rotación.

El planeta, llamado 2M1207b, es unas cuatro veces más masivo que Júpiter, lo que lo coloca en la categoría de los mundos…
40 meneos
86 clics
Un sorprendente planeta con tres soles

Un sorprendente planeta con tres soles

Un equipo de astrónomos ha utilizado el instrumento SPHERE, instalado en el VLT (Very Large Telescope) de ESO, para obtener una imagen del primer planeta encontrado en una amplia órbita dentro de un sistema triple de estrellas. Se supone que la órbita de un planeta de este tipo debería ser inestable, probablemente dando como resultado la rápida eyección del planeta, que sería expulsado del sistema. Pero, de alguna manera, este ha permanecido en él.
34 6 0 K 40
34 6 0 K 40
2 meneos
2 clics

HD 131399Ab, un joven planeta alrededor de tres soles

Ahora sabemos que no solo se pueden formar planetas en sistemas dobles cuyas componentes estén muy separadas entre sí, como Alfa Centauri, sino incluso alrededor de dos estrellas al mismo tiempo (sistemas circumbinarios). Y por si eso no fuera suficiente, también hemos descubierto planetas en sistemas con más de dos estrellas. El último de los cuales es HD 131399Ab.
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
6 meneos
14 clics

¿Se ha encontrado un planeta similar a la Tierra alrededor de Próxima Centauri?

Los astrónomos, a lo largo de los últimos años, han localizado varios planetas similares a la Tierra orbitando en torno a otras estrellas. Cuando decimos similares a la Tierra, hay que aclarar que hablamos de cuerpos de masas parecidas y que orbitan en la zona de habitabilidad de sus estrellas, no que sean mundos habitados como el nuestro. La zona de habitabilidad es aquella en la que un planeta podría poseer la temperatura adecuada para mantener agua líquida en su superficie.
17 meneos
24 clics

Un nuevo planeta enano es el segundo más lejano del Sistema Solar (ENG)

Astrónomos de la Universidad de Michigan y sus colaboradores del Dark Energy Survey (DES) han descubierto un nuevo planeta enano que se encuentra 90 veces más lejos del Sol que la Tierra, lo que le convierte en el segundo planeta menor más lejano conocido en el Sistema Solar.
11 meneos
27 clics

Estrechando el cerco alrededor del noveno planeta

Nuevas predicciones del posible noveno planeta basadas en resonancias con objetos del cinturón de kuiper como Sedna.
15 meneos
111 clics
Nuevos datos de dos asteroides lejanos apuntan al posible “Planeta Nueve”

Nuevos datos de dos asteroides lejanos apuntan al posible “Planeta Nueve”

Tras observarlos por primera vez mediante espectroscopía con el Gran Telescopio CANARIAS, las propiedades dinámicas de este par de asteroides sugieren un posible origen común y apuntan a la existencia de un planeta más allá de Plutón, el denominado “Planeta Nueve”.
2 meneos
9 clics

Marte, el planeta con anillos

Tal vez les haya sorprendido el título de este texto: “Marte, el planeta con anillos”, y no, no está equivocado, porque según un reciente estudio publicado en la revista Nature Geoscience (Hesselbrock & Minton, 2017), nuestro planeta vecino pudo tener un sistema de anillos...
8 meneos
37 clics
Planeta 'bola de hielo' descubierto a través de la microlente (ENG)

Planeta 'bola de hielo' descubierto a través de la microlente (ENG)

Científicos han descubierto un nuevo planeta con la masa de la Tierra, orbitando su estrella a la misma distancia que orbitamos nuestro sol. El planeta es probablemente demasiado frío para ser habitable para la vida tal como la conocemos porque su estrella es muy débil. Pero el descubrimiento contribuye a que los científicos comprendan los tipos de sistemas planetarios que existen más allá de los nuestros.
3 meneos
10 clics

Dos nuevos planetas masivos aparecen en torno a HD 27894

El planeta gigante de gas HD 27894 b parece tener al menos dos compañeros masivos: unos es un planeta de la masa de Saturno y el otro es un mundo frío varias veces más masivo que Júpiter.
179 meneos
1429 clics
Duro varapalo al supuesto noveno planeta del Sistema Solar

Duro varapalo al supuesto noveno planeta del Sistema Solar

No sabemos aún si existe un noveno planeta, una supertierra, en el Sistema Solar. Pero el OSSOS (Outer Solar System Origins Survey) acaba de refutar los indicios que apuntaban a su existencia. Las resonancias orbitales observadas por el famoso Mike Brown y Konstantin Batygin a principios de 2016 son ficticias. Según el nuevo análisis de OSSOS, que ha descubierto unos 800 objetos transneptunianos, ocho de los cuales deberían presentar estas resonancias, no existen; parecen ser un resultado de un sesgo en el análisis previo de otros ocho cuerpos. Por tanto, ahora mismo quedan descartados todas las pruebas sobre la existencia del supuesto noveno planeta.
100 79 2 K 64
100 79 2 K 64
210 meneos
2960 clics
Nuevo espaldarazo a la hipótesis del Planeta Nueve

Nuevo espaldarazo a la hipótesis del Planeta Nueve

El año pasado se anunció la existencia de un planeta desconocido en nuestro sistema solar, pero después esta hipótesis se ha puesto en entredicho al detectarse sesgos en los datos observacionales. Ahora astrónomos españoles han utilizado una novedosa técnica para analizar las órbitas de los llamados objetos transneptunianos extremos, y vuelven a insistir en que algo los perturba: un planeta situado a entre 300 y 400 veces nuestra distancia al Sol.
106 104 1 K 60
106 104 1 K 60
4 meneos
8 clics

Resultados de OGLE

La campaña de observación de OGLE reduce la población de planetas gasesos gigantes errantes.
No todos los planetas tienen un sistema al que pertenecer. Muchos de ellos son planetas errantes que vagan por el espacio sideral congelados para siempre.
El asunto de los planetas errantes era más bien un tema de ciencia ficción que científico, hasta que desde hace unos años empezaron a acumularse pruebas al respecto.
18 meneos
168 clics
La posible existencia del Planeta Nueve cobra fuerza

La posible existencia del Planeta Nueve cobra fuerza

La existencia del Planeta Nueve parece cada vez más clara. Desde que se anunciase la posibilidad de que haya un planeta más en las afueras del Sistema Solar, hemos venido viendo estudios tanto a favor como en contra de su origen. Pero cada vez parece haber menos dudas de que debería estar ahí fuera…
15 3 1 K 47
15 3 1 K 47
9 meneos
53 clics

Científicos descubren el planeta gigante en formación más cercano conocido (ENG)

Científicos del Instituto de Tecnología de Rochester han descubierto un planeta masivo recién nacido más cercano a la Tierra que cualquier otro de la misma edad que se haya encontrado hasta la fecha. El planeta bebé gigante, llamado 2MASS 1155-7919 b, está ubicado en Epsilon Chamaeleontis y se encuentra a solo 330 años luz de nuestro sistema solar.
1 meneos
2 clics

¿Cómo encontrar los planetas del Sistema Solar en el cielo?

Cómo encontrar los planetas del Sistema Solar como Mercurio, Venus, Marte, además de Júpiter y Saturno. En el cielo nocturno pueden identificar los 5 planetas y el resto con telescopios o binoculares. La astronomía te invita a adentrarte en otro mundo lejos de nuestro planeta Tierra.
2 meneos
10 clics

Un planeta 'prohibido' está orbitando una enana roja de baja masa

Un inusual sistema planetario recién descubierto, en el que un planeta gigante gaseoso orbita una pequeña estrella enana roja llamada TOI-5205, desafía teorías de formación planetaria. Las enanas M, más pequeñas y frías que el Sol, son las estrellas más comunes de la Vía Láctea. Debido a su pequeño tamaño, estas estrellas suelen ser la mitad de calientes que el Sol y mucho más rojas. Tienen luminosidades muy bajas, pero vidas extremadamente largas. Aunque las enanas rojas albergan más planetas, por término medio, que otros tipos de estrellas...
2 meneos
11 clics

Casi todas las enanas rojas podrían albergar al menos un planeta potencialmente habitable

Las enanas rojas, también conocidas como estrellas enanas M, emiten un brillo de hasta 50 veces más débil que el Sol y apenas alcanzan un 10 a 20 por ciento de su masa, pero estos pequeños soles en realidad son los más comunes del Universo, se calcula que cerca del 70 por ciento de las estrellas son en realidad soles de este tipo.

Pero si bien estas estrellas son mayoría, también hay que destacar que son las más antiguas, y si cada una de ellas tuviese un planeta rocoso ubicado en la denominada “zona habitable”, entonces podríamos asegurar que
3 meneos
10 clics

Grandes colisiones planetarias pueden dar lugar a la aparición de lunas potencialmente habitables

Desde la luna de Endor en Star Wars hasta Pandora en Avatar, las lunas habitables son un recurso básico en cualquier buena película de ciencia ficción. Pero lo malo es que este tipo de mundos no parecen existir en la realidad, en nuestro Sistema Solar, con sus más de 200 lunas, no hemos encontrado ni una sola capaz de albergar vida tal y como la conocemos.
3 meneos
11 clics

Venus quizá fue habitable en el pasado

Venus quizá tuvo un océano poco profundo de agua líquida y temperaturas superficiales aptas para la vida durante una etapa remota de su pasado que terminó cuando su edad era de unos 2.000 millones de años. De hecho, tal vez Venus fue el primer planeta de nuestro sistema solar en ser habitable.
5 meneos
37 clics
Extendiendo la zona de habitabilidad al subsuelo de los exoplanetas

Extendiendo la zona de habitabilidad al subsuelo de los exoplanetas

Cuando pensamos en la vida en otros planetas, tendemos a imaginar microbios, plantas, seres humanoides,..., que habitan en su superficie. Pero sabemos que la vida en la Tierra no se detiene en la superficie, sino que en sus profundidades encontramos una rica biología, tal y como podría ocurrir en los exoplanetas.

menéame