Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 97, tiempo total: 0.036 segundos rss2
10 meneos
31 clics
Las ondas gravitacionales: una nueva ventana al Universo

Las ondas gravitacionales: una nueva ventana al Universo

«Las ondas gravitacionales: una nueva ventana al Universo» es una conferencia didáctiva y divulgativa sobre uno de los fenómenos más curiosos e interesantes que ya predijo Einstein al formular su Teoría General de la Relatividad, las ondas gravitacionales, como ondas que transmiten la ionformación de que el campo gravitatorio ha cambiado.
172 meneos
2306 clics
No hubo universo sin Big Bang [eng]

No hubo universo sin Big Bang [eng]

Según la teoría de la relatividad de Einstein, la curvatura del espacio-tiempo era infinita en el big bang. De hecho, en este punto todas las herramientas matemáticas fallan, y la teoría se rompe. Sin embargo, siempre permaneció la idea de que tal vez el comienzo del universo podría tratarse de una manera más simple, y que los infinitos del big bang podrían ser evitados. Esta ha sido la esperanza expresada desde la década de 1980 por los conocidos cosmólogos James Hartle y Stephen Hawking con su "propuesta sin fronteras", y por Alexander Vilenkin con su "propuesta de…
92 80 0 K 53
92 80 0 K 53
3 meneos
10 clics

¿Cómo sabemos que el universo está acelerando?  

Un vídeo de MinutoDeFísica sobre la expansión del universo y de qué manera sabemos que esto es así.
4 meneos
5 clics

¿Qué es la Cosmología?

Los cosmólogos estudian el universo como un todo: su nacimiento, crecimiento, forma, tamaño y destino final. La vasta escala del universo se hizo evidente en la década de 1920 cuando Edwin Hubble demostró que las "nebulosas espirales" son en realidad otras galaxias como la nuestra, situadas de millones a miles de millones de años luz de distancia.
201 meneos
1614 clics
Astrónomos indios descubren una de las mayores estructuras del Universo

Astrónomos indios descubren una de las mayores estructuras del Universo

Se trata de un supercúmulo de galaxias que está situado a 4.000 millones de años luz de la Tierra y que, con una masa de mil billones de soles, podría ser la estructura del universo situada más lejos de la Tierra. Los supercúmulos de galaxias son las estructuras más grandes descubiertas hasta la fecha por la ciencia y ésta, en concreto, puede ser la más lejana con respecto a la Tierra. Le han puesto el nombre de Saraswati en honor a la diosa hindú del aprendizaje.
84 117 2 K 101
84 117 2 K 101
175 meneos
3686 clics
Cómo hacer visible lo invisible: así es el mapa más completo hasta la fecha de la misteriosa materia oscura del Universo

Cómo hacer visible lo invisible: así es el mapa más completo hasta la fecha de la misteriosa materia oscura del Universo

El mapa que ves en la imagen arriba es absolutamente excepcional. Para elaborarlo fue preciso fotografiar 26 millones de galaxias, y en su creación trabajaron cerca de 400 investigadores de más de 20 instituciones en siete países. El mapa muestra la distribución de uno de los componentes más misteriosos del universo, la materia oscura.
67 108 1 K 46
67 108 1 K 46
176 meneos
1622 clics
Detectan la señal más antigua del universo con un receptor de radio

Detectan la señal más antigua del universo con un receptor de radio

Un receptor de FM especial ha detectado la señal que emitieron las primeras estrellas al encenderse, 180 millones de años tras el Big Bang.
86 90 6 K 45
86 90 6 K 45
317 meneos
5475 clics
Comparación de tamaños de estrellas 2 [eng]

Comparación de tamaños de estrellas 2 [eng]  

¿Cómo de grande es nuestro Sol comparado con otras estrellas? En un espectacular y popular vídeo destacado en Youtube, los tamaños relativos de estrellas, planetas e incluso el universo son mostrados del más pequeño al más grande. El destacado vídeo comienza con la Luna terrestre y progresa mostrando mayores lunas y planetas en el sistema solar. Poco después se muestra el Sol y es comparado con las estrellas más luminosas de nuestro vecindario de nuestra galaxia la Vía Láctea. Finalmente se muestran los tamaños de las estrellas en comparación con la Vía Láctea, galaxias del universo conocido…
165 152 4 K 51
165 152 4 K 51
11 meneos
140 clics
Las nebulosas más espectaculares del universo

Las nebulosas más espectaculares del universo  

Una colección de 28 fotografías de la NASA de algunas de las nebulosas más fabulosas de nuestro cosmos
10 meneos
121 clics
Cómo el universo es reflejado cerca de los agujeros negros

Cómo el universo es reflejado cerca de los agujeros negros

La expresión matemática exacta de la deformación del espacio en las proximidades de los agujeros negros, donde incluso los rayos de luz pueden curvarse a su alrededor varias veces, ha recibido una explicación. El espacio mismo e incluso el tiempo se comportan de forma extraña cerca de los agujeros negros; el espacio está deformado. En las proximidades de un agujero negro, el espacio se curva tanto que los rayos de luz se desvían, y la luz muy cercana puede desviarse tanto que viaja varias veces alrededor del agujero negro.
16 meneos
55 clics
Astrónomos de la universidad de Hawái encuentran uno de los planetas más jóvenes jamás observado [ENG]

Astrónomos de la universidad de Hawái encuentran uno de los planetas más jóvenes jamás observado [ENG]

Uno de los planetas más jóvenes jamás encontrados alrededor de una estrella infantil distante ha sido descubierto por un equipo internacional de científicos de la Universidad de Hawái en Mānoa. Se han descubierto miles de planetas alrededor de otras estrellas, pero lo que distingue a este es que está recién formado y se puede observar directamente. El planeta, llamado 2M0437b, se une a un puñado de objetos que hacen avanzar nuestra comprensión de cómo se forman y cambian los planetas con el tiempo.
15 1 0 K 66
15 1 0 K 66
2 meneos
3 clics

El modelo más grande y detallado del universo primigenio

Thesan, que lleva el nombre de la diosa etrusca del amanecer, está diseñado para simular el "amanecer cósmico" y, en concreto, la reionización cósmica, un período que ha sido difícil de reconstruir, ya que implica interacciones inmensamente complicadas y caóticas, incluidas las que se dan entre la gravedad, el gas y la radiación.
1 meneos
1 clics

Astronomos desafían el modelo cosmológico [eng]

Los astrónomos profesor Chris Collins y el Dr. Ian McCarthy, del Instituto de Investigación Astrofísica del LJMU están desafiando la opinión de que el modelo cosmológico preferido actualmente del universo es correcta mediante la comparación de las últimas mediciones de la radiación de fondo cósmica y cúmulos de galaxias en dos estudios independientes, en parte financiados por el Science and Technology Facilities Council.
1 meneos
 

HersChel descubre que había galaxias maduras en el universo joven [eng]

Nuevos resultados de Herschel nos han dado una visión notable en la dinámica interna de dos galaxias jóvenes. Sorprendentemente, se ha demostrado que sólo unos pocos millones de años después del Big Bang, algunas galaxias giraban de una manera madura, al parecer después de haber completado la acumulación de sus yacimientos de gas. Cuando se forman las galaxias, que se acumulan masa mediante la atracción gravitacional de vastas nubes de gas externas. A medida que las nubes de gas entran en la galaxia, caen en órbitas al azar.
3 meneos
11 clics

¿Es el universo una burbuja? Vamos a probarlo [eng]

El profesor asociado miembro de Perimeter Matthew Johnson y sus colegas están trabajando para llevar la hipótesis del multiverso, que para algunos suena como un cuento de fantasía, al reino de la ciencia firmemente comprobable. Miembro Perimeter profesor asociado Matthew Johnson y sus colegas están trabajando para traer la hipótesis del multiverso, que para algunos suena como un cuento de fantasía, firmemente en el reino de la ciencia comprobable.
2 meneos
5 clics

Sorprendente alineación de cuásares a través de miles de millones de años luz

Nuevas observaciones del telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, en Chile, han revelado la existencia de alineaciones de las estructuras más grandes jamás descubiertas en el universo. Un equipo europeo de investigación ha descubierto que los ejes de rotación de los agujeros negros supermasivos centrales, en una muestra de cuásares, son paralelos entre sí a distancias de miles de millones de años luz. El equipo también ha desvelado que los ejes de rotación de estos cuásares tienden a alinearse con las vastas estructuras de la red cósmica
2 meneos
3 clics

El nacimiento de los monstruos

El telescopio de rastreo VISTA, de ESO, ha espiado a una horda de galaxias masivas previamente ocultas que existieron en la infancia del universo. Al descubrirlas y poder estudiar más sobre ellas, por primera vez los astrónomos han descubierto exactamente cuándo surgieron estas monstruosas galaxias.
12 meneos
74 clics
¿Cuál es el objeto más brillante del universo?

¿Cuál es el objeto más brillante del universo?  

Buena pregunta, ¿verdad? Pues no os perdáis el siguiente vídeo del conocido youtuber, o cómo se diga, Michael Stevens donde nos lo explica de forma amena y divertida.
8 meneos
11 clics

El hallazgo del sistema solar más grande del universo (hasta ahora)

Se creía que el planeta flotaba libremente en el espacio. Pero una segunda mirada de los científicos indicó que tiene una relación a "muy larga distancia" con su sol. Consiste en un planeta inmenso con una órbita que es 140 veces más ancha que la de Plutón alrededor del Sol.
En los últimos años se han detectado un manojo de estas parejas de estrella y planeta con órbitas extremadamente anchas.
Pero este solitario gigante de gas está a un billón de kilómetros de su estrella, lo que equivaldría a 7.000 veces la distancia entre la Tierra y el Sol.
El planeta, conocido como 2MASS J2126-8140, tiene entre 12 y 15 veces la masa de Júpiter. Es decir, entre 3.816 y 4.770 la masa de la Tierra.
3 meneos
9 clics

La (no) constante de Hubble y una Cruz de Einstein

Que el universo se expande es algo que muchos de ustedes ya conocerán, y además, está teniendo lugar de forma acelerada; tal vez también sepan que es la constante de Hubble la que indica esta velocidad de expasión, y este valor se obtiene de manera experimental.
2 meneos
5 clics

Astrofísicos descubren una estrella contaminada por calcio [ENG]

Un equipo internacional de astrofísicos dirigidos por el Instituto Astronómico Sternberg de la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú. Ha descubierto una estrella de tipo solar binario dentro del remanente de la supernova RCW 86. El estudio espectroscópico de esta estrella reveló que su atmósfera está contaminada por elementos pesados expulsados durante la explosión supernova. Se encontró que la abundancia de calcio en la atmósfera estelar supera en un factor de seis la solar, que alude a la posibilidad de que la supernova podría pertenecer a un tipo raro de supernovas ricas en calcio.
199 meneos
2126 clics
La última luz antes de la oscuridad eterna: enanas blancas y enanas negras [eng]

La última luz antes de la oscuridad eterna: enanas blancas y enanas negras [eng]  

Todo terminará. Incluso el universo. Pero en un futuro tan lejano que desafía la descripción, todavía habrá luz y por lo tanto una oportunidad para la vida. Será alrededor de las enanas blancas, cadáveres de las estrellas. Pero incluso ellas se desvanecerán un día ..

Tiene subtítulos en español.
100 99 1 K 35
100 99 1 K 35
164 meneos
2222 clics
El problema de la constante de Hubble

El problema de la constante de Hubble

El ritmo de expansión del universo se llama constante de Hubble, aunque en rigor debería llamarse parámetro de la ley de Hubble, porque no es constante. El valor actual H(0) ≡ H0 se estima por extrapolación. Se puede usar la escalera de distancias para medir el valor de H(z) con z<0,2, o el fondo cósmico de microondas para estimar el valor H(1100). El problema de la constante de Hubble es que ambos métodos conducen a un valor diferente a unas tres sigmas.
84 80 1 K 50
84 80 1 K 50
3 meneos
8 clics

Y Carl Sagan tenía razón, somos hijos de las estrellas

La teoría del “universo en nosotros” , que tanto Carl Sagan como muchos científicos habían defendido, se ve respaldada por unos recientes análisis realizados mediante el programa de exploración Sloan Digital Sky Survey ,que logró identificar en 150.000 estrellas dentro de la Vía Láctea, los elementos que forman la materia prima de la vida en la Tierra, ya sean el carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y sulfuro). Estos resultados llevaron a los científicos a afirmar que el 97% de la masa del cuerpo humano está formado por materia procedente de las estrellas.
1 meneos
3 clics

¿Cómo Sabemos la Composición del Universo?

5% de Materia Bariónica (¡nosotros!), 25% de Materia Oscura, 70% de Energía Oscura... ¿Cómo demonios podemos saber estos porcentajes? Veamos que nos dicen las manchitas de la luz más antigua que existe.

menéame