Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 179, tiempo total: 0.087 segundos rss2
295 meneos
6283 clics
¿Pueden dos planetas compartir la misma órbita?

¿Pueden dos planetas compartir la misma órbita?

He podido rascar algo de tiempo estos días para responder a una pregunta que Manuel Riguera me mandó por correo electrónico y en la que me planteaba si existen sistemas planetarios donde dos o más planetas compartan la misma órbita.
168 127 1 K 51
168 127 1 K 51
3 meneos
11 clics

Los planetas en verano y la Vía Láctea [eng]  

Las juces se expanden hacia el horizonte en este paisaje celeste nocturno desde el Parque Nacional de Uludag, Provincia de Bursa, Turquía, el planeta Tierra. Las estrellas y nebulosas de la Vía Láctea son todavía visibles, sin embargo, extendiéndose por encima de las luces de la noche verano del hemisferio norte, mientras que otros tres planetas brillan. Júpiter está en el extremo derecho, Marte, cerca del centro de la trama, y Saturno está justo a la derecha del centro de abultamiento de nuestra galaxia.
7 meneos
9 clics

Descubren en el sistema solar un nuevo planeta enano que desafía nuestros conocimientos astronómicos

Se trata de un pequeño objeto transneptuniano, (cuya órbita se ubica parcial o totalmente más allá de Neptuno) que desafía nuestros conocimientos orbitando en sentido contrario al resto de planetas. El objeto ha sido apodado “Niku”, que traducido en chino significa 'rebelde'. Su brillo es 160.000 veces más débil que el de Neptuno, lo que significa que el mundo helado podría tener menos de 200 kilómetros de diámetro.
14 meneos
39 clics
Se descubre un planeta como Júpiter en una estrella subgigante

Se descubre un planeta como Júpiter en una estrella subgigante

El exomundo recién descubierto, designado EPIC 212803289 b, es similar en tamaño a Júpiter, con un radio de 1,29 radios de Júpiter, sólo un 3 por ciento menos masiva que el mayor planeta de nuestro sistema solar. El objeto orbita su estrella madre cada 18,25 días.
4 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos descubren nuevos objetos con anillos giratorios que podrían ayudar a descubrir el origen de los planetas

Un equipo de investigadores ha descubierto cuatro nuevos objetos de baja masa rodeadas de "discos giratorios de gas y polvo" que podrían ayudar a definir la evolución de los planetas, según el estudio publicado en The Astrophysical Journal.
4 meneos
39 clics

¿Cómo se sabe que existe el Planeta 9?

Recientemente la NASA solicitó ayuda al mundo para ayudarles a encontrar el supuesto Planeta Nueve. Pero, ¿cómo se sabe que dicho planeta existe y que no estamos persiguiendo una quimera analizando las miles de imágenes capturadas por WISE? Y eso no es todo, ¿cómo sabemos dónde está y el tamaño que tendría?
14 meneos
142 clics
La venganza de Plutón: una nueva definición puede convertirlo otra vez en planeta

La venganza de Plutón: una nueva definición puede convertirlo otra vez en planeta

Plutón podría recuperar su antigua categoría si un grupo de científicos de la NASA se sale con la suya: reformular la definición de planeta y volver a considerar nuestro protagonista un miembro del club con pleno derecho. Y con él, unos cien cuerpos más del sistema solar.
2 meneos
9 clics

Encontrando un planeta 'perdido', del tamaño de Neptuno (ENG)

Los astrónomos de Yale han descubierto un planeta "perdido" que es casi del tamaño de Neptuno, escondido en un sistema solar a 3.000 años luz de la Tierra.
139 meneos
1022 clics
El Hubble observa una luna alrededor del tercer planeta enano más grande

El Hubble observa una luna alrededor del tercer planeta enano más grande

El poder combinado de tres observatorios espaciales, incluyendo el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA, ha ayudado a los astrónomos a descubrir una luna en órbita alrededor del tercer planeta enano más grande, catalogado como 2007 OR10. La pareja reside en el helado confín de nuestro Sistema Solar llamado Cinturón de Kuiper, un reino de escombros helados sobrantes de la formación de nuestro Sistema Solar hace 4600 millones de años.
82 57 0 K 39
82 57 0 K 39
3 meneos
12 clics

La música de los planetas  

Las sondas Voyager I y II, a su paso cerca de cada uno de los planetas exteriores del Sistema Solar, captaron con sus sensores la interacción de sus ionosferas con el viento solar. El resultado, son unas resonancias que se producen en el rango de los 22Hz-22.000Hz, el rango en el que es sensible el oído humano.
9 meneos
48 clics
Astrónomos encuentran dos clases de gigantes de gas [eng]

Astrónomos encuentran dos clases de gigantes de gas [eng]

De acuerdo con el NASA Exoplanet Archive, los astrónomos han encontrado 3 498 exoplanetas confirmados. De estos planetas, se han medido las masas de 679, y 281 tienen masas mayores de 300 veces la de la Tierra (la masa de Júpiter es de cerca de 318 veces la de la Tierra). Conforme se van descubriendo planetas rodeando otras estrellas, los astrónomos esperan usar la mayor cantidad de datos estadísticos para entender cómo se forman estos planetas en primer lugar. Y un trabajo reciente ha encontrado evidencias de al menos
4 meneos
6 clics

La pérdida de agua de los planetas de TRAPPIST-1

Desde que se descubrieron los siete planetas de tamaño terrestre alrededor de la estrella enana roja TRAPPIST-1 hemos visto docenas de estudios sobre su potencial habitabilidad, la mayoría de ellos negativos por culpa de las elevadas dosis de radiación ultravioleta y rayos X a los que están sometidos. Pero en ciencia lo importante son las observaciones y de esas no hemos tenido tantas. Por suerte el telescopio espacial Hubble ha observado este sistema estelar y, por supuesto, tiene algo que decir sobre su habitabilidad.
13 meneos
145 clics
La estrella Kronos, una devoradora de planetas

La estrella Kronos, una devoradora de planetas

La estrella Kronos, parecida al Sol, muestra signos de haber ingerido 15 masas terrestres de planetas rocosos. Por eso astrónomos de Princeton la han apodado como al titán que devoró a sus hijos. Kronos forma parte de un sistema de estrellas gemelas, que se completa con la menos conocida Krios. Sus designaciones oficiales son HD 240430 y HD 240429, y ambas están a unos 350 años luz de la Tierra.
2 meneos
2 clics

Astrónomos encuentran una posible solución en cómo se forman los planetas

La búsqueda para descubrir cómo nacen los planetas en los confines del universo ha tomado un giro nuevo y crucial. Un nuevo estudio realizado por un equipo internacional de científicos, dirigido por Stefan Kraus de la Universidad de Exeter, ha dado una fascinante nueva visión de una de las teorías más respetadas de cómo se forman los planetas .
7 meneos
12 clics

Múltiples planetas sin estrella flotan por nuestra galaxia

Un estudio realizado por astrónomos de la NASA busca aprovechar las ventajas del fenómeno de microlente gravitacional en el telescopio espacial Nancy Grace Roman para descubrir planetas “rebeldes”, cuerpos que no están atados a una estrella y vagan sin rumbo por nuestra galaxia
18 meneos
93 clics
Los planetas similares a la Tierra nacen con ángeles guardianes

Los planetas similares a la Tierra nacen con ángeles guardianes

Los sistemas planetarios con estrellas comparables al Sol y planetas en regiones interiores de características similares a la Tierra incluyen un “astro guardián” parecido a Júpiter, que tiene como objetivo desviar asteroides, cometas y otros objetos peligrosos gracias a su gravedad.
12 6 0 K 68
12 6 0 K 68
2 meneos
11 clics

Un abrasador planeta gigante parece estar orbitando la estrella Vega

Nuevos indicios han sido presentados de un planeta gigante y abrasador que orbita a Vega, que es la quinta estrella más brillante, excluyendo el sol, que se puede ver desde la Tierra.
3 meneos
17 clics

Afirman haber descubierto el Planeta 9  

Michael Rowan-Robinson, astrónomo británico y profesor del Imperial College puede haber descubierto la existencia del Planeta 9.

La idea de la existencia de un planeta más allá de Neptuno, surgió para explicar las anomalías que se detectaban en las órbitas de algunos objetos transneptunianos.
11 meneos
153 clics
¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

Cuando miramos hacia el sistema solar, podemos ver que una o más lunas acompañan a casi todos los planetas. Incluso el lejano Plutón tiene su propio sistema de lunas. Las lunas son una regla general para los planetas, pero hay dos excepciones a esta regla en nuestro sistema solar: Mercurio y Venus. De los ocho planetas del sistema solar, todos tienen lunas excepto Mercurio y Venus. Esto es bastante extraño, y las razones exactas por las que estos dos mundos carecen de satélites naturales siguen siendo un misterio. Entonces, ¿por qué Mercurio y
1 meneos
28 clics

Observan cómo un sol se traga un planeta, el destino final de la Tierra

Astrónomos observaron por primera vez cómo una estrella se traga un planeta, un destino que sufrirá la Tierra dentro de 5.000 millones de años, según una investigación publicada en la revista 'Nature'.
9 meneos
17 clics

Gliese 581 pierde sus dos planetas potencialmente habitables

Hace ya casi dos años salto la noticia del descubrimiento de un sistema solar en el que se encontraban dos planetas en la llamada “zona de ricitos de oro”, la región de un sistema donde podría existir agua en estado liquido en la superficie de un mundo rocoso. Este sistema planetario se convirtió así en uno de los objetivos primordiales en la búsqueda de vida extraterrestre. Pero un equipo de la Universidad Estatal de Pensilvania ha echado un jarro de agua fría sobre nuestras expectativas, estos dos mundos lejanos no son planetas, sino que en
6 meneos
9 clics

En la galaxia podrían existir cientos de miles de planetas potencialmente habitables

En nuestra galaxia hay al menos 100.000 millones de estrellas, aunque los cálculos más optimistas señalan la existencia de unas 400.000 millones, y las posibilidades de que existan planetas en torno a estas estrellas es muy elevada. Ahora, un equipo de investigadores señala que en la Vía Láctea podrían esconderse cientos de miles de millones de planetas similares a la Tierra, mundos que, como el nuestro, podrían albergar vida en su superficie.
13 meneos
71 clics
Reflexiones sobre la habitabilidad del planeta tierra (ENG)

Reflexiones sobre la habitabilidad del planeta tierra (ENG)

Sabemos que la Tierra es habitable porque es nuestro hogar. Pero... ¿sería un buen candidato para la vida si fuese observada a cientos de años luz de distancia?
11 2 0 K 45
11 2 0 K 45
8 meneos
20 clics
Una salva de asteroides y cometas hizo habitable Marte temporalmente

Una salva de asteroides y cometas hizo habitable Marte temporalmente

El bombardeo de Marte hace unos 4.000 millones de años por cometas y asteroides pudo mejorar el clima lo suficiente para hacer el planeta más propicio a la vida, al menos durante un tiempo.
16 meneos
56 clics
Descubren tres planetas potencialmente habitables

Descubren tres planetas potencialmente habitables

Un grupo internacional de científicos ha descubierto tres planetas de tamaños y temperaturas similares a los de la Tierra que orbitan alrededor de una estrella enana ultrafría a tan solo 40 años luz de la Tierra, anunció hoy el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede alemana de Garching.
12 4 1 K 60
12 4 1 K 60

menéame