Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 283, tiempo total: 0.081 segundos rss2
5 meneos
9 clics

La estrella más rápida jamás vista se mueve al 8% de la velocidad de la luz (ENG)

La estrella con la órbita más pequeña se conoce como S62. Su acercamiento más cercano al agujero negro hace que se mueva a más del 8% de la velocidad de la luz.
El agujero negro supermasivo de nuestra galaxia se conoce como Sagitario A * (SgrA *). Tiene una masa de alrededor de 4 millones de soles, y lo sabemos por las estrellas que lo orbitan.
7 meneos
8 clics

El Nobel de Física 2020 premia investigaciones sobre agujeros negros y otros hallazos astronómicos

Los investigadores Roger Penrose, Reinhard Genzel y Andrea Ghez han logrado el Nobel de Física 2020 por sus descubrimientos en torno a los agujeros negros y su relación con la Teoría de la Relatividad, y por hallar en el centro de la Vía Láctea
10 meneos
47 clics
El agujero negro supermasivo 'mini' recién descubierto se encuentra entre los más pequeños jamás encontrados (ENG)

El agujero negro supermasivo 'mini' recién descubierto se encuentra entre los más pequeños jamás encontrados (ENG)

En una pequeña galaxia enana a 110 millones de años luz de distancia, los astrónomos acaban de encontrar uno de los agujeros negros supermasivos más pequeños jamás vistos. El 'monstruo' en el corazón de la galaxia Mrk 462 tiene solo 200,000 veces la masa del Sol.
10 0 0 K 39
10 0 0 K 39
8 meneos
308 clics
¿Qué pasaría si un Agujero Negro se traga la Tierra? La ciencia nos da la respuesta

¿Qué pasaría si un Agujero Negro se traga la Tierra? La ciencia nos da la respuesta  

El 25 de noviembre de 1915, en Berlín, Alemania, ante los miembros de la Academia Prusiana, Albert Einstein presentó los fundamentos de la teoría que iba a hacernos reescribir la historia de la física. El físico alemán, con una ovación sin precedentes, acababa de formular su teoría de la relatividad general.
Una teoría del campo gravitatorio que conecta el mundo matemático con el físico explicando el origen de la gravedad como una distorsión en la arquitectura del Universo.
3 meneos
9 clics

Choque de Titanes: Pronto chocaran dos agujeros negros supermasivos

Dos agujeros negros supermasivos están apunto de chocar y desatar una de las explosiones mas colosales posibles. Te explicaremos todos los d...
4 meneos
4 clics

M51: Chandra captura una imágen de la centelleante galaxia en rayos X  

Una nueva imagen de Chandra de M51 contiene casi un millón de segundos de tiempo de observación. Los datos revelan cientos de fuentes de rayos X puntuales dentro de lo que es apodado la "Galaxia del Remolino." La mayoría de estas fuentes puntuales son sistemas binarios de rayos X con una estrella de neutrones o un agujero negro que orbita una estrella similar al Sol. La imagen está compuesta de rayos X de Chandra (púrpura) y los datos ópticos de Hubble (rojo, verde y azul).
5 meneos
31 clics

Cómo los efectos visuales de "Interstellar" dieron lugar a un descubrimiento científico [en]

Para los efectos visuales de Interstellar, película de Christopher Nolan, el físico teórico Kip Thorne, en cuyo trabajo está basado el guión y quien actúa como productor ejecutivo y consultor científico, sugirió utilizar una serie de nuevas ecuaciones creadas por él a fin de producir un agujero negro lo más realista posible. Al alimentar el software de rendering con ellas, los resultados no fueron exactamente lo que se esperaba. Pero no se trataba de un bug, sino de un fenómeno inherente a las matemáticas que se habían proporcionado. Thorne cree que puede publicar al menos dos artículos por los resultados obtenidos.
13 meneos
42 clics
El turbulento nacimiento de un quásar

El turbulento nacimiento de un quásar

Los quásares son galaxias distantes con agujeros negros súper masivos muy activos en sus núcleos, que arrojan potentes chorros de partículas y radiación. La mayoría de los quásares brillan intensamente, pero una ínfima parte [1] de estos objetos energéticos pertenecen a un grupo singular, conocido como Hot DOGs, o Hot, Dust-Obscured Galaxies, los que incluyen la galaxia WISE J224607.57-052635.0 [2], que es la galaxia más luminosa que se conoce en el Universo.
6 meneos
15 clics

Cómo funciona el Universo: Armas de destrucción masiva  

En el Universo los planetas colisionan, los agujeros negros lanzan rayos gamma mortales, y los asteroides impactan sin aviso. Estos destructores nos han alcanzado llevando la vida de la Tierra al borde de la extinción.
5 meneos
26 clics
Vientos de un cuarto de la velocidad de la luz abandonan misteriosos sistemas binarios [eng]

Vientos de un cuarto de la velocidad de la luz abandonan misteriosos sistemas binarios [eng]

Los astrónomos han observado dos agujeros negros en galaxias cercanas que devoran sus estrellas compañeras a una velocidad extremadamente alta y que exhalan la materia a un cuarto de la velocidad de la luz.
6 meneos
30 clics
Astrofísicos del IAC descubren un intenso viento en las inmediaciones de un agujero negro

Astrofísicos del IAC descubren un intenso viento en las inmediaciones de un agujero negro

Las observaciones de V404 Cygni, que entró en erupción en 2015 tras más de 25 años de inactividad, fueron realizadas con el instrumento OSIRIS del Gran Telescopio CANARIAS (GTC).
7 meneos
39 clics

Una mirada más allá del horizonte de sucesos [eng]

Los agujeros negros son todavía muy misteriosos cuerpos celestes que, según la mayoría de los físicos, no obstante, escapan a las leyes de la termodinámica. Como resultado, estos sistemas físicos poseen entropía, aunque se ha llegado a ningún acuerdo real sobre el origen microscópico de esta propiedad y la forma en que debe calcularse.
12 meneos
51 clics

Qué es el inmenso agujero negro que la NASA descubrió en el Sol y qué efectos puede tener

Se espera que corrientes de viento solar que salieron de la estrella del centro de nuestro sistema planetario y que están viajando por el espacio a gran velocidad lleguen a la Tierra en estos días. Te contamos qué está pasando.
6 meneos
10 clics

Dudas sobre los datos de un artículo publicado en Nature

Hace poco se publicó en Nature el descubrimiento de un nuevo tipo de agujero negro de masa intermedia. Con unas 2200 masas solares se encontraría en el centro del cúmulo globular 47 Tucanae. El logro se basa en un análisis de los púlsares que ...
44 meneos
110 clics
Los agujeros negros primordiales pudieron haber ayudado a forjar los elementos pesados [eng]

Los agujeros negros primordiales pudieron haber ayudado a forjar los elementos pesados [eng]

A los astrónomos les gusta decir que somos un subproducto de las estrellas, hornos estelares que hace mucho tiempo fusionaron hidrógeno y helio en los elementos necesarios para la vida a través del proceso de nucleosíntesis estelar.
Como ya lo dijo el difunto Carl Sagan: "El nitrógeno en tu ADN, el calcio en tus dientes, el hierro en tu sangre, el carbono en nuestras tartas de manzana, fueron hechos en el interior de estrellas colapsando. Estamos hechos de estrellas."
Pero ¿qué hay de los elementos más pesados en la tabla periódica, elementos tales como el oro, el platino y el uranio?.
236 meneos
1441 clics
Desaparece una estrella sin dejar rastro

Desaparece una estrella sin dejar rastro

Los astrónomos la observaron entre 2001 y 2011 en la galaxia enana Kinman, pero cuando volvieron a intentarlo el año pasado ya no la encontraron. Se trataba de una estrella monstruosa e inestable que puede haber colapsado en un agujero negro sin producir una explosión de supernova, algo muy raro, aunque también puede haberse vuelto menos brillante y estar oculta detrás del polvo.
126 110 0 K 43
126 110 0 K 43
6 meneos
55 clics
El ‘monstruo’ que se esconde en el núcleo de la Galaxia NGC 4639

El ‘monstruo’ que se esconde en el núcleo de la Galaxia NGC 4639

NGC 4639 es un tipo de galaxia conocida como ‘espiral barrada’. Yace a más de 70 millones de años luz de distancia en la constelación de Virgo y es una de las casi 1.500 galaxias que componen el Cúmulo de Virgo.

En esta imagen captada por el Telescopio Espacial Hubble se pueden apreciar claramente algunas barras (líneas) atravesando el núcleo brillante de la galaxia. Se pueden encontrar barras en alrededor del 75% de las galaxias espirales, se piensa que es una fase natural en su evolución.
13 meneos
48 clics

Objetos celestes que se iluminan y apagan en sólo una hora

Los astrónomos podrían haber descubierto un nuevo tipo de objeto celeste del que hasta ahora teníamos algún que otro indicio. Emite rayos X aumentando su brillo en cientos de veces, y sólo tarda una hora en volver a oscurecerse…
12 1 0 K 53
12 1 0 K 53
14 meneos
137 clics
¿Podemos ver una singularidad, el objeto más extremo en el universo? [eng]

¿Podemos ver una singularidad, el objeto más extremo en el universo? [eng]

Un equipo de científicos del Tata Institute of Fundamental Research (TIFR), Mumbai, India, han encontrado nuevas formas de detectar una singularidad simple o desnuda, el objeto más extremo del universo.
12 2 0 K 53
12 2 0 K 53
4 meneos
24 clics

El movimiento imparable del espacio-tiempo

Uno de los cambios conceptuales más grandes de la historia de la humanidad es el descubrimiento de que el espacio no es ese "escenario" fijo e inmutable donde suceden las cosas sino que, junto con el tiempo, puede "estirarse" o "comprimirse" como si fuera una goma elástica. En este artículo haremos un viaje a uno de los lugares más extraños y desconocidos del Universo, un lugar donde todo fluye sin descanso, donde el reposo es imposible, donde el propio espacio-tiempo gira sin parar arrastrando todo a su paso.
10 meneos
50 clics

Chandra detecta un poderoso destello procedente del agujero negro supermasivo de la Vía Láctea

Astrónomos han observado el mayor destello en rayos X detectado hasta ahora procedente del agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea. Este evento, detectado por el Observatorio Chandra de Rayos X, plantea preguntas sobre el comportamiento de este agujero negro gigante y el entorno que lo rodea.
5 meneos
20 clics

¿Agujeros de gusano o ‘gravastars’ imitan las señales de ondas gravitatorias?

A principios de este año, investigadores que trabajan con aLIGO realizaron la primera detección de ondas gravitatorias. Las ondas se piensa que se crearon en la fusión de dos agujeros negros binarios, un evento conocido como GW150914. Ahora, sin embargo, un nuevo trabajo teórico realizado por un equipo internacional de investigadores, sugiere que otro tipo de objetos estelares exóticos – tales como agujeros de gusano o “gravastars” – podrían producir una señal muy similar de ondas gravitatorias....
11 meneos
40 clics

¿Podrían los fotones viajar en el tiempo a través de un agujero de gusano?

De todas las cosas que la ciencia ficción ha tratado, el viaje en el tiempo es, como mucho, el tema más alucinante. Lamentablemente, la realidad y las leyes de la física han básicamente eliminado casi todas las posibilidades y esperanzas de crear un agujero de gusano, y como consecuencia los viajes en el tiempo… a menos que seas un fotón.
2 meneos
3 clics

Observan agujeros en la ionosfera de Venus 35 años después

Una investigación de la atmósfera de Venus muestra una visión de agujeros gigantes en su capa cargada eléctricamente, la ionosfera. Las observaciones apuntan a un entorno magnético más complicado de lo que se pensaba y muy diferente al de la Tierra, que a su vez nos ayuda a entender mejor a nuestro vecino planeta.
7 meneos
79 clics

Agujero gigante en la corona del Sol (ENG)  

Estas imágenes del sol tomadas por el Solar Dynamics Observatory de la NASA del 17 al 19 de mayo, muestran una zona oscura gigante en la mitad superior de la estrella, conocida como agujero coronal.

menéame