Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 3, tiempo total: 0.029 segundos rss2
6 meneos
65 clics
Fotografiando constelaciones con un equipo básico

Fotografiando constelaciones con un equipo básico

La fotografía de cielo profundo requiere de cielos oscuros, algo cada vez más escaso a pesar de las diferentes normativas existentes, lo que implica alejarse de los núcleos urbanos todo lo posible. El equipo para su práctica no es precisamente parco en número y peso, y a no ser que dispongamos de un observatorio tendremos que cargar y transportar tubos ópticos, montura, contrapesos, cámaras, batería, ordenador... que luego hay que montar, estacionar, equilibrar, alinear y calibrar lo mejor posible antes de comenzar a disparar a un objeto.
10 meneos
58 clics

Un equipo de científicos rusos realiza un hallazgo de un fenómeno inexplicable

El estudio del cuásar más brillante de la constelación de Virgo, el 3C273 –gracias al radiotelescopio ruso RadioAstron– ha permitido descubrir que el chorro de plasma que sale desde su núcleo activo es mucho más brillante y más caliente de lo que se suponía considerado modelos teoréticos, publica RIA Novosti. "El descubrimiento contradice nuestra percepción de la naturaleza del brillo de los cuásares. Aún no hemos encontrado ni una explicación de lo cómo puede ser que la temperatura sea diez veces más alta. Supongo que detrás de este resultado sorprendente se esconde un nuevo capítulo en el estudio del Universo lejano", afirma Nikolái Kardashev, jefe del proyecto RadioAstron.
2 meneos
4 clics

La retícula artificial más pequeña del mundo

Unos científicos han presentado públicamente la retícula más pequeña hecha por el hombre. Sus puntales y travesaños están hechos de carbono vítreo y tienen menos de 1 micrómetro de largo y 200 nanómetros de diámetro. Son cinco veces más pequeños que la estructura básica de metamateriales comparables, y sus pequeñas dimensiones han otorgado una proporción resistencia/densidad no alcanzada previamente. Podrían ser posibles aplicaciones tales como electrodos, filtros o componentes ópticos.

El logro es obra del equipo de Jens Bauer y Oliver Kraft, del Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) en…

menéame