Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 71, tiempo total: 0.087 segundos rss2
56 meneos
157 clics
El módulo PPE: un primer paso hacia la estación lunar Gateway

El módulo PPE: un primer paso hacia la estación lunar Gateway

El PPE es un módulo no tripulado de 5000 kg que, como su nombre indica, se encargará de generar la electricidad necesaria para la estación y de maniobrar el conjunto en órbita lunar. Tendrá dos enormes paneles solares flexibles de tipo ROSA (Roll Out Solar Array) que generarán unos 60 kilovatios. Además de proporcionar energía al resto de la estación, los paneles alimentarán los motores iónicos de 12,5 kilovatios.
47 9 1 K 65
47 9 1 K 65
6 meneos
32 clics
Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Dos empresas del sector aeroespacial se han unido para lanzar hábitats espaciales gigantes en órbita, con el primer despegue previsto para el año 2020. Primer paso para una estación espacial privada a partir de 2020

Bigelow Aerospace lanzará sus módulos B330 gigantes expandibles --cada uno de los cuales aportará un tercio del volumen utilizable de toda la Estación Espacial Internacional-- a bordo de cohetes Atlas V de United Launch Alliance (ULA). El acuerdo marca la primera asociación comercial entre un proveedor de cohetes y otro de hábitats espaciales.
19 meneos
255 clics
Cómo será el Palacio Celeste, la estación espacial que lanzará China en 2022

Cómo será el Palacio Celeste, la estación espacial que lanzará China en 2022

China presentó una réplica de su primera gran estación espacial, que planea lanzar a partir de 2022 y debería convertirse en la única en el espacio tras la retirada prevista de la Estación Espacial Internacional (ISS).
15 4 2 K 84
15 4 2 K 84
23 meneos
201 clics
Los planes rusos y chinos para poner una estación espacial alrededor de la Luna

Los planes rusos y chinos para poner una estación espacial alrededor de la Luna

Muchos se preguntan qué sentido tiene situar una estación espacial alrededor de la Luna. Si lo que queremos es estudiar nuestro satélite, ¿no sería mejor hacerlo directamente viajando a su superficie? Evidentemente sí, pero la estación Gateway tiene dos limitaciones fundamentales: una es la capacidad de carga del sistema SLS/Orión y la otra es la financiación.
19 4 0 K 59
19 4 0 K 59
13 meneos
167 clics
Los 24 vídeos y fotos más espectaculares de y desde la Estación Espacial Internacional

Los 24 vídeos y fotos más espectaculares de y desde la Estación Espacial Internacional  

Nunca es mal momento para ver fotografías espaciales y en este caso nos hemos centrado en la Estación Espacial Internacional (EEI o ISS, por sus siglas en inglés). Lleva más de 20 años en el espacio, con sus cambios y ampliaciones, y aún le queda ahí, y de toda esa trayectoria se pueden recoger impresionantes imágenes de la Estación Espacial Internacional. De y desde, porque está claro que a miles de kilómetros de la Tierra la perspectiva es más que privilegiada. Hemos hecho un gran repaso del material que las agencias espaciales facilitaron.
3 meneos
5 clics

Estación satélite y cielos del sur [eng]  

Esta noche clara skyscape capta el colorido resplandor de las auroras australes, las luces del sur, a las afueras de la ciudad portuaria de Hobart, Tasmania, Australia, el planeta Tierra. Como si se fijase la mirada en una escena onírica, la Estación de Satélites de Recursos Terrestres de Tasmania posa en el centro, iluminada por luces de la cercana ciudad. Se utiliza para recibir datos de los instrumentos de observación de la Tierra con base en el espacio, incluyendo MODIS y SeaWiFS de la NASA, la estación fue dado de baja en 2011 y
4 meneos
4 clics

Líquenes de Guadalajara se pasean por la Estacion Espacial Internacional

Esta semana dos cosmonautas rusos han retirado del exterior de la Estación Espacial Internacional una plataforma en la que muestras de un liquen ‘vagante’ recogido en Guadalajara (España) llevaban expuestas a la radiación extraterrestre desde 2014. Ahora regresarán de nuevo a la Tierra para ver cómo estos y otros organismos han superado la prueba. El objetivo es conocer su capacidad de resistencia a condiciones espaciales y parecidas a las de Marte. El organismo elegido para el experimento BIOMEX es la especie de liquen ‘vagante’ Circinaria gyrosa, que crece en la provincia de Guadalajara, y…
11 meneos
72 clics
¿Quieres ver pasar la Estación Espacial Internacional?

¿Quieres ver pasar la Estación Espacial Internacional?

Tras el Sol y la Luna, el tercer objeto más brillante del cielo nocturno es la Estación Espacial Internacional. Saber exactamente cuándo va a pasar encima de nosotros es posible.
154 meneos
1574 clics
Orbital-Hub, una estación europea para sustituir a la ISS

Orbital-Hub, una estación europea para sustituir a la ISS

La estación espacial internacional (ISS) tiene sus días contados. Si los países miembros del proyecto no cambian de opinión, dejará de funcionar a partir de 2024. Lo que pase luego depende de muchos factores y hay varias opciones sobre la mesa.
79 75 0 K 35
79 75 0 K 35
3 meneos
10 clics

La tripulación de la Resilience hace la mudanza de su cápsula a otro puerto de la Estación Espacial Internacional  

La tripulación de la Crew Dragon Resilience se subió esta mañana a su cápsula para hacer su mudanza a otro puerto de la Estación Espacial Internacional. En concreto la cambiaron del puerto frontal del módulo Harmony a su puerto superior.
El vídeo completo de la maniobra: www.youtube.com/watch?v=cDyhqqKWDg0
17 meneos
230 clics
La niña de 8 años que se puso a hablar con un astronauta de la Estación Espacial Internacional con una emisora de radioaficionada

La niña de 8 años que se puso a hablar con un astronauta de la Estación Espacial Internacional con una emisora de radioaficionada

Una niña inglesa llamada Isabella, de 8 años, con la ayuda de su padre Matt (M0LMK), contactó con el astronauta Kjell Lindgren que se encontraba en esos momentos a 400 km, dando vueltas a la Tierra en la Estación Espacial Internacional (ISS) a 27.500 km/h.
15 2 0 K 30
15 2 0 K 30
2 meneos
7 clics

Aplazado al 2 de marzo el lanzamiento de Crew-6 a la Estación Espacial

La NASA y SpaceX suspendieron este lunes el lanzamiento de la misión SpaceX Crew-6, con 4 tripulantes, a la Estación Espacial Internacional, que ha quedado aplazado al menos hasta el 2 de marzo.
4 meneos
36 clics

La Vía Láctea desde la Estación Espacial Internacional  

La Vía Láctea desde la Estación Espacial Internacional.
20 de abril de 2015
Crédito: NASA
2 meneos
7 clics

Así son las primeras flores cultivadas en la Estación Espacial Internacional

"¡Sí, en el espacio hay otras formas de vida!", así anunció el astronauta Scott Kelly las primeras flores en el espacio. De acuerdo con la Nasa, el proceso de cultivar zinnias en el espacio ayuda a los científicos a entender cómo crecen las plantas en microgravedad. Son las primeras flores que crecen en la Estación Espacial Internacional.
4 meneos
13 clics

La estación espacial internacional transita la luna llena (ENG)  

La Estación Espacial Internacional, con una tripulación de seis personas a bordo, se ve en silueta mientras transita la luna a aproximadamente cinco millas por segundo el martes 30 de enero de 2018 desde Alejandría, Virginia.
7 meneos
89 clics

La cápsula de carga Progress MS-10 llega a la Estación Espacial Internacional

A las 20:28, hora peninsular española, del 18 de noviembre de 2018, con un minuto de adelanto sobre el horario previsto, la cápsula de carga Progress MS-10 atracaba en el módulo Zvezda de la Estación Espacial Internacional.
3 meneos
5 clics

La estación espacial podrá verse con claridad esta noche

Sobre las 22:00, hora oficial peninsular, cruzará el cielo de oeste a este con un brillo superior al de Júpiter
5 meneos
16 clics

La Estación Espacial Internacional cruzando el disco solar en H-alpha (ING)  

La imagen muestra la silueta de la Estación Espacial Internacional (ISS) mientras cruza el disco del Sol a una distancia de 436,29 km de nosotros a una velocidad de aproximadamente 7,38 km / s. (...) Es difícil verlo incluso con un telescopio especial equipado con filtros, solo el obturador rápido de la cámara de video ajustado a una velocidad de cuadro de alta velocidad podría capturar este raro momento que ocurre que ocurre en un abrir y cerrar de ojos, como se vio desde Redondo, Dark Sky ® Reserva de Alqueva, Portugal, el 6 de junio de 2021, a las 13:20:11 (UT 12:20:11) con una duración total de solo 0,55 segundos.
25 meneos
109 clics
Saturno supera las 100 lunas catalogadas y recupera el título de planeta con más lunas del sistema solar

Saturno supera las 100 lunas catalogadas y recupera el título de planeta con más lunas del sistema solar

Con la publicación en las más recientes circulares electrónicas sobre planetas menores (MPEC por sus siglas en inglés) del Centro de Planetas Menores de los datos de 34 lunas de Saturno antes no catalogadas, que se suman a las 83 que teníamos fichadas hasta noviembre de 2021, Saturno pasa oficialmente de las 100 lunas dejando el total en 117.
20 5 0 K 49
20 5 0 K 49
11 meneos
153 clics
¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

¿Por qué Mercurio y Venus no tienen lunas?

Cuando miramos hacia el sistema solar, podemos ver que una o más lunas acompañan a casi todos los planetas. Incluso el lejano Plutón tiene su propio sistema de lunas. Las lunas son una regla general para los planetas, pero hay dos excepciones a esta regla en nuestro sistema solar: Mercurio y Venus. De los ocho planetas del sistema solar, todos tienen lunas excepto Mercurio y Venus. Esto es bastante extraño, y las razones exactas por las que estos dos mundos carecen de satélites naturales siguen siendo un misterio. Entonces, ¿por qué Mercurio y
4 meneos
6 clics

Tránsito triple de las lunas de Júpiter el 3 de junio

Astrónomos avisan de un extraño acontecimiento que tendrá lugar la próxima semana en Júpiter, cuando tres de sus lunas --Calisto, Europa y Gamínides-- protagonicen un tránsito triple. El próximo 3 de junio los observadores desde la Tierra que estén bien situados podrán ver la sombra de los satélites sobre la superficie del planeta. La super-rápida rotación del planeta, que completa una vuelta cada 9,9 horas, unido al movimiento de sus cuatro grandes lunas, permite a los aficionados a la astronomía observar nuevas caras de Júpiter cada poco
3 meneos
10 clics

Grandes colisiones planetarias pueden dar lugar a la aparición de lunas potencialmente habitables

Desde la luna de Endor en Star Wars hasta Pandora en Avatar, las lunas habitables son un recurso básico en cualquier buena película de ciencia ficción. Pero lo malo es que este tipo de mundos no parecen existir en la realidad, en nuestro Sistema Solar, con sus más de 200 lunas, no hemos encontrado ni una sola capaz de albergar vida tal y como la conocemos.
9 meneos
42 clics
Los anillos de Saturno están esculpidos por sus lunas

Los anillos de Saturno están esculpidos por sus lunas

Los anillos de Saturno están esculpidos por sus lunas Las lagunas oscuras cerca del borde izquierdo del anillo A (el ancho anillo exterior) son causados por las lunas Pan y Daphnis incrustados en las lagunas, mientras que la más amplia división de Cassini --un área oscura más amplia entre los anillo A Y B y un anillo-- es creada por una resonancia con la luna de tamaño mediano Mimas, que orbita fuera de los anillos...
2 meneos
20 clics

Lunas de Urano con otra luz

Un grupo de astrónomos ha logrado determinar las propiedades físicas de las 5 lunas principales de Urano. La radiación infrarroja medida, que es generada por el Sol calentando sus superficies, sugiere que estas lunas se parecen a planetas enanos como Plutón. El equipo desarrolló una nueva técnica de análisis que extraía las señales débiles de las lunas cercanas a Urano, que es mil veces más brillante.
11 meneos
46 clics
Blue Ghost, otro módulo lunar de bajo coste para explorar la Luna

Blue Ghost, otro módulo lunar de bajo coste para explorar la Luna

El módulo lunar Blue Ghost se presentó el año pasado bajo el nombre de Genesis. La referencia bíblica no es casualidad, ya que en realidad Genesis está basado en la sonda israelí Beresheet, que se estrelló en la Luna en abril de 2019. Blue Ghost/Genesis es un aterrizador fijo de unos 600 kg dotado de un tren de aterrizaje de cuatro patas capaz de llevar a la superficie lunar entre 85 y 135 kg de carga útil. Blue Ghost viene en dos configuraciones según la latitud del lugar de alunizaje.
« anterior123

menéame